SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue33Guiteras Mombiola, Anna 2012 De los Llanos de Mojos a las Cachuelas del Beni 1842 - 1938: Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonia Boliviana.Guachalla, Luis Fernando 1999 La democracia puesta a prueba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tinkazos

On-line version ISSN 1990-7451

Tinkazos vol.16 no.33 La Paz June 2013

 

SECCIÓN V: RESEÑAS Y COMENTARIOS

 

Ciudadanía. Comunidad de Estudios Sociales y
Acción Pública

2012

Cultura política de la democracia en Bolivia, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades
Cochabamba: Ciudadanía. Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Editores. 326 pp.
ISBN: 978-9846303-5-6

 

 

Verónica Paz Arauco3

 

 


 

 

¿Qué conexiones existen entre democracia e igualdad?, es la pregunta implícita que engloba el análisis del informe: Cultura política de la democracia en Bolivia, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades. Este estudio, publicado y editado por Ciudadanía. Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, es el octavo de la serie sobre cultura política y valores democráticos que lidera el  Proyecto de Opinión Pública en América Latina (LAPOP) en Bolivia. Basado en las percepciones de los bolivianos sobre aspectos estructurales del sistema democrático, el informe evoca la memoria de la construcción de la democracia, a treinta años de su restauración.

Nueve capítulos estructuran el análisis de las percepciones ciudadanas cuyo hilo conductor apela reiterativamente al sentido común sobre la necesidad de explorar las interacciones, algunas veces evidentes y otras veces ocultas, entre la cultura política de la democracia y la igualdad de oportunidades. El análisis se sustenta en una metodología rigurosa, cuya aplicación permite no solo la comparación del desempeño regional de los indicadores analizados, sino también la visualización de las tendencias más relevantes del diagnóstico nacional.

El relato inicial describe el carácter acumulativo de las desigualdades, que se traduce en experiencias de exclusión y discriminación que afectan con mayor intensidad a  las mujeres, a los habitantes de las áreas rurales, a la población indígena, y lo que es particularmente novedoso en términos de hallazgos sustentados por el análisis empírico, a las personas de “color de piel más oscuro”. Pero, ante la evidencia empírica de desigualdad y discriminación, la idea de injusticia no queda aislada en el imaginario ciudadano, sino que se traduce en un deseo de igualdad que articula y transforma la cultura democrática. Este primer círculo se cierra con el apoyo generalizado de los bolivianos a la necesidad de una acción estatal más decidida en la reducción de las brechas existentes.

El corazón del informe explora la relación entre los ciudadanos y el Estado, así como las relaciones entre ciudadanos, haciendo énfasis en aspectos tales como la tolerancia política, la participación cívica y electoral, los efectos de la corrupción y la criminalidad, el apoyo a la democracia y la confianza en sus instituciones, y el desempeño del gobierno de turno. Con la misma intensidad con la que el estudio apela al sentido común sobre los límites de la democracia en la construcción de una sociedad de iguales, pone en evidencia algunas paradojas de la cultura democrática. Estas paradojas revelan las tensiones entre la “sociedad deseada” y la “sociedad percibida” que se expresan en la alta filiación y participación a través de organizaciones comunitarias versus la baja participación de los ciudadanos más pobres; los deseos generalizados de igualdad versus la alta aprobación al hecho de que los hombres tengan preferencia en el mercado laboral en relación a las mujeres; y las altas tasas de victimización por corrupción versus la alta tolerancia de la ciudadanía a “las prácticas de pequeña corrupción”.

La “sociedad percibida” y la “sociedad observada” rondan también por las páginas de este informe, sus desencuentros son visibles en múltiples oportunidades a lo largo del relato. Por ejemplo, la contradicción entre elevados y crecientes niveles de corrupción versus las percepciones más bien moderadas sobre el tema, o el aumento de la victimización por delincuencia, frente a la caída de la percepción promedio de la inseguridad.


Frank Arbelo. Los demonios del papa. Tinta china y color digital, 2013.

El estudio tiene la virtud de desmontar varios mitos de opinión pública que se asientan en creencias generalizadas o en postulados teóricos que contribuyen a la construcción de imaginarios sobre la legitimidad política y la tolerancia en Bolivia. La baja tolerancia de los bolivianos se expresa, por ejemplo, en una mayor proporción de intolerancia entre las personas que se identifican como “blancas”, en comparación a las que se definen “indígenas” o “mestizas”. De manera análoga, el estudio revela la ausencia de un efecto de la educación sobre la tolerancia política.

Pero, la valoración de la democracia no se detiene a nivel de las relaciones de los ciudadanos con el Estado en el nivel central, pues el desempeño del gobierno local también incide en las actitudes hacia el sistema político en general. El efecto de los procesos de descentralización sobre la mayor inclusión de la población indígena a través de la participación política es aún incierto. Sin embargo, se rescatan datos alentadores en la mayor participación de los ciudadanos del área rural donde se concentran mujeres, indígenas, sectores pobres y de bajos niveles de instrucción; grupos tradicionalmente excluidos en procesos de participación local previos a la descentralización.

Habrá quienes al leer este informe se detengan en el debate coyuntural. Sin embargo, a treinta años de la restauración de la democracia en Bolivia, este estudio motiva la visualización del complejo camino de la democracia que aún nos falta conquistar. La democracia de los treinta años que vienen será más exigente con el sistema político, más exigente con la tolerancia entre conciudadanos, y, también, más exigente con la importancia que adquiere nuestro propio conocimiento sobre la “fluidez de las identidades” y su efecto en la cultura democrática en una sociedad que se transforma.

Aquí estamos, frente a un debate que recién empieza. Un barómetro de la democracia en un futuro cercano pondrá en evidencia la evolución de nuestra tolerancia hacia aspectos que este informe cuidadosamente anticipa: la aceptación y expansión del matrimonio interétnico, y la mayor participación de homosexuales en cargos públicos. Para entonces, ¿seremos más o menos democráticos?

 

NOTAS

3 Economista con maestría en Economía obtenida en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona- España) y candidata a Máster en Ciencias Políticas por la Universidad Mayor de San Andrés. Correo electrónico: vera.paza@gmail.com. La Paz-Bolivia.

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License