SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número33Hoffmann, Dirk y Requena, Cecilia 2012 Bolivia en un mundo 4 grados más caliente. Escenarios sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norteCiudadanía. Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública 2012 Cultura política de la democracia en Bolivia, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.16 n.33 La Paz jun. 2013

 

SECCIÓN V: RESEÑAS Y COMENTARIOS

 

Guiteras Mombiola, Anna

2012

De los Llanos de Mojos a las Cachuelas del Beni 1842 – 1938: Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonia Boliviana. Colección Schripta Autochtona 10. Cochabamba. Itinerarios Editorial.  408 pp.; ilus. ISBN 978-99954-859-0-0

 

 

Zulema Lehm Ardaya2

 

 


 

 

Anna Guiteras, joven y acuciosa investigadora, nos entrega, en formato de libro, un documento inicialmente elaborado para optar al grado de Doctora en Historia de la Universidad de Barcelona. Como menciona su tutora, quien prologa la obra, la autora obtuvo la máxima calificación, lo que confiere a la obra indiscutible calidad académica.

El trabajo es significativo tanto para la historiografía beniana como para la nacional; aborda la historia de una de las regiones menos estudiada y conocida, refiere al periodo que va de 1842 a 1938, desde la fundación del departamento hasta que, más o menos, se definieron sus límites político administrativos actuales.

Su aproximación es integral por cuanto documenta y analiza los procesos políticos, sociales y económicos en relación a cada subregión de lo que fue y de lo que es el Beni: Trinidad y su área de influencia, el Iténez (que hasta ahora mereció escasa atención incluso en la historiografía regional) y la subregión septentrional (abarcando, para ciertas etapas, la región actualmente pandina). Este abordaje de los procesos en las diferentes subregiones permite descubrir, que a pesar del aislamiento de cada una de ellas, hubo dinámicas que las interrelacionaron de una u otra manera.

En el marco de los debates actuales sobre la construcción del Estado, la autora se inscribe en la propuesta de interpretarlo como un proceso en construcción permanente que se desarrolla a partir de su relación con la sociedad, con sectores sociales concretos. En el mismo sentido, puede deducirse de esta historia, que la conformación de las regiones no sigue un proceso lineal que apunta a un modelo ideal que interpretaría al Beni como una región inacabada en comparación con otras regiones del país.

La obra contiene una introducción, cinco capítulos y conclusiones. El primer capítulo hace referencia a las políticas estatales para la incorporación del Beni a la república boliviana; en él se demuestra que el Estado, lejos de haber estado “ausente” de la región amazónica, formuló políticas que influyeron de diferente manera en los actores sociales y en la configuración de la región como espacio socioeconómico. Documenta y analiza las políticas e impactos relacionados con la definición de la división política administrativa, el fomento a las exploraciones y comunicaciones y con la definición de una institucionalidad política, particularmente de aquellas orientadas, en un marco liberal, al reconocimiento de derechos de ciudadanía a la población indígena de las ex  reducciones jesuíticas, distinguiéndola de aquella a la cual se consideraba “bárbara o incivilizada”. La autora demuestra cómo operó en la región la distinción entre ciudadanía civil y ciudadanía política en relación a diferentes conjuntos poblacionales como los blanco-mestizos o indígenas.

El segundo capítulo, relacionado con la conformación socio-económica del departamento, nos aproxima a las dinámicas demográficas de la región y al progresivo arribo de población colona blanca-mestiza en el periodo estudiado; destaca la actividad fluvial, descubriendo la importancia de la mano de obra indígena que, como tripulantes, se convertían en motor importante de las dinámicas económicas de la región. En este capítulo, la autora descubre las características particulares de la expansión de los frentes económicos extractivos y agropecuarios.

En el tercer capítulo, la autora analiza al Beni en cuanto escenario de conflictividad política, socio-económica y jurisdiccional. Más que como reflejo de la conflictividad política nacional, demuestra cómo ésta se procesó de manera particular en el Beni, poniendo al descubierto el tamiz determinante de los intereses económicos relacionados con los recursos de tierras, mano de obra y gomales. Reconstruye los cambios y conflictos por el poder político y los cargos públicos, los conflictos y adhesiones de sectores y subsectores sociales, de una turbulenta sociedad en formación, tanto con el Estado central como con las regiones vecinas. Detalla los conflictos al interior de la élite blanca-mestiza en formación y de ésta con la población indígena. No se trata de una descripción general, sino de una documentada reconstrucción del modo cómo se expresaron y procesaron estos conflictos en cada subregión del Beni, así como los conflictos relacionados con los límites jurisdiccionales del departamento y las fronteras de la nación.

El cuarto capítulo refiere a las estrategias indígenas en la defensa de sus tierras; demuestra que la población indígena articuló estrategias diferentes relacionadas con una diferenciación social y económica heredada del período jesuítico. Entre estas estrategias, ricamente documentadas, destaca el uso, por varios indígenas, de los derechos de ciudadanía que tempranamente les reconocieron las normas estatales de creación del departamento, reforzándose la diferenciación social. Por otro lado, reconstruye la estrategia paralela de otra parte de la población indígena que, remontándose, logró construir un espacio de libertad, pero aún en ese contexto, demandó se le respetaran sus derechos de ciudadanía frente a los atropellos que sufrían de la población blanca-mestiza.

El quinto capítulo está destinado a la reconstrucción del proceso de avance de la frontera interna amazónica a través del control de las “tierras baldías” y la emergencia de una nueva sociedad terrateniente en el Beni.

Frente a esta obra no puede dejar de destacarse la minuciosa labor de revisión, sistematización y análisis de una importante cantidad y diversidad de fuentes documentales presentes tanto en el cuerpo del documento como también en las notas y cuadros anexos; asimismo, la autora pone a la luz importantes fuentes documentales inéditas como las del Archivo de la Casa de la Cultura del Beni.

 

NOTAS

2 Socióloga,  Máster en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos. Wildlife Conservation Society.  Correo electrónico: zlehm@wcs.org.Trinidad, Beni-Bolivia.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons