SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número33Diálogo Nuevos sujetos y actores sociales bolivianos a inicios del siglo XXI, sus redes y apuestas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.16 n.33 La Paz jun. 2013

 

 

Presentación

 

 

El Comité Editorial  y el Director de la revista hemos acordado en denominar al número 33 de T’inkazos con el mismo título de la convocatoria realizada por el PIEB en 2012, “Reconfiguraciones sociales y económicas en Bolivia de 1998 a 2010”, debido a que los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de esta iniciativa, por seis equipos de Santa Cruz, Pando, Cochabamba y La Paz, articulan apropiadamente la mayor parte del contenido que ofrecemos en esta ocasión.

Más de medio centenar de equipos respondieron al llamado del PIEB para presentar proyectos de investigación a la convocatoria. La expectativa expresada por los investigadores es consonante con la de múltiples sectores de la sociedad, intrigados por conocer lo que está ocurriendo detrás del fragor de las confrontaciones sociales y políticas que caracterizan el inicio de este siglo en nuestro país.

El Diálogo Académico incluye la transcripción de un vivo intercambio de criterios y puntos de vista entre Diego Ayo, Carmen Medeiros, Antonio Rodríguez-Carmona, Dunia Sandoval y Alison Spedding, representantes de cuatro de los equipos de investigación de la convocatoria mencionada; así como dos artículos firmados, uno, por Carol Carlo, y el otro, por Nico Tassi, quienes coordinaron dos de las investigaciones.

En el conversatorio y en los artículos destacan dos elementos: primero, el perfilamiento de nuevos sujetos y actores sociales, que evidentemente no se han generado en los 12 años estudiados, pero es durante este período que su presencia y dinámica se hace perceptible en diversos escenarios; y, segundo, la ascendencia rural, campesina e indígena que impregna a todos ellos. Se trata de sujetos y actores cuyas dinámicas económicas y constitución de redes permiten entender mecanismos clave de la articulación rural urbana, bajo la cual se desenvuelven los principales fenómenos de la vida del país durante el último medio siglo.

El artículo “Ensanchando los intersticios. Institucionalidades y estrategias económicas del comercio popular” del antropólogo Nico Tassi y su equipo de investigadores, presenta, con la amenidad de una saga, el relato de la evolución en distintas etapas de familias y redes de comerciantes aymaras. Estos dinámicos actores, comercian computadoras, accesorios de hardware y electrodomésticos, tejiendo complejas mallas de relaciones con proveedores chinos, intermediarios paquistanís, árabes o chilenos, y abastecen a una multitud cambiante y a veces aparentemente caprichosa de mercados.

En el artículo “Grupos económicos en el comercio de importaciones. Cobija, migración y Zona Franca”, su autora, Carol Carlo, presenta lo central del trabajo que estudia la trayectoria precisamente de un conjunto de comerciantes aymaras y quechuas que se establecieron en Cobija desde finales de los años 60 del siglo anterior, cuando una familia originaria de Orinoca, la hoy célebre comunidad orureña, llegó a la capital pandina para iniciar lo que en un principio era un modesto negocio, y que hoy se ha convertido en actividad económica de primer orden en la economía del departamento.

En la sección de Investigaciones encontramos trabajos sociológicos, agronómicos y de sistematización teórica. En “Emprendedores bolivianos en una ciudad global: el caso de Washington”, Marie D. Price presenta a un grupo de  migrantes bolivianos en Washington D.C., “centro de la diáspora boliviana en Estados Unidos”, que podría considerarse como una suerte de metáfora de la articulación urbana rural a escala planetaria (o periferia-centro, como preferirán algunos), pero que indiscutiblemente constituye un actor emergente con un ingreso familiar medio anual, superior en un 25% a la media anual de las familias en Estados Unidos.

En este año internacional de la quinua, Vladimir Orsag presenta los resultados obtenidos por su equipo de investigación en un estudio promovido por el PIEB a través de su Programa de Investigación Ambiental, sobre la “Evaluación de la fertilidad de los suelos para la producción sostenible de quinua”. Cierra la segunda sección la sistematización y análisis de los principales aportes de las investigaciones promovidas por el PIEB sobre jóvenes, presentados en el artículo “Jóvenes: objetos y sujetos de investigación” de Yuri F. Tórrez.

El contenido de la tercera sección, Artículos, o bien se conecta armónicamente con ejes que estructuraron el Diálogo Académico, o ronda territorios que nos remiten a ellos. Carlos Hugo Molina analiza desde Santa Cruz, en su artículo “De lo urbano a lo rural y viceversa”, el significado de los flujos migratorios que se han estado volcando masivamente, por décadas, sobre las ciudades, tal como lo confirman los datos preliminares del censo, ratificando todas las proyecciones que se venían realizando desde 2001 y que llevan al autor a plantearse la revalorización de lo urbano “como categoría universal”. Por su parte, Rodrigo Ayala, en “La pirámide en crisis. Emergencia de nuevos actores sociales en Tarija en el periodo de la crisis constituyente”, pasa revista al notorio avance campesino, como grupo social emergente, en la vida económica, política e institucional tarijeña, y en particular de su ciudad capital, en cuya escena se reacomodan y reconfiguran clases medias urbanas tradicionales y otras más recientes, bajo el estímulo de los cambios políticos que están en curso. “Las aulas: espacio de conflicto entre laicidad, confesionalidad e indigenización” es una reflexión de Matthias Preiswerk en la que explora la relación entre cambios constitucionales y las prácticas y actitudes cotidianas, principalmente en los espacios de la religiosidad y la educación, donde el Estado y la iglesia católica han sostenido prolongadas controversias que están abiertas y pendientes de solución.

En la sección Miradas se analiza el itinerario de la revista Búsqueda del Instituto de Estudios Sociales y Económicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, publicación especializada en estudios sociales y económicos.
Cierran la edición, cinco reseñas de especialistas que se ocupan de similar cantidad de libros publicados o difundidos en nuestro medio. La sección Reseñas y Comentarios abarca en esta ocasión estudios económicos y sociales en regiones benianas, el calentamiento climático en el altiplano boliviano, tanto como relaciones entre democracia e igualdad, reflexiones sobre un pasaje muy sugerente de nuestra accidentada historia electoral y reflexiones sobre la relación entre el poder y el psicoanálisis.

T’inkazos continua en su edición digital, con la publicación del artículo “Grupo Willka: disidencia estética y conflictos por el espacio público en Cochabamba”, de Lourdes Saavedra.

Esta abundante oferta está acompañada por una significativa muestra retrospectiva de la obra del artista Frank Arbelo, que, a su manera, y a través de diferentes técnicas, se aproxima a actores y situaciones de nuestra realidad.

Las novedades en investigación y análisis que trae esta edición de T’inkazos amenazan seriamente con dejar huella porque entregan significativas pistas sobre fracciones y franjas de sujetos sociales colectivos, centrales en esta fase de la vida nacional, y nos proporcionan información valiosa para continuar desentrañando la compleja construcción económica y social boliviana.

 

Roger Cortéz Hurtado
Director

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons