SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número32Los futuros maestros y el cambio social en Bolivia: Entre la descolonización y las movilizacionesVivir bien: Significados y representaciones desde la vida cotidiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.15 n.32 La Paz dic. 2012

 

Jatupeando

 

2012

 

Santa Cruz y sus 200 años de Independencia. Historia, procesos y desafíos.  Santa Cruz: PIEB/El País, colección Investigacruz 1. 444 pp.

 ISBN: 978-99954-55-86-6

 

Isabelle Combès[1]

 

“Jatupear” o “hacer jatupú” es un modismo cruceño que significa “hacer espuma” (con el jabón, o batiendo el chocolate por ejemplo). Ese es el nombre que escogió, en 2004, un grupo de investigadores del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), decididos en seguir investigando y comprendiendo su cultura, su región y su historia. Resueltamente cruceño como lo es su nombre, este grupo pretende generar y provocar “burbujas” que interpelen, se multipliquen y fortalezcan la cultura de la investigación en Santa Cruz.

Es así que, al primer año de su fundación, con el apoyo del Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el PIEB, Jatupeando inició las Jornadas Cruceñas sobre Investigación en Ciencias Sociales, congreso anual conocido desde entonces como Investigacruz. El libro Santa Cruz y sus 200 años de Independencia es el resultado de las V Jornadas, organizadas en 2010 y dedicadas, como no podía ser de otra manera, al bicentenario cruceño.

Sin embargo, al contrario de lo que podría pensarse, las 19 ponencias recogidas en este libro no sólo versan sobre los acontecimientos de la Independencia cruceña. De hecho, en palabras de los organizadores del congreso, el objetivo fue más bien aprovechar la conmemoración del bicentenario para “que, desde esta perspectiva, nos miremos en el espejo para ver quiénes somos, dónde estamos y adónde vamos” (p.5). De esta manera, el libro está dividido en seis partes temáticas: Procesos históricos, con cuatro textos dedicados a eventos de la Independencia (Franz Michel, Oscar Tonelli) y sus diversas conmemoraciones (Luis Enrique Rivero), incluyendo la contribución de Alcides Parejas sobre “los movimientos independentistas en la gobernación de Santa Cruz de la Sierra”, que constituyó la conferencia inaugural del congreso; Economía: actores, procesos y modos de producción, reúne a su vez tres textos sobre la industria azucarera regional (Fernando García Enríquez), el sector agropecuario (Edilberto Osinaga), y el estudio de Marco Antonio del Río sobre “la economía cruceña, 1810-2010”. La tercera parte está dedicada a los Actores y procesos políticos, con tres textos que exploran los conflictos Estado-Región (Isaac Sandoval) o el mentado tema de la autonomía regional en perspectiva histórica (Daniel Dory), insistiendo sobre el papel desarrollado por las misiones religiosas en estos procesos (Nelson Jordán).

Un cuarto tema es el de los Actores y procesos sociales que reúne a los textos más diversos: desde la etnogénesis e identidad cruceña (José Mirtembaum) hasta “la anomía cultural en el tráfico urbano” (Adrián Waldmann), pasando por la estratificación social (Juan Pablo Paredes), las construcciones del paisaje urbano (Paola Viviana Blanco) y la educación formal (Gustavo Pinto). Sigue una quinta parte sobre Arte y Cultura en Santa Cruz, con un texto recapitulativo sobre el tema durante los 200 años que pasaron desde la Independencia (Ronald Roa Balderrama) y una contribución de Enrique González sobre la comunicación no verbal como fuente de conocimiento del ser cruceño. Finalmente, la sexta y última parte aborda el tema del Medio ambiente: actores, procesos, problemáticas, con un estudio a nivel departamental de Arturo Moscoso y una contribución sobre el parque nacional Noel Kempff, de Jorge Alberto Landívar. Vale destacar que cada parte se abre con fotografías de varios paisajes urbanos cruceños, de autoría de Juan Murillo Dencker.

Entre historiadores, sociólogos, abogados, economistas, biólogos, ingenieros forestales o industriales, politólogos, teólogo, filósofo, geógrafo, psicólogo, arquitecta y artista plástico, los participantes en el V congreso de Investigacruz destacaron por su diversidad profesional y, por ende, por sus miradas. De hecho, son estudios bastante eclécticos los que nos presenta este libro, sin que el hilo conductor (los 200 años de la Independencia cruceña) quede siempre muy claro. De la misma manera, y como suele ocurrir en todo libro colectivo, coexisten textos muy bien documentados (caso, generalmente, de las ponencias que inauguraron cada una de las mesas, y que se deben a especialistas), o análisis innovadores (el sabroso e impertinente texto de Waldmann) con meros diagnósticos (contribución de Edilberto Osinaga sobre el sector agropecuario), o con textos que retoman simplemente investigaciones anteriores ya publicadas (contribuciones de Isaac Sandoval, Daniel Dory).

Tal vez el principal interés de este libro resida, justamente, en la diversidad de los temas abordados y la variable calidad o profundidad de los análisis presentados, pues esta publicación puede ser vista como una muestra del estado de la investigación en ciencias sociales en Santa Cruz. Sobresale una búsqueda a veces desesperada de anclajes históricos -prácticamente todos los artículos evocan a la gesta fundadora de Ñuflo de Chaves-, la búsqueda de la afirmación de una identidad propia que emerja de raíces culturalmente diversas, la denunciación también de la marginalización histórica del oriente boliviano. El resultado es un caleidoscopio que refleja, de alguna manera, la realidad cruceña actual, a través de lo que dicen los textos y de cómo lo dicen. Santa Cruz y sus 200 años de Independencia es, en todo caso, un primer esfuerzo de síntesis y difusión de las investigaciones desarrolladas en el oriente del país. Con este libro se inicia, de manera sintomática, una nueva serie editorial, la colección Investigacruz, junto con la editorial El País. Una iniciativa ciertamente mejorable, pero que vale la pena seguir profundizando: para hacer presente el oriente boliviano en las ciencias sociales de Bolivia y seguir “haciendo espuma” para el futuro.

 



[1]  Antropóloga y etnohistoriadora. Investigadora del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA UMIFRE 17 CNRS/MAE).  Correo electrónico: kunhati@gmail.com. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons