SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número32Alianza Estratégica Aymaras sin Fronteras: Una respuesta territorial a los desafíos de la “glocalizaciónUsos alternativos de la naturaleza como estrategia de desarrollo y conservación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.15 n.32 La Paz dic. 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SECCIÓN IV

MIRADAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miradas a…

La revista Umbrales del CIDES-UMSA

 

 

Views of…

Umbrales, the CIDES-UMSA journal

 

Con una vigencia que se aproxima a las dos décadas, en septiembre de 2012 se publicó el número 23 de la revista Umbrales del Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de San Andrés. Su primer número salió a la luz pública en octubre de 1993, como un recurso del que imprescindiblemente debe dotarse el postgrado para difundir los conocimientos teóricos y empíricos que se producen en su seno.

En su primera fase la publicación de Umbrales tuvo un ritmo sujeto al proceso de formalización que estaba en curso en la institución, por eso su producción no llegó a ser anual. Recién desde 1999 se regularizó y a partir del año 2006 -a pesar de las dificultades- cobró un carácter semestral. Eso quiere decir que de los 23 números publicados hasta la fecha, los 10 últimos se produjeron entre 2006 y 2012.

Este esfuerzo, que retrata la vocación académica de la planta de docentes-investigadores del CIDES, permitió la difusión de más de 230 artículos (sin contar reseñas) de los cuales la mayor parte (casi el 70%) tiene autoría nacional.

Por otra parte, en aras de su funcionalidad y dada la intensa politización que caracteriza a la sociedad boliviana, la revista Umbrales apuntó a problematizar sobre todo cuestiones de la coyuntura nacional, sin eximirse -sin embargo- de aproximaciones teóricas más generales.

En ese sentido, en sus primeros números, la revista trató temas relativos a la resistencia al modelo neoliberal, apuntaló el debate sobre los siempre vigentes asuntos agrarios en el país y posicionó la problemática de género desde un punto de vista crítico, para posteriormente plantearse una lectura ampliada y plural acerca de la inserción del país en la economía mundial, sin obviar los debates acerca de la dinámica política nacional y, en ese escenario, de la política social.

Desde un inicio los temas coyunturales fueron tratados con una fuerte dosis de crítica, primero con relación al ajuste estructural y luego al modelo neoliberal. Eso quiere decir que Umbrales salió a la luz pública en un momento de repliegue de las fuerzas populares que, junto a la crisis del Estado del 52, marcaron el rumbo ascendente de la agenda modernizadora que trajeron los sucesivos gobiernos del Movimiento Nacionalista Revolucionario, cuyo epítome fue el “Plan de Todos”, que José Núñez del Prado, articulista del primer número, asoció al “capitalismo utópico”, complementario a los señalamientos que Carlos Villegas hiciera -entre otros- sobre la situación crítica de la industria manufacturera en esos años.

En un siguiente número se planteó un debate en torno al sindicalismo, aspecto central de la crisis de lo social que tuvo lugar en el país durante esos años y los posteriores. Sintomáticamente, comenzaron a abrirse, con fuerte brío, reflexiones en torno al colonialismo interno y la cultura aymara y andina, dando pasos hacia el intenso intercambio y discusión sobre las tesis del reconocimiento, la diferencia y la sociedad multiétnica, que comenzaron a ocupar un lugar central en la agenda intelectual en el país y que hoy permanecen.

Junto a ello, la revista comenzó a nutrirse, además, de aportes de intelectuales extranjeros, como John Holloway, James Petras, José Valenzuela y Hugo Zemelman, estos últimos asiduos docentes de los programas de formación académica desplegados por la institución en los años 90.

Hacia julio de 1998, el número 4 de la revista apuntaló las cuestiones de género, temática que fuera abordada, además, en los números 11 y 18 de Umbrales, poniendo en el tapete del debate un esfuerzo reflexivo plural que incluyó, además, las particularidades nacionales. El número 11 recogió las presentaciones hechas en el marco del lanzamiento de la Maestría en Estudios de Género, después de que en el CIDES se lograra cierta experiencia con esta temática formando recursos humanos a nivel de diplomado. En ese número quedó el sello de una mirada estructural sobre las desigualdades de género, en el marco de la complejidad boliviana, articulando las categorías de etnia y clase; Carmen Diana Deere y Mercedes Barquet, entre otras autoras, le dieron realce a una perspectiva que el CIDES emuló con relación a esta problemática.

En el curso de esta reflexión, el número 18 significó más bien un esfuerzo por trabajar en torno a las expectativas que trajeron los cambios políticos ocurridos en América Latina desde inicios del siglo XX. Este número reunió los aportes de especialistas latinoamericanas convocadas al Grupo de Trabajo Género y Desarrollo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), del que el CIDES forma parte.

En otro ámbito temático, los números 5 y 10 trataron aspectos económicos en el escenario problemático de la globalización. Las preocupaciones por la crisis asiática, las inversiones económicas internas y la productividad llenaron la agenda del debate del número 3 de Umbrales  y los problemas de la crisis económica durante el naciente siglo XXI, del número 10 de Umbrales, incorporando, a su vez, miradas críticas contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y las consecuentes asimetrías en el intercambio en América Latina y los procesos de integración. Esta temática, tratada con énfasis en el número 17, permitió que la revista fuera premiada por CLACSO por su vitalidad en los debates nacionales y regionales, y por su calidad gráfica y editorial.

De manera paralela, en estos números se desarrollaron reflexiones sobre los procesos de descentralización y gestión pública en Bolivia, aspectos que daban cuenta de una preocupación que forma parte de la oferta formativa del CIDES, dentro del área de Filosofía y Ciencia Política. Al respecto, los números 7, 12, 13, 14 y 19 fueron los que le dieron más impulso al tratamiento de los debates políticos, tanto bajo las cuestiones que involucran el problema de la descentralización, como los que derivan en la relación Estado/ciudadanía; los que confluyeron alrededor de la Asamblea Constituyente y, luego, del naciente Estado Plurinacional y sus dilemas, mirado con la serenidad que traslucen los artículos de Umbrales número 19.

En el número 7 las contribuciones fueron sustantivas en el campo de lo histórico, de lo cultural y lo político, propiamente dicho. El número 14, por su parte, publicado en septiembre de 2006, acompañó las indiscutibles expectativas que trajo el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en América Latina, llegando a ser el número de la revista más visitado por internautas que accedieron a la Biblioteca Virtual de CLACSO en esa temporada.

El campo del desarrollo rural y agrario, uno de los pilares de la trayectoria del CIDES, fue puesto en escena en otras tantas ocasiones. Los números 8, 9, 16 y el 23 dan cuenta de ello. En un primer caso, con el tema Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible; en el segundo, par del anterior, con un debate sobre la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria; en el tercero, tratando el Plan Sectorial de Desarrollo Rural, de agosto de 2007 y, finalmente, en torno a la Ley Productiva Agropecuaria Comunitaria puesta en vigencia por el gobierno del MAS en los últimos años. En buena parte, estos números publicaron presentaciones realizadas por los autores en seminarios organizados por el CIDES, en los que la política pública de desarrollo rural fue el centro del debate. Bajo un tenor distinto, la revista abarcó también temáticas de crucial actualidad. El número 6 trató el tema del Desarrollo Humano, reflexión que fue parte de la oferta académica del CIDES en varias ocasiones; el número 15 tocó cuestiones relativas a la relación entre Sociedad y Universidad, vínculo que exige una mayor sistematicidad en su tratamiento reflexivo; el número 20, dedicado al tema de Hidrocarburos, Política y Sociedad, reunió contribuciones que visibilizaron la relación compleja entre recursos naturales, crecimiento económico, consolidación democrática y disminución de la pobreza y de la desigualdad social; el número 21 le tomó el pulso a las Políticas Sociales desde el campo económico y social y, finalmente, el número 22 trató el tema de Infancia y Juventud, aspecto sobre el que el CIDES se ha propuesto una agenda de investigación/acción en el marco de sus tres funciones universitarias que son formar, investigar e interactuar con la sociedad.

Este breve repaso da cuenta de un proceso de construcción intelectual de gran envergadura. Resalta el hecho de que, en ese contexto, la revista Umbrales se haya sostenido casi invariablemente, a lo largo de los años, con recursos propios del CIDES-UMSA y sin que medie otro interés que no sea el de una institución que se ha volcado a poner en debate las cuestiones que atingen a nuestra sociedad, desde el punto de vista del trabajo académico y universitario.

En ese sentido, si su constancia es ya un mérito, lo es más que en la revista Umbrales hayan contribuido, y lo sigan haciendo, colaboradores de la talla de Sonia Fleury, Guadalupe Valencia, Maya Aguiluz, Carmen Diana Deere, Jennifer Cooper, Sonia Alvarez, Irma Arriagada, Silvia Berger, Magdalena León, Hugo Pipitone, Ton Salman, Jaime Estay, Bernardo Klisberg, Boaventura de Sousa Santos, Ludolfo Paramio, Miguel Angel Rivera, John McNeish, Eduardo Gudynas, Sergio Sepúlveda, Ernesto Rodríguez, Jorge Resina, Hubert Mazurek, Valeria Llobet y otros colegas de la academia internacional. Pero, sobre todo, que haya acogido y proyectado a la comunidad intelectual boliviana, sobre la que pesa la responsabilidad histórica del ejercicio deliberativo, pluralista y democrático que requiere el país para su reforma.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons