SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número32Censo y políticas de población para el desarrollo y la transformación productivaEl lugar del territorio en los modos de vivir de las comunidades de San Ignacio de Mojos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.15 n.32 La Paz dic. 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SECCIÓN II

 


INVESTIGACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pueblo Leco de Apolo y el aprovechamiento

sostenible de los recursos del bosque

 

The Leco people of Apolo and the sustainable use of forest resources

 

Jorge Rojas Acebey[1]

 

Fecha de recepción: septiembre de 2012

T’inkazos, número 32, 2012, pp. 91-108, ISSN 1990-7451                                                                              Fecha de aprobación: octubre de 2012

Versión final: octubre de 2012

 

Las comunidades del pueblo indígena Leco de Apolo han encontrado en la recolección del incienso una oportunidad no solo para comercializar este recurso y lograr determinadas metas económicas, sino para desarrollar planes de manejo y conservación de los bosques en su territorio. En este artículo se presentan los principales resultados de un estudio que concluyó en la propuesta del reglamento de uso y aprovechamiento sostenible del incienso basado en la información obtenida durante el trabajo de campo.

 

Palabras clave: incienso / recursos forestales no maderables / recolección de incienso / conservación de incienciales / propuesta – manejo incienso / conservación de bosques / Apolo

 

The Leco indigenous communities of Apolo have found that harvesting the resin used in incense represents an opportunity not just to market this resource and achieve certain economic goals, but also to develop forest management and conservation plans for their territory. This article presents the main results of a study that concluded by proposing regulations for the sustainable use and harvesting of incense, based on the information obtained during the field work.

 

Key words: incense / non-timber forest resources / incense harvesting / incense tree conservation / incense tree management proposal / forest conservation / Apolo

 

 

 

 

 

La recolección de incienso es una de las principales actividades económicas de cuatro comunidades indígenas situadas en el municipio de Apolo, en el noroeste del departamento de La Paz. El incienso, de tan arraigado uso en ceremonias y rituales populares urbanos y rurales -los sahumerios y la challa, por ejemplo-, es comercializado en la localidad de Apolo, capital de la provincia Franz Tamayo y centro económico de la región. Desde allí, el incienso llega a los mercados de la ciudad de La Paz.

Las cuatro comunidades recolectoras de incienso -Atén, Pucasucho, Santo Domingo y Sarayoj- son parte del Pueblo Indígena Leco de Apolo, y las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que ocupan, junto a las TCO de los pueblos San José de Uchupiamonas, Takana I y Leco de Larecaja, conforman el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (PN-ANMI Madidi).

La relevancia del Parque Nacional Madidi -una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia y el mundo- no solo radica en la extraordinaria riqueza biológica y la diversidad de ecosistemas y de especies de flora y fauna que alberga, sino que el alto valor de su biodiversidad constituye un significativo potencial de recursos forestales no maderables -el incienso, entre ellos- para la economía de las comunidades locales.

El aprovechamiento de esos recursos forestales no maderables, además, en el caso concreto de la recolección de incienso por parte de las comunidades indígenas Leco de Apolo, resulta especialmente importante porque no fomenta el cambio de uso del suelo. La mejora en su manejo, por tanto, incidiría positivamente en la conservación de los bosques montanos húmedos de yungas, propios de la región en donde se encuentran los bosques de árboles de incienso, también llamados “inciensales”.

Los productos forestales no maderables ofrecen a las comunidades humanas recursos clave para la subsistencia y constituyen, al mismo tiempo, valiosos medios para la generación de ingresos (Shanley et al., 2002). La evaluación y conocimiento de estos recursos, desde la biología y la ecología, y desde enfoques socioeconómicos, resultan primordiales porque son utilizados cotidianamente en economías locales (Shanley et al., 2002; Marshall et al., 2006; Zenteno-Ruiz, 2007).

 

INVESTIGACIÓN CON PROPUESTAS

 

La investigación El incienso viene de Apolo. Una estrategia de conservación del bosque en el territorio indígena Leco de Apolo ha sido desarrollada entre agosto y diciembre de 2011 por Jorge Rojas Acebey (coordinador), Ramiro Vargas, Wendy Tejada y Tomás Sillicuana, con apoyo del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), a través de su Programa de Investigación Ambiental.

El objetivo general de la investigación fue elaborar una propuesta preliminar de manejo del incienso, a través  del análisis del estado de conservación, valoración y beneficio socioeconómico de los inciensales situados en las comunidades de Atén, Pucasucho, Santo Domingo y Sarayoj. Los principales problemas identificados por el estudio son dos: primero, la creciente presión sobre los bosques de incienso de la TCO Leco, y segundo, la ausencia de normativas dirigidas al uso y aprovechamiento sostenible del incienso por parte de las comunidades, de acuerdo a los siguientes factores:

 

•  Frecuencia de recolección de incienso incrementada de dos a cuatro veces por año (Zenteno-Ruíz, 2007).

•  Explotación de la resina de incienso a edades muy tempranas de los árboles.

•  Incremento en el número de cortes realizados en el tronco y las ramas de los árboles, ocasionando daños físicos y progresiva mortandad.

•  Ausencia de una regulación dirigida al uso y aprovechamiento sostenible del incienso por parte de las comunidades.

 

Desde el punto de vista ambiental, el incremento de la extracción de incienso en las áreas protegidas Madidi, Apolobamba y Cotapata (Zenteno-Ruiz, 2007) afecta los hábitats en los que se encuentran especies emblemáticas como el oso andino (Tremarctos ornatus) y el mono rosillo (Lagothrix cf. cana) (Wallace y Painter, 1999; Zenteno-Ruiz y Fuentes, 2008). La especie Clusia pachamame es, desde esta perspectiva, una de las formaciones vegetales críticas para la conservación de la biodiversidad de los bosques montanos (Veitch, Wallace y Gómez, 2001).

La información bibliográfica del estudio procede de publicaciones (tesis de licenciatura, informes de trabajo, planes de manejo y artículos científicos) relacionadas con el manejo de los recursos naturales forestales no maderables y, en particular, los referidos al género Clusia. A partir de esta información base se pudo organizar talleres y viajes a campo para obtener información completa y actual sobre la biología, estado de conservación, valoración económica y uso sostenible de la especie Clusia pachamamae en las comunidades estudiadas.

La información para la elaboración preliminar del catastro de inciensales y familias que se benefician de este recurso fue generada en talleres comunales participativos donde se construyeron “mapas parlantes” que permitieron obtener mapas detallados de la ubicación de inciensales y áreas de aprovechamiento (“rumbeos”) para las cuatro comunidades.

En el proceso de recolección de información primaria, en los talleres participativos comunales se aplicaron entrevistas estructuradas a los recolectores de incienso. Estas entrevistas permitieron recoger la siguiente información:

 

•  Beneficios sociales, económicos y ecológicos del incienso.

•  Impactos negativos que afectan a los bosques de incienso.

•  Aspectos de la biología y ecología de la especie.

•  Conocimiento del uso y manejo de la especie.

•  Conocimiento del estado de conservación de los inciensales.

•  Rescate de las técnicas tradicionales para su aprovechamiento.

•  Ingresos económicos para las familias recolectoras por la extracción y comercialización del incienso.

 

El trabajo de campo, a su vez, permitió verificar la información obtenida en los talleres comunales de Santo Domingo y Sarayoj y contar con los siguientes insumos:

 

•  Mapas con información de rutas hacia los inciensales, puntos georeferenciados de los bosques de incienso e identificación de rumbeos de las familias.

•  Toma de datos biológicos de los bosques de incienso para el análisis de su estructura poblacional y, a partir de estos datos, determinar el estado de su conservación.

 

Para seleccionar los lugares de muestreo se trabajó en una senda principal generalmente usada por los recolectores de incienso en el momento de la cosecha y corte de los árboles; a partir de esta senda, se localizaron las parcelas de muestreo de forma aleatoria y con una distancia de 50m entre ellas.

En cada una de las parcelas, tomando en cuenta un esquema de clasificación de los árboles de incienso, se colectaron los siguientes datos sobre la información biológica de la especie Clusia pachamamae:

 

•  Diámetro a la Altura del Pecho o DAP, que refiere a la medición del fuste o tronco del árbol realizada a una altura de 1,30 m desde el suelo y que corresponde a la altura del pecho de la persona que toma la medida.

•  Altura del árbol.

•  Estado fenológico.

•  Número y tamaño de los cortes realizados en el árbol para obtener el incienso.

 

Catastro y estado de conservación de los bosques

 

El levantamiento del catastro, en su primera etapa, se realizó a través de la creación de una base de datos de las familias recolectoras y un inventario espacial sobre la distribución, cantidad y superficie de las áreas de aprovechamiento de incienso en las comunidades de Atén, Pucasucho, Santo Domingo y Sarayoj.

En Atén, 23 de las 60 familias se dedican a la actividad de recolección de incienso. El área total de aprovechamiento es de 299 hectáreas y el acceso a estas áreas, en promedio y por familia, es de 13,5 hectáreas.

En la comunidad Pucasucho son 23 de 45 familias las que recolectan incienso. El área total de inciensales es de 161 hectáreas y el acceso a las áreas de aprovechamiento, en promedio por familia, es de siete hectáreas.

En la comunidad Santo Domingo sólo una de 33 familias se ocupa de la recolección de incienso. El área total de inciensales llega a 250 hectáreas.

La comunidad de Sarayoj expresa un caso opuesto: prácticamente todas las familias (22 de 23) se dedican a la recolección de incienso. El área total de aprovechamiento es de 146 hectáreas y el acceso a estas áreas es de 7,3 hectáreas en promedio y por familia.

La elaboración y aplicación de un plan de manejo de los bosques de incienso exige, como paso previo, el conocimiento de las características taxonómicas (Cuadro 1) y biológicas de la especie Clusia pachamamae. Es igualmente necesario conocer la fenología de la especie (variantes que presenta en relación con el clima y las etapas de fructificación y floración), la densidad y estructura poblacional del género Clusia, tanto como las técnicas de su manejo, la intensidad y el periodo de corte y la cosecha. Todos estos elementos permiten tener una idea precisa del estado de conservación de los bosques de incienso. Esta investigación, en este caso concentrada en los inciensales de las comunidades de Santo Domingo y Sarayoj del municipio de Apolo, presenta, además, en base a los elementos mencionados y como colofón de la evaluación realizada, una propuesta de Tasa de Recolección Permitida en los dos inciensales de las comunidades mencionadas.

 

 

Características biológicas y fenología

 

Los árboles de la especie Clusia pachamamae son árboles hemiepífitos, es decir que se desarrollan sobre otros árboles; sus raíces sobresalen del suelo (son epígeas) y a menudo estrangulan a la planta que les sirve de apoyo. Son árboles que pueden alcanzar una altura de 6 a 10 m y su tronco tiene diámetros menores a 15 cm. El color de la cara superior de sus hojas es verde oscuro, la cara inferior de color blanco verdoso a blanco amarillento, a veces magenta en hojas jóvenes; tienen forma ovada (con  la  parte más ancha hacia la base de la hoja) y una consistencia más o menos dura (coriáceas), con una nervadura central gruesa y numerosos nervios secundarios, finos y paralelos. Las flores tienen color beige, son grandes y están agrupadas en inflorescencias ubicadas en el extremo de las ramas o a veces solitarias; las flores masculinas poseen numerosos estambres y las femeninas tienen forma abombada. El fruto es una cápsula carnosa que tiene numerosas semillas (Killeen, 1993; Zenteno y  Fuentes, 2008).

La Clusia pachamamae es una especie nueva y propia de Bolivia, distinta de otras especies del mismo género (Clusia) que se encuentran en los bosques montanos que atraviesan el noroeste de Bolivia y llegan a Perú. Se diferencia de la Clusia tarmensis Engler del Perú por las características de las flores, hojas y frutos. Asimismo, el género Clusia en Bolivia se diferencia de otras dos especies conocidas -Clusia peruviana Szyszylowicz y Clusia cajamarcensis Engler- por el tipo de  inflorescencias, por el tipo de flores y por el mayor  tamaño de sus hojas (Zenteno y Fuentes, 2008).

La familia de árboles Clusiaceae, de la que proviene el género Clusia y sus diferentes especies (la Clusia pachamamae entre ellas), se caracteriza por la producción de una resina -el incienso- obtenida por exudación y provocada por el corte de su corteza o ramas. La resina recolectada en las comunidades indígenas Leco es una sustancia orgánica líquida y pegajosa que se endurece en contacto con el aire convirtiéndose en una materia sólida y amarillenta de aspecto amorfo y brillante.

 

Características taxonómicas de la especie Clusia Pachamamae. (A): Inflorescencia masculina; (B): Fruto maduro abierto mostrando las semillas cubiertas de arilo; (C): Flor femenina.

Fotografías: (A): Fuentes, de Zenteno et al. 6841 (LPB); (B): Cortesía de Wildlife Conservation Society Bolivia; (C): A. Fernández, del holotipo Fuentes et al. 11360 (LPB). Rojas, 2012.

 

La información obtenida por este estudio (Silicuana, 2004; Silicuana y Socios de ARIPA, 2006) señala que los árboles de incienso de las comunidades del municipio de Apolo se encuentran en proceso de floración entre los meses de abril y mayo; la etapa de fructificación se produce entre los meses de julio y octubre; los frutos se abren para la diseminación de semillas entre los meses de diciembre a marzo.

 

Densidad y estructura poblacional

 

La clasificación de los árboles de incienso utilizada por este estudio, establece que son considerados árboles adultos aquellos cuyo tronco (o fuste) tiene una altura menor a 1,30 m y cuyo DAP es mayor a 2,5 cm. Los árboles cuya altura y DAP son menores a las medidas señaladas son considerados plantines y árboles jóvenes.

Para determinar la estructura poblacional de los inciensales en las comunidades de Sarayoj y Santo Domingo, se utilizó la distribución de frecuencias denominada “Tamaño-Clase” basada en las medidas del Diámetro a la Altura del Pecho (DAP). Este tipo de registro, que establece 12 clases de árboles, según su DAP, permite analizar con mucha mayor precisión el impacto de la explotación del recurso en la población de árboles de incienso (Cunningham, 2001).

Una mirada detenida al Gráfico 1, que recoge los datos del inciensal de Sarayoj, permite advertir la reducción constante y sostenida de la clase de árboles según su DAP; es evidente -como ya se lo ha señalado- la mayor presencia de plantines que de árboles adultos. Esta estructura poblacional, identificada como “Tipo I”, permite mantener una tasa de reclutamiento de nuevos árboles de incienso más o menos constante, por lo que existe una alta probabilidad de que la muerte de un árbol adulto sea remplazada por la existencia y crecimiento de árboles de tamaño inferior. Todo este análisis determina que el estado de conservación de los bosques de incienso de la comunidad de Sarayoj es bueno.

Según Peters, la explotación controlada de un recurso forestal no maderable, con una estructura y distribución poblacional significativa en cuanto a la existencia de árboles adultos (Tipo I), representa una única oportunidad para integrar verdaderamente el uso y la conservación de los bosques tropicales.

La evaluación de los inciensales de la comunidad de Santo Domingo muestra un panorama distinto a los de Sarayoj. El Gráfico 2 expresa una estructura y distribución poblacional de los árboles y plantines de incienso discontínua, con una tasa de reclutamiento igualmente discontínua, propia de una población cuya regeneración probablemente ha sido temporalmente interrumpida debido a un exceso de cosecha, daño físico directo a los plantines (cortados o pisoteados) o a la falta de polinizadores y dispersores. En este caso se puede determinar una estructura poblacional de “Tipo II”, con un estado de conservación regular del bosque de incienso en la comunidad de Santo Domingo.

Otro factor que podría haber ocasionado el daño físico a los plantines de incienso en Santo Domingo, a diferencia de lo que ocurre en Sarayoj, es que se trata de un inciensal en el que los recolectores comparten la misma senda de tránsito con pobladores que se dedican a la minería. Se ha evidenciado también la existencia de un número mayor de sendas de tránsito en este inciensal.

 

 

Técnicas de manejo, corte y cosecha

 

Las actuales técnicas de manejo de los árboles de incienso que practican los indígenas Leco de Apolo son las mismas que han aplicado las comunidades por generaciones. La herramienta principal para efectuar los cortes en los árboles y obtener la resina de incienso es el machete; los cortes son realizados de arriba hacia abajo, en forma ovalada; los cortes, entre tres a cuatro por árbol, tienen siete centímetros de largo como promedio. Los recolectores ingresan al inciensal de tres a cuatro veces por año y preferentemente en época seca.

Los datos obtenidos durante la evaluación de los árboles adultos (con un DAP mayor a 2,5 cm) en los inciensales de Sarayoj y Santo Domingo, señalan que en ambos casos los cortes para obtener el incienso se realizan en árboles cuyo diámetro en el tronco (DAP) es mayor a 4 cm. Existen, sin embargo, y de acuerdo a la observación realizada en campo, árboles con DAP menor a 4 cm que ya presentan cortes.

Asimismo, se ha observado que el número de cortes o “cicatrices” (cortes secos) en árboles con ese DAP es de casi 30 cortes por árbol, y existen otros, con DAP de 14,5 a 17,5 cm de DAP, que presentan casi 90 cortes, el mayor número de cortes registrado en campo.

Por otra parte, durante el trabajo de campo se ha constatado que la elevada cantidad y profundidad de los cortes ha provocado la muerte de varios árboles.

Finalmente, las familias recolectoras de incienso de las cuatro comunidades estudiadas  (Atén, Pucasucho, Santo Domingo y Sarayoj) han informado que ingresan a las zonas de aprovechamiento de tres a cuatro veces al año, lo que quiere decir que la cosecha de la resina se realiza cada tres o cuatro meses.

 

Tasa de recolección permitida

 

En base al análisis del estado de conservación de los bosques de incienso de las comunidades de Sarayoj y Santo Domingo, tomando en cuenta su distribución y estructura poblacional, el número de cortes por árbol, el número de sucesos de cosecha del incienso por año y en función del DAP de los árboles, este estudio elaboró una proyección de la Tasa de Recolección Permitida para los inciensales de las comunidades indígenas Leco. Dicha proyección establece dos tipos de bosques de incienso: los bosques Bien Conservados (Tipo I) y los bosques Regularmente Conservados (Tipo II).

En el caso de los bosques Tipo I (Bien Conservado), y de acuerdo al DAP de los árboles, la Tasa de Recolección Permitida no debe exceder las 16 lb/año/ha por recolector, estimando un 10% de pérdida (aproximadamente 1,8 libras).

En los bosques Tipo II (Regularmente Conservados), la Tasa de Recolección Permitida no debe exceder las 10,26  lb/año/ha por recolector, estimando también un 10% de pérdida (aproximadamente 1,24 libras). En este caso, además, se debe realizar el corte a árboles con un DAP mayor a 7 cm y dejarlos  descansar durante un año.

 

Propuesta normativa

 

Uno de los principales resultados del estudio es la propuesta del reglamento de uso y aprovechamiento sostenible del incienso (Clusia pachamamae) en la TCO Leco de Apolo. Este reglamento, basado en la información obtenida durante el trabajo de campo, en planes de manejo y trabajos de investigación sobre el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables, fue validado y aprobado por las comunidades indígenas involucradas en el estudio. Sus principales características son:

 

•  Manejo técnico de los bosques de incienso: describe el manejo y aprovechamiento adecuado de los bosques de incienso, así como la organización y coordinación entre los comunarios para las visitas a los inciensales.

•  Cuidado de los árboles de incienso: menciona la cantidad,  tamaño y límite de cortes, así como el adecuado uso de la herramienta de trabajo y la transmisión de conocimientos para el cuidado de los árboles.

•  Conservación de los inciensales: considera la necesidad del repoblamiento de los inciensales a través de plantines de regeneración natural, el cuidado de los plantines, la limpieza de las áreas de rumbeo y el manejo y control de fuegos en estas áreas.

•  Rescate de conocimientos tradicionales: propone la recuperación de tradiciones ancestrales de las comunidades como la ofrenda a la Pachamama y la limitación de algunos alimentos no permitidos en los inciensales.

•  Proyectos de manejo forestal: plantea la obligación de distribuir los trabajos y los beneficios entre las organizaciones locales con el apoyo de elementos técnicos para garantizar la producción sostenible del recurso.

•  Beneficios: describe los beneficios culturales, socioeconómicos y ambientales del aprovechamiento del incienso.

 

La versión final de la propuesta de reglamento fue presentada a la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) y aprobada por esta organización.

 

Análisis económico

 

Importancia de los productos forestales no maderables

 

Los ecosistemas forestales albergan la mayor riqueza biológica de nuestro planeta y en ellos habitan más de 1.200 millones de personas que dependen de los bosques y selvas como su principal medio de vida (Marshall y Newton, 2006). Tal la importancia de los recursos forestales y, como parte de ellos, de los productos forestales no maderables.

No han sido menos importantes, en el plano nacional, los procesos de trasformación de la tenencia de las tierras forestales que ha impulsado el Estado boliviano. La transferencia de la propiedad o de los derechos de uso de los recursos forestales a los pueblos indígenas tiene la importancia de reconocer los derechos ancestrales sobre la tierra de esos pueblos y explorar nuevas alternativas de desarrollo sustentable en las que los protagonistas sean ellos mismos.

Ese es el contexto en el que muchas comunidades indígenas han empezado a desarrollar medios de vida sustentables basados en el uso y la conservación de sus áreas boscosas. Los productos forestales no maderables se han convertido así en un importante factor del desarrollo socioeconómico y cultural de los pueblos indígenas (Marshall y Newton, 2006). Este es el caso de las comunidades del pueblo indígena Leco de Apolo, que han encontrado en la recolección del incienso una oportunidad no solo para comercializar este recurso y lograr determinadas metas económicas, sino para desarrollar planes de manejo y conservación de los bosques en su territorio.

El conocimiento del árbol de incienso se remonta a la época colonial. A fines del siglo XVII se reporta que los misioneros franciscanos de Apolobamba, en el norte del departamento de La Paz (una región que en tiempos coloniales se denominaba Intendencia de La Paz y estaba conformada por los partidos de Pacajes, Omasuyos, Larecaja, Sica Sica y Yungas), utilizaban la resina del árbol en la celebración de sus actos religiosos (Landaeta, 1903).

Actualmente, el incienso se utiliza tanto en el ámbito urbano como rural con fines religiosos y festivos. Se lo usa en los sahumerios, en la challa de nuevas casas, de oficinas, de puestos de venta, o para realizar “pagos” o koas a la Pachamama (Madre Tierra) y al “Tío” (diablo), entre otros usos. La utilización de esta resina está vinculada fundamentalmente a acontecimientos religiosos y a todo tipo de celebraciones andinas (Zenteno-Ruiz y Fuentes, 2008). Por sus propiedades fisicoquímicas, el incienso también es usado en la industria de pinturas y barnices en Argentina y Chile (Marshall et al., 2006; Zenteno-Ruiz y Fuentes, 2008).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              Marco Tóxico. Diablo 1. Dibujo digital, 2011.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mercado del incienso

 

El panorama general de la economía del incienso que se presenta en esta investigación procede, fundamentalmente, de las entrevistas y encuestas estructuradas aplicadas a las 68 familias recolectoras de las comunidades de Atén, Pucasucho, Sarayoj y Santo Domingo. Se han utilizado, igualmente, los datos obtenidos en el diagnóstico sobre el estado de conservación de los bosques de incienso del municipio de Apolo y los mapas elaborados en el trabajo de campo.

El análisis económico desarrollado en el estudio comienza con una descripción del punto de inicio de la cadena de comercialización del incienso -la recolección-, continúa con la presentación de siete indicadores productivos, de los precios, costos e ingresos, y concluye con una breve descripción de la economía familiar de las familias Leco de Apolo.

 

Proceso de recolección

 

El  proceso de recolección de incienso se inicia en la comunidad. Temprano en la mañana, los recolectores se organizan y coordinan el transporte de la comida e insumos para acampar antes y durante los días que se encuentren trabajando en el inciensal. Para llegar a los inciensales se deben realizar largas caminatas, atravesando rutas accidentadas y ríos. Regularmente son caminatas de cerca de doce horas al día, con breves descansos para comer, hasta llegar a campamentos previamente establecidos donde, alrededor de las seis de la tarde, se arman lugares de descanso protegidos con nailon y sostenidos por troncos delgados (palcas) que se encuentran en el lugar. Antes del descanso en la noche, se prepara la cena en una fogata y se comparte coca y cigarrillos. Las caminatas hacia los inciensales se realizan durante dos a tres días, dependiendo de la experiencia de los recolectores sobre estas rutas (Comunicación personal, Silicuana y Tejeda, 2012).

Una vez en el inciensal, el día laboral empieza cuando los recolectores siguen una senda principal de la que luego se desvían hacia los rumbeos (zonas de aprovechamiento). El trabajo de recolección consiste en desprender la resina exudada de los troncos de los árboles con ayuda del machete, raspando y dejando caer cada pedazo en una especie de fuente recolectora conocida por los comunarios como “tola”, un recipiente acondicionado que procede de la corteza de la palmera. Se vacía luego el incienso en un morral y se realizan dos o tres nuevos cortes en el mismo árbol para la cosecha de la resina en la siguiente entrada al inciensal, seis meses después (Silicuana, 2004). El recolector realiza esta labor en una jornada de ocho a nueve horas de trabajo. Ya en el campamento, los recolectores se proveen de agua de pozos donde se ha acumulado el agua de las lluvias. El agua recogida tiene que ser suficiente para la preparación de la cena, el desayuno y el almuerzo del día siguiente. Los recolectores permanecen en los inciensales durante 15 días, aproximadamente. Al final del trabajo, reemplazan el peso del quintal de alimentos trasladados hacia el inciensal por el incienso cosechado (Comunicación personal, Silicuana y Tejeda, 2012).

El incienso de las comunidades indígenas Leco tiene como destino final los mercados de la ciudad de La Paz. Normalmente, y dependiendo del volumen de incienso recolectado y de la disponibilidad de transporte, los recolectores comercializan su producto en sus propias comunidades o en Apolo, capital de la provincia Franz Tamayo, a través de intermediarios. Debido a la distancia, son muy pocos los comunarios que venden su producto directamente en la ciudad de La Paz.

Los intermediarios venden el incienso en La Paz a un mayorista, y éste, a su vez, comercializa el producto a través de minoristas (chifleras). En promedio, cada minorista de la ciudad adquiere una arroba de incienso (25 libras) que vende en dos o tres meses. La venta final al consumidor se realiza por “cuchara” (cada cuchara tiene aproximadamente siete gramos). El Gráfico 3 ilustra la cadena de comercialización del incienso.

 

 

 

Volumen de producción y precios

 

El volumen de producción total de incienso para una familia de recolectores de incienso involucrada en este estudio es de 120 libras por año; la producción total neta anual, una vez descontadas las libras destinadas al consumo familiar (cerca del 10% de la producción total) y las que se pierden en el proceso de recolección (5%), es de 101,4 libras. Cada una de

las familias de recolectores en promedio tiene acceso, a un área total de aprovechamiento de nueve hectáreas.

La producción promedio por árbol en los incienciales del municipo de Apolo es de 0,04 libras, que equivale aproximadamente a 20 gramos por año; el dato proviene del estudio de un área cuya densidad poblacional es de 440 árboles por hectárea en promedio; los árboles analizados tienen un DAP mayor o igual a seis centímetros.

Para la determinación de los precios del incienso en el mercado de Apolo y la ciudad de La Paz, se realizaron entrevistas con los actores principales de ese mercado (intermediarios, minoristas y mayoristas) y se establecieron dos períodos (entre los años 1996 y 2007; y entre 2007 y 2011) en los que se registró una significativa variación del costo de la libra de incienso (Gráfico 4).

 

En el primero de esos períodos (1996-2007) no se registraron variaciones significativas en los precios del incienso: Bs. 24,50 en Apolo, como promedio; y Bs. 47,00 la libra de incienso en La Paz, también como promedio en esos 11 años. En el segundo período analizado (1997-2011) sí se produjo una variación significativa: la libra de incienso en Apolo, en 2011, se vendió a Bs. 110,00; en La Paz, en ese mismo año, el precio llegó a Bs. 140,00. Se registra, entonces, en el lapso de cuatro años (entre 2007 y 2011) un incremento de más de cuatro veces en Apolo (de Bs. 25,00 en 2007 a Bs. 110,00 en 2011, y de casi tres veces en los mercados de La Paz (de Bs. 50,00 en 2007 a Bs. 140,00 en 2011).

 

Costos e ingresos

 

La estructura de costos en los que se incurre en la recolección de incienso ha sido obtenida a través de la aplicación de encuestas dirigidas a las familias de las cuatro comunidades involucradas en el estudio. Dada la variabilidad de los periodos de visita a las zonas de aprovechamiento por parte de los recolectores, se presenta una estructura de costos globales, en promedio y por año (Cuadro 2).

 

 

El valor de la mano de obra en la localidad de Apolo es de Bs. 50 por jornal; el número de jornales que se requiere para la recolección del incienso en las cuatro comunidades, por año y en promedio, es de 31,4. El costo más significativo del aprovechamiento de este recurso -la mano de obra- es, por tanto, de Bs. 1.570.

Otro de los costos significativos en la recolección de incienso por año es el del transporte, desglosado en dos períodos: los costos de traslado desde la comunidad hasta el inciencial (Bs. 370,58) y el costo de trasporte del producto hasta la localidad de Apolo para su comercialización (Bs. 567,64).

La generación de ingresos para una familia recolectora corresponde a la comercialización directa de 101 libras de incienso netas por año en la localidad de Apolo (Cuadro 3).

 

 

Tomando como referencia el precio de la libra de incienso en el mercado local de Apolo, (Bs. 110 en el año 2011), el ingreso bruto anual de cada familia recolectora es de Bs. 11.200,20. El ingreso neto por familia al año, entonces, descontando los costos, es de Bs. 7.842,56. Si se considera que los recolectores no le otorgan valor económico al uso de la mano de obra en términos de jornales (Bs. 1.570), el ingreso neto anual por familia sería de Bs. 9.412,56.

Otra manera de abordar el análisis económico de la recolección de incienso es la que surge de establecer la relación beneficio-costo (Cuadro 4) y la retribución de la mano de obra (Cuadro 5).

 

 

En el primer caso, la relación beneficio-costo es de 2,34, lo que quiere decir que por cada unidad monetaria invertida en la extracción de incienso existe un beneficio de 2,34 unidades monetarias para cada familia recolectora.

Si se toman en cuenta los ingresos netos por familia y el número total de jornales dedicados a la recolección de incienso, se tiene una retribución a la mano de obra de Bs. 249,76 para el recolector. Este monto, comparado con el precio de la mano de obra en las comunidades estudiadas y en la localidad de Apolo (Bs. 50 por jornal), indica el nivel de eficiencia de la mano de obra en la extracción del incienso (casi cinco veces mayor al jornal de Bs. 50).  Se debe tomar en cuenta, sin embargo, que la recolección debe realizarse sólo dos veces al año para evitar una presión excesiva sobre los bosques de incienso.

ConclusiÓn

 

El uso y aprovechamiento del incienso en las comunidades de Atén, Pucasucho, Santo Domingo y Sarayoj de la TCO del Pueblo Indígena Leco de Apolo es una actividad económicamente viable debido, en primer lugar, a que se trata de una actividad complementaria a la agricultura y ganadería -las principales actividades económicas de esas comunidades- y, en segundo lugar, porque la explotación de ese recurso forestal no maderable asegura la generación de ingresos adicionales para las familias recolectoras.

La presión ejercida sobre los árboles de incienso, generada por la creciente explotación del recurso, se ve reflejada de manera directa en el estado de conservación de los bosques del territorio Leco, sobre todo en aquellos a los que accede la comunidad de Santo Domingo. En esta área boscosa, los árboles presentan un estado de conservación regular con una mayor presencia de árboles adultos respecto de los árboles jóvenes, lo que demuestra que se trata de una población de árboles de reclutamiento discontinuo cuya regeneración ha sido temporalmente interrumpida.

Para que el uso y aprovechamiento del incienso sea una actividad sostenible es necesario asumir e implementar acciones dirigidas a disminuir la presión que se ejerce sobre el recurso. Estas acciones deben enmarcarse en un manejo adecuado de los bosques de incienso en el que se consideren los siguientes elementos: los ciclos de corte y recolección deben realizarse dos veces al año; la cosecha debe esperar a que concluyan las etapas de floración y fructificación de los árboles; el número y tamaño de los cortes para obtener el incienso debe limitarse según la edad de los árboles (grosor del tronco y ramas); la conservación y repoblamiento del bosque depende del cuidado de los plantines de incienso asegurando su regeneración natural. 

La relevancia social y la incidencia alcanzadas por el estudio en la toma de decisiones de las comunidades se ha reflejado en el proceso participativo de elaboración, revisión y validación de la propuesta del “Reglamento para el Uso y Aprovechamiento Sostenible del Incienso (Clusia pachamamae) en la TCO Leco de Apolo”. La aplicación de este marco normativo podría extenderse en todo el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi a través de la gestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y el apoyo del municipio de Apolo para conservar el recurso, normar su extracción y garantizar el acceso al recurso por parte de las familias recolectoras.

 

Recomendaciones

 

Tomando como base el modelo de Gestión Territorial con Responsabilidad Compartida (GTRC) propuesto por Muiba et al. (2011), este estudio ha identificado las funciones o roles que deberían cumplir el SERNAP y CIPLA para la aplicación de las normativas de uso y aprovechamiento sostenible del incienso en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. En el caso del SERNAP, esas funciones son las siguientes:

 

•  Aplicar las normativas específicas de manejo para promover la investigación científica sobre el estado de conservación de los bosques de incienso del área protegida.

•  Regular la aplicación de las normativas específicas del incienso en el marco de las políticas y normas vigentes respetando la zonificación del área protegida.

•  Orientar técnica y científicamente el manejo del incienso bajo planes compatibles con la zona que permitan  garantizar la conservación de la Clusia pachamamae.

•  Monitorear la generación de información técnica relacionada a los aspectos económicos, sociales y ecológicos y de conservación de los bosques de incienso.

 

Los roles que debería cumplir la Central del pueblo Leco de Apolo son:   

 

•  Participar activamente y monitorear las actividades de investigación sobre el incienso en su territorio.

•  Asumir la responsabilidad del aprovechamiento sostenible del incienso y acceder a los beneficios derivados de la comercialización del recurso.

•  Promover la calidad en la gestión de la producción del recurso velando por la conservación de los bosques de incienso.

 

Las funciones compartidas entre el SERNAP y organización matriz del pueblo Leco de Apolo serían las siguientes:

 

•  Velar para que las actividades de investigación sean de interés común y cuenten con la aprobación correspondiente.

•  Gestionar conjuntamente las investigaciones sobre el incienso con el fin de promover la conservación los bosques y fortalecer la gestión del Madidi y el desarrollo de los pueblos indígena del área protegida.

•  Participar conjuntamente en la definición de los límites de aprovechamiento y monitoreo del estado de conservación de los bosques de incienso.

•  Desarrollar acciones conjuntas para mejorar la calidad de la producción del incienso que implican mejores oportunidades de mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Beck, S.; García, E. y Zenteno-Ruiz, F.
2002 “Diagnóstico de flora y vegetación del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi”. La Paz, Bolivia.

Briançon, A. y Comunidad Virgen del Rosario
2005
Plan de manejo de incienso, Comunidad de Virgen del Rosario. La Paz: Wildlife Conservation Society.

Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA)
2010
Plan de vida del pueblo Leco de Apolo. La Paz: CIPLA y WCS.

Cunningham, A. B.
2001
Applied Ethnobotany, People, Wild Plant Use and Conservation. WWF.

Enríquez, C.; Arancibia, E. y Marshall, E.
2006 “Incienso y copal
Clusia cf. ramosa (Guttiferae) y Protiumsp. (Burseraceae). Dos resinas, diferentes valores, diferentes usos, una cadena de valor”. En: Marshall, E.; Schreckenberg, K. y Newton, A.C.  (eds). Comercialización de productos forestales no maderables: factores que influyen en el éxito. Conclusiones del estudio de México y Bolivia e implicancias políticas para los tomadores de decisión. Cambridge, Reino Unido: Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA.

Killeen, T. J.; García, E. y Beck, S. G. 
1993
Guía de árboles de Bolivia. La Paz: Herbario       Nacional de Bolivia, Missouri Botanical Garden.

Marshall, E.; Schreckenberg, K. y Newton, A.C.  (eds.)
2006
Comercialización de productos forestales no maderables – Factores que influyen en el éxito. Conclusiones del estudio de México y Bolivia e implicancias políticas para los tomadores de decisión. Cambridge, Reino Unido: Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA.

Muiba, L.; Loayza, O.; Miryan, L. y Durán, A.
2011 Informe de trabajo “Construyendo un modelo de Gestión Territorial con Responsabilidad Compartida entre PN-ANMI Madidi y el pueblo Leco de Apolo”.

Navarro, G. y Maldonado, M. 
2002
Geografía ecológica de Bolivia. Vegetación y ambientes acuáticos. Cochabamba: Fundación Simón I. Patiño.

Shanley, P.; Pierce, A.; Laird, S. y Guillén, A.            2002 Explotando el mercado verde. Certificación y manejo de productos forestales no maderables. WWF, pueblo y plantas. UNESCO, Royal Botanic Garden, Kew.        [ Links ]

Silicuana, T. 
2004 “Análisis socioeconómico del aprovechamiento de incienso en la provincia Franz Tamayo, departamento de La Paz”.

Silicuana, Tomás K. y Asociación de Recolectores de Incienso Santa Cruz del Valle Ameno
2006 “Plan de manejo comunal de aprovechamiento sostenible de incienso en la comunidad de Santa Cruz del Valle Ameno del municipio de Apolo, provincia Franz Tamayo”.

Silicuana, T. y Socios de ARIPA (Asociación de Recolectores de Incienso Pata Apolo)
2006 “Plan de manejo comunal de aprovechamiento sostenible de incienso en la comunidad de Pata del municipio de Apolo, provincia Franz Tamayo”.

Veitch, C.
2002 “An Analysis of The Sustainability of The Incense Industry of Northern Bolivia”.
MSc. In Conservation Biology: University of Kent, Inglaterra.

Veitch, C., Wallace, R. y Gómez, H.
2001
Evaluación preliminar sobre el aprovechamiento de los inciensales en el Norte de La Paz, Bolivia. WCS.

Wallace, R. y Painter, L.
1999 “A New Primate Record for Bolivia: An Apparent Isolated Population of Common Wolly Monkeys Representing a Southern Range Extension for The Genus
Lagothrix”. En: Neotropical Primates. 7(4): 111-112.

WCS
2005 “Plan de manejo de incienso comunidad Virgen de Rosario – Tuichi. Provincia Franz Tamayo”. La Paz, Bolivia.

Zenteno-Ruiz, F.S.
2007
“Referencias botánicas, ecológicas y económicas del aprovechamiento del incienso (Clusiavel. sp. nov., Clusiaceae) en bosques montanos del Parque Nacional Madidi, Bolivia”. En: Ecología en Bolivia 42(2).

 

Zenteno-Ruiz, F.S. y Fuentes, A.
2008 “El incienso de Bolivia: Una especie nueva de Clusia (Clusiaceae) de los bosques Montanos del Norte de La Paz, Bolivia”. Novon: A journal for Botanical nomenclature. Missouri, Botanical Garden 18 (1): 130.

 

 

 

 

 

 



[1]  Ingeniero agrónomo. Actualmente es técnico del Componente de Gestión Territorial Integral y Áreas Protegidas en WCS. Correo electrónico: jrojas@wcs.org. La Paz-Bolivia.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons