SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número30Guillermo FrancovichLos conflictos sociales en América Latina. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.14 n.30 La Paz dic. 2011

 

Talavera Simoni, María Luisa 

2011 

Formaciones y transformaciones: Educación pública y culturas magisteriales en Bolivia, 1899-2010.

La Paz: PIEB- CIDES-UMSA. ISBN: 97899954-57-15-0 

Educations and transformations: Publiceducation and teaching cultures in Bolivia, 1899-2010

 

Raúl Calderón Jemio[1]


Originalmente, esta obra fue presentada como tesis doctoral en el Postgrado en Ciencias del Desarrollo, de la Universidad Mayor de San Andrés, donde mereció la calificación de sobresaliente. Una vez revisada, la autora comparte generosamente su aporte novedoso al análisis y la reflexión sobre los proyectos y acciones de carácter formativo en los ámbitos bolivianos.

El volumen se concentra en la dinámica interacción entre las políticas de educación pública del siglo XX, con especial énfasis en sus principales reformas, y las llamadas “culturas magisteriales”. La noción se refiere sobre todo a las memorias, formación, institucionalidad, expectativas, proyectos, rutinas, prácticas, decisiones y respuestas al contexto y desafíos. Este concepto de cultura magisterial ha sido considerado como un factor que ha modelado las decisiones y formas de actuar de los/as docentes del sistema escolar en diversas etapas clave. Una preocupación central del estudio es comprender la resistencia a las transformaciones por parte de docentes profesionales, a finales de la pasada centuria y en los inicios de la actual que, por cierto, no ha sido producto de una constante histórica, si valen estos términos.

La investigación profundiza cuatro etapas del proceso. Aproximadamente, estas abarcan las primeras décadas del XX y la década de 1930; mediados del siglo;  desde 1964 hasta 1994; y la transición al siglo XXI.

En primer lugar, toma en cuenta la reforma liberal que enfatizó la construcción institucional y profesionalización docente. Si bien el modelo era foráneo, la “generación del Centenario” lo asumió de manera original y comprometida, lanzando interesantes propuestas de educación productiva y propia. Comple-mentariamente, el estudio considera una conflictiva y sin embargo fecunda época en que el magisterio se involucró plenamente en el diseño de planes y medidas a la vez que, en complementariedad con gobernantes comprometidos y educadores de las comunidades, encabezó cambios. De ello surgieron núcleos de gran irradiación y que siguen siendo referentes, como Kaiza (Potosí) Warisata, Kakajawira, Wat’a (La Paz), Casarabe y Moré (Beni), citando a los principales.

Seguidamente, se dedica a la época de la extensión y apertura de la educación pública nacionalista y la organizada contribución de educadores/as de vocación. También, presta atención a la elaboración y aprobación de los principales instrumentos normativos que tendrán vigencia por decenios, aunque sus sentidos cambiarían de acuerdo a nuevos contextos de poder.

Recala posteriormente, en los tiempos de dictadura, para  los cuales la labor educativa quedó subordinada al gobierno, adoptando un carácter “conductista”, y cuando el papel de los/as docentes fue mínimo en su planificación y sentido. Fue una etapa en la que el autoritarismo, la represión y los exilios crearon desconfianza y actitudes de atrincheramiento en el docentado.

Finalmente, en conexión con el traumático legado, y a pesar de los esfuerzos por recuperar los sentidos revolucionarios de la educación adoptados a mediados de los 1950, dándoles renovada vigencia en combinación con nociones abiertas y liberadoras,  presenta una mirada crítica a las posturas defensivas y salarialistas que persistirían durante la reforma del retorno a la democracia, en los años 1980 y 1990, y más recientemente en el contexto de la “descolonización”.

Por cierto, la autora no atribuye todo a los/as docentes y sus organizaciones sindicales. Reflexiona sobre las oportunidades formativas que abrió el esfuerzo plasmado en la controvertida pieza legislativa reformadora de 1994, pero que chocan con el afán de reducción de los/as educadores/as a simples “operadores/as”. Además, evoca los nada sencillos retos que significa aplicar los principios de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez.

En síntesis, María Luisa Talavera presenta un itinerario de la historia de la educación del siglo XX, que permite una mayor comprensión del papel docente en momentos fundamentales así como de las actitudes, estrategias y opciones magisteriales recientes. Insta a tomar con mesura el pasado educacional, evitando polarizaciones y apreciando sus complejos matices. Relativiza las supuestas constantes históricas e intervenciones del magisterio, presentando diferentes contextos y disposiciones. Adicionalmente, brinda un antídoto a las visiones simplistas que descartan la historia, en aras de resaltar y hacer aceptable lo aparentemente novedoso de los proyectos actuales.

Al remarcar la contemporaneidad de las posturas reticentes al cambio, sugiere que las miradas históricas plurales ofrecen múltiples referentes. El mensaje es que no hay que descartar la labor educativa pasada y su estudio, sino tomarla como fuente de inspiración y aplicación de postulados a los cuales costó arribar y que no debieran diluirse. 


[1]  Historiador, Director de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz - Bolivia. Correoelectrónico:
racalj@hotmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons