SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número30Miradas a…: Ciencia y Cultura, revista de la Universidad Católica BolivianaLa quinua y la necesidad de realizar investigación agroambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.14 n.30 La Paz dic. 2011

 

 

Entre balances y propuestas

Mirada múltiple sobre Estado,institucionalidad y ciudadanía

From assessments to proposals

Multiple views of the state, institutionality and citizenship


Fernando Mayorga[1]


En este ensayo presentamos los resultados de un balance de la producción bibliográfica del PIEB en torno a tres temáticas imbricadas: Estado, institucionalidad y ciudadanía. Estas nociones remiten a dimensiones de la realidad política y social que se conjugan de múltiples maneras definiendo los contornos de las relaciones entre la sociedad y sus entramados organizativos. Sus vínculos adquieren mayor importancia en un régimen democrático porque el ejercicio de la ciudadanía pone en juego la eficacia y legitimidad de las instituciones e interpela la calidad representativa del Estado.

En el último cuarto de siglo, al compás de la consolidación y ampliación de la democracia, Bolivia vivió importantes transformaciones institucionales mediante reformas constitucionales parciales -en 1995 y 2004- y una reforma total de la Constitución Política -aprobada en 2009-que implica la instauración de un nuevo modelo estatal. En el primer caso, las reformas tuvieron como protagonista al sistema de partidos; en cambio las transformaciones normativas mediante una Asamblea Constituyente fueron impulsadas por la acción del movimiento indígena y campesino. Las reformas fueron reacciones a demandas por igualdad ciudadana y a las críticas sobre el desempeño institucional y la capacidad representativa del Estado. Es importante advertir que en ese lapso se modificaron las consideraciones teóricas y las percepciones políticas respecto al Estado, las instituciones y la ciudadanía debido a las transformaciones en curso. De esta manera, esos temas formaron parte medular de la agenda pública y, en esa medida, fueron motivo de producción investigativa mediante convocatorias propiciadas por el PIEB en el transcurso de doce años -entre 1997 y 2009- y su publicación junto a otros trabajos. Para realizar el balance de la producción bibliográfica del PIEBsobre estos temas definimos previamente sus alcances conceptuales.

El Estado es la hechura institucional más importante de organización de la vida social bajo criterios de racionalización de las interacciones humanas. Representa, en términos legales y simbólicos, los intereses generales de la sociedad en tanto comunidad política y expresa la soberanía de una colectividad organizada en un territorio. Promueve la cohesión social y la integración territorial porque concentra el poder decisional y, en esa medida, es un campo de disputa política entre élites de grupos sociales. Es una estructura organizada jerárquicamente que responde, de manera funcional, a las demandas sociales mediante la ejecución de políticas públicas. También es el ámbito simbólico y material del poder político. Para cumplir sus tareas asume diversas modalidades organizativas como aparato burocrático (centralista o descentralizado), régimen político (presidencialista o parlamentario) o forma de Estado (unitario o federal).

La institucionalidad se refiere a una cualidad de las organizaciones e instituciones, una cualidad generalmente atribuida al Estado y sus ramas o dependencias de acuerdo a la calidad de su desempeño y su apego a la racionalidad formal, a la ley. Para fines de este trabajo de sistematización optamos por delimitar como objeto de indagación a las instituciones en general, independientemente de su desempeño o grado de calidad, y sin limitar la pesquisa a las instituciones formales, aquellas basadas en la legalidad o en una concepción normativa.

La noción de ciudadanía implica un sistema de derechos y, también, un sentido de pertenencia a una comunidad política que no se limite al reconocimiento de igualdad formal ante la ley. Esta idea básica de ciudadanía se ha enriquecido y problematizado en los últimos años con la transición y consolidación de la democracia en varias regiones del planeta, por los efectos culturales y políticos de la migración transnacional, por el reconocimiento creciente de diversas identidades en la sociedad y por la ampliación de la concepción de los derechos humanos.  

1. INVESTIGACIONES SOBRE EL ESTADO 

Las investigaciones sobre el Estado se dividen, principalmente, en dos vertientes. Una se refiere a la organización territorial del Estado y su descentralización política. Otra aborda la crisis y transición estatal. La primera vertientese concentra en el estudio de los efectos de la implementación de la Ley de Participación Popular desde 1994 y en las propuestas de autonomía territorial –departamental e indígena en particular– provocadas por la emergencia de la demanda cívica cruceña en 2003 y el decurso del debate en la Asamblea Constituyente (2006-2009). La mayoría de las investigaciones sobre la experiencia municipal es evaluativa y descriptiva; en cambio, el conjunto de los estudios sobre autonomías se concentra en visiones y propuestas de actores sociales y tiene un cariz normativo y propositivo. El tema autonómico forma parte de una segunda vertiente de investigación que se refiere a la crisis y transición estatal que se encuadran entre principios de la década de 2000 y el primer gobierno de Evo Morales.

En una tercera vertiente situamos dos investigaciones específicas sobre aparatos coercitivos del Estado -Fuerzas Armadas y Policía Nacional- realizadas con perspectiva histórico-estructural y con un carácter precursor. También existen aproximaciones parciales a la seguridad ciudadana y a la administración pública que evalúan funciones estatales en el nivel local.  

Organización territorial del Estado y descentralización política 

Las investigaciones sobre reforma estatal y sus efectos institucionales se dividen en dos líneas analíticas que corresponden a fases particulares de la descentralización política. Por un lado, las investigaciones sobre los efectos de la implementación de la Ley de Participación Popular en el ámbito municipal; por otro, los estudios que se refieren a visiones y proyectos de los actores sociales y políticos sobre el régimen de autonomías territoriales en debate en la Asamblea Constituyente.

Con relación a los libros que analizan, directa o indirectamente, la implementación de la Ley de Participación Popular se observa dos perspectivas de análisis. La primera presta atención a la complejidad de las relaciones sociales en los municipios; la segunda otorga mayor importancia a la dimensión institucional y normativa en la conducta de los actores locales. Estas distinciones no solo tienen que ver con marcos interpretativos ni con metodología de investigación: también dependen de las características del objeto de estudio puesto que la diferencia entre una visión reduccionista y una mirada compleja acerca de la relación entre sociedad y Estado estriba en las características socioculturales del municipio o de la realidad local. Así, algunos estudios sobre el impacto de la Ley de Participación Popular tienen el primer sesgo debido a la complejidad de la sociedad local o porque se realiza un análisis comparativo de varios municipios, se consideran las interacciones entre diversos grupos, y se toman en cuenta las disputas entre élites y las relaciones con las instituciones estatales: Lógicas territoriales y política pública. Las condiciones de gobernabilidad democrática en Cochabamba (Dory, 2000), De la huella al impacto. La Participación Popular en municipios con población indígena (Lema, 2001), Sociedad local y municipio en el Beni (Molina, 2002), Relaciones interculturales, sociopolíticas y productivas en municipios de Santa Cruz y Cochabamba (Solíz, 2007), Participación, poder popular y desarrollo: Charagua y Moxos (Bazoberry, 2008). En cambio, otros estudios abordan sociedades menos complejas en términos de composición identitaria o lo hacen delimitando el análisis a un grupo y sus relaciones con el aparato estatal: Mallkus y alcaldes. La ley de Participación Popular en comunidades rurales del altiplano paceño (Blanes, 2000), Relación del gobierno municipal con la comunidad, (Rodríguez, 2002), Los ayllus de Tacobamba. Procesos históricos, desarrollo y poder local (Ríos, 2002), Participación y control social en alianzas intermunicipales (Cuellar, 2003), Construcción de las demandas y movilización comunitaria en Pando (Herbas, 2005),  Bien(estar). Luces para la distribución territorial del presupuesto en Oruro 2001–2007 (Martinelly, 2009). En la mayoría de los casos se realiza un balance de la Ley de Participación Popular, un recuento del debate entre críticos y promotores de la ley como parte de las consideraciones teóricas, en otros casos, el marco conceptual proviene del propio texto de la norma legal.  

Crisis y transición estatal 

La crisis del Estado en su dimensión política es analizada de manera indirecta en los ensayos de un libro de autoría colectiva: Participación política, democracia y movimientos sociales en los Andes (León et al., 2005). Otro libro compila seis ensayos expresamente enfocados en el estudio del Estado desde una perspectiva diacrónica y estructural abarcando aspectos centrales dela transición estatal y de los cambios acontecidos en las relaciones entre Estado, sistema político, economía y territorio desde inicios de la década del 2000 y durante los primeros años del gobierno del MAS: Poder y cambio en Bolivia 2003-2007 (Prado et al., 2009).

Otros libros se refieren a esta temática, no obstante el Estado no es objeto de estudio de manera particular. Se realizaron investigaciones específicas sobre eventos y procesos políticos en Santa Cruz y Tarija vinculados a la crisis política; también sobre nuevos actores sociales, particularmente jóvenes, que son analizados con relación a la representación y la participación y, finalmente, acerca de una organización política, el MAS, que juega un papel decisivo en la transición estatal: Ser cruceño en octubre (Peña y Jordán, 2007), Cambio y poder en Tarija. La emergencia de la lucha campesina (Lizárraga y Vacaflores,  2007), Los jóvenes en democracia. La cultura política de la juventud cochabambina (Tórrez, 2003), Jóvenes en los laberintos de la polarización. Agrupaciones juveniles, identidad, política, violencia, racismo y democracia en Bolivia (Tórrez, 2009),  El poder del movimiento político. Estrategias, tramas organizativas e identidad del MAS en Cochabamba 1999–2005 (Komadina, 2007).


 

El Estado y sus aparatos 

Dos investigaciones se refieren a instituciones estatales. La primera a las Fuerzas Armadas como factor de integración social que es analizado a través del Servicio Militar Obligatorio que constituye el vínculo más sólido y arraigado entre la institución militar y la sociedad: se trata de Soldados y ciudadanos. Un estudio crítico sobre el servicio militar obligatorio en Bolivia (Quintana, 1998). El segundo estudio es sobre la Policía Nacional y considera distintos aspectos (poder político, institucionalidad democrática, seguridad ciudadana) para evaluar su rol en un contexto institucional caracterizado por la ausencia de políticas estatales sobre seguridad pública y criminalidad: Policía y democracia en Bolivia: una política institucional pendiente (Quintana, 2005).

Otro par de investigaciones, de carácter descriptivo, analizan el tema de seguridad ciudadana en el nivel local y las respuestas de la sociedad ante la debilidad de las políticas estatales y las falencias de la labor policial: El termómetro de la criminalidad en el departamento de Tarija (Villamil, 2007), La seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto. Fronteras entre el miedo y la acción vecinal (Mollericona, 2007). Finalmente, una investigación se refiere al desempeño de la burocracia pero se limita a describir el comportamiento de los servidores públicos en Santa Cruz: Malestar social y administración pública. Abuso de poder, discriminación y corrupción en Santa Cruz de la Sierra (Jaúregui, 2003). El valor de estos trabajos sobre seguridad y burocracia está en su utilidad como aproximación inicial a temas cuya importancia es menospreciada. 

2. INVESTIGACIONES SOBRE INSTITUCIONALIDAD 

Las investigaciones se concentran en instituciones más que en institucionalidad, puesto que la calidad del desempeño institucional es un tema secundario respecto a la coexistencia de reglas formales e informales en varias instituciones, organizaciones y prácticas sociales.  

Instituciones públicas 

La Policía Nacional es la única institución formal analizada de manera exhaustiva considerando su estructura organizativa y su funcionamiento sometido a la vigencia de pautas informales, como la corrupción y la militarización, que influyen en el comportamiento de sus miembros (Quintana, 2005). La ausencia o debilidad de una política en seguridad pública provoca la creación de una suerte de servicio policial paralelo (guardias privados) o acciones vecinales, a veces ilegales, denotando la debilidad estatal para responder a las demandas de seguridad ciudadana. Estos aspectos son analizados de manera descriptiva en un par de estudios sobre ciudades (Mollericona, 2007 y Villamil, 2007).

Otra investigación exhaustiva, tanto en su funcionamiento interno como en sus efectos institucionales, se refiere al Servicio Militar Obligatorio. El cumplimiento de esta obligación no es acatado por todos los jóvenes en áreas urbanas porque existen mecanismos de exención que se sustentan en diferencias socio-económicas y culturales denotando el carácter desigual de la vigencia de esa norma (Quintana, 1998). 

Instituciones y organizaciones sociales  

Una investigación etnográfica realiza un análisis de las relaciones interétnicas y de género en cuatro pueblos indígenas de Moxos (sirionó, guarayo, trinitario y yuracaré) a través de la institución matrimonial sometida a la influencia del sistema de parentesco, la división de trabajo, así como a las relaciones con otros grupos no indígenas: Matrimonios interétnicos. Reproducción de los grupos étnicos y relaciones de género en los llanos de Mojos (Lehm, 2002). Otro estudio sobre la esfera privada es un trabajo novedoso que se refiere a la labor de empleada doméstica o trabajadora del hogar, una institución informal de carácter colonial que pervive hasta la actualidad como pauta de relación social asimétrica: Se necesita empleada doméstica de preferencia cholita. Representaciones sociales de la trabajadora del hogar asalariada en Sucre (Peñaranda, 2006). Esta problemática también es compartida por un libro sobre la juventud aymara donde se presta atención a las jóvenes indígenas que trabajan como empleadas domésticas en El Alto y forman parte de una organización de trabajadoras del hogar que tiene la finalidad de promover el ejercicio de sus derechos ciudadanos mediante la aplicación de una ley: Jóvenes aymaras, sus movimientos, demandas y políticas públicas (Yapu, 2008).

Varias instituciones sociales son motivo de atención como las organizaciones vinculadas al sindicalismo campesino y al movimiento indígena y agrupaciones juveniles surgidas en los últimos años. Una investigación compara la participación política de mujeres en El Alto en el espacio público y en el seno de las organizaciones con una interesante distinción analítica entre protagonismo femenino y existencia de liderazgos mixtos en la acción de protesta y predominio masculino en la conducción rutinaria de las organizaciones sociales: Mujeres y movimientos sociales en El Alto. Fronteras entre la participación política y la vida cotidiana (Flores, 2007). Una investigación concentra su atención en el impacto de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija en la política local; analiza la incongruencia entre la trama institucional del aparato público departamental y la organización campesina e indígena (Lizárraga y Vacaflores, 2007).

Varias organizaciones juveniles son analizadas en dos libros que vinculan lo institucional y lo identitario. Un libro analiza de manera específica el papel de las organizaciones juveniles en la construcción de identidades juveniles en El Alto prestando atención a la variable temporal para clasificar a las organizaciones: Organizaciones juveniles en El Alto. Reconstrucción de identidades colectivas (Méndez, 2007). Otra investigación presta atención al carácter circunstancial de la participación de los jóvenes por influencia del contexto político analizando el surgimiento de organizaciones juveniles en varias ciudades, entre 2006 y 2009, con motivaciones ideológicas contrarias, bases sociales novedosas y con actitudes de racismo y violencia (Tórrez, 2009). Otra investigación sobre participación política de los jóvenes se refiere a las transformaciones en la democracia comunitaria debido al ejercicio de cargos por parte de jóvenes aymaras que residen en las ciudades como estudiantes o profesionales: Líderes indígenas. Jóvenes aymaras en cargos de responsabilidad comunitaria (Quisbert, 2006).

Una investigación sobre jóvenes aymaras citadinos de El Alto analiza la construcción de identidades juveniles bajo la influencia de la oferta de consumo cultural difundida en medios de comunicación masiva que no logra erosionar el núcleo sociocultural de la institución familiar: Ser joven en El Alto. Rupturas y continuidades en la tradición cultural (Guaygua, 2000). Si la formación universitaria proporciona recursos de poder pero no altera las pautas organizativas de la comunidad ni los hábitos culturales de la familia entre los aymaras, un estudio sobre jóvenes universitarios en el Beni muestra la incidencia de instituciones informales en el acceso al mercado laboral: La profesión es todo, la profesión es nada. Los jóvenes benianos con relación al valor de su profesión (Vargas, 2006). Algo similar acontece con los jóvenes de El Alto que se organizan para presionar por su acceso al mercado laboral mediante su formación docente a través de la creación de una Escuela Normal (Yapu, 2008). Incluimos en este acápite una investigación sobre una política cultural que expresa segregación social y debilitamiento del espacio público en una zona popular de Cochabamba que sufre exclusión por una estigmatización debido a sus características marginales y al uso instrumental de las políticas municipales y entidades culturales: Nudos suburbanos. Integración y exclusión sociocultural en la Zona Sur de Cochabamba (Mejía, 2009).

Finalmente, cuatro estudios abordan el tema de élites y redes socio-políticas que definen la dinámica política local subordinando el funcionamiento de las instituciones a las estrategias e intereses de los actores. La cultura política en el Beni es tema de investigación en un estudio sobre percepciones de las élites sociales y políticas en diversos espacios locales, considerando redes sociales que están en función de gobierno, como las que actúan en la sociedad civil: Élites a la vuelta del siglo. Cultura política en el Beni (Rojas, 2000). Un estudio similar, pero acotado a un municipio en el Beni, analiza los rasgos de una élite local en una sociedad donde conviven estructuras políticas formales con instituciones informales como el patrimonialismo y el clientelismo: Élite Carayana. Dominación estructural y modernización política de San Borja (Rea, 2005). Una investigación sobre élites en Cochabamba aborda la estructura de poder regional y sus modificaciones por efecto de la revolución de 1952 y la aplicación de la Nueva Política Económica desde 1985, hechos que afectaron la composición y el poder de las élites locales: Pitaq kaypi lamachiq. Las estructuras de poder en Cochabamba 1940–2006 (Gordillo, 2007). Finalmente, un estudio sobre liderazgos políticos surgidos en el ámbito municipal muestra los efectos políticos y electorales de la Ley de Participación Popular que ahonda la personalización en la representación política en menoscabo de la institucionalidad partidista y de la relación institucional entre los órganos ejecutivo y deliberativo de los gobiernos municipales: ¿Ejemonías? Democracia representativa y liderazgos locales (Mayorga, 1997). 

3. INVESTIGACIONES SOBRE CIUDADANÍA 

En la producción investigativa sobre este tema sobresale el debate en torno a la ciudadanía como pertenencia a una comunidad política porque está ligado al cuestionamiento al proyecto de Estado Nacional y, por ende, se relaciona con la crisis de la noción de integración nacional y con las propuestas sobre el Estado Plurinacional.

Un trabajo original por su enfoque conceptual y metodológico se refiere al mestizaje cultural mediante el análisis de discursos y representaciones sociales vigentes en las ideologías dominantes del siglo XX -liberalismo y nacionalismo- que construyeron una propuesta de identidad nacional en torno a la figura del mestizaje: El espejismo del mestizaje (Sanjinés, 2005).

El concepto de ciudadanía como pertenencia está presente en cuatro libros que abordan el tema de autonomías porque tienen como trasfondo un balance de la crisis del modelo de Estado republicano y del proyecto de nación del nacionalismo revolucionario. Una investigación revisa las visiones de Estado y de nación en las propuestas de autonomía departamental e indígena que se diferencian porque la visión cívico regional reafirma la idea de Estado Nacional y la posición discursiva indígena rechaza la idea de nación homogénea y postula una idea de Estado plurinacional o multinacional: En nombre de las autonomías. Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia (Zegada, 2007). Otra investigación aborda tres propuestas de autonomía indígena (quechua/aymara, guaraní y kallawaya) y concluye afirmando que la propuesta de autonomía indígena no cuestiona la unidad nacional: Autonomías indígenas. Construcción de nación y fortalecimiento del Estado (Rocha, 2008). Un estudio sobre concepciones de autonomía en el pensamiento aymara resalta el hecho de que en este grupo social no se perciben propuestas de autodeterminación análogas al separatismo, sino que se reconoce la necesidad de una transformación del Estado para fortalecer la integración nacional: Visiones aymaras sobre las autonomías y aportes para la construcción del Estado nacional (Galindo, 2007). Finalmente, la investigación sobre este tema en la región amazónica plantea que existe una similar actitud positiva respecto a la pertenencia a la comunidad nacional tanto en las élites citadinas como en los pueblos indígenas: Estado, identidades territoriales y autonomías en la región amazónica de Bolivia (Molina, 2008).

Temas de integración y exclusión social, así como de acceso a la esfera pública y a la cultura -vinculados al ejercicio diferenciado de derechos ciudadanos- son contemplados en investigaciones sobre la problemática juvenil en ámbitos citadinos. En la ciudad de Oruro, se percibe una disyunción entre los imaginarios de los estudiantes de colegios fiscales y su realidad cotidiana que se expresa en la fabricación de estrategias basadas en la alienación debido a que la ciudad no presenta espacios adecuados para los hábitos juveniles ni el medio familiar es un entorno de realización: ¡Sin permiso! Imaginarios y realidades de los jóvenes orureños (Lara, 2009). Otro caso de estudio sobre el uso de espacio público por parte de los jóvenes en La Paz analiza la vida nocturna como un ámbito en el que se construyen identidades juveniles y se realizan prácticas de diversa índole que son reprimidas por las instituciones públicas menoscabando el ejercicio de ciudadanía de los jóvenes: La noche es joven. Territorios juveniles en el centro paceño (Barrientos, 2006). Una aproximación distinta sobre la relación entre jóvenes y esfera pública se refiere a la influencia del consumo de internet en zonas populares de Cochabamba donde se analizan los cambios culturales producidos por el uso de internet con la recreación de las formas de comunicación y la vida cotidiana que provoca una autopercepción negativa entre los jóvenes: Jóvenes.com. Internet en los barrios populares de Cochabamba (Arratia, 2006). En contraste, otro estudio analiza las percepciones y prácticas de los jóvenes de élite de la zona norte de esa ciudad mostrando la declinación del uso del espacio público por parte de este grupo social como resultado de la fragmentación urbana y la segmentación social: Vivir divididos. Fragmentación urbana y segmentación social en Cochabamba (Rodríguez, 2009). Otro libro analiza a los jóvenes de élite en la ciudad de La Paz con énfasis en sus rasgos de identidad cultural como grupo que se constituye a partir de su distinción respecto a “los otros” y su rechazo a ser considerados parte de la colectividad porque carecen de conciencia de clase y de sentido histórico: Jailones. En torno a la identidad cultural de los jóvenes de la élite paceña (López, 2003).

A diferencia de los jóvenes de élite y su desdén por lo público o la realidad nacional que expresa un déficit de ciudadanía entendida como internalización de valores cívicos, un estudio muestra la politización de los jóvenes de El Alto desde una perspectiva que analiza la subjetividad política de los jóvenes sin limitarse a escudriñar las percepciones o los valores: Jóvenes y política en El Alto. La subjetividad de los otros (Samanamud, 2007). En esa veta, un ensayo aborda el estudio de los jóvenes aymaras en El Alto organizados en un movimiento cultural de música hip-hop en aymara que combina la expresión cultural con la construcción identitariay muestra otra vía de politizaciónJóvenes aymaras, sus movimientos, demandas y políticas públicas, (Yapu 2008). Estos estudios ponen en evidencia la debilidad de lo público como esfera de intercambio discursivo y deliberación que son condiciones para el ejercicio de ciudadanía. 

4. TENDENCIAS TEMÁTICAS Y APORTES 

Las investigaciones sobre Estado, institucionalidad y ciudadanía expresan el predominio de algunas tendencias temáticas entre las que sobresalen las transformaciones estatales en el nivel subnacional. Por un lado, los cambios institucionales provocados por la Ley de Participación Popular y sus efectos en la gestión municipal, en la reproducción de las sociedades locales y en la estrategia de los actores sociales, sobre todo indígenas. Por otro lado, las propuestas de autonomías territoriales con base en las percepciones y discursos de los actores sociales y políticos y, secundariamente, en su viabilidad institucional, política o técnica. Otra tendencia predominante se refiere a identidades sociales y participación; en particular a las identidades juveniles e indígenas que implican, directa o indirectamente, aspectos relativos a la construcción y/o ejercicio de ciudadanía que son investigados en diversos tópicos. En el primer caso existe una preocupación particular por la delimitación de aspectos subjetivos y objetivos para la definición de la categoría “ser joven”. En el segundo caso se presta una atención específica a la diversidad social y a la interculturalidad como pautas metodológicas para definir las identidades indígenas desde una perspectiva relacional. En ambos casos, la participación aparece como un tema preferente para analizar los vínculos entre actores sociales y Estado, en sus distintos niveles de gobierno o administración, o las interacciones sociales en el espacio público.

Otra característica relevante es la escala de las investigaciones porque la mayoría son estudios de caso circunscritos al ámbito local o a un actor/tema específico. Este rasgo tuvo consecuencias para la calidad y complejidad de las investigaciones porque los objetos de estudio no presentan, necesariamente, una riqueza sociológica susceptible de un análisis profundo de los temas. Una respuesta a este riesgo fue la utilización de una perspectiva comparativa para enriquecer la temática enfocando la investigación en dos o tres unidades de análisis, no obstante los resultados no siempre fueron positivos. En otros casos la riqueza de la investigación fue favorecida por las características del objeto de estudio en cuanto a la composición cultural y diversidad social de los ámbitos locales, aunque la selección temática y la delimitación geográfica también dependieron de la experiencia previa de los investigadores. Existen, debido a ese ingrediente “geográfico”, algunas diferencias entre las investigaciones realizadas en realidades locales de tierras altas y tierras bajas Algunos casos de estudio, pese a estar circunscritos a una escala menor que lo local-municipal o a un tema específico, tienen resultados positivos en producción de conocimiento relevante, inclusive sin tener una relación directa con la temática, tal es el caso del estudio sobre la participación política de las mujeres en El Alto o la investigación acerca del uso del espacio público por parte de los jóvenes de la zona norte en Cochabamba.

Los aportes de las investigaciones también deben juzgarse distinguiendo la diversidad de objetivos de las convocatorias del PIEB puesto que, en algunos casos, la principal finalidad era la formación o capacitación de las y los investigadores, siendo secundarias las expectativas respecto a la calidad de los resultados de las investigaciones. Esto acontece en las convocatorias exclusivamente dirigidas a jóvenes y a ciudades que no forman parte del eje central y donde se cumple el objetivo de formación y capacitación pero a costa de una dispersión en la calidad de los estudios. Con todo, a pesar de sus aspectos deficitarios, la mayoría de las investigaciones realizadas bajo esos parámetros son indagaciones inéditas, de carácter exploratorio o inicial, que se constituyen en referentes ineludibles para la conformación de un bagaje investigativo. Un ejemplo de este aserto es la serie de publicaciones sobre la ciudad de El Alto o el variado conjunto de estudios sobre la juventud, que se constituyen en aportes cruciales puesto que estos temas no estaban siendo encarados de modo sistemático en la agenda de investigación social en el país.

Respecto a los aportes específicos es menester poner de relieve las investigaciones pioneras sobre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, sobre todo acerca del servicio militar porque ese tipo de temas ponen en juego múltiples aspectos reveladores de la relación entre Estado, ciudadanía y sociedad. También el estudio sobre el MAS es un aporte significativo por su enfoque teórico y metodológico y porque demuestra la importancia de una perspectiva multidisciplinaria en el análisis de la política. El conjunto de ensayos del libro sobre cambio y poder entre 2003 y 2007 es de similar catadura y su aporte tiene como complemento adicional la riqueza del estudio de una temática en diversas facetas y desde distintas perspectivas teóricas, como acontece con relación al proceso político y la territorialidad.

Asimismo el conjunto de investigaciones sobre la juventud que, a pesar de su desigual contribución, proporciona insumos teóricos y metodológicos, aparte de conocimientos específicos, para encarar futuras indagaciones sin caer en las posturas normativas o meramente descriptivas que caracterizan los estudios sobre este segmento poblacional. La diversidad de temas asociados a las prácticas e imaginarios juveniles pone en evidencia la complejidad del ejercicio de ciudadanía y de los efectos institucionales motivo por el cual, sobre la base de estos trabajos de investigación, resulta plausible encarar una reflexión novedosa en torno a los alcances de los conceptos de ciudadanía y de institucionalidad en clave multicultural y sin lecturas normativas. En similar perspectiva, la relación entre prácticas sociales, participación política, consumo cultural y uso de la esfera pública proporciona insumos para esa tarea en futuras investigaciones.

Otro aporte proviene de algunas investigaciones que auscultan la diversidad social y cultural en ámbitos locales porque proporcionan criterios para debatir los conceptos de interculturalidad y multiculturalismo sin someterse a una lógica meramente deductiva o a un afán solo descriptivo. En esa veta se sitúan, quizás con mayor riqueza, las investigaciones que tienen una mirada histórica y/o estructural, tanto en el caso de los pueblos indígenas como de las élites regionales. Por su carácter novedoso sobresalen los estudios sobre el mestizaje y los jóvenes jailones que permiten indagar temas de integración social o ciudadanía desde perspectivas distintas a las convencionales.

En suma, el conjunto de libros publicados incluye aportes importantes como balance de los procesos sociales y políticos y contienen propuestas que abren nuevas vetas de investigación.


Bibliografía

Arratia Jiménez, Orlando et al.
2006 Jóvenes.com. Internet en los barrios populares de Cochabamba. La Paz: PIEB, colección Libros de bolsillo.

Barrientos Salinas, Javier Alejandro et al.
2006 La noche es joven. Territorios juveniles en el centro paceño. La Paz: PIEB, colección Libros de bolsillo.
 

Bazoberry Chali, Oscar et al.
2008 Participación, poder popular y desarrollo: Charagua y Moxos. La Paz: UPIEB.

Blanes, José et al.
2000 Mallkus y alcaldes. La Ley de Participación Popular en comunidades rurales del altiplano paceño. La Paz: PIEB, colección Documentos de trabajo.

Cuéllar, Jesús Álvaro et al.
2003 Participación y control social en alianzas intermunicipales. La Paz: PIEB, colección Documentos de trabajo.

Dory, Daniel et al.
2000 Lógicas territoriales y política pública. Las condiciones de gobernabilidad democrática en Cochabamba. La Paz: PIEB, colección Documentos de trabajo.

Flores, Jesús Reynaldo et al.
2007 Mujeres y movimientos sociales en El Alto. Fronteras entre la participación política y la vida cotidiana. La Paz: PIEB, serie Investigaciones Regionales El Alto.

Galindo, Mario et al.
2007 Visiones aymaras sobre las autonomías y aportes para la construcción del Estado nacional. La Paz: PIEB.

Gordillo, José Miguel et al.
2007 Pitaq kaypi lamachiq. Las estructuras de poder en Cochabamba 1940-2006. La Paz: PIEB - CESU, serie Investigaciones Regionales Cochabamba.

Guaygua, Germán
2000 Ser joven en El Alto. Rupturas y continuidades en la tradición cultural. La Paz: PIEB, colección Libros de bolsillo.

Herbas, Mónica Amparo
2005 Construcción de las demandas y movilización comunitaria en Pando. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales Pando.

Jaúregui, Maggie et al.
2003 Malestar social y administración pública. Abuso de poder, discriminación y corrupción en Santa Cruz de la Sierra. La Paz: PIEB, colección Documentos de trabajo.

Komadina, Jorge
2007 El poder del movimiento político. Estrategias, tramas organizativas e identidad del MAS en Cochabamba (1999-2005). La Paz: PIEB - CESU, serie Investigaciones regionales Cochabamba.

Lehm, Zulema et al.
2002 Matrimonios interétnicos. Reproducción de los grupos étnicos y relaciones de género en los llanos de Mojos. La Paz: PIEB.

Lara, Ángela et al.
2009 ¡Sin permiso! Imaginarios y realidades de los jóvenes orureños. La Paz: PIEB.

Lema, Ana María et al.
2001 De la huella al impacto. La participación popular en municipios con población indígena. La Paz: PIEB.

León, Jorge et al.
2005 Participación política, democracia y movimientos indígenas en los Andes. La Paz: IFEA-PIEB.

Lizárraga Pilar y Vacaflores, Carlos
2007 Cambio y poder en Tarija. La emergencia de la lucha campesina. La Paz: PIEB.

López, Alex Ramiro et al.
2003 Jailones. En torno a la identidad cultural de los jóvenes de la élite paceña. La Paz: PIEB, colección
Libros de bolsillo.

Martinelly,  Álvaro Eric et al.
2009 Bien(estar). Luces para la distribución territorial del presupuesto en Oruro (2001-2007). La Paz: PIEB.

Mayorga, Fernando et al.
1997 ¿Ejemonías? Democracia representativa y liderazgos locales. La Paz: PIEB.

Mejía, Geovana et al.
2009 Nudos sururbanos. Integración y exclusión sociocultural en la Zona Sur de Cochabamba. La Paz: PIEB.

Méndez, Ana Bertha et al.
2007 Organizaciones juveniles en El Alto. Reconstrucción de identidades colectivas. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales El Alto.

Molina, Wilder et al.
2002 Sociedad local y municipio en el Beni. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales Beni.

Molina, Wilder et al.
2008 Estado, identidades territoriales y autonomías en la región amazónica de Bolivia. La Paz: PIEB.

Mollericona, Juan Yhonny et al.
2007 La seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto. Fronteras entre el miedo y la acción vecinal. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales El Alto.

Peña, Claudia y Jordán, Nelson
2006 Ser cruceño en octubre. Santa Cruz de la Sierra:PIEB - Museo de Historia - Gente Común.

Peñaranda, Katrina et al.
2006 Se necesita empleada doméstica de preferencia cholita. Representaciones sociales de la trabajadora del hogar asalariada en Sucre. La Paz: PIEB, serie Libros
de bolsillo.

Prado, Fernando et al.
2009 Poder y cambio en Bolivia 2003-2007. La Paz: PIEB y Embajada del Reino de los Países Bajos.

Quintana, Juan Ramón et al.
1998 Soldados y ciudadanos. Un estudio crítico sobre el servicio militar obligatorio en Bolivia. La Paz: PIEB.

Quintana, Juan Ramón et al.
2005 Policía y democracia en Bolivia: una política institucional pendiente. La Paz: PIEB.

Quisbert, Máximo et al.
2006 Líderes indígenas. Jóvenes aymaras en cargos de responsabilidad comunitaria. La Paz: PIEB, serie Libros de bolsillo.

Rea Galloso, Hilda
2005 Élite carayana. Dominación estructural y modernización política de San Borja. La Paz: PIEB.

Ríos, Héctor et al.
2002 Los ayllus de Tacobamba. Procesos históricos, desarrollo y poder local. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales Potosí.

Rocha, José Antonio et al.
2008 Autonomías indígenas, construcción de nación y fortalecimiento del Estado. La Paz: PIEB.

Rodríguez, Hernán et al.
2002 Relación del gobierno municipal con la comunidad. La Paz: PIEB, colección Documentos de Trabajo.

Rodríguez, Gustavo et al.
2009 Vivir divididos. Fragmentación urbana y segmentación social en Cochabamba. La Paz: PIEB.

Rojas, Gonzalo et al.
2000 Élites a la vuelta del siglo. Cultura política en el Beni. La Paz: PIEB.

Samanamud, Jiovanny et al.
2007 Jóvenes y política en El Alto. La subjetividad de los otros. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales El Alto.

Sajinés Javier
2005 El espejismo del mestizaje. La Paz: PIEB.

Soliz, Lorenzo
2007 Relaciones interculturales sociopolíticas y productivas en municipios de Santa Cruz y Cochabamba.
La Paz: PIEB.

Suárez, Elsa et al.
2007 Mujeres en el municipio. Participación política de concejalas en Cochabamba. La Paz: PIEB, serie Investigaciones regionales Cochabamba.

Tórrez, Yuri
2003 Los jóvenes en democracia. La cultura política de la juventud cochabambina. La Paz: PIEB, serie Libros de bolsillo.

Tórrez, Yuri
2009 Jóvenes en los laberintos de la polarización. Agrupaciones juveniles, identidad, política, violencia, racismo y democracia en Bolivia. La Paz: PIEB.

Vargas, Cynthia et al.
2006 La profesión es todo, la profesión es nada. Los jóvenes benianos con relación al valor de su profesión. La Paz: PIEB, serie Libros de bolsillo.

Velásquez, Esther Gloria et al.
2003 Participación política de las mujeres en los concejos municipales rurales. Empoderamiento, desempeño y liderazgo. La Paz: PIEB, colección Documentos de trabajo.

Viceministerio de Descentralización
2007 Autonomías. Consensos y disensos en torno al tema. La Paz: PIEB-Viceministerio de Descentralización.

Villamil, Jaime Rafael et al.
2007 El termómetro de la criminalidad en el departamento de Tarija. La Paz: PIEB.

Yapu, Mario
2008 Jóvenes aymaras. Sus movimientos, demandas y políticas públicas. La Paz: PIEB.

Zegada, María Teresa et al.
2007 En nombre de las autonomías. Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia. La Paz: PIEB.


[1]  Sociólogo, doctor en Ciencia Política, director del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia. Miembro del Comité Directivo del PIEB. Correo electrónico: fermayorgau@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons