SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número26La crisis internacional y los desafíos del desarrollo: tres miradasObituario: Olivia Harris 1948-2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tinkazos

versión On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.12 n.26 La Paz jun. 2009

 

SECCIÓN II
ESTADOS DEL ARTE

 

 Estructura económica del departamento de La Paz y ejes del desarrollo1

Rodney Pereira2

En base a la revisión de 298 documentos relacionados con el desarrollo económico, estructura económica y sectores productivos del departamento de La Paz, el autor presenta el estado del arte de la investigación sobre estos temas. La producción de conocimiento es diversa, señala, aunque está concentrada en algunos ejes, como  el sector agropecuario, la economía campesina y el sector informal.


Este trabajo3 tiene como objetivo presentar el estado del arte de la investigación realizada en el departamento de La Paz sobre su estructura económica y sus ejes de desarrollo en los últimos quince años.4 Mirar, entender y proponer son las orientaciones de los documentos que sobre el desarrollo económico y sectorial del departamento de La Paz se han generado. El mayor énfasis de la producción documental se encuadra en el primer y tercer aspecto. Abundan  las miradas; la descripción es un rasgo generalizado en los diferentes trabajos como resultado de haberse mejorado la información estadística departamental o por la aplicación, en casos específicos, de encuestas con énfasis cuantitativos.

Esta situación en parte se explica por el requerimiento de los numerosos planes, programas regionales, sectoriales y municipales que deberían incorporar estas miradas descriptivas. Los documentos dirigidos a entender analizan con mayor rigurosidad lo económico, no son numerosos pero valiosos como referencias para un mejor conocimiento y para orientar futuras investigaciones.

Buena parte de la producción relacionada con la estructura y desarrollo económico del departamento en su conjunto  proviene del impulso del sector público y de instituciones representativas de la sociedad civil. Por su parte, la investigación de temáticas sectoriales y regionales fueron impulsadas también por el sector público, centros de investigación, ONGs y organismos internacionales. En las universidades públicas y privadas, las reflexiones sobre el departamento en general provienen de las tesis de licenciatura.

El proceso de relevamiento bibliográfico comprendió la visita en la ciudad de La Paz a 32 centros de documentación donde se encontraron 298 documentos relacionados con el desarrollo económico, estructura económica y sectores productivos del departamento de La Paz. Catalogados por temática, se observa que 37% corresponde a propuestas de planes, proyectos, programas o estrategias, 10% a visiones integrales del desarrollo del departamento de La Paz, y 53% a temáticas relacionadas con actividades económicas y sectoriales. Del material bibliográfico recopilado se revisaron 90 documentos; esta selección se efectuó en base a la relevancia de los contenidos, referencias cruzadas y potenciales aportes para futuras líneas de investigación.

Considerando estas primeras referencias, el contenido del presente artículo se expone de la siguiente manera: en primer lugar, se presenta una visión general  sobre la economía departamental; posteriormente se aborda el estado del arte referido a la estructura económica del departamento de La Paz; y se continúa con los ejes del desarrollo desde una visión sectorial. Cabe mencionar que sobre los ejes del desarrollo la producción documental ha sido desigual, lo cual ha determinado asignar mayores comentarios y exposición en función a los materiales revisados. Finalmente, en las conclusiones se destaca los principales aspectos de la situación de la investigación en el departamento y las instituciones que la promueven.

LA PAZ, UNA VISIÓN ECONÓMICA GENERAL

El departamento de La Paz, con una superficie de 130.295 km2 que representa 12,2% del territorio nacional, y una población de 2.6 millones de habitantes localizados en su mayor parte en centros urbanos, cuenta con una diversidad de regiones. Esta diversidad y sus recursos naturales renovables y no renovables determinan potencialidades para la agropecuaria de climas fríos, templados y tropicales; la riqueza forestal presenta oportunidades económicas bajo un uso sostenible de los bosques; los yacimientos de oro, cobre, zinc, wólfram, plomo y estaño también son opciones para el desarrollo regional, a la par de la alta probabilidad de hallazgo de recursos hidrocarburíferos.

A pesar de estas potencialidades, la economía regional no guarda relación con las posibilidades de sus recursos naturales y condiciones ecológicas. La estructura económica del departamento de La Paz se construyó a partir de las demandas de un creciente mercado interno que se fue conformando al influjo del crecimiento de la ciudad de La Paz que, como sede de gobierno y centro comercial de vinculación interna e internacional, concentró población y actividades de servicios y de transformación. La agricultura paceña, que proveía en parte las demandas del mercado regional, fue perdiendo importancia en la provisión de alimentos, tanto por la competencia de otros departamentos y del exterior, como por la importante migración del campo a la ciudad, con destino principal a la ciudad de El Alto. Se originó prácticamente el estancamiento de las actividades agrícolas  y un leve repunte de las actividades pecuarias.

El creciente mercado interno generó incentivos a la creación de una industria manufacturera asentada en importantes centros fabriles, orientada en principio a la industria textil, para luego diversificarse hacia otras ramas de la manufactura. Las políticas de apertura comercial de mediados de los años 80 y 90 y el creciente desarrollo del departamento de Santa Cruz que atrajo la migración de industrias determinaron cambios tanto en los perfiles de las unidades de transformación como en la misma dinámica de la industria manufacturera, cuya base se encuentra hoy en establecimientos medianos y pequeños donde las industrias de textiles, prendas de vestir, madera y derivados, cuero, alimentos y bebidas, materiales de construcción y la joyería del oro constituyen la base productiva del sector secundario.

Paralelamente, el tamaño del sector público y la dinámica de la industria generaron opciones para el desarrollo de servicios productivos y sociales tales como el comercio, transportes, servicios financieros, servicios empresariales, servicios de energía eléctrica, telecomunicaciones y servicios sociales como la educación y salud, actividades que se convirtieron en las más importantes en su aporte al PIB departamental. Cabe mencionar que el desarrollo de las actividades industriales y de servicios se concentró en las ciudades de La Paz y El Alto.

La estructura del PIB departamental al año 2005, última información disponible, mostraba que 55% fue  generado por los servicios productivos, servicios a las empresas, restaurantes y hoteles, servicios sociales y la administración pública. La industria aportaba con 16%, las actividades agropecuarias con 8% y la minería con 3%. Las actividades económicas generaban 890 mil empleos, de los cuales 48% se encontraba en el sector de servicios, 28% en el sector agropecuario, 17% en la industria y 1% en la minería; 6% no especificó la rama de actividad donde trabajaba. Por categoría de ocupación, 52% de los ocupados realizaba actividades por cuenta propia, o como trabajadores familiares, 37% eran obreros o empleados, 3% eran patrones socios o empleadores y 8% no especificó su categoría ocupacional.

Durante los últimos 12 años, el crecimiento de la economía departamental acusó una tasa promedio anual de 2,1% menor al del promedio nacional y por debajo del crecimiento de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Oruro y Cochabamba. Este comportamiento significó que el PIB per cápita de La Paz, entre los años 1992 al 2004, pase de $us 765 a $us 789, mientras que en Santa Cruz el producto por habitante pasó de $us 1.061 a $us 1.110. Esta dinámica de la economía de La Paz determinó que su participación en el producto nacional fuera cada vez menor: de ser el primer departamento en su aporte al producto nacional en 1992 (28%), pasó al segundo lugar el año 2004 (24,5%). Este comportamiento es el resultado de la desintegración de la economía minera del occidente y del auge agroexportador en la región del oriente.

La dinámica de la economía paceña estuvo liderada por el comportamiento de los servicios, los cuales acusaron un crecimiento promedio anual de 3,5% y, en menor medida, por las actividades de transformación como la industria manufacturera y la construcción. La agricultura regional acusó bajas tasas de crecimiento debido a sus procesos tradicionales de producción y al alto fraccionamiento de la tierra. La minería tampoco fue un sector dinámico: la crisis de los precios internacionales a mediados de la década de los 90 y las reducidas inversiones en el sector determinaron una contracción de sus actividades, aunque existen expectativas de recuperación ante el aumento de los precios en los mercados internacionales.

En líneas generales, se percibe una fuerte tendencia hacia la concentración de actividades comerciales, de servicios y de transformación en las grandes ciudades, fenómeno que se debe en parte a las economías de aglomeración que favorecen a las zonas más urbanizadas, pero también a una débil articulación entre zonas urbanas y rurales. La ausencia de localidades intermedias, y la escasa infraestructura caminera no favorecen tal integración.

Respecto a las exportaciones departamentales, en 2005 alcanzaron a $us 210.8 millones de dólares, de los que 80% correspondieron a la exportación de productos de la industria manufacturera, 11% a minerales y 9% a las exportaciones de origen agropecuario. El principal mercado de exportación es Estados Unidos, que absorbe 66% de las ventas externas del departamento.

Finalmente, en una aproximación a los aspectos estructurales del departamento de La Paz, se debe considerar que la terciarización de su economía y la debilidad de los sectores productivos son los factores que explican su bajo crecimiento económico. Entre una agricultura con problemas de productividad, un sector manufacturero de baja dinámica y un sector de servicios mayoritariamente orientado hacia segmentos informales, el departamento no genera suficientes oportunidades de empleo e ingresos para una población que ha mejorado sus niveles de educación en la última década. La elevada heterogeneidad de la estructura económica, incluso al interior de cada sector, configura un escenario de acceso diferenciado para el desarrollo de las actividades económicas. Esta situación, en términos de los espacios regionales, se traduce en una polarización económica entre el área metropolitana y el resto del departamento.

EL ESTADO DEL ARTE

La construcción del estado del arte plantea finalidades en diferentes niveles, desde la recolección y la sistematización de la documentación sobre algún eje temático, hasta la construcción teórica relacionada con el fenómeno de estudio. En este marco, el estado del arte sobre la estructura económica y los ejes del desarrollo en el departamento de La Paz permitió detectar énfasis, vacíos y tendencias, en un periodo de tiempo caracterizado por una institucionalidad que tendió a privilegiar la centralidad del mercado.

El conocimiento generado sobre la economía departamental durante los últimos quince años estuvo en gran parte signado por el clima de las reformas estructurales que en su núcleo central se orientaron hacia la regulación de la economía a través del mercado, asumiendo que en este ámbito se lograría una mejor asignación de recursos y un crecimiento sostenido capaz de lograr mejores condiciones de vida para la población.

En este contexto se conceptualizó al Estado como regulador de los intereses privados, generador de una institucionalidad y de bienes públicos orientados a generalizar las relaciones mercantiles. El protagonismo de la producción quedaba en manos del sector privado, para el cual se alentaba una modernidad basada en la empresarialidad orientada a una mayor eficiencia y competitividad, bajo la consideración de que el motor del crecimiento debería sustentarse en el significativo aumento de las exportaciones.

Como resultado, se redujo la participación directa del Estado en la producción, mediante un agresivo programa de privatizaciones y capitalización de las empresas públicas. La planificación pasó a un segundo plano y se privilegiaron las políticas económicas orientadas a mantener el equilibrio macroeconómico, la liberalización de precios, una mayor apertura externa, el logro de mejores condiciones para la inversión extranjera, la promoción de la competitividad, entre los aspectos más importantes.

En este contexto, el conocimiento requerido debía pasar de una visión del denominado Estado planificador hacia un Estado regulador. Esto implicó que la investigación y el análisis económico debían ser funcionales a los requerimientos de la acción estatal y privada. Esta situación determinó un cambio sobre el énfasis de los temas a abordarse. De privilegiar anteriormente el conocimiento detallado de la estructura económica, sus componentes, sus interrelaciones, potencialidades y limitaciones, necesarios para la formulación de planes nacionales, regionales y sectoriales con elevada participación del Estado, la nueva orientación cambió los ejes de atención para la investigación, bajo el velo de una economía de mercado; ya no interesaron los aspectos estructurales ni los vectores sectoriales, sino aquellos temas relacionados con el “ambiente económico” tales como la estabilidad macroeconómica, la competitividad sistémica asociada a las cadenas de valor, la infraestructura económica, los servicios básicos, el sistema financiero, la seguridad jurídica y la inserción en la economía internacional.

Se reconoció que la pobreza era uno de los principales obstáculos al crecimiento. Se vinculó la superación de la misma a la ampliación de oportunidades para los pobres vía el incremento de capital humano mediante políticas y reformas en la educación y salud principalmente. El empleo debía ser un resultado combinado del crecimiento económico y de las iniciativas individuales para la construcción de empresarialidad. Aparece una nueva categoría: el microempresario.

Se debe mencionar como un factor no menos importante en la generación del conocimiento sobre la economía nacional y departamental el papel de la cooperación internacional, no solo en el financiamiento de proyectos de investigación, sino en la orientación y contenidos de las agendas de investigación. Entre estos estudios, unos respondieron conceptualmente a orientaciones económicas que privilegiaban la investigación para promover reformas hacia el libre mercado y  otros a visiones estructurales  que no respondían a  la agenda predominante.

De la revisión bibliográfica se puede detectar que la investigación económica, en su mayor parte, trató de abordar los aspectos que constituían requerimientos para la formulación de la acción pública y privada en el marco de la agenda de las reformas estructurales; sin embargo, en los hechos, la investigación estuvo atrapada por un path dependence que generó un hibridaje entre la tradición de generar conocimiento para la planificación con una alta participación del Estado y los requerimientos del modelo liberal.

En el departamento de La Paz, una de las fuentes más importantes que plasmó el conocimiento sobre los aspectos estructurales fueron los planes de desarrollo departamental y, a nivel local, los planes de desarrollo municipal, observándose que de un plan a otro son pocas las diferencias en cuanto a la caracterización del departamento, ocupación territorial concentrada, economía fuertemente terciarizada, débil desarrollo de la infraestructura económica y social, alta presencia de actividades informales y elevado potencial en el norte del departamento. En general se verifica una repetición del diagnóstico con datos actualizados y recurrente identificación de problemas.

En la visión sobre los ejes del desarrollo económico se aprecian ciertos cambios en el énfasis de los mismos: de un enfoque que consideraba el análisis de los sectores productivos y de servicios como los elementos que explican el desarrollo económico, se pasó a privilegiar una visión de transversalidad sobre aquellos factores que inciden en toda la actividad económica como, por ejemplo, los temas de productividad, derechos de propiedad, innovación, incentivos, precios correctos, entre otros. Sin embargo, en los trabajos revisados también se encuentra una combinación de ambas visiones, dando lugar a que las temáticas sectoriales asociadas al desarrollo económico no se aborden con mayor profundidad y los nuevos énfasis tampoco sean investigados de manera más rigurosa.

A partir de las anteriores consideraciones, el estado del arte sobre la investigación referida a la estructura económica y los ejes de desarrollo del departamento de La Paz se ha ordenado en ocho temáticas: desarrollo y estructura económica; la industria manufacturera y la competitividad; el sector agropecuario; la economía campesina; sector informal, micro y pequeña empresa; el comercio; servicios financieros; servicios básicos e infraestructura vial. En la exposición se tratará de respetar un orden cronológico de los trabajos realizados en el marco de las temáticas referidas.

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y DESARROLLO

Si bien el término estructura económica tiene distintos significados que responden a las diferentes visiones económicas, existe cierto acuerdo para comprenderla como el ordenamiento y distribución de los factores económicos en el tiempo y en el espacio, sus interrelaciones, posibilidades, limitaciones y tendencias en el proceso del desarrollo económico.

En parte de los documentos revisados la categoría estructura económica resultó extraña; se prefirió optar por la caracterización, el diagnóstico, que básicamente tuvo un sentido más descriptivo de la composición y cambios sectoriales en la economía departamental. Solo en algunos casos se trató de auscultar las interrelaciones, los cuellos de botella, la heterogeneidad del sistema económico y la incorporación de nuevas dimensiones que influyen sobre la estructura económica departamental tales como la demografía, el territorio y sus formas de ocupación, la distribución del ingreso y el medio ambiente.

Son pocas las investigaciones relevantes que en los últimos años se han realizado con un enfoque de integralidad sobre la estructura económica del departamento de La Paz. La mayor parte son documentos de carácter institucional elaborados en el ámbito del sector público departamental y corresponden a planes, estrategias o programas.

Por motivos de exposición se considerarán, en primer lugar, los documentos más relevantes elaborados en el sector público, referidos al departamento en su conjunto, para luego abordar los orientados a los subespacios regionales. Posteriormente, se hará referencia a los escritos en los centros de investigación, organismos internacionales, ONGs, universidades y otras instancias privadas.

Desde una perspectiva histórica, se debe destacar el documento El desarrollo regional de La Paz de la Corporación de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ,1974) que caracterizaba a la región como una economía agropecuaria de subsistencia y dependiente del exterior. Identificaba como responsable del subdesarrollo a la división de la población en un sector moderno minoritario y concentrado, y otro tradicional y atrasado inmensamente mayoritario. Planteaba que La Paz tenía una estructura con predominio de las actividades primarias y de servicios, con una tendencia a una mayor terciarización de la economía. En esta visión se aprecia la influencia cepalina de ese entonces, que enfatizaba la dualidad en la economía y la heterogeneidad estructural.

El documento Planificación negociada y desarrollo regional del Ministerio de Planificación y Coordinación (MPC, 1981) identificó como los principales problemas del departamento de La Paz la baja cobertura de los servicios de energía eléctrica y de agua potable, los elevados índices de mano de obra sin calificación, una industria con bajos encadenamientos regionales y la falta de infraestructura de transporte y comunicaciones entre el Altiplano y las tierras bajas para la explotación de los recursos naturales de esta última región.

En el Plan de desarrollo departamental (PDLP, 1997), el diagnóstico recupera muchos elementos de los planes anteriores e incorpora nuevas dimensiones como los aspectos sociales y ambientales, la competitividad y las características regionales del departamento. Entre las principales limitaciones del departamento se  menciona el bajo desarrollo productivo y humano, los problemas de  gobernabilidad y la sostenibilidad del medio ambiente. Señala como obstáculos relacionados con lo productivo la excesiva dependencia de los recursos externos, el bajo desarrollo tecnológico y la baja competitividad. Entre otros problemas se identifican la carencia de infraestructura vial, energética y de comunicaciones, así como la baja capacitación de la mano de obra El Plan en su parte propositiva considera que el desarrollo departamental debería basarse en cinco pilares: crecimiento económico, equidad social, uso racional de los recursos naturales, conservación del medio ambiente y la gobernabilidad. La orientación del desarrollo productivo deberá  sustentarse en la promoción de las ventajas comparativas y en el acceso a mayores mercados.

En la Visión estratégica del desarrollo del departamento de La Paz (PDLP, 1998) se considera que La Paz es un espacio desarticulado, con bolsones de espacios aglomerados sin ligazón con zonas de producción y mercados, con desigual ocupación poblacional. En los aspectos relacionados con lo económico se destacan los problemas que limitan el crecimiento, tales como el estancamiento de la industria manufacturera y del sector agropecuario, la obsolescencia del aparato productivo y la falta de incentivos para la inversión privada orientada a la instalación de nuevas industrias.

En 1997, la Prefectura del Departamento de La Paz y el Ministerio de Desarrollo Humano presentaron el Programa de Acciones Estratégicas (PAE) (SNPP-MDH/PDLP, 1997) con el propósito de agilizar la gestión de las políticas públicas, mediante una asignación concertada y eficiente de recursos humanos y económicos, para alcanzar los objetivos de desarrollo humano en el corto plazo. Respecto al desarrollo económico contemplaba cinco áreas de intervención prioritaria: la agricultura, infraestructura económica, promoción productiva, transporte y turismo. Un elemento destacable del PAE es que entre sus propuestas se considera la necesidad de realizar investigaciones a profundidad sobre algunos productos específicos, las potencialidades del turismo y del ecoturismo, los canales de comercialización y los sistemas de mercadeo.

En su diagnóstico, el Plan de Desarrollo Departamental Económico Social (PDDES) 1998-2002 (PDLP, 1998) identifica como principales limitaciones al desarrollo económico, el desequilibrio demográfico y la estructura espacial desarticulada, la deficiente e insuficiente infraestructura productiva, los bajos niveles de competitividad de la industria y la falta de recursos humanos calificados. Considera, además, que la débil institucionalidad y los reducidos niveles de participación de la población en la elaboración de sus propuestas afectan la concreción de los programas y proyectos.

En su parte propositiva, el PDDES establece cuatro pilares para el desarrollo departamental: oportunidad, equidad, institucionalidad y dignidad. En el pilar oportunidad propone la integración vial interoceánica y la transformación productiva en base a cuatro componentes: especialización productiva, micro y pequeña empresa, poblaciones intermedias, recursos naturales y medio ambiente. En este Plan se pone especial atención al fortalecimiento de centros urbanos intermedios con el propósito de revertir los elevados flujos migratorios intrarregionales.

Respecto a los documentos sobre el desarrollo económico de los municipios y ciudades propiciados por el sector público, destacan el Plan Estratégico del Municipio de La Paz de la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz (HAMLP, 1997), en el que se consideran como los principales problemas de índole económica la falta de incentivos para la inversión pública y privada, los bajos niveles de productividad, la obsolescencia del aparato productivo, la falta de servicios de apoyo a la producción, la baja competitividad y la creciente terciarización de la economía. Paralelamente, se identifican las oportunidades del municipio que radican en el tamaño del mercado interno, la ubicación estratégica entre los mercados internos y externos, y las rutas turísticas internacionales.

El Plan de desarrollo municipal de La Paz 2001-2005 (HAMLP, 2001) incorpora un mejor diagnóstico sobre los aspectos económicos y del desarrollo. Entre los problemas del municipio se encuentran un bajo aprovechamiento de las economías de aglomeración, los elevados costos de transacción, servicios productivos dispersos y no adecuados a los requerimientos de la industria, una infraestructura urbana que no promueve la competitividad y  la falta de complementariedad entre las ciudades más próximas. A partir de esta problemática, propone un programa de promoción económica consistente en contribuir a la generación de condiciones para el desarrollo de las empresas.

El Plan de desarrollo municipal de El Alto (Comité Impulsor… s/f) considera que los principales problemas del municipio radican en el elevado crecimiento de su población, que no permite cubrir con los servicios básicos sus crecientes demandas. En lo productivo, identifica sus problemas con la falta de una infraestructura adecuada para el desarrollo industrial y la carencia de servicios de apoyo a la producción. El Plan propone trasformar a la ciudad de El Alto en el centro industrial del departamento y de vinculación con los mercados de los países limítrofes.

En los municipios, al influjo de la Ley de Participación Popular y con el apoyo del entonces Viceministerio de Participación Popular y la cooperación internacional, se elaboraron los  Planes de Desarrollo Municipal. La estructura de estos planes es muy similar: se parte de un diagnóstico, en el que se abordan aspectos demográficos, sociales, productivos, infraestructura económica, vocaciones y potencialidades; se establece luego los principales problemas; y, finalmente, se realizan propuestas de desarrollo para el mediano plazo. Una característica en la elaboración de estos planes fue la participación de los diferentes actores municipales en la generación de propuestas económicas y sociales.

En cuanto a los documentos e investigaciones elaborados fuera del sector público sobre el desarrollo departamental con un enfoque de integralidad, no son numerosos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al influjo de la iniciativa del desarrollo humano impulsó la elaboración de informes con este enfoque a nivel nacional, departamental y en algunas ciudades. Se realizaron dos informes para La Paz, el primero en 1995 y el segundo en 2003.

El primer documento, titulado Desarrollo humano en las montañas (GMLP/PNUD, 1995), se refiere a la ciudad de La Paz y aborda de manera integral el análisis de los distintos aspectos relacionados con el desarrollo humano. Sobre las características económicas de la ciudad, destaca que coexisten un sector moderno intensivo en capital, orientado a la producción de bienes de consumo para los estratos de mayores ingresos y para la exportación, y un sector tradicional e informal con poco capital que usa métodos y técnicas tradicionales de producción y comercialización, orientado a la producción de bienes y servicios de consumo para los estratos de ingresos medios y bajos. Cada sector tiene su propio sistema de financiamiento; la banca comercial financia al sector moderno, mientras que el sector informal se financia con el ahorro propio, el crédito usurero y en los últimos años accede al microcrédito.

El segundo informe sobre desarrollo humano, titulado El Altiplano marítimo y la integración macroregional (PNUD, 2003), se refiere a los departamentos de La Paz y Oruro y trata sobre las oportunidades de su desarrollo. En su contenido aborda las tendencias demográficas y de urbanización de estos departamentos, sus características étnicas culturales, su nivel de desarrollo humano, concluyendo con un conjunto de propuestas para superar su actual estado de situación.

Con relación a los aspectos económicos de La Paz, considera que el departamento ha retrocedido en su aporte a la producción nacional ante la crisis de la minería, la menor participación del Estado en la economía y el dinamismo de Santa Cruz. Comparando con el resto de los departamentos, menciona que La Paz tiene una economía más diversificada y que se ha especializado en actividades comerciales y de servicios; salvo en el caso de la industria manufacturera, las otras actividades productivas no son relevantes.

Entre otros estudios, cabe mencionar el realizado por el Proyecto de Apoyo a la Reforma Educativa (PAR) en 2005 sobre la ciudad de El Alto (GMEA, 2005), en el que se abordan aspectos tales como su contexto geográfico e histórico, los aspectos culturales, el desarrollo humano y algunas características de la economía alteña. Sobre este último aspecto se incorpora importante información estadística, y se pone en conocimiento que existen más de 5.000 establecimientos económicos. Entre las organizaciones de apoyo económico se encuentran más de un centenar de ONGs que realizan actividades de diversa naturaleza; además, existen 38 instituciones financieras entre bancos, mutuales y fondos privados.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en 1999 propició dos estudios relevantes orientados a evaluar los planes y propuestas para el desarrollo productivo de La Paz. Uno de ellos es significativo en cuanto, por un lado, aborda de manera ordenada las diferentes propuestas generadas por la Prefectura y el Municipio de la Paz, así como las iniciativas del sector privado a través de sus instituciones representativas y, por otro, realiza una comparación de los planes comentando sus enfoques, diferencias y aspectos comunes.

A manera de balance, los temas del desarrollo y de la estructura económica en el departamento de La Paz no han sido parte de las agendas de investigación de los centros de investigación y universidades. Son pocos los estudios sobre esta temática

LOS EJES DEL DESARROLLO

La industria manufacturera y la competitividad

La bibliografía y los documentos revisados sobre la industria manufacturera en el departamento de La Paz muestran que es un tema sobre el cual no ha existido mayor interés para la investigación sistemática. Esta situación se explica en parte porque en el marco de las reformas estructurales la preocupación por la industrialización fue casi marginal. Se consideraba que el desarrollo de las actividades productivas debían ser el resultado de la iniciativa privada y del funcionamiento del mercado, y que el Estado debía generar las condiciones de entorno favorables: infraestructura y servicios de apoyo a la producción.

Durante la década de los años 90 los documentos sobre la industria manufacturera en La Paz son escasos; los documentos del PNUD sobre el desarrollo humano del departamento y la ciudad de La Paz (GMLP/PNUD, 1995; PNUD, 2003) hacen referencia a algunas particularidades de la industria manufacturera. Destacan como una de sus características la heterogeneidad del sector, conformado por unas cuantas industrias de gran tamaño y un elevado número de establecimientos pequeños y medianos. En estos informes se menciona que entre las ramas industriales de mayor importancia se encontraban la elaboración de alimentos y bebidas, las actividades de edición, grabación, la fabricación de prendas de vestir, los textiles y la fabricación de productos químicos. Entre los principales problemas de la industria se reconocía su elevada concentración geográfica en las ciudades de La Paz y El Alto, sus bajos niveles de productividad, el atraso tecnológico y su comportamiento cíclico. Por otra parte, se observaba que el departamento de La Paz contaba con una mayor diversificación de su industria en comparación al resto del país.

En el año 2005, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz impulsó la Estrategia Departamental de Desarrollo Industrial Sostenible para el Departamento de La Paz (EDDIS) (CNI/CDILP, 2005). Entre sus aspectos más destacables se menciona que la producción del sector industrial tiene una orientación hacia el mercado interno; del total de las ventas, las destinadas a este mercado representan 81% y las ventas externas 19%. Según el censo de establecimientos industriales de la Cámara Departamental de Industrias, la mayor cantidad de establecimientos industriales paceños (85%) se encuentra en El Alto, en casi todos los  segmentos industriales predominan las unidades pequeñas y microempresariales. La oferta exportable está concentrada en un 50% en el rubro de la joyería, y entre los rubros que componen el otro 50% se destacan los textiles y prendas de vestir, muebles y maderas y metales no ferrosos. La EDDIS identifica los problemas para cada una de las ramas industriales de mayor importancia, siendo los más generalizables la competencia desleal propiciada por el contrabando, la insuficiente información sobre normas de calidad y oportunidades del mercado, los largos procesos de los trámites de exportación e importación, falta de materia prima, dificultades de comunicación vial y las reducidas inversiones.

Son pocos los estudios realizados sobre los temas de competitividad de la industria manufacturera; destaca el propiciado por el Consejo Departamental de Competitividad de La Paz y la Federación de Empresarios Privados de la Paz: Estado de situación de la competitividad en el departamento de La Paz (León et al., 2004). El documento realiza el análisis de la competitividad del departamento a partir de los resultados provenientes de una encuesta aplicada a una muestra de empresarios de diferentes rubros de producción. Los empresarios consultados consideran que los factores que impiden el desarrollo de la competitividad son los conflictos sociales, la normativa inadecuada, el bajo nivel tecnológico, los trámites de exportación e importación, que son lentos e ineficientes, los reducidos niveles de inversión, las deficientes condiciones de la infraestructura, la falta de recursos humanos calificados y la  inseguridad jurídica.

Entre otros estudios más específicos, se han encontrado los referidos a la temática de las confecciones. Uno de ellos fue propiciado por el CEDLA (Rossell/Rojas, 2001), en el que se enfatiza en los aspectos de la competitividad, los factores que determinan la acumulación de capital y las características de empleo en los establecimientos de confección de prendas. El estudio muestra que en general estas actividades se realizan en talleres con elevada participación de la fuerza de trabajo familiar, bajo sistemas de subcontratación y en precarias condiciones para la seguridad del trabajador. Sobre la misma temática, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) apoyó una investigación referida a las redes sociales en la dinámica económica y laboral sobre los confeccionistas de telas en El Alto (Samanamud, 2002). El estudio permite una mejor comprensión sobre las interrelaciones sociales y económicas referidas a las actividades de los confeccionistas de tela.

También se debe mencionar la tesis de licenciatura referida a la formación técnica relacionada con la industria manufacturera de la ciudad de La Paz (Villegas, 2002), en la que se realiza un análisis de la oferta de este tipo de servicios y la demanda de la industria, observándose que los centros de capacitación en general no adecuan sus ofertas a los requerimientos del sector manufacturero. Asimismo, se ha revisado un estudio para la ciudad de La Paz sobre las industrias culturales referidas a las imprentas, editoriales, producción fonográfica y audiovisual (Torrico et al., 1999), en el que se encuentran estadísticas básicas sobre estas actividades, sus principales características, su evolución y sus principales problemas.

Sector agropecuario

La investigación para el sector agropecuario del departamento de La Paz es relativamente más numerosa y significativa respecto a los otros sectores. A manera de un ordenamiento, se han encontrado documentos propositivos (planes y programas), otros referidos al análisis de aspectos específicos del sector, y otros que abordan el estudio de espacios subregionales como municipios, comunidades y localidades.

Los planes institucionales de la Prefectura como el Plan de desarrollo departamental de La Paz (1997), el Plan de desarrollo departamental económico social 1998-2002 (PDLP, 1998), el Programa de desarrollo agrícola regional articulado a las ciudades intermedias (PRODARCI) (SNAG/PNUD/FAO, 1995), así como los documentos de carácter nacional como la Estrategia de Transformación Productiva del Agro (ETPA) (SNAG, 1996), la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR) (MACA, 2005) y el Plan de desarrollo rural, agropecuario y medio ambiente, con soberanía para vivir bien (MDRAMA, 2006) coinciden en la visión sobre el sector en la región occidental. La agricultura y las actividades pecuarias se caracterizan por el predominio de formas tradicionales de producción con reducida incorporación de tecnologías modernas, bajo uso de fertilizantes y actividades culturales de carácter manual; el uso de la tierra es extensivo tanto en las actividades agrícolas como pecuarias, aspectos que dan lugar a una baja productividad y competitividad, lo cual determina bajos ingresos y condiciones de pobreza para los productores del agro.

En cuanto a la importancia del sector agropecuario, mencionan que del total de la Población Económicamente Activa (PEA) departamental, 28% se encuentra en este tipo de actividades, con un aporte al PIB regional de sólo 8%. Las exportaciones agrícolas del departamento apenas representan 7% del total regional y de éstas 66% corresponden a un solo producto, el café.

Regionalmente, en el Altiplano Norte o Lacustre se destaca la cría de ganado bovino, ovino y camélido y el cultivo de papa, legumbres y algunas hortalizas; además, se han desarrollado actividades de artesanía utilitaria. El perfil de producción del Altiplano Sur es similar a la zona Lacustre. En los Valles Interandinos predomina la producción de cereales, hortalizas, leguminosas y frutas de clima templado, y en los Yungas-Amazonía predomina la producción de arroz, maíz, yuca, plátano, cítricos, café y cacao, añadiéndose los importantes recursos forestales e hidrográficos.

En los documentos se señalan como los principales problemas que afectan las actividades agropecuarias el significativo fraccionamiento de la propiedad de la tierra, en particular en la zona del Altiplano y los Valles Interandinos, los elevados niveles de erosión, la falta de servicios de apoyo, la deficiente infraestructura vial, reducido acceso al crédito, procesos de comercialización altamente fraccionados, y la carencia de servicios básicos como energía eléctrica y telecomunicaciones.

En las propuestas del sector público para el desarrollo del sector agropecuario se observa que las visiones sobre el futuro del sector se fueron modificando en las últimas décadas: de una visión restringida que solo privilegiaba los aspectos productivos relacionados con las actividades agropecuarias  se incorporó el concepto de ruralidad que no solo comprendía lo agropecuario, sino también todas las otras actividades que se desarrollan en las áreas rurales, vale decir, servicios, actividades de transformación, artesanía, entre otros. A fines de la década de los años 90, empieza a cobrar relevancia el desarrollo local y el enfoque de cadenas productivas, concepciones que se incorporan en los planes y programas departamentales favorecidos por las políticas de Participación Popular.

Entre los documentos elaborados en los espacios de la sociedad civil, existe un reducido número de investigaciones propiamente dichas, la mayor parte son  diagnósticos genéricos, resultado de talleres con participación de productores o de profesionales involucrados con el sector. Entre los primeros destaca Región y desarrollo agrario (1992), a cargo de Danilo Paz y auspiciado por la Academia de Ciencias de Bolivia. De los siete tomos, del segundo al cuarto se aborda el estudio regionalizado de departamento de La Paz, analizando para cada región tanto sus características físicas, demográficas, económicas y sociales como el proceso del desarrollo agrario, en el que se reconocen los problemas de la tierra, las prácticas de producción, la problemática de los mercados, los sistemas de comercialización, las formas de reproducción de la economía campesina, entre los más importantes.

En cuanto al segundo tipo de documentos en general, se refieren a momentos puntuales o problemáticas visualizadas a partir de talleres o reuniones en los cuales se incorpora un interesante debate sobre el sector agropecuario del departamento de La Paz. Entre éstos se pueden mencionar  La estrategia agropecuaria en La Paz (ILDIS, 1997), correspondiente a los resultados del debate agrario que propiciaba el Instituto Latinoamericano de Investigación Social (ILDIS) en la década de los años noventa. También deben mencionarse los documentos Visión de la agricultura en la propuesta de políticas de las OECAS (Organizaciones Económicas Campesinas) (García, 2002) y Estrategias de participación de las organizaciones de productores en las políticas del sector agropecuario (Sotomayor, 2001), que fue el resultado del taller de cabildeo realizado en 2001 por el Comité Integrador de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIOECB).

Respecto a los aspectos específicos y subregionales, se encontró un mayor número de documentos. Entre éstos cabe mencionar los estudios realizados sobre la ganadería lechera en el Altiplano de La Paz, el café en los Yungas, el pastoreo y su efecto sobre las especies vegetales, los productores de semillas de papa. Estos trabajos fueron apoyados por el CEDLA, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), el Centro de Estudios y Proyectos (CEP), la Universidad Mayor de San Andrés(UMSA) y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Los trabajos referidos al sector agropecuario con énfasis en las diferentes regiones, municipios, localidades y comunidades corresponden principalmente a diagnósticos, análisis de potencialidades, vocaciones productivas y procesos de producción. Entre estos se han encontrado documentos referidos a Santiago y Jesús de Machaca, Caranavi, Pacajes, Irupana, Guaqui y Alto Beni. Por otra parte, cabe mencionar las memorias sobre eventos referidos a temas particulares como la memoria de la Cumbre de Productores de Hortalizas (Calisaya/Sotomayor, 2002), la memoria de la Cumbre de Sector Cafetalero, los resultados de los talleres de quinua (CIOEC-B, 2000), eventos auspiciados principalmente por el CIOECB.

Economía campesina

La economía campesina entendida como las relaciones y formas de producción particulares que se verifican en buena parte de las áreas rurales del Altiplano y Valles del departamento de La Paz ha merecido especial atención tanto desde una perspectiva económica como sociológica. Los trabajos realizados sobre esta temática, elaborados en gran parte en la década de los años 90, son estudios de caso y la mayor parte fueron realizados bajo el auspicio de instituciones de promoción social, ONGs, centros de investigación y universidades.

Entre los trabajos más destacables ordenados por fuente institucional, se debe mencionar los elaborados por el CEDLA. Entre éstos se encuentra Problemas de la economía campesina: el caso de la ganadería de Comanche (Aguirre, 1996), en el que se aborda las formas de reproducción, procesos de acumulación y las relaciones sociales que se derivan de las actividades de la cría de ganado.

En el ámbito de la Universidad Mayor de San Andrés, en el marco de las tesis de licenciatura, las investigaciones se refieren al estudio de las estrategias de desarrollo de comunidades de base campesina, de sus principales características y de sus sistemas de producción. Se han encontrado estudios realizados para el municipio de Mollo, la región del lago Titicaca, las provincias Aroma, Bautista Saavedra, los Andes y Pacajes; los municipios de Chulumani y Caquiaviri. En las tesis de la Universidad Católica se encontraron trabajos sobre la economía campesina para el Altiplano Norte y en las provincias de Nor Yungas y Caranavi. Estos trabajos tienen un fuerte enfoque económico y cuentan con una amplia utilización de herramientas cuantitativas.

Organismos como el Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) han mostrado preocupación por un mayor conocimiento de las economías campesinas de la regiones del Altiplano Norte y Central, elaborando investigaciones sobre la economía de los productores de leche y de los criadores de rumiantes menores, la situación de la posesión y control de tierras, el rol socioeconómico de la ganadería en comunidades agropastoriles, las estrategias sociales de sostenibilidad de la economía comunal y de la reproducción familiar y tenencia de activos, el tema de género en la producción doméstica en la comunidad agropastoril, y los impactos de la introducción de leche en el ingreso familiar para el caso de una economía de subsistencia en San José Llanga.

Entre otras investigaciones se encuentran las auspiciadas por Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA), realizadas en la microrregión de Caquiaviri y Comanche, provincia Pacajes; las de CIPCA, orientadas a la incorporación del enfoque de género en el análisis de las economías campesinas; las del Programa Campesino Alternativo de Desarrollo (PROCADE) en torno al manejo de los recursos en las formaciones campesinas yungueñas, al estudio comparado de sistemas productivos y de relaciones sociales en Chari y Chulumani, y los diagnósticos socioeconómicos en comunidades campesinas realizados en Lahuachaca; las de la Asociación de Instituciones de Promoción y Educación (AIPE) y el CEDLA en la provincia Gualberto Villarroel; y las de SEMTA en Cairoma.

Sector informal, micro y pequeña empresa

La temática de la informalidad empezó a cobrar relevancia a partir de fines de los años 80 e inicios de la década de los noventa, cuando se empieza a verificar que los mercados laborales, en el caso boliviano, no respondían a esquemas tradicionales de regulación salarial. Importantes segmentos de la mano de obra se ocupaban en actividades sin relaciones obrero-patronales y realizaban sus actividades en condiciones semiempresariales, con una elevada participación de la fuerza de trabajo familiar o en establecimientos de reducida escala o como formas de trabajo unipersonal (el cuenta propia). Además, sus rasgos de informalidad se asociaron con la marginación de estas actividades en el cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas por el Estado para ejercer actividades empresariales.

Debe destacarse que Bolivia fue uno de los primeros países de América Latina en analizar las características de la informalidad en las áreas urbanas; posteriormente esta visión tuvo una mejor conceptualización (el Sector Informal Urbano). A mediados de la década de los años 90, en el marco de las reformas estructurales, se incorporan las categorías de la pequeña y microempresa, que en parte sustituyen al enfoque del Sector Informal Urbano, aún cuando entre sus características se mantienen los elementos básicos de este enfoque.

Entre las investigaciones y los documentos elaborados, destaca la labor del CEDLA, que fue una de las instituciones pioneras en realizar trabajos sobre esta temática. Entre los documentos más relevantes cabe destacar Los trabajadores por cuenta propia en La Paz: funcionamiento de las unidades económicas, situación laboral e ingresos (Casanovas/Escóbar, 1989), resultado de una investigación sobre las condiciones laborales, formas de inserción al mercado, estrategias productivas de este segmento laboral y de los aspectos que caracterizan su informalidad. Con una orientación similar y en el marco de las políticas de ajuste y reformas estructurales, el documento Crisis, política económica y dinámica de los sectores semiempresariales y familiar (Escóbar de Pabón, 1990) aborda el efecto de estas reformas sobre el sector informal y las forma de cómo enfrentaron la crisis, observando la flexibilidad de este sector para acomodarse a los cambios macroeconómicos como estrategia de supervivencia en la generación de ingresos.

Otras investigaciones propiciadas por el CEDLA se orientaron a temas más específicos de la micro y pequeña empresa, como el estudio referido a la dinámica productiva de El Alto, en el que se aborda el caso de la producción de los establecimientos pequeños con características de elevada informalidad (Rossell/Rojas, 2000). Otro documento analiza las formas de cooperación como prácticas de competencia de los pequeños productores en los mercados de La Paz y El Alto (Wanderley, 2004). Por otra parte, el CEDLA elaboró estudios sobre el empleo y condiciones laborales en la ciudad de La Paz y El Alto (Arze/Maita, 2000).

Entre otros documentos referidos a esta temática cabe mencionar el estudio sobre sistemas de comercialización en unidades económicas informales de la manufactura (Zabalaga/Morales, 1992), el análisis sobre las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) exportadoras (2006), y las tesis de grado en las universidades Mayor de San Andrés y Católica referidas a: la cualificación de la mano de obra como factor generador de ventajas competitivas en la MYPE manufacturera de la ciudad de La Paz (Salazar, 2005); al excedente laboral y la evolución de la estructura del empleo en el mercado de trabajo urbano de la ciudad de La Paz y El Alto (Zárate, 2006); y al sector artesanal como motor del desarrollo de la zona de Tiahuanacu  (Cortés, 1999).

Por parte del sector público, se debe reconocer el esfuerzo por mejorar la información estadística sobre el sector de la micro y pequeña empresa, y los documentos elaborados por el entonces Ministerio de Trabajo y Microempresa como Complejos empresariales y los mecanismos de promoción productiva de la micro y pequeña empresa en la ciudad de El Alto (MTM, 2005), estudio que analiza las potencialidades de este segmento empresarial y la posibilidad de establecer clusters para promover un mayor desarrollo. Otro estudio, elaborado en los últimos años, es el Diagnóstico y estrategia de desarrollo de la cadena productiva turismo-artesanías en el departamento de La Paz (JICA et al., 2005).

Asimismo existen documentos de carácter mas propositivo y memorias de talleres como la del Seminario Taller sobre la Microempresa y el Sector Informal en La Paz, auspiciado por la Alcaldía Municipal (Díaz Pinto et al., 1990); la memoria de propuestas de la Cumbre de Productores Artesanos con Identidad, Bolivia, auspiciado por el CIOEC (CIOEC, 2004a); la memoria del taller Exportando Paso a Paso (CIOEC, 2004b); y algunas propuestas que se resumen en el documento de la Federación Boliviana de la Pequeña Industria (FEBOPI ) bajo el titulo de PYMES en Bolivia, Planes Estratégicos (FEPOBI, 2005).

De la información sobre el sector y de los estudios mencionados, se aprecia que en el departamento de La Paz los establecimientos microempresariales generan 55% del empleo urbano, la pequeña empresa 22% y la mediana y gran empresa 23%; sin embargo, el aporte al producto de la microempresa es solo de 28%, mientras que la mediana y gran empresa aportan con 54%. El sector informal en la ciudad de La Paz y El Alto presenta en promedio ingresos bajos, con una significativa dispersión entre las actividades donde están presentes estas formas de trabajo. La mayor parte de los involucrados en este sector se dedica al comercio y servicios; una menor parte se encuentra en actividades de transformación. Las fluctuaciones del ingreso derivado de la competencia, los riesgos e inseguridad de las actividades informales hacen que la rotación del capital de trabajo sea elevada y con mayor capacidad de adaptación a cambio de actividades.

El comercio

El comercio, a pesar de ser una actividad por demás importante en el departamento de La Paz, tanto por la función de vincular los procesos de producción intrarregional, interdepartamental e internacional con el consumo, como por la generación de empleo, no ha sido sujeto de mayor preocupación en los estudios realizados sobre la economía departamental.

Los pocos estudios sobre los procesos de comercialización, las formas de distribución y el análisis del mercadeo son investigaciones de caso referidas a productos específicos y regiones, con énfasis en el área rural. Entre éstas cabe destacar el documento sobre la comercialización de la quinua (Gutiérrez, 1990), los estudios propiciados por CIPCA sobre el mercado y el comercio de la carne de llama en las ciudades de La Paz y El Alto (Machicado, 1993) y el referido a la comercialización y distribución de carne vacuna en las mismas ciudades (Mercat, 1993), y la tesis de grado sobre los canales de comercialización y márgenes de precios del café en la Provincia de Caranavi (Calderón, 1996).

Las investigaciones referidas analizan las distintas fases de intermediación que existen entre la producción y el consumidor final, observándose que en el área rural estos procesos están marcados por relaciones sociales de compadrazgo, dando lugar en algunas regiones a redes de exclusividad en los flujos comerciales con capacidad de fijar tanto los precios al productor, como para el consumidor final, otorgando beneficios extraordinarios a causa de los amplios márgenes que son apropiados por los comerciantes.

En los espacios urbanos, aparte de contarse con referencias estadísticas sobre el número de establecimientos comerciales y clasificaciones por tipo de comercio y un estudio propiciado por la Alcaldía de la Paz en el marco del proyecto del Parque Urbano Central y el de fortalecimiento del Centro Histórico, que da cuenta de las principales características de los comerciantes de la calle, sus redes comerciales y formas de comercialización, no se han detectado otros estudios con alcances similares.

Servicios financieros

Sobre el crédito, ahorro, sistemas financieros, fondos de financiamiento y otros aspectos relacionados con la intermediación financiera, los documentos encontrados casi en su totalidad están referidos al microcrédito en el área urbana y rural, y a estudios sobre la demanda y oferta con particular énfasis en las áreas rurales del departamento de La Paz.

Una de las investigaciones destacables sobre esta temática fue la realizada por el desaparecido Fondo de Desarrollo campesino (FDC): Mercados financieros departamentales, La Paz (Avilés et al., 1996), que tuvo como objetivo estudiar en el área rural la demanda potencial de crédito y de otros servicios financieros, la generación de ahorro, el análisis de los niveles de intermediación financiera e identificar las instituciones sociales no financieras que existen a nivel de la comunidad.

El estudio contiene un amplio marco de referencia que abarca desde aspectos de la estructura económica, la demografía, las características de la unidad familiar rural, las formas de financiamiento, el uso del crédito hasta la demanda y oferta potencial de los servicios financieros en las zonas rurales. En cuanto a los aspectos del financiamiento, analiza el destino potencial del crédito, los montos requeridos, sus condiciones, las características de las instituciones de crédito, las capacidades de endeudamiento y de ahorro. Concluye que en el área rural existe capacidad de endeudamiento, por lo que es factible el desarrollo de servicios financieros con esquemas de garantías diseñados en función de las características de la actividad agrícola.

También debe nombrarse uno de los primeros estudios  realizado por el Centro de Estudios y Proyectos (CEP) en 1991 sobre el crédito rural en seis provincias del Altiplano de La Paz (Antezana, 1991), y el elaborado por el ILDIS en 1993 sobre los mercados financieros rurales para el caso de Lahuachaca y Caranavi (ILDIS, 1993). El mismo año el CEDLA realiza una investigación sobre la demanda de crédito en las unidades microempresariales (Larrazábal, 1993), y Zabalaga sobre los sistemas financieros en el área rural (1993). En 1999, el Programa de Apoyo al Sistema Financiero (PROFIN) de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) elabora un documento sobre el rol del crédito en las economías campesinas (COSUDE/PROFIN, 1999), que analiza el impacto que tiene el crédito en este tipo de economías, enfatizando en los beneficios y costos que implica el acceso a esta forma de financiamiento. Otro estudio de PROFIN hace referencia a la cobertura de los servicios financieros en los municipios (FONDESIF/
COSUDE/ FINRURAL, 2001).

En las universidades también se apoyaron tesis orientadas a la investigación de temas financieros en el departamento de La Paz, entre éstas cabe mencionar las referidas a los bancos comunales de acceso a servicios financieros para el sector informal (Clavijo, 1995), a políticas crediticias para intermediarios financieros dirigidas a la micro y pequeña empresa urbana del departamento de La Paz (Rivera, 1995), al crédito de las organizaciones no gubernamentales y su efecto en el sector artesanal y la pequeña industria en la ciudad de La Paz (García s/f), y al sobreendeudamiento como determinante del nivel de mora en las entidades microfinancieras en el departamento de La Paz (Pastor, 2000).

Los servicios básicos e infraestructura vial

La mayor parte de las referencias sobre el estado de situación de los servicios de energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico se encuentran en los planes prefecturales y municipales referidos en los anteriores capítulos. El diagnóstico sobre el servicio de energía eléctrica establece que la cobertura urbana alcanza a 90% de la población, en tanto que en el área rural ésta favorece solo a 40%. Por su parte, tienen acceso al agua potable 80% de la población urbana y solo 20% de la población rural. Entre los principales problemas de estos servicios, destacan la baja cobertura en las áreas rurales, la fijación de sus tarifas y la calidad de los servicios, en particular del agua potable por sus niveles de contaminación.

Los documentos sobre los servicios de energía eléctrica, agua potable y saneamiento básico, en su mayor parte corresponden a proyectos e informes solicitados por las prefecturas y municipios en calidad de consultorías, que no siempre están disponibles ni registrados en las bases de datos de los centros de documentación. Por su parte, en el ámbito privado, tanto los estudios provenientes de los centros de investigación como las tesis de grado elaboradas en las universidades no son numerosos.

Respecto a los trabajos realizados sobre los servicios de agua potable y saneamiento básico, en 1998 el CEP realizó un diagnóstico sobre las condiciones de saneamiento básico en las zonas urbano-marginales de la ciudad de El Alto (Castrillo, 1998). En 2005, el Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG) efectuó una investigación con un enfoque sociológico y de género sobre el derecho de las mujeres al agua en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba (Ledo, 2005). Entre las tesis de grado, se han encontrado estudios como la propuesta de una tarifa eficiente para los servicios de agua potable y alcantarillado en las ciudades de La Paz y El Alto (Villegas, 1998), el análisis microeconómico de costos y tarifas en el servicio de agua potable y alcantarillado en la ciudad de La Paz (Cabero, 1997), el estudio sobre la desregulación del servicio de agua potable en la ciudad de la Paz (Machicado, 1997), el análisis sobre los factores que inciden en la no implementación de mecanismos para el ahorro del agua en La Paz (Pinto, 2004), los subsidios cruzados entre categorías de consumidores regulados de energía eléctrica (Salamanca, 2001), y la determinación de una función de demanda de electricidad para la ciudad de La Paz (Renjifo/Vila, 2005).

Los estudios sobre la infraestructura carretera en el departamento de La Paz corresponden en general a documentos de carácter técnico y proyectos de ingeniería civil. Existen diagnósticos descriptivos en los planes de desarrollo, que consideran que uno de los principales problemas es la falta de caminos, en particular hacia el norte del departamento, región que por esta razón se encuentra aislada de los principales mercados, determinando un obstáculo para el desarrollo. Otro problema es el referido a la falta de un mantenimiento adecuado de los caminos existentes y las continuas interrupciones de su vialidad a causa de los desastres naturales.

CONCLUSIONES

El estado del arte sobre el conocimiento de la estructura económica y los ejes del desarrollo del departamento de La Paz es diverso y está concentrado en algunos ejes temáticos como los referidos a las visiones integrales del departamento en su conjunto, al sector agropecuario, a la economía campesina, al sector informal, la micro y pequeña empresa y al microcrédito. Respecto a la industria manufacturera, el comercio, los servicios de agua potable, saneamiento básico y energía eléctrica e infraestructura vial ha existido una menor preocupación por investigar estos temas.

Las motivaciones de las investigaciones han sido diversas, lo cual ha incidido en los enfoques y metodologías dando lugar a una heterogénea calidad de las mismas, predominando los enfoques descriptivos. Son relativamente pocas las investigaciones que han sido realizadas de forma sistemática.

Asumir el departamento como la sede de gobierno nacional ha generado una tradición de mirar antes al país que a la región, lo cual se refleja tanto en el ámbito del sector público como en el privado, orientándose los esfuerzos de investigación de los diferentes centros y universidades locales hacia el análisis de las grandes temáticas nacionales y subsidiariamente a la problemática departamental.

Buena parte del conocimiento sobre el departamento de La Paz proviene de los estudios realizados al interior del sector público en general, como bases de sustentación para la formulación de planes de carácter departamental, sectorial o municipal. Son diagnósticos descriptivos con formatos que se repiten de un plan a otro, donde el principal aporte es la actualización de la información estadística.

En el ámbito de la sociedad civil, son pocos los centros de investigación privada, situación que se explica por las restricciones de financiamiento para este tipo de actividades que en su mayor parte proviene de aportes de la cooperación internacional. Entre estos centros destaca el CEDLA, que ha realizado importantes aportes al conocimiento del sector informal y rural en el departamento de La Paz. El CIPCA, cuyos esfuerzos de investigación han estado orientados a la temática agropecuaria y economía campesina, ha propiciado investigaciones rigurosas sobre el área rural. Entre otras instituciones que cabe destacar se encuentran el ILDIS, SEMTA, PROFIN, PROCADE, el PNUD y el PIEB.

En las universidades, a pesar de contar con centros de investigación especializados en temas económicos y sociales, no se han producido mayores estudios sobre La Paz. Los aportes provienen de las tesis de licenciatura en las universidades Mayor de San Andrés y Católica.

En este contexto, se considera que el conocimiento sobre el proceso de desarrollo económico, la estructura productiva y los sectores económicos del departamento de La Paz es aún parcial. La producción de investigaciones en número y calidad no ha sido suficiente para abordar la diversidad y las complejas relaciones económicas y sociales que se manifiestan en el departamento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Estructura económica

Desarrollo económico

Bascopé, Jorge
2003 Desarrollo humano y pobreza. La Paz, Cochabamba y Santa Cruz 1991-2000. Tesis de Licenciatura. La Paz: UCB.

CORDEPAZ
1974 El desarrollo Regional de La Paz. Mesa redonda. La Paz.

Dirección de Fortalecimiento Municipal de Luribay
1999 Proyecto de desarrollo de comunidades rurales.
GM de Luribay.

ESMA
1996 Modelo municipal de desarrollo humano. El Alto.

FEPLP
1997 Propuesta de la Federación de Empresarios Privados de La Paz en el Desarrollo Alternativo. La Paz.

GMEA
1995 El Alto. La capital andina. El Alto.

GMLP, PNUD
1995 Desarrollo Humano en las montañas. Informe de Desarrollo Humano de la ciudad de La Paz. La Paz: PNUD.

Gómez-García, Vincent
1997 Corredores interoceánicos e integración en la economía mundial. Bolivia ante los desafíos de la globalización económica, la competitividad internacional y el desarrollo humano sostenible. La Paz: UDAPEX/ILDIS.

Gray, George (Coord.)
2005 Informe temático sobre desarrollo humano.
La economía más allá del gas
. La Paz: PNUD.

HCD-Bol
1990 Seminario regional de población y desarrollo de
La Paz. La Paz, s/e.

Loza T., Gabriel
1999 Estado del debate sobre el desarrollo productivo de la región de La Paz. Documentos de Trabajo 16. La Paz: CEDLA.

Loza T., Gabriel
1999 Balance de planes y propuestas para el desarrollo productivo de La Paz. Documentos de trabajo 19.
La Paz: CEDLA.

MPC
1981 Planificación negociada y desarrollo regional.
La Paz: MPC.

Nueva Economía
2005 Situación económica de La Paz. Nueva Economía (Separata). La Paz: NE.

Pereira M., René
2005 El rol del comercio (flujo de bienes, personas y servicios) en la interrelación de las ciudades de La Paz-El Alto del departamento de La Paz y la expansión metropolitana en ambas ciudades. La Paz. mimeo

Pérez A., Abraham
2000 “Ausencia de una estrategia de desarrollo regional para el departamento de La Paz”. En: ¿Hacia donde va La Paz? El Economista 6 [V. 1], julio.
La Paz: IIE-UMSA.

Pérez de Rada, Ernesto
1997 Equidad en la planificación de la inversión en municipios rurales de La Paz. La Paz, s/e.

PNUD
1998 Desarrollo Humano en Bolivia 1998. La Paz: PNUD.

PNUD
2003 Informe de Desarrollo Humano en La Paz y Oruro. El Altiplano marítimo y la integración macroregional 2003. La Paz: PNUD.

PNUD, CNUAH
1990 Desarrollo urbano ciudad El Alto. Diagnóstico y propuestas. La Paz: Proyecto Desarrollo Urbano-Ciudad de El Alto BOL/88/020-PNUD.

PNUD, CNUAH
1990 Desarrollo urbano ciudad El Alto. Diagnóstico y propuestas. La Paz: Proyecto Desarrollo Urbano-Ciudad de El Alto BOL/88/020-PNUD.

Toranzo, Julia G.
2000 La inversión pública como determinante del desarrollo humano. Un caso comparativo entre La Paz y Santa Cruz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

UDAPSO, PNUD
1997 Índices de Desarrollo Humano en Bolivia y otros indicadores sociales en 311 municipios de Bolivia.
La Paz: UDAPSO.

Valdivia, Marianela
2004 El ordenamiento territorial, un instrumento fundamental para la planificación regional y un desarrollo sostenible en el Altiplano Sur (La Paz). Tesis de Licenciatura, UMSA. La Paz.

Planes y diagnósticos

AIPE
s/f Diagnóstico participativo de Cairoma. La Paz: AIPE.

AIPE
1997 Diagnóstico seccional participativo. Provincia Aroma, sección Colquencha. La Paz: AIPE.

AIPE
s/f Diagnóstico participativo provincia Loayza-Depto. La Paz, 5ta. Sección Cairoma - CEPROMU. La Paz: AIPE.

Alay, Miguel et al.
1994 Planificación participativa provincia Caranavi, departamento de La Paz. Diagnóstico participativo.
La Paz: MDH.

Alcaldía Municipal de Caranavi
1998 Programa de operación anual y presupuesto gestión 1998. GM de Caranavi.

Alcaldía Municipal de El Alto
1995 Estrategia social municipal de la ciudad de El Alto. Fase 1: formulación de objetivos y estrategias. El Alto.

Alcaldía Municipal Papel Pampa
2000 Plan de desarrollo municipal de Papel
Pampa-2000
.

Alcaldía Municipal de Sica Sica
1999 Plan de desarrollo municipal PDM; Sica Sica-primera sección provincia Aroma 1999-2003.
HAM de Sica Sica.

Araujo, Fernando y R. Gamarra
1991 “Estudio comparado de los recursos financieros de la H. Alcaldía Municipal de El Alto”. En: Desarrollo Local 2. La Paz: INIDEM.

CAEM Consultores
2000 Plan de desarrollo municipal San Pedro de Curahuara. La Paz: VPEPP-Proyecto de Inversión Rural Participativa.

CBS Consultora Boliviana de Servicios
1999 Plan de desarrollo municipal Ancoraimes 1999-2003. GM de Ancoraimes.
1999 Plan de desarrollo municipal Puerto Pérez
. GM de Puerto Pérez.
        [ Links ]

Centro de Educación Popular QHANA
1993 Propuesta de desarrollo provincia Los Andes.
La Paz: QHANA.

Centro de Investigación y Planificación Participativa
1998 Plan distrital de desarrollo indígena Iruhito-Urus. HAM de Viacha.

CEPRODES
1991 Diagnóstico regional Lahuachaca. La Paz:
CEPRODES.

CIPCA
1992 Plan de desarrollo de Jesús de Machaca. Programa de desarrollo económico. La Paz: CIPCA.

Comité Impulsor de la Formulación del Plan de Desarrollo Municipal de El Alto
s/f Plan de Desarrollo Municipal de El Alto. Diagnóstico Municipal Consolidado-2000. HAM de El Alto.

Consejo Interinstitucional para el Desarrollo del Departamento de La Paz
2000 Estrategia de desarrollo socio-económico del departamento de La Paz. HAM El Alto.

CSIDU y FIS
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Diagnóstico II Sección-Caquiaviri. La Paz: CSIDU.

SIDU
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Plan de inversión. La Paz: CSIDU.

SIDU
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Plan de inversiones III Sección-Calacoto. La Paz: CSIDU.

SIDU
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Diagnóstico IV Sección-W. Ballivián. La Paz: CSIDU.

SIDU
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Plan de inversiones VI Sección-W. Ballivián. La Paz: CSIDU.

SIDU
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Diagnóstico V Sección-Charaña. La Paz: CSIDU. CSIDU 1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. Plan de inversiones I Sección-Corocoro. La Paz: CSIDU.
        [ Links ]

CSIDU
1995 Diagnóstico participativo y plan de intervención de la provincia Pacajes. VII-Nazacara. La Paz: CSIDU.

Defensor del Pueblo
2005 Planes de desarrollo municipal. Destinos de inversiones a programas y proyectos que benefician principalmente a mujeres 1999-2003. La Paz: Defensor del Pueblo.

Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana
1998 Plan de desarrollo municipal 1999-2003. Honorable Alcaldía Municipal de Laja. HAM de Laja.

EMAG Consultores
s.f. Diagnóstico participativo. HAM de Pucarani.
s/f Plan de desarrollo microregional. HAM de Pucarani.
        [ Links ]

ESIN Empresa de Servicios Integrales
1999 Fortalecimiento institucional municipal. Planificación participativa municipal. Comarapa. La Paz: Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Espejo U., Rigoberto
1994 Plan de desarrollo de la microregión Comanche. Diagnóstico de la microregión Comanche.

GM de Santiago de Callapa
s/f Diagnóstico municipal consolidado 2001-2005. Santiago de Callapa. GM de Santiago de Callapa.

GM de Chulumani
1999 Plan de desarrollo municipal de Chulumani. GM de Chulumani.

GM de Corocoro
1997 Plan de desarrollo municipal. GM de Corocoro.

GM de Coroico
s/f  Plan de desarrollo municipal de Coroico. GM de Coroico.

GM de Curva
2000 Plan de desarrollo municipal de Curva-2000. GM de Curva.

GMEA
2004 Guía del plan operativo anual 2004 de la municipalidad de El Alto. GMEA.

GMEA
2005 Aspectos que configuran la ciudad de El Alto. Proyecto de Apoyo a la Reforma Educativa (PAR)-Unión Europea. La Paz.

GM de Irupana
1999 Diagnóstico municipal de Irupana. GM de Irupana.

GM de Irupana
1999 Plan de desarrollo municipal de Irupana 2000-2004. GM de Irupana.

GM de Laja
1998 Plan de desarrollo municipal 1999-2003. GM de Laja.

GM de Mocomoco, PDCR
1998 Plan de desarrollo municipal. Municipio de Mocomoco-1998. GM de Mocomoco.

GM de Palos Blancos
1999 Plan de desarrollo municipal de Palos Blancos. GM de Palos Blancos.

GM de Patacamaya
2000 Plan de desarrollo municipal de Patacamaya 2000-2004. Patacamaya; lineamientos del desarrollo municipal. Municipio de Patacamaya.

GM de Pelechuco
2000 Plan de desarrollo municipal de Pelechuco-2000. GM de Pelechuco.

GM de Puerto Carabuco
1998 Plan de desarrollo municipal de Carabuco (Primera, Segunda Parte). GM de Puerto Carabuco.

GM de Santiago de Callapa
s/f Plan de desarrollo municipal de Callapa 2001-2005. GM de Santiago de Callapa.

GM de Tiwanaku
1997 Plan de desarrollo municipal PDM. Versión ajustada. GM de Tiwanaku.

GM de Waldo Ballivián
1998 Plan de desarrollo municipal. Proyecto de desarrollo de comunidades rurales. GM de Waldo Ballivián.

GM de Yaco
1999 Plan de desarrollo municipal. GM de Yaco.

GM de Caquiaviri.
2000 Programa de operaciones anual y presupuesto. La Paz. GM de Caquiaviri.

HAM de Comanche
s/f Plan de desarrollo municipal-Comanche. HAM de Comanche.

HAM de Apolo
2000 Plan de desarrollo municipal de Apolo-2000. HAM de Apolo.

HAM de Cairoma
1999 Plan de desarrollo municipal. HAM de Cairoma.

HAM de Charazani, PDCR
1998 Plan de desarrollo municipal de Charazani (Tomos I, II). HAM de Charazani.

AM de El Alto
s/f PDM. Programa de desarrollo municipal. HAM de El Alto.

HAM de El Alto
s/f  POA. Programa operativo anual. HAM de El Alto.

HAM de Eucaliptus
1999 Plan de desarrollo municipal de Eucaliptus. HAM de Eucaliptus.

HAMLP
1997 Plan Estratégico del Municipio de La Paz. HAM de La Paz.

HAMLP
2001 Plan de Desarrollo Municipal de La Paz 2001-2005. HAM de La Paz.

HAM de Luribay
1999 Diagnóstico municipal. HAM de Luribay.

HAM de Luribay
1999 Estrategia del desarrollo municipal. HAM de Luribay.

HAM de Luribay
1999 Plan de desarrollo municipal de Luribay. HAM de Luribay.

HAM de Quime
2000 Plan de desarrollo municipal de Quime. Estrategias de desarrollo-2000. HAM de Quime.

HAM de San Buenaventura
1999 Plan de desarrollo municipal de San Buenaventura-1999. HAM de San Buenaventura.
HAM de Sapahaqui
s/f  Plan de desarrollo municipal de Sapahaqui. HAM de Sapahaqui.

HAM de Sapahaqui
2000 Plan de desarrollo municipal 2000-2004. Estrategia del PDM. HAM de Sapahaqui.

HAM de Sapahaqui, PDLP
2001 Diagnóstico municipal consolidado. PDLP.

HAM de Sapahaqui, PDLP
2001 Estrategias de desarrollo. Municipio de Sapahaqui. PDLP.

HAM de Santiago de Callapa
1998 Plan de desarrollo municipal-Santiago de Callapa. HAM de Santiago de Callapa.

HAM de Puerto Acosta
1998 Plan de desarrollo municipal Puerto Acosta-1998. HAM de Puerto Acosta.

HAM de San Buenaventura
1999 Plan de desarrollo municipal San Buenaventura 1999-2003. HAM de San Buenaventura.

HAM de La Asunta
1999 Plan de desarrollo municipal la Asunta-1999. HAM de La Asunta.

INTEC Centro de Innovación Tecnológica
1999  Plan de desarrollo municipal de Calamarca. La Paz: INTEC.

La Arquitectónica-Empresa consultora
1999 Plan de desarrollo municipal. San Pedro de Tiquina. San Pedro de Tiquina.

MDSP, VPPFM, PAP-Holanda, UNICEF
1999 Oferta estratégica departamental de la Prefectura de La Paz. La Paz: MDSP.

Morales, Rolando
1994 Provincia Nor Yungas departamento de La Paz. Diagnóstico indicativo o pre-diagnóstico. La Paz: SDPR.

Municipio de Yanacachi
s/f Plan de desarrollo municipal Yanacachi. GM de Yanacachi.

Municipio de Patacamaya
2000 Plan de desarrollo municipal 2000-2004. Diagnóstico socioeconómico. Municipio de Patacamaya.

PDCR
1997 Plan de desarrollo municipal. Desaguadero. Versión ajustada. HAM de Desaguadero.

PDCR
1997 Plan de desarrollo municipal Guaqui. Versión ajustada. HAM de Guaqui.

PDCR
1997 Plan de desarrollo municipal Tiahuanacu. Versión ajustada. HAM de Tiahuanacu.

PDCR
1997 Plan de desarrollo municipal Tiahuanacu. HAM de Tiahuanacu.

PDCR
1998 Plan de desarrollo municipal de Mocomoco.

GM de Mocomoco.
1998 Plan de desarrollo municipal Puerto Carabuco. HAM de Puerto Carabuco.

GM de Mocomoco.
1998 Plan de desarrollo municipal Caquiaviri. GM de Caquiaviri.

GM de Mocomoco.
1998 Plan de desarrollo municipal Waldo Ballivián. HAM de Waldo Ballivián.

GM de Mocomoco.
1998 Plan de desarrollo municipal Charaña. HAM de Charaña.

GM de Mocomoco.
1998 Plan de desarrollo municipal Viacha. GM de
Viacha.

PDCR-Alcaldía Municipal de Apolo
s/f Plan de desarrollo municipal de Apolo. Diagnóstico consolidado. PDCR.

PDLP
1997 Amazonía Yungas plan regional. Plan de desarrollo departamental de La Paz: Resumen ejecutivo. La Paz: SDDSMA-DDP.

PDLP
1997 Plan madre. Plan de desarrollo departamental de La Paz: Resumen ejecutivo 1997. La Paz: SDDSMA-DDP.

PDLP
1997 Valles interandinos. Plan Regional. Plan de desarrollo departamental de La Paz: Resumen ejecutivo 1997. La Paz: SDDSMA-DDP.

PDLP
1997 Plan de Desarrollo Departamental. La Paz: DDP.

PDLP
1998 Visión estratégica del departamento de La Paz. La Paz: DDP.

PDLP
1998 Plan de desarrollo regional del Altiplano Norte y Lacustre. La Paz: PDLP.

PDLP
1998 Plan departamental de desarrollo económico y social de La Paz 1998-2002 (PDDES). La Paz: PDLP.

PDLP, GM de Caranavi
s/f Plan de Desarrollo municipal Caranavi 1998-2002. GM de Caranavi.

PDLP, SEDFMC, GM de Malla
2000 Plan de desarrollo municipal. Municipio de Malla. GM de Malla.

PDLP, SEDFMC
1999 Plan de desarrollo municipal de Curva. La Paz: SEDFMC.

Prado A., Guillermo
1995 Estrategia de desarrollo económico y social del departamento de La Paz años 1994-2000. Las ciudades intermedias una opción de desarrollo. La Paz: s/e.

Proyecto AHSA-DIB Bolivia
1999 Plan de desarrollo municipal Sica Sica 1999-2003. La Paz: Proyecto AHSA-DIB Bolivia.

REDING Consultores
1999 Plan de desarrollo municipal. Collana. Concejo Municipal de Collana.

REDING Consultores
1999 Plan de desarrollo municipal Umala. HAM de Umala.
SEMTA
1994 Plan de desarrollo de la microregión Comanche-cuarta sección municipal (provincia Pacajes). La Paz: SEMTA.
        [ Links ]

SEMTA
1998 Plan de desarrollo municipal primera sección provincia Camacho, Municipio Puerto Acosta. La Paz: SEMTA.

SEMTA
1998 Plan de desarrollo municipal Santiago de Callapa. La Paz: SEMTA.

SNDR-Dirección Departamental La Paz
1994 Plan participativo de desarrollo municipal provincia Ingavi. La Paz: SNDR.

SNPP-MDH, PDLP
1997 Programas de acciones estratégicas del Departa-mento de La Paz, 1997. La Paz: PDLP.

VPPFM
2000 Plan de Desarrollo Municipal de San Pedro de Curahuara. Estrategias de desarrollo. La Paz: VPPFM.

VPEPP, PDLP, PDCR II
2001 Plan de desarrollo municipal de Sapahaqui-2001. La Paz: VPPFM.

2. Sector agropecuario

Bernabé, Adalid
2003 Las ferias campesinas, una estrategia socioeconómica. La Paz: PIEB.

Calderón E., Enrique
1996 Estudio sobre canales de comercialización y márgenes de precios de café en la provincia Caranavi del Departamento de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Calisaya, Miguel y P. Sotomayor
2002 “Cumbre de productores de hortalizas”. Cumbre del Sector Quintero. La Paz, 25-26 marzo 2002. La Paz: CIOEC-B.

CAMEX
1999 El café: tendencias y perspectivas. Cuaderno sectorial 1. La Paz: CAMEX.

Carranza, Juan C.
1993 “Desarrollo agropecuario”. Taller de Consulta sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo con la Red Agropecuaria. La Paz, 29 de marzo de 1993. La Paz, s/e.

CEDLA
1997 Producción campesina y mercados. La ganadería lechera en el altiplano de La Paz. La Paz: CEDLA.

Chuquimia, Guillermo
1997 La agricultura agroecológica del café en los Yungas de La Paz. La Paz: SNAG.

Churqui Ch., Ismael
2002 Estudio de potencialidad agropecuaria en la comunidad Belén Pituta, provincia Ingavi Guaqui. Tesis, Carrera Técnica Superior Agropecuaria de Viacha, UMSA. Viacha.

CIPCA
1990 Diagnóstico socio-económico de Santiago de Machaca. La Paz: CIPCA.

CIOEC-B
2000 “Memoria cumbre del sector cafetalero de Bolivia”. Cumbre del sector cafetalero de Bolivia 2. La Paz, 21-22 diciembre 2000. La Paz: CIOEC-B.

CIOEC-B
2001 “Memoria cumbre del sector cafetalero”. Cumbre del sector cafetalero 3. La Paz, 12-13 diciembre 2001. La Paz: CIOEC-B.

CIOEC-B
2001 “Seminario Taller: Las OECAS en el Desarrollo Económico”. Las OECAS en el desarrollo económico municipal. La Paz, 11 de septiembre 2001. La Paz: CIOEC-B.

Córdova S., Percy
1996 Comercialización de cítricos de los cantones Chulumani e Irupana de la provincia Sud Yungas en la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Crespo, Fernando et al.
2001 “Resultados taller de quinua Bolivia”. Taller de Trabajo de Quinua. La Paz: 6-7 junio 2001. La Paz, mimeo

Cruz, Bonifacio
2004 Estrategias productivas desde los Yungas. La Paz: PIEB.

De la Peña, José A.
1991 “Crónica de viaje. Lechería en el Altiplano paceño”. En: Pro campo 25, agosto. La Paz: CID.

Franqueville, André y E. Vargas
1990 La cuenca lechera de La Paz-Bolivia. La Paz: ORSTOM/INAN.

García A., María L.
2002 Rol de la mujer en sistemas de producción agropecuaria, estudio de caso: cuenca baja, río Keka, provincia Omasuyos Depto. La Paz. Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

García, Renato
2002 “Visión de la agricultura en la propuesta política de las OECAS”. Taller de cabildeo Visión de la agricultura en la propuesta política de las OECAS. La Paz, 12-13 agosto de 2002. La Paz: CIOEC-B.

Hurtado, Javier
1994 “Alimentos naturales de Irupana, una excepción que confirma la regla”. Agroindustria y pequeña agricultura en Bolivia. Seminario sobre Agroindustria y Transformación Productiva de la Pequeña Agricultura. La Paz, Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ILDIS
1997 “Estrategia agropecuaria en La Paz”. En: Debate Agrario 23. La Paz: ILDIS.

INAN
1990 La cuenca lechera de La Paz-Bolivia. Producción, comercialización y calidad de la leche vendida por las lecheras de La Paz. La Paz: INAN.

Jaillita, Juan et al.
1993 “Milk production in San José Llanga”. En: Boletín técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

Jemio, María C., MIRNA
1999 Sondeo socioeconómico de las colonias del área de influencia del proyecto MIRNA-Caranavi. La Paz: MIRNA.

Jiménez, María E.
1994 Efecto del pastoreo en el establecimiento y desarrollo de diez especies vegetales en campos agrícolas en descanso (Comunidad San José Llanga, provincia Aroma). Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Lora V., Mónica C.
1983 Política de precios del sector agrario y conducta del mercado en la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Llanos, Carmen
1994 “La caficultura en el área de Caranavi”. En: Agroindustria y pequeña agricultura en Bolivia. Seminario sobre Agroindustria y Transformación Productiva de la Pequeña Agricultura. La Paz: Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Llanque, John E.
2004 Comportamiento del triticale (Triticum aestivum Secale cereale) bajo condiciones de secano y riego por aspersión, en tres épocas de siembra de invierno, en el Altiplano Norte del Departamento de La Paz (provincia Omasuyos). Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Machicado, Gregorio
1993 El mercado y el comercio de la carne de llama en las ciudades de La Paz y El Alto. La Paz: CIPCA.

MACA
2005 Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR). La Paz: MACA.

MAGDER
2000 La agricultura boliviana. Visión hacia el futuro. La Paz: MAGDER.

MDRAMA
2006 Plan de desarrollo rural, agropecuario y medio ambiente, con soberanía para vivir bien. La Paz: MDRAMA.

MDSMA
1994 Plan general de desarrollo económico y social de la República. El cambio para todos. La Paz: MDSMA.

Mercat, Laurent
1993 Carne buena del Altiplano. Estudio de comercialización y distribución de carne vacuna en la ciudad de La Paz y El Alto. La Paz: SEMTA/PROCADE/CIPCA.

MIRNA
1997 Estudio de línea de base. Informe final. La Paz: MIRNA.

MIRNA, Cooperativa Mejillones
1996 Diagnóstico rural participativo. La Paz: MIRNA.

Núñez del Prado, José
2001 “Visiones sobre desarrollo rural”. En: Encuentro sobre Desarrollo Rural. La Paz, 21 junio 2001. La Paz: CIDES.

Paz B., Danilo (Dir.)
1992 Región y desarrollo agrario (Tomos II, III, IV, VII). La Paz: Academia Nacional de Ciencias de Bolivia/PL-480.

Peres A., José et al.
1998 Primer informe de actividades del estudio diagnóstico de organización, administración, gestión y rentabilidad de diez empresas semilleras de papa del departamento de La Paz. La Paz: CEP.

Peres A., José et al.
1998 Informe final. Diagnóstico sobre las organizaciones semilleristas de papa del departamento de La Paz. La Paz: CEP.

Peres A., José et al.
1999 Segundo informe de actividades del estudio. Diagnóstico de organización, administración, gestión y rentabilidad de diez empresas semilleras de papa del departamento de La Paz. La Paz: CEP.

Pérez, Soley
2002 “Pérdida de La Paz como principal ciudad de Bolivia”. En: El Economista 18 [Vol. 3], julio. La Paz: IIE-UMSA.

Pérez, Mamerto
2001 “La inviabilidad del desarrollo alternativo en los yungas”. En: Alerta laboral 16 [Vo. 2], julio.La Paz: CEDLA.

SEMTA
1990 Estrategia agroeconómica de Pacajes. La Paz: SEMTA.

SEMTA
1990 Influencia de ONGS en el desarrollo rural. La experiencia de la estrategia agroeconómica de Pacajes como un modelo de coordinación y planificación a nivel regional. Seminario Taller: Reflexión y actualización agrícola. La Paz: SEMTA.

SNAG
1996 Estrategia de Transformación Productiva del Agro (ETPA). La Paz: SNAG.

SNAG, FAO
1995 Bolivia: Programa de desarrollo agrícola regional articulado a ciudades intermedias. Propuesta para el corto plazo. Plan piloto. Volumen I. Proyecto Apoyo a la Gestión Técnico-Normativa de la SNAG BOL/91/010. La Paz: SNAG/FAO.

SNAG, PNUD, FAO
1995 Programa de desarrollo agrícola regional articulado a ciudades intermedias (PRODARCI). Propuesta para el corto plazo. Plan Piloto. Volumen II. La Paz: SNAG.

1995 Programa de desarrollo agrícola regional articulado a ciudades intermedias (PRODARCI). Propuesta. Anexos. Volumen IV. La Paz: SNAG.        [ Links ]

Soliz B., Carlos
2005 “Cosechando para vivir”. Sistematización de la experiencia manejo y conservación de vertientes de agua en seis comunidades del municipio de Calacoto, provincia Pacajes del departamento de La Paz. La Paz: SEMTA/Secretariado Rural Perú-Bolivia.

Soriano, Rodolfo
1990). “Diagnóstico socioeconómico Alto Beni-área 4”. En: Estudios Microregionales 1. La Paz: AIPE/PROCOM/CEDLA.

Sotomayor, Carmen
2001 “Estrategias de participación de las organizaciones de productores en las políticas del sector agropecuario”. Memoria del Seminario Estrategias de Participación de las Organizaciones de Productores en las Políticas del Sector Agropecuario. La Paz, 2-3 abril 2001. La Paz: CIOEC-B.

Spedding, Alison y D. Llanos
1999 No hay ley para la cosecha. Un estudio comparativo del sistema productivo y las relaciones sociales en Chari (provincia Bautista Saavedra) y Chulumani (provincia Sud Yungas) La Paz. La Paz: PIEB/SINERGIA.

Valdivia, Jaime et al.
1995 “Utilización comparativa de los campos nativos de pastoreo por ganado doméstico en San José Llanga (provincia Aroma del Departamento de La Paz)”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

1995 “Adopción tecnológica del cultivo de la alfalfa y su utilización por los ovinos y bovinos en la comunidad San José Llanga, La Paz”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.        [ Links ]

Villegas R., Edgar
2002 Ganancia de peso de corderos criollos mediante la utilización de la técnica del redil en un sistema de pastoreo extensivo (Municipio de Caquiaviri, Provincia Pacajes del Departamento de La Paz). Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Yazman, Jim et al.
1994 “Distribución espacial y temporal del ganado doméstico en San José Llanga”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

Zubieta, Javier
2000 Estudio de caso a nivel local elementos para el desarrollo del municipio de Irupana. La experiencia de la corporación agrícola campesina y el proceso participativo de elaboración del POA. Santiago: Proyecto Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina/UN/CEPAL/GTZ.

3. Economía campesina

Aguirre, Álvaro
1996 “Problemas de la economía campesina el caso de la ganadería en Comanche”. En: Temas rurales. Serie Estudios e Investigaciones. La Paz: CEDLA.

Aguirre, Álvaro et al.
1997 Producción campesina y mercados. La ganadería lechera en el Altiplano de La Paz. La Paz: CEDLA/ PROCADE/UNITAS.

Alcoreza, Patricia E.
1991 Las economías campesinas en La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Alfageme, Juan J.
1994 Tipología de economías campesinas en dos microregiones del altiplano norte de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Avilés, Dennis et al.
2001 Costos de producción ganadera de pequeños productores en el Altiplano Central. La Paz: Facultad de Agronomía-UMSA.

Birbuet, Gustavo
1992 La economía campesina en la microregión de Caquiaviri y Comanche, provincia Pacajes. La Paz: SEMTA.

Casanovas, Mauricio et al.
1990 “Diagnóstico socioeconómico de la provincia Gualberto Villarroel”. Serie Estudios microregionales 2. La Paz: AIPE/PROCOM/CEDLA.

Concha M., Mario
2002 Estrategias de desarrollo para las comunidades de Tarisquía y Upani del distrito municipal de Mollo (provincia Muñecas). Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Dunn, Elizabeth y C. Valdivia
1995 “Género, ganado y producción doméstica campesina. Ganadería lechera y diversificación económica en una comunidad Agropastoril”. Boletín Técnico.
La Paz: SR-CRSP.

Flores M., Tomás
1999 La actividad pesquera en la dinámica socio-económica de la microregión Taraqu caso; Comunidad de Ñachuga circunlacustre al Lago Titicaca. Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Huanca T., Juana
1995 El sistema técnico en el cultivo de papa, estudio de caso: Comunidad San José Llanga provincia Aroma (Depto. La Paz). Tesis de Licenciatura, Antropología y Arqueología, UMSA. La Paz.

IBTA, CIID-Canadá
1992 “Resultados del sondeo de cinco comunidades del altiplano boliviano”. Serie Publicaciones Técnicas. La Paz: CIID-Canadá.

Jetté, Christian y E. Cala
1994 “Posesión y control de tierras en una comunidad del altiplano central”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

Jetté, Christian y R. Espejo
1995 “Rol socioeconómico de la ganadería en una comunidad agropastoril del altiplano central”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

Jetté, Christian y L. Markowitz
1994 “Estrategias sociales hacia la sostenibilidad en los Andes, un estudio de caso del altiplano central”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

Jetté, Christian y S. Valencia
1995 “Estrategias de reproducción familiar y tenencia de recursos, en una comunidad del altiplano central”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

JICA
1997 Estudio de factibilidad para el desarrollo agrícola en el área de Achacachi, Departamento de La Paz: Informe de progreso (II). JICA.

Leytón, Sandra
1996 Producción agrícola campesina e infraestructura vial vecinal en las provincias Nor Yungas y Caranavi. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Martínez, Tom y S. Mejillones
1997 Enfoque de género en una experiencia de planificación municipal. La Paz: CIPCA.

Nolan, Michael et al.
1995 “Agropastoral production systems, intra-household resourse allocation and household member’s domains: five case studies from the community of San José Llanga”. En: Boletín Técnico. La Paz: SR-CRSP.

Patiño, Marco A.
1999 La función del cultivo de la arveja (Pisum sativum) en las estrategias socioeconómicas de las familias campesinas de la comunidad de Chajaya provincia Bautista Saavedra La Paz. Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Prada A., Raúl
1990 El manejo de los recursos en las formaciones campesinas yungueñas. La Paz: QHANA.

PROCADE, Aroma
1994 Diagnóstico microregional Sur-Este Aroma (Lahuachaca). La Paz: PROCADE.

Quiuchaca, Fidela
2001 Análisis socioeconómico de los sistemas de producción agropecuaria de la microregión Tambillo (provincia Los Andes). Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Rossell, Pablo y B. Rojas
2000 “Ser productor en El Alto. Una aproximación a la dinámica productiva y el desarrollo local en El Alto”. Serie Ciudad y Desarrollo 3. La Paz: CEDLA.

Sarmiento, Susana J.
2002 Manejo agroecológico en el municipio de Chulumani (Sud Yungas). Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

Valdivia, Corinne et al.
1995 “Impactos de la introducción de leche en el ingreso familiar; El caso de la economía de subsistencia de San José Llanga”. Serie Boletín Técnico SR-CRSP. La Paz: IBTA/SR-CRSP.

Valencia C., Silvia
1995 Estrategias de reproducción familiar y tenencia de recursos en una comunidad Agropastoril. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, UMSA. La Paz.

Vilela P., Marcela
2002 Caracterización socioeconómica del sub sistema de producción pecuario en la comunidad contorno Calacoto, provincia Pacajes. Tesis de Licenciatura, Agronomía, UMSA. La Paz.

4. Industria manufacturera

Arze, Carlos y F. Maita
2000 “Empleo y condiciones laborales en la ciudad de La Paz; Análisis y dossier estadístico 1989-1992-1995”. Dossier Estadístico 2. La Paz: CEDLA.

Arze, Carlos y F. Maita
2000 “Empleo y condiciones laborales en la ciudad de El Alto; Análisis y dossier estadístico 1989-1992-1995”. Dossier Estadístico 3. La Paz: CEDLA.

CAMEX
1998 Estructura de las exportaciones no tradicionales del departamento de La Paz 1996-1997. La Paz: CAMEX.

CDCLP
2006 Estrategias departamentales de competitividad: departamento de La Paz. La Paz: CDILP

CDILP, PCDSMA
2004 Primer censo a establecimientos económicos de la industria manufacturera en la ciudad de El Alto. La Paz: PCDSMA.

CNI, CDILP
2005 Estrategia de Desarrollo Industrial Sostenible del departamento de La Paz (EDDIS).La Paz.

León, José A. et al.
2004 Estado de situación de la competitividad en el departamento de La Paz. La Paz: CDCLP/FEPLP/CDILP/UPC.

Samanamud, Jiovanny (Coord.)
2002 La configuración de las redes sociales en la dinámica económica y laboral. Estudio de los confeccionistas en tela de El Alto. Serie Cuadernos de Resumen. Indígena-campesino-migrante 10. La Paz: PIEB.

Torrico V., Erick et al.
1999 Industrias culturales en la ciudad de La Paz. Estructura y tendencias de los circuitos editorial, fonográfico y audiovisual, y su alcance para la producción nacional. La Paz: PIEB.

Valverde, Fredy
1994 La función de producción de la Industria Nacional. La Paz: UDAPE.

Villegas T., Marcelo
2000 La formación técnica como factor básico para satisfacer el requerimiento de mano de obra calificada en la industria manufacturera de textiles de la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

5. Sector informal, micro y
pequeña empresa

Alvarado, Julio y A. Mealla
2006 MPYMES exportadoras. Consultas sobre microempresas en Bolivia. La Paz: s/e.

Antezana, Mauricio
1993 El Alto desde El Alto II. Ciudad en emergencia. La Paz: UNITAS.

Aponte S., Liliana
1994 Las migraciones campesinas y su relación en el sector informal urbano de La Paz. Tesis de Licenciatura, UMSA. La Paz.

Arze V., Carlos y F. Maita
1999 “Empleo y condiciones laborables en la ciudad de El Alto 1985-1992-1995”. Dossier Estadístico 3. La Paz: CEDLA.

Arze V., Carlos y F. Maita
1999 “Empleo y condiciones laborales en la ciudad de La Paz 1989-1992- 1995”. Dossier Estadístico 2.
La Paz: CEDLA.

Baudoin, Luis
1998 Informe final de la etapa de encuesta del Proyecto de Línea de Base. La Paz: PROMMI.

Blanes J., José
1987 La Economía de la cocaína y el sector informal urbano. El caso de La Paz-Bolivia. La Paz: CERES.

Casanovas, Roberto y S. Escóbar
1989 Los trabajadores por cuenta propia en La Paz. Funcionamiento de las unidades económicas, situación laboral e ingresos. La Paz: CEDLA.

CIOEC
2004a “Memoria Cumbre de Productores Artesanos con Identidad Bolivia”. Cumbre de Productores Artesanos. La Paz: CIOEC.

CIOEC
2004b “Memoria Exportando paso a paso”. Cumbre de Productores Artesanos. La Paz: CIOEC.

Clavijo A., Mario
1995 Bancos comunales una metodología de acceso a servicios financieros para el sector informal. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Comisión Coordinadora del Plan Estratégico
1998 Plan Estratégico para el Desarrollo de los Microemprendedores de la ciudad de El Alto y de las Microempresas. El Alto: s/e.

Cortés M., Keny
1999 El sector artesanal como motor del desarrollo de la zona de Tiahuanacu, tercera sección de la provincia Ingavi del departamento de La Paz. La Paz: FUNDA-PRO.

Díaz Pinto, Elena et al.
1990 Seminario taller la microempresa y el sector informal en La Paz. Una perspectiva actual. La Paz: Municipalidad de La Paz.

Escóbar de Pabón, Silvia
1990 Crisis, política económica y dinámica de los sectores semiempresarial y familiar La Paz, Cochabamba, Santa Cruz 1985-1989. La Paz: CEDLA.

FEBOPI
2005 PYMES BOLIVIA. Planes estratégicos FEBOPI-CADEPIAS (Resumen). La Paz: FEBOPI.

Fundación BOLINVEST
2005 Propuestas para la prevención y lucha contra la corrupción en el marco de la competitividad de las PYMES del Departamento de La Paz. La Paz: Fundación BOLINVEST.

García A., Johnny
s/f El crédito de las organizaciones no gubernamentales y su efecto en el sector artesanal y la pequeña industria en la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UMSA. La Paz.

JICA, Ministerio sin Cartera Responsable de Participación Popular, CDC, UDAPE, SBPC
2005 Diagnóstico y estrategia de desarrollo de la cadena productiva turismo-artesanías en el departamento de La Paz, Bolivia. Énfasis en la subcadena artesanías, aplicación de metodología japonesa. La Paz: JICA.

Larrazábal, Hernando
1993 “Demanda de crédito en las unidades microempresariales”. Avances de Investigación 5. La Paz: CEDLA.

MTM
2005 Los complejos empresariales como mecanismo de promoción productiva de la MYPE. Ejemplo Piloto de
la ciudad de El Alto
. La Paz: MTM.

Rivera, José A.
1995 Políticas crediticias para intermediarios financieros dirigidas a la micro y pequeña empresa urbana del departamento de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Rocabado, Gloria y M. C. Sánchez
1997 “La mujer empresaria en la pequeña y micro empresa productiva; Informe de cuatro ciudades”. Documentos de Trabajo. La Paz: SAG.

Rossell, Pablo
1999 “Identificación de vocaciones productivas de El Alto Distritos 5 y 6”. En: Ciudad y Desarrollo. La Paz: CEDLA.

Rossell, Pablo
1999 “Diagnóstico socioeconómico de El Alto Distritos 5 y 6”. En: Ciudad y Desarrollo. La Paz: CEDLA.
Rossell, Pablo y B. Rojas
2000 “Ser productor en El Alto. Una aproximación a la dinámica productiva y el desarrollo local en El Alto”. Serie Ciudad y Desarrollo 3. La Paz: CEDLA.

Rossell, Pablo y B. Rojas
2001 ”Competitividad, acumulación y empleo; Estudio de caso en el ramo de las confecciones”. Serie Ciudad y Desarrollo 5. La Paz: CEDLA.

Salazar C., Aldo
2005 La cualificación de la mano de obra como factor generador de ventajas competitivas en la MYPE manufacturera de la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UMSA. La Paz.

Samanamud, Jiovanny (Coord.)
2002 “La configuración de las redes sociales en la dinámica económica y laboral. Estudio de los confeccionistas en tela de El Alto”. Serie Cuadernos de Resumen. Indígena-campesino-migrante 10. La Paz, PIEB.

Wanderley, Fernanda
2004 La cooperación como práctica de competición de los pequeños productores en los mercados locales La Paz y El Alto. La Paz: CEDLA.

Zabalaga, Marcelo y T. Morales
1992 Estudio sobre sistemas de comercialización en unidades económicas informales de la manufactura. La Paz: s/e.

Zárate C., Hugo
1996 El excedente laboral y la evolución de la estructura del empleo en el mercado de trabajo urbano de la ciudad de La Paz y El Alto. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

6. Comercio y finanzas

Antezana, Mauricio
1991 Crédito rural en secciones de seis provincias del altiplano de La Paz (Informe final). La Paz, CEP.

Avilés, Dennis et al.
1996“Mercados financieros departamentales, La Paz”. Mercados Financieros Rurales en Bolivia. Serie Regional 6. La Paz: FDC.

Baldivieso J., Silvia, G. Boutier, M.G. San Martín y F. Vargas
2001 La volatilidad de precios y los cambios climatológicos como determinantes del riesgo para el acceso a financiamiento bancario. Caso empresas exportadoras de café del departamento de La Paz. Tesis de Maestría, EMI. La Paz.

Caballero, Felipe
1996 “Mercados financieros departamentales: Beni, La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Tarija”. En: Mercados Financieros Rurales en Bolivia. La Paz: FDC.

Comboni, Javier y J. Valencia
2002 “El entorno actual de las microfinanzas. Su situación y perspectivas”. Serie Crédito 15. La Paz: FUNDAPRO.

COSUDE, PROFIN-SARTAWI
1999 “El rol del crédito en economías campesinas”. Foro de Microfinanzas 5. La Paz: FUNDA-PRO.

Deconinck, Lucas
2006 Identificación de canales de distribución mayoristas de alimentos en las ciudades de La Paz y El Alto. La Paz: CIOEC-B.

FONDESIF, COSUDE, FINRURAL
2001 “Cobertura de servicios financieros por municipio junio 2000”. Serie Finanzas Rurales 2. La Paz.

Gonzales, Griselda
1999 Las ONGs Bolivianas en las microfinanzas. La Paz: PIEB.

Gutiérrez, Moisés
1990 “Comercialización de la quinua en ciudad de La Paz”. Reunión Anual de Etnología. La Paz, 14-17 agosto 1990. La Paz: MUSEF.

ILDIS
1993 Estudio piloto. Mercado financiero rural en Bolivia (Departamento La Paz-Región de Lahuachaca y Caranavi). La Paz: ILDIS.

MACA, MDE, SBPC
2002 Desarrollo de cadenas productivas en Bolivia 2002-2004. [en formato CD].

Meneses C., Iván
2000 Impacto económico de la feria 16 de julio al empleo e ingreso de la ciudad de El Alto. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Morel, D. et al.
1991 “Rol del crédito en la intensificación lechera. Altiplano central boliviano”. En: Informe 24. La Paz: ORSTOM.

Pastor R., Daisy
2000 El sobreendeudamiento como determinante del nivel de mora en las entidades microfinancieras en el Departamento de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Wisniwski, Sylvia
1996 Demanda potencial para servicios financieros La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz. La Paz: FDC.

Zabalaga, Marcelo
1993 Sistemas financieros en el área rural de Bolivia. La Paz: s.e.

Zeitinger P., Niepel
1990 Análisis del sistema financiero boliviano con especial énfasis en el financiamiento de pequeñas empresas industriales. s/l: GTZ.

7. Servicios básicos e infraestructura vial

Cabero C., José
1997 Análisis microeconómico de costos y tarifas en el servicio de agua potable y alcantarillado de las ciudades de La Paz y El Alto. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Castrillo C., Iván
1998 “Diagnóstico rápido sobre las condiciones de saneamiento básico en las zonas urbano marginales de la ciudad de El Alto; Anexo”. Taller Informativo. El Alto, 11 febrero 1998. La Paz: CEP.

Castrillo C., Iván
1998 Diagnóstico sobre las condiciones de saneamiento básico en zonas urbano marginales de la ciudad de El Alto; Informe final. La Paz: CEP.

CEITS
1990 Estudio socioeconómico ciudad El Alto. Zonas sin servicio de alcantarillado. La Paz: SAMAPA.

CEP
1998 Diagnóstico rápido sobre las condiciones de saneamiento básico en las urbano marginales de la ciudad de
El Alto. Bibliografía por áreas temáticas de la ciudad de El Alto. Informe de avance
. La Paz: CEP.

CEP
1998 Diagnóstico sobre los servicios básicos en zonas urbano marginales de la ciudad de El Alto –agua potable, alcantarillado, desechos sólidos y salud–. Informe de avance de trabajo. La Paz: CEP.

CEP
1998 Resultados encuesta del Diagnóstico Urbano Rápido Participativo (DURP). Diagnóstico rápido sobre las condiciones de saneamiento básico en las zonas urbano marginales de la ciudad de El Alto. La Paz: CEP.

DPE-SNC
2000 Proyecto corredor oeste-norte. La Paz: SNC.

Ledo G., Carmen
2005 Agua potable a nivel de hogares con una dimensión de género. Derecho de las mujeres al agua en las ciudades de El Alto, La Paz y Cochabamba. Cochabamba:
CEPLAG/UNIFEM.

Machicado T., María A.
1997 La desregulación del servicio de agua potable en la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Marion J., María C.
1999 Análisis microeconómico del método de valorización contingente. Caso proyecto de alcantarillado sanitario para la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Murillo L., Sandra
1995 Impacto de la infraestructura vial en el norte de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Pinto E., Eduardo D.
2004 Factores económicos que inciden en la no implementación de mecanismos permanentes de ahorro de agua en la ciudad de La Paz, entre los años 1997 a 2002. Tesis de Licenciatura, UMSA. La Paz.

Ramos S., Pablo
2000 “La falta de integración, un problema paceño”. En: ¿Hacia dónde va La Paz? El Economista 6 [Vol. 1], julio. La Paz: IIE-UMSA.

Renjifo, Roberto y R. Vila
2005 Una función de demanda de electricidad para el sector residencial de la ciudad de La Paz-Bolivia para el periodo 1990-2003. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Salamanca, Jimena
2001 Subsidios cruzados entre categorías de consumidores regulados de energía eléctrica en la ciudad de La Paz. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

Tapia, Álvaro F.
1999 Análisis económico de las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado en la ciudad de La Paz-Bolivia. Tesis de Maestría, Gestión y Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Villegas, María G.
1998 Propuesta de una tarifa eficiente para el servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades de La Paz y El Alto. Tesis de Licenciatura, UCB. La Paz.

8. Estadísticas

GMLP-Dirección de Planificación y Control
2005 Dossier estadístico del Municipio de La Paz 2000-2005. La Paz: HAM de La Paz.

INE
2002 “Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. La Paz; Resultados Departamentales”. Serie Resultados Departamentales 2. La Paz: INE.

INE, DFID
2004 Indicadores sociodemográficos por provincia y secciones de provincia 1992-2001. La Paz: INE.

INE, UDAPE, DFID
2005 Departamento de La Paz. Estadísticas e indicadores sociodemográficos, productivos y financieros por municipio. La Paz: INE.

INE, ORSTOM
1994 Alimentación y nutrición ciudad de La Paz. Un análisis a partir de la encuesta de presupuesto familiar.
La Paz: INE.

PSRN
2003 Encuesta de juventudes en Bolivia 2003. Cifras de las nuevas generaciones para el nuevo siglo.
La Paz: PSRN.

VP-MDS, ST-CODEPO, IRD
2005 El Alto desde una perspectiva poblacional.
La Paz: CODEPO.

Datos.

1   El presente artículo, publicado originalmente en Estados de la investigación: La Paz (2008), Volumen I. La Paz: CIDES-UMSA, DIPGIS – UMSA, PIEB, ha sido reducido en su extensión para  incorporarse en el contenido de  la presente revista.

2   Economista, investigador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

3   El autor agradece los comentarios a la versión preliminar de Juan Carlos Chávez, Fernanda Wanderley, Freddy Valverde, Ivonne Farah y Napoleón Pacheco.

4   La información y revisión bibliográfica  se cerró al año 2006.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons