Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
Share
Revista Científica Ciencia Médica
Print version ISSN 2077-3323
Rev Cient Cienc Méd vol.18 no.1 Cochabamba 2015
CARTA AL EDITOR
Aspectos importantes de reanimación cardiopulmonar en pediatría intrahospitalaria
Important aspects in cardiopulmonary pediatric reanimation intra-hospital
Javier Rodrigo Escobar Camacho1, Monica Terrazas Mamani1
1Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, Facultad de Medicina "Dr. Aurelio Melean" Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba Bolivia
Correspondencia a: Javier Rodrigo Escobar Camacho jaroesca@gmail.com
Procedencia y arbitraje: comisionado, no sometido a arbitraje.
Recibido para publicación: 12 de abril del 2015
Aceptado para publicación: 03 de mayo del 2015
Citar como:
Rev Cient Cienc Med 2015; 18(1): 71
Srtas. Editoras:
En relación al artículo científico publicado en el Volumen 16 Número 1 con el título de "Competencias en reanimación cardiopulmonar pediátrico en residentes del Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel", publicado en la Revista Científica Ciencia Médica, recalca aspectos importantes en la reanimación cardiopulmunar de las cuales resulta relevantes la formación médica en pre y posgrado que por mucho tiempo presento deficiencias, por falta de supervisión de docencia capacitada y de medios adecuados y modernos1.
Esta es influenciada por el desinterés en eslabones importantes que recomienda el Consejo Europeo de Resucitación y la American Heart Association, del residente en la reanimación cardiopulmonar oportuna y eficaz, incluyendo la actualización teórica científica y práctica para la adquisición de habilidades y destrezas necesarias, disminuyendo así la morbi-mortalidad pediátrica y cumpliendo el objetivo principal de los programas de residencia pediátrica que es proveer los conocimientos y habilidades necesarias para la atención integral de los niños1,2.
Por tanto, una residencia en pediatría necesita que la tarea asistencial este supervisada por personal de salud capacitado e involucrado otorgando los medios técnicos adecuados, sin dejar de lado la importancia de cursos, estos avalados por las instancias correspondientes, al decir "importancia" no involucra solo la inscripción y asistencia, sino la participación y práctica-evaluada constante de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, en esta última tomar énfasis en los apartados de: 1) Optimización de la vía aérea y ventilación, 2) Acceso vasculares, fármacos y líquidos, 3) Diagnóstico y tratamiento de arritmias, sustancial ante un caso de reanimación cardiopulmonar, la falla en un apartado podría repercutir de manera dañina al paciente pediátrico, evidenciando que no existe diferencia marcada en este medio hospitalario y posiblemente otros, en aquellos que hicieron un curso y los que no, sin la adecuada conciencia en capacitarse los residentes de hasta tercer año ante esta situación preocupante, no solo a nivel salud sino la sociedad en general1,2,3.
Tales conocimientos y entrenamientos deben ser de aprendizaje en la sociedad relacionada a seres pediátricos (Madres, Educadores, etc.) sin limitación solo al personal de salud, pero esta educación debe ser instruido por personal capacitado en reanimación cardiopulmonar en pediatría, si este personal en tal situación no corresponde, se obtienen resultados negativos, es por eso la importancia y conciencia del tema en abordaje2,3.
Referencias
1. Bejarano Forqueras HA, Bilbao VG, Cossio Alba N. Competencias en reanimación cardiopulmonar pediátrico en residentes del Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel. Rev Cient Cienc Med 2013; 16(1):12-16. [ Links ]
2. Matiz S, Ariza C, Santander D. Reanimación cardiopulmonar básica pediátrica: implementación practica de guías 2010. Rev Colomb Cardiol 2014; 21(6):419-427. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563314000692 [ Links ]
3. Sánchez Perales F, Rubio Gribble B, Pérez-Lescure Picarzo J, Bueno Campaña M. Reanimación cardiopulmonar avanzada. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exli-bris Ediciones; 2005: p. 141-157. [ Links ]