Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Científica Ciencia Médica
versión impresa ISSN 1817-7433versión On-line ISSN 2220-2234
Rev Cient Cienc Méd v.16 n.2 Cochabamba 2013
ARTÍCULO ESPECIAL
Complicaciones poco frecuentes de la derivación ventrículo peritoneal en el Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel
Uncommon complications of ventriculoperitoneal derivation in the Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel Hospital
Flores Alvis Ladislao1, Flores Herrera Daniela2
1Neurocirujano del Hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel
2 Estudiante de quinto año de medicina Universidad Mayor de San Simón
Correspondencia a: Daniela Flores Herrera florsdnl_90@hotmail.com
Procedencia y arbitraje: comisionado, no sometido a arbitraje.
Recibido para publicación: 14 de noviembre del 2013
Aceptado para publicación: 26 de noviembre del 2013
Citar como: Rev Cient Cienc Med 2013; 16(2): 31-33
Abreviaturas utilizadas en este Artículo
LCR: Liquido Cefalorraquídeo
DVP: Derivación Ventrículo Peritoneal
Resumen
La derivación ventrículo peritoneal, constituye el tratamiento quirúrgico de elección para la hidrocefalia o aumento del volumen ventricular que genera un aumento de la presión intracraneal, patología que sin tratamiento puede llevar al daño cerebral irreversible o en caso contrario su resolución tardía en secuelas irreversibles para los pacientes; pero además el tratamiento quirúrgico tiene complicaciones que pueden deteriorar o complicar la recuperación del paciente. En este apartado nos referimos a las complicaciones menos frecuentes que se presentan después del tratamiento quirúrgico, que algunas de las cuales se presentaron en los niños del Hospital Manuel Ascencio Villarroel, con el objetivo de tenerlas siempre presentes, y considerar que aun siendo raras debemos tomarlas en cuenta.
Palabras clave: Complicaciones Derivación ventrículo peritoneal, Hidrocefalia, pseudoquiste abdominal.
Abbstract
Ventricular peritoneal shunt is the surgical treatment ofchoice for hydrocephalus or increased ventricular volume causes increased intra-cranial pressure pathology without treatment can lead to irreversible brain damage, otherwise its late resolution irreversible consequences for patients, but also surgical treatment has complications that may impair or complicate recovery. In this section we refer to the less common complications that occur after surgery at some patients in the Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel Hospital, with the aim of having them always present, and consider that even being rare we must take into account.
Keywords: Ventricular peritoneal shunt complications, hydrocephalus, abdominal pseudocyst.
INTRODUCCIÓN
La Hidrocefalia se define como el aumento del volumen ventricular que genera un incremento de la presión intracraneal, es generada por una alteración entre los mecanismos de producción, absorción y circulación del líquido cefalorraquídeo(LCR); puede ser de origen congénito o adquirido.
De acuerdo a la presión intracraneana puede ser normo o hipertensiva.
En la dilatación ventricular el cerebro en un inicio puede adaptarse a la dilatación ventricular sin sufrir daño neurológico significativo, pero a medida que el trastorno progresa genera inevitablemente un daño cerebral irreversible.
La hidrocefalia tiene una incidencia de 0,3 a 3,8 por 1 000 nacidos vivos, por lo general se diagnostica después del nacimiento, pero con la ecografía prenatal actualmente es posible diagnosticarla in-útero1.
El tratamiento de las hidrocefalias se realiza mediante derivaciones como el ventrículo peritoneal que consiste en drenar el líquido cefalorraquídeo (LCR) excedente de la cavidad craneal a la cavidad peritoneal, pero este tratamiento suele tener complicaciones serias para los niños como: infecciones, pseudoquiste o quiste abdominal, ascitis, hernia inguinal entre otros.
En el Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel, durante el lapso de 4 años gestión 2008-2012, ingresaron 56 enfermos con hidrocefalia, con un promedio de 14 casos/año, en los cuales se estudió la frecuencia y la incidencia de las complicaciones que presentaban después de realizar la derivación ventrículo peritoneal (DVP).
Complicaciones de la derivación ventrículo peritoneal
Infecciones: constituyen una de las complicaciones más frecuentemente asociadas a la derivación ventrículo peritoneal se presentan en un 10-15%, es la principal causa de mortalidad. Los agentes etiológicos más frecuentes son estafilococos y menos frecuentemente gram negativos, el diagnóstico es clínico y laboratorial. En el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel de 56 pacientes 4 de estos desarrollaron infección ventricular representando el 7% manejados con DVP y antibióticos.
Las infecciones valvulares ocurren en el 5 -10% de los casos, y es aún mayor en neonatos. Y está asociado a Sthafilococus epidermidis 40% y S. aureus 20%1. La infección se presenta durante los primeros seis meses después de la colocación de la válvula2.
Pseudoquiste o quiste intra abdominal: El pseudoquiste es un acumulo de líquido rodeado por tejido fibroso sin revestimiento epitelial.
La superficie peritoneal tiene una gran capacidad de absorción de líquido cefalorraquídeo, razón por la cual esta ventaja es aprovechada en el tratamiento de la hidrocefalia, la formación de seudoquistes en el abdomen es una complicación rara de la DVP que tiene una incidencia de 0,7 - 4,5 %3,4.
La causa de formación del pseudoquiste se decía que era de etiología desconocida; luego, se le asocio a la interacción de muchos factores como por ejemplo: presencia de adherencias peritoneales, infecciones crónicas, aumento de proteínas en el LCR; su presentación clínica se caracteriza por vómitos y nauseas porque como no se absorbe el LCR entonces se incrementa la presión intracraneal, pero en muchas ocasiones se suele presentar con cuadros de abdomen agudo, que puede fácilmente identificar usando medios de diagnóstico accesorios como es la ecografía abdominal y la tomografía que nos ayudara a identificar la colección, su tamaño, localización, posición del catéter5,6.
Ascitis: complicación muy rara, poca descrita en la literatura, que se presenta días, semanas o meses después del proceso quirúrgico; suele producirse porque hay un aumento en la producción del LCR (Papiloma de plexo coroideo), asociado a la manipulación de la cavidad peritoneal, disminución de la capacidad de absorción de la membrana peritoneal, o la elevada concentración de proteínas en LCR3,9.
Hernia inguinal: complicación rara, que suele asociarse a la prematurez, hemorragia intraventricular e hidrocefalia y elevada presión intra-abdominal. Como tratamiento está indicada la cirugía exploratoria bilateral; en algunos casos puede generarse la migración del catéter a la bolsa escrotal3,7,8,9.
En el hospital Manuel Ascencio Villarroel, se presentaron dos pacientes de 3 meses, gemelos prematuros, nacidos por cesárea con diagnóstico de hidrocefalia, hemorragia intra-ventricular; al mes de nacidos se instala DVP. Y a los 3 tres meses desarrollaron hernia inguinal con hidrocele y migración del catéter distal de válvula, fue operado con resultado satisfactorio.
Perforación de pared abdominal: constituye una complicación rara, solo se han descrito dos casos producidos a través de cicatriz umbilical.
Perforación vaginal: complicación cuyo mecanismo se desconoce pero se asocia a una alta incidencia de infección9.
Hidrocele y extrucción escrotal: algunos autores indican que se produce hasta en el 15% de los pacientes, se asocia al aumento de la presión intra-abdominal que genera la migración del catéter7,8.
Perforación vesical: poca descrita en la literatura; se caracteriza por presentar clínica de fiebre, distención abdominal, dolor, eritema en cicatriz umbilical y pubis. El diagnostico se puede establecer con una radiografía de abdomen en la que se muestra el catéter dentro de la vejiga urinaria; y como tratamiento se debe de remover el catéter9.
Peritonitis: constituye una complicación que frecuentemente se asocia aventriculitis, la literatura describe 5 casos de perforación de colon, el diagnostico se establece por el examen físico más laboratorios.
Perforación visceral y extrusión anal: en el año 1990 se describieron 40 casos. Puede ser generado porque la punta de catéter entra en contacto con la pared visceral por tiempo prolongado; por un proceso inflamatorio localizado en la pared en relación a la punta del catéter; por la migración del catéter a la vejiga, recto, ano, vagina, herida operatoria, diafragma y cicatriz umbilical9,10.
En el hospital Manuel Ascencio Villarroel, en el lapso de 4 años se presentó 3 pacientes con presencia de salida de catéter distal por recto, dos de ellos desarrollaron peritonitis asociado a Ventriculitis, manejado con DVP hasta controlar la infección. "Una hidrocefalia bien tratada tiene una evolución favorable; pero, la probabilidad de déficit intelectual o anormalidades físicas son considerablemente elevadas cuando ocurren complicaciones no tratadas adecuadamente"
RECOMENDACIONES
a. Antibióticos pre-operatorio 2 a 4 horas previo al procedimiento.
b. Mínimo de personas en sala de cirugía
c. Asepsia del cuero cabelludo.
d.Protección de válvula y abrir en el momento exacto del uso.
e. Evitar el contacto con la piel
f. Manipulación en solución antibiótica
REFERENCIAS
1. Méndez A, Taboada M, Michavila N, Rodrigues E, Auad R. Diferentes complicaciones de los sistemas de derivación ventriculoperitoneal. RAR. 2006(1):70 Disponible en: http://www.rard.org.ar/numeros/2006_1/3mendez.pdf
2. L. Gómez López, C. Luaces Cubells, J.M. Costa Clará, M.T. Palá Calvo, J.M. Martín Rodrigo, A. Palomeque Rico, J. Pou Fernández , Complicaciones de las válvulas de derivación de líquido cefalorraquídeo. An Esp Pediatr 1998; 48:368-70.
3. Dres. Ana Carolina Méndez, María Soledad Taboada Ruíz, Nadia Michavila, Eduardo Rodríguez Raimondo , Ricardo Miguel Auad, Diferentes complicaciones de los sistemas de derivación ventriculoperitoneal, RAR 2006 (1) :14
4. Hernández Hernández José Gilberto, Martínez Ordaz José Luis, Romero Hernández Teodoro, Blanco Benavides Roberto, Pseudoquiste abdominal en paciente con derivación ventriculoperitoneal, Cir Ciruj 2004; 72(5): 401-04. [ Links ]
5. Aguirre R, Pérez C, Martínez, Kuri G M, ET AL. Seudoquiste abdominal gigante en pacientes con derivación ventriculoperitoneal. Rev. gastroenterol. Méx 1998; 63(3): 153-8. [ Links ]
6. Bauni C, Sigura L, Urquiola C. Pseudoquiste de líquido cefaloraquídeo intraperitoneal: una complicación inusual de derivación ventrículoperitoneal. A propósito de 2 casos. RAR 2007;71(4):74-6 [ Links ]
7. Öktem H, Akdemir K, Koc A, Menkü B, Tucer A, Selcuklu C. Migration of Abdominal Catheter of Ventriculoperitoneal Shunt into the Scrotum. Neurochirurgica Acta 1998;140(2): 167-170 [ Links ]
8. Porras Estrada, L.F.; Fernández Portales, I.; Cabezudo Artero, J.M.; Rodríguez-Sánchez, J.A.; Lorenzana Honrado, L.; Fernández Vigo: Migración bilateral de catéter ventriculoperitoneal a bolsa escrotal. Neurocirugía 1999; 10: 164-69. [ Links ]
9. Oliveros M, Bullón M, Peña A. La disfunción del sistema de derivación ventriculoperitoneal: implicación de enfermería de urgencias. Revista de investigación en Enfermería 2009;8 (1): 15 [ Links ]
10. Herrera C, Atzín-Fuentes J, Velasco-Soria L, García-Cabello L, Godoy-Esquivel A. Amputación y expulsión rectal de catéter de derivación subaracnoideo-peritoneal. Med Hosp Infant Mex, 2007; 64:45-9. [ Links ]