SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número47EL MISTERIO DE LA IDENTIDAD: UNA RESEÑA LITERARIA Y ENSAYÍSTICA DEL LIBRO SILENCIOS DEL NOMBRE DE WILLIAM JONNY AGUILAR PÉREZ (MANUEL ESCARCHA POLVORÍN)1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero vol.28 no.47 Cochabamba dic. 2023  Epub 01-Dic-2023

 

Reseñas

DEL RETO A LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA. LOS TWEETS DE LA DEMOCRACIA: SENTIDOS QUE SE CONFIGURAN ALREDEDOR DE DEMOCRACIA EN TWITTER A PARTIR DE LA CRISIS BOLIVIANA DEL 20/O

María Teresa Zegada C.


La reciente crisis política de 2019 y 2020 marcó la agenda nacional debido al agravamiento de la polarización y las fisuras sociales que persisten hasta la actualidad; a pesar de que las elecciones realizadas en octubre de 2020 y marzo de 2021 restituyeron la institucionalidad y legitimidad de las máximas autoridades ejecutivas y legislativas a nivel nacional y sub nacional. No obstante, el gobierno de Arce Catacora desde que asumió la presidencia adoptó una estrategia de ajuste de cuentas contra los opositores calificados como "golpistas", "derechistas" y "racistas", muchos de los cuales se encuentran en este momento en las cárceles del país con distintas acusaciones o en el exterior.

A lo largo de estos años, en distintos escenarios políticos y académicos, se ha discutido el alcance de la crisis de 2019 y su profundidad. Para ello se han construido una diversidad de cronologías del conflicto, intentando encontrar líneas de análisis desde distintos enfoques. En ese marco, la novedad que plantea el libro, es el abordaje del proceso desde el ángulo de la comunicación política digital, es decir, a partir de la reconstrucción de los mensajes publicados en las cuentas Twitter por los usuarios.

Twitter es una de las redes sociales gratuitas más utilizadas en el mundo y en Bolivia para compartir información, comentarios, denuncias e iniciativas en el campo político. Los estudios en la región concluyen que es considerada la red más importante de la ciberpolítica, priorizada por actores, activistas y líderes políticos y de opinión. El tamaño reducido de los mensajes permite una gran difusión y rapidez. Por otra parte, se ha convertido en un lugar privilegiado de interacción y debate, así como de construcción de percepciones y visiones compartidas. De esta manera, el estudio y análisis de los mensajes en Twitter contribuye a revelar la dinámica de las batallas simbólicas y discursivas, sobre todo en momentos de alta tensión y conflictividad o en coyunturas electorales, como es el periodo abordado por los autores.

El libro recorre los episodios de la crisis de 2019 - 2020 de confrontación callejera y mediática, como bloqueos, marchas, vigilias y violencia social. La información ha sido rigurosamente recopilada a partir de las cuentas de Twitter y revela; en primer lugar, la presencia y el peso específico de los actores protagónicos a nivel de la opinión pública en esta red social y la interacción que se genera entre ellos. En segundo lugar, las distintas posiciones discursivas y el tipo de contenido que se publica, vale decir, los mensajes, el énfasis en determinados temas, enunciaciones y palabras clave que buscan instalar un régimen de verdad respecto a los hechos, mostrando las diversas interpretaciones de lo que sucedía en la realidad y buscando polarizar y establecer fronteras con "el otro". Por último, expone la intensa dinámica de las pugnas políticas en la línea de tiempo durante este corto periodo, identificando tanto los puntos críticos como los de menor intensidad Complementariamente, el libro realiza un seguimiento a las características de los dos eventos electorales que marcaron la apertura y el cierre del conflicto (entre octubre de 2019 y octubre de 2020), mostrando la dinámica electoral en las redes sociales.

Por otra parte, se enfoca en los trasfondos de la nueva esfera pública digital -las redes sociales-, que son comunes a otros contextos, porque también son tema de preocupación la disputa política, la democracia, el papel de los liderazgos, las estrategias comunicacionales, y el rol del MAS y Evo Morales como el epicentro de la dinámica social y política de los últimos años.

Un tema absolutamente relevante en esta coyuntura es la democracia, pues a partir de su análisis se pueden inferir los múltiples sentidos y articulaciones que se producen alrededor de su enunciación. Si bien las bases de la democracia están sostenidas sobre la institucionalidad y el Estado de Derecho como elementos ordenadores del juego político; en Bolivia también es necesario incorporar la noción de participación directa de los sectores sociales, la democracia comunitaria, asambleísmo y formas propias de ejercicio de las organizaciones, de ahí el concepto apropiado de demodiversidad. No obstante, en momentos de conflicto, todos los actores se atribuyen "la defensa de la democracia" como bandera política.

En otras palabras, en el libro se hace énfasis en la disputa que se genera alrededor de la palabra democracia. En ese sentido, se hace un seguimiento a la mención de la democracia a lo largo de la cronología de los hechos, y se percibe que, durante los eventos electorales, se producen los picos más altos en que se evoca la palabra democracia; vale decir, durante la elección fallida y de octubre de 2019 por denuncias de fraude e irregularidades y; de manera menos intensa alrededor de las elecciones que se llevaron a cabo un año después, en octubre de 2020, que otorgaron el triunfo al candidato del MAS, Luis Arce Catacora. También es interesante ver que las protestas ciudadanas que se desplegaron desde el irrespeto a los resultados del Referéndum del 21 de febrero de 2016, y la ilegítima repostulación de Evo Morales giraron en torno al respeto de la democracia, del voto soberano y de la legalidad. No obstante, frente a la inamovilidad del MAS, estas protestas derivaron en posiciones dicotómicas, fijando significados distintos y funcionales, por una parte, a quienes apoyan al MAS y por otra, a quienes cuestionan a ese partido en el poder.

Al respecto, también observamos que en momentos de aguda conflictividad, emergen diversas alternativas que van desde el desborde social y la confrontación violenta en las calles, hasta formas pacíficas de negociación y acuerdo en el ámbito de la política institucional. Sin embargo, frente a un sistema político débil y desestructurado, los caminos suelen conducir a la violencia.

El fenómeno más novedoso fue el surgimiento de nuevos actores ciudadanos como las plataformas o los activismos sociales, algunos nuevos y otros preexistentes, con agendas diversas, pero que se unifican en determinado momento con un objetivo común: "la defensa de la democracia". Así, grupos de defensores del medio ambiente, derechos sexuales, diversidad de género, defensa de los animales; entre otros, salieron a las calles y marcaron su presencia en las redes para resistir a las políticas continuistas del oficialismo.

Estas subjetividades ciudadanas no aparecieron de la noche a la mañana, hubo un antecedente inmediato que fueron conflictos sociales previos a las elecciones de 2019, la gran movilización en rechazo al nuevo Código Penal que pretendía aplicar el gobierno vulnerando los derechos de diversos sectores sociales como los profesionales médicos, transportistas y otros; dicho conflicto que en principio era de orden corporativo, fue creciendo y adoptó un carácter político entre 2017 y 2018.

Las movilizaciones ciudadanas mencionadas tienen características particulares, por ejemplo, la auto convocatoria y la agregación espontánea de solidaridades en plataformas o colectivos, la articulación posterior con entidades como las cívicas o barriales, la ausencia de liderazgos visibles, la movilización pasajera y en su caso, esporádica.

Este fenómeno de protestas sociales urbanas, constituye un signo de la época, no solamente en Bolivia. Sucede de manera simultánea, aunque con distintos motivos y formatos, en otros contextos de América Latina y Europa. Isidoro Cheresky en un reciente libro publicado en 2019, las caracteriza como "movilizaciones cívicas multiformes de signo variado", se trata de presencias que se expresan tanto en los medios tradicionales, como en las redes sociales, que tienen en común su independencia o paralelismo respecto a las organizaciones sociales tradicionales, y sobre todo respecto de los partidos políticos.

Aunque se trata en muchos casos de movilizaciones efímeras, espontáneas y de geometría variable, expresan el sentir ciudadano frente al poder, el malestar, la indignación, la rabia o el temor, emociones compartidas frente a las decisiones del sistema público que, claramente actuaban en función al partido oficialista; en ningún caso tienen pretensiones de convertirse en una identidad política estable ni con rasgos institucionales, y tampoco buscan participar en elecciones para acceder al poder; más bien, como concluye el autor mencionado, cuestionan a la clase política o expresan una pérdida de interés en la misma.

En todo caso, asistimos a una fase de dilución de los viejos paradigmas y estructuras de movilización que se expresan en una nueva categoría en construcción: "la democracia 2.0", cuyo alcance y características aún no están definidas.

Finalmente, es preciso señalar que el libro establece una permanente y adecuada conexión entre los acontecimientos de la coyuntura y la dinámica de las redes sociales. Las redes sociales no solamente se convierten en un espejo, a veces distorsionado de esa realidad, sino que la construyen y modifican a través de la instalación de nuevas agendas, el discurso de los líderes que cobran protagonismo o son construidos en el seno de la interacción digital, visibilizan y denuncian hechos controversiales, llamando la atención de las audiencias que no dudan en replicarlos.

Un dato fundamental es que las redes le agregan subjetividad a los hechos, pues se convierten en un escenario de juicios de valor: crean héroes o villanos, amplifican o minimizan un evento, entran y salen imperceptiblemente del terreno de la ficción, circulan por el mundo inacabable de noticias falsas. Las herramientas están al alcance de todos y todas; así se convierten en un mundo inmanejable de discursos, imágenes y reiteraciones que inciden en la realidad.

El libro se inscribe, junto a muchos otros, en un intento de responder a los desafíos de la política del siglo XXI que obliga a desenmarañar los complejos rizomas que urden las redes sociales, ya sean creados deliberadamente por los actores o usuarios, o a la compleja y aún incomprensible trama algorítmica que es capaz de crear sus propias realidades.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons