SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número43EL DISCURSO DE ODIO POLÍTICO EN REDES SOCIALES DURANTE LA COYUNTURA ELECTORAL 2020 EN BOLIVIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero vol.26 no.43 Cochabamba dic. 2021

 

Articles

PRESENTACIÓN

Lic. Ivonne Rojas Cáceres1 

1Miembro del Comité Editorial-Revista Punto Cero


Nos presentamos ante ustedes lectores, con el desafío vigente de ser un medio de divulgación académica de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y con el compromiso ratificado de fortalecer este espacio para que docentes, estudiantes, profesionales investigadores y comunicólogos nacionales y extranjeros, den a conocer sus contribuciones al estudio de la comunicación social en el mundo contemporáneo.

Punto Cero ofrece en esta oportunidad, la reflexión sobre diversas temáticas centrales, pero además controversiales, en una serie de artículos que investigadores y estudiosos de las ciencias sociales, han desarrollado en medio de un panorama por demás complejo, sobredimensionado por la crisis sanitaria global y la inmersión de la virtualidad en la vida de las personas.

Sin duda, una de las temáticas de interés durante los últimos años para la investigación social, es la política vinculada a los diferentes tipos de discursos y las diferentes intencionalidades comunicativas, pero además, los diferentes canales y plataformas de divulgación que actualmente son escenario de disputas.

Así, “El discurso de odio político en redes sociales durante la coyuntura electoral 2020 en Bolivia”, artículo elaborado por Alex Ojeda Copa, sociólogo digital, Valeria Peredo Rodriguez, antropóloga y Juan Carlos Uribe, informático, nos aproxima de manera interdisciplinaria, al análisis de los discursos textuales vertidos por dos bandos electores, en grupos y páginas de Facebook; cuya principal evidencia muestra que el discurso de odio está presente en ambos bandos y que puede producir estereotipación y vulneración de derechos; pero además, el estudio proyecta las posibilidades de la conversación democrática y la construcción de narrativas alternativas.

En el mismo escenario de estudio del discurso político y de la política, el artículo “Jóvenes, Crisis y democracia”, escrito por Rodrigo Rodríguez Fuentes, licenciado en comunicación social, explora los imaginarios juveniles sobre democracia, que los jóvenes pertenecientes a dos principales fuerzas políticas locales, construyeron durante la crisis política del 2019, reconociendo “tensiones” entre ambos imaginarios que evidencian cierto grado de polarización social, pero además, ciertos sentidos comunes para pensar la democracia más allá de un significante en disputa.

La polarización social y los discursos políticos son revisados en ambos artículos, demostrando que las disputas por los sentidos de la política, atravesaron las narrativas juveniles y también se adueñaron de plataformas virtuales, aspectos que fueron de interés para la academia en este último tiempo.

En ese sentido, el artículo “Aproximaciones metodológicas para la investigación digital en twitter”, es un aporte metodológico producto de la investigación "sentidos de democracia generados en las comunidades digitales conformadas en Twitter, a partir de la crisis del 20 de octubre del 2019 en Bolivia”, -elaborado por la comunicadora Andrea Alemán y los sociólogos Luís Phillips y Alex Ojeda- presenta posibilidades de análisis digital que se pueden aplicar a estudios similares; detallando el diseño de investigación social digital, las alternativas de análisis de datos y además, pautas para realizar investigaciones digitales académicas, específicamente en Twitter.

Otra temática vigente en la agenda investigativa que presenta Punto Cero con la publicación de este número, tiene que ver con la incidencia y proyección de la virtualidad en diferentes espacios de interacción (como el educativo) y en la generación de lazos sociales entre los individuos.

En esta temática contamos con dos propuestas que reflexionan sobre las no verdades detrás de las TIC y las redes sociales, que pueden silenciar al sujeto o ayudarlo a establecer lazo social; una de las propuestas fue elaborada con material del estudio de tres casos analizados en consulta psicológica y presentados por María Rossana Zapata Arriarán -comunicadora, jurista y psicóloga-, en el artículo "Sufrimientos humanos con, en y a través de la conectividad digital”.

Otra propuesta sugerente, es el estudio sobre los "Factores que afectan a la motivación académica con énfasis en las emociones y la evaluación formativa, en estudiantes de secundaria en la unidad educativa Tiquipaya - Cochabamba-Bolivia”, escrito por la profesora Luz Karina Márquez Gonzales, doctorante en ciencias de la educación, que reflexiona sobre la definición y los diferentes tipos de motivación, su relación con las emociones y la evaluación formativa; a partir de un estudio de campo en el que participaron adolescentes, en busca de identificar los factores motivacionales que intervienen para un mejor rendimiento académico en secundaria, tanto en clases presenciales como virtuales.

Finalmente, una temática reservada para cerrar con broche de oro esta propuesta No. 43 de Punto Cero, tiene que ver con el estudio sobre los altos niveles de naturalización social de la violencia por razones de género, no solo por el incremento de los riesgos en la actualidad, -y pese a que los estados han implementado leyes que apuntan a combatir las violencias hacia las mujeres, que resultan poco efectivas- sino que este aún es un problema estructural y a la vez histórico, como expone Dyann Sotéz Gómez, en el artículo "Las Condenadas: Violencia hacia mujeres en chicherías y lugares solitarios en Cochabamba a inicios del siglo XIX”.

Al parecer, los lugares donde se ejercían agresiones a mujeres a lo largo de la historia, actualmente siguen siendo escenarios de violencia y las violencias hacia mujeres siguen siendo justificadas por la transgresión a lo moralmente aceptado; sin embargo, el artículo resalta que han sido y son los movimientos de mujeres, los que han jugado un rol importante en la incidencia de las políticas públicas. Gracias a las experiencias de estos movimientos es que se han agendado en los parlamentos latinoamericanos, diversas leyes y normativas.

La revista cuenta con una experiencia ejemplificadora de lo mencionado, en el artículo "Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género. Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)”, escrito por la comunicadora Inés Zurita, doctorante en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Este último artículo presenta una aproximación a las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argentina, a partir de un estudio sociosemiótico de distintas normativas generadas para frenar la violencia de género e intrafamiliar.

Todas las propuestas, estimados lectores, resultan un aporte significativo a las ciencias sociales en general, y a la intersección de diferentes áreas de conocimiento en el escenario de la comunicación social, la política, el discurso y los estudios de género proyectados en las esferas de la virtualidad y la tecnología inteligente, en tiempos donde las relaciones humanas ya no son lo que eran, pero los humanos sí.

Que sea una buena lectura.

Lic. Ivonne Rojas Cáceres

Miembro del Comité Editorial-Revista Punto Cero

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons