SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número42DESAFÍOS PENDIENTES EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD BOLIVIANAEDUCACIÓN Y COMPETENCIAS MEDIÁTICAS FRENTE A LA DESINFORMACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión On-line ISSN 1815-0276

Punto Cero vol.26 no.42 Cochabamba jul. 2021

 

 

 

INVESTIGACIÓN TRANS-DISCIPLINARIA DESDE Y CON LA COMUNICACIÓN

 

Trans-disciplinary research based on and with communication

 

 

Marcelo Guardia Crespo

Boliviano, Comunicador social, docente universitario, de pre y postgrado en comunicación social, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba. Doctor en comunicación, derecho a la información y ética por la Universidad Complutense de Madrid, España.
eguardia@ucb.edu.bo

El autor declara no tener conflicto de interés alguno con la Revista Punto Cero.

 

 


Resumen:

El enfoque inter y trans-disciplinario que asume la academia bajo el paradigma de la complejidad puede ser abordado desde la comunicación como disciplina, objeto, método y estrategia de intervención. La comprensión de la realidad desde la perspectiva y la subjetividad de los sujetos está ampliamente discutida en la teoría pero su aplicación en la investigación no está generalizada. La investigación debe orientarse a resolver problemas sociales con la participación de los actores para mejorar la calidad de vida de las personas.

Palabras clave: Interacción, complejidad, subjetividad, inter y trans-disciplina, vulnerabilidad.


Abstract:

The inter- disciplinary and trans-disciplinary approach that academia adopts within the paradigm of complexity can be approached from communication as a discipline, object, method and intervention strategy. The understanding of reality from the perspective and subjectivity of the subjects is widely discussed in theory but its implementation in research is not generalized. Research should be aimed at solving social problems with the participation of actors in order to improve people’s quality of life.

Key words: Interaction, complexity, subjectivity, inter-discipline and trans-discipline, vulnerability.


 

 

Agarre unas tijeras y corte la historia de Bolivia el día 20 de octubre del 2019. Haga otro corte en la misma fecha en el 2020. Junte las dos partes de la cinta e interprete. Los bolivianos estaban yendo en un micro azul por un camino tortuoso pero funcional. Por muchas razones se cansaron del torpe chofer y lo botaron. Lo sustituyeron por un conductor diferente pero con el mismo uniforme. Los otros no inspiraron suficiente confianza. El problema era el chofer.

Comprender este hecho, inesperado por muchos bolivianos, exige entrar en la profundidad de las formas de producción de conocimiento y comportamiento humano, en el entendido de que se trata de procedimientos cognitivos que incluyen fuerzas emotivas, sensoriales, cognitivas que oscilan entre la racionalidad y la subjetividad. Para hacerlo, hay que realizar un desplazamiento radical desde la comodidad simplista de los enfoques ilustrados pasados hacia la comprensión de la perspectiva de los actores.

Referirse al enfoque trans-disciplinario como una opción más en la investigación en ciencias sociales y otras áreas; no da cuenta de la profundidad de los cambios que están ocurriendo en el campo académico de la producción de conocimiento. Es relegar las nuevas visiones que la ciencia ha reconocido, como avances de la investigación científica. Este enfoque integra los principales avances en la epistemología del conocimiento de fines del siglo XX e inicios del XXI.

La investigación transdisciplinaria toca el núcleo de la crisis del modelo moderno de investigación que enfatizó la racionalidad plasmada en las ciencias, y también en el periodismo, bajo la noción de “objetividad”. Supera el supuesto de que con la ilustración existe un sujeto crítico que es responsable por el proceso de producción de conocimiento y otra persona, hacia quien va dirigida la investigación, que recibe la clasificación de “objeto”. Es decir que, por una condición estructural descriptible y comprensible por los intelectuales, las personas investigadas no tienen capacidad de tomar conciencia de la realidad en la que están inmersos.

La gran pregunta luego de las recientes elecciones presidenciales es: ¿Por qué la gente votó así? El investigador tiene que hacer un esfuerzo por entender lo que hace el otro más que tratar de convencerlo de lo que él piensa.

Los grandes paradigmas de las ciencias sociales: marxismo, estructuralismo y funcionalismo; han coincidido en que las personas carecen de capacidades críticas frente a la realidad como un todo y en particular a la mediática, que es el ámbito donde la comunicación ha nacido como disciplina científica. El marxismo parte del supuesto de que las ideas de una sociedad son las de la clase dominante. Por tanto, los dominados, al no tener ideas propias, sobreviven como seres inconscientes, acríticos y sumisos. El funcionalismo norteamericano nace con la preocupación por los efectos de la comunicación de masas en las personas, basado en la “certeza” proporcionada por la física newtoniana y del positivismo. Así, todo fenómeno tendría causas y consecuencias medibles y controlables. El estructuralismo completa la mirada proporcionando elementos teóricos y metodológicos orientados a descubrir los contenidos ocultos en todo tipo de mensajes que circulan especialmente en los medios.

Son modelos que se pusieron de moda el siglo XX, con los cuales hemos sido formados, y de los cuales no podemos sacudirnos porque nuestro “chip” está demasiado moldeado en esos esquemas. Por eso pensamos que los mensajes tienen dos contenidos: un discurso y una ideología, un nivel latente y otro manifiesto, un mensaje connotativo y un mensaje denotativo. Todas esas paranoias que se han iniciado en el siglo XXI, están presentes en nuestras formas de entender la comunicación, sin comprender a cabalidad el sentido de esta palabra que repetimos todo el tiempo, porque comunicación es poner en común y no es solamente poner lo mío, sino también recibir lo del otro, entender lo que el otro dice desde su perspectiva, haciendo un esfuerzo por entrar a entender por qué el otro piensa como piensa y no solamente creer que porque no piensa como yo, es un ignorante, inconsciente o un alienado.

Actualmente, los desafíos más importantes de la investigación radican en la comprensión de la subjetividad como dato social y de los procesos de generación de pensamiento y comportamiento, en dinámicas emocionales, sensoriales y racionales, tal como ocurrió en las últimas elecciones presidenciales en Bolivia.

Más allá de la insuficiencia de estos postulados, ampliamente demostrada por los cambios en los paradigmas de las ciencias sociales y especialmente por las transformaciones en las formas de entender los cambios (mutaciones) ocurridos en la comunicación en las últimas décadas. Conviene recordar algunos hitos, sin cuya comprensión no es posible visualizar la necesidad de transitar hacia enfoques inter y transdisciplinarios.

 

I. Contextos de la mutación comunicacional

Las transformaciones en las formas de interacción y producción de significado de las últimas décadas están íntimamente relacionadas con los cambios en la sociedad contemporánea, al menos en sus dimensiones económica, política, ambiental, tecnológica y académica. Mencionaremos algunas.

1.1 Mutaciones tecnológicas en la comunicación.

No se puede perder de vista que el inicio de gran parte de estas transformaciones está en la digitalización de la información en los años 80 del siglo XX, cuando los datos verbales, escritos, icónicos, sonoros, pudieron ser convertidos en códigos binarios, reduciendo al mínimo los soportes, superando el tiempo y el espacio y eliminando la noción de ruido.

Esta innovación tecnológica ha tenido como consecuencia la invención del medio de comunicación más grande de la historia de la humanidad, la red Internet. Este nuevo medio integró todos los medios inventados por el hombre, desde la pizarra prehistórica, pasando por los papiros, el libro, la carta, el periódico, la revista, la pintura, la fotografía, el cine, la radio, la televisión, el ordenador, el teléfono, etc. Pero además, la gran posibilidad de producir y difundir contenidos, a un sujeto acostumbrado a solo recibir y ser el punto de llegada de las estrategias persuasivas de la comunicación unidireccional masiva.

En pocos años esa revolución informacional y comunicativa se optimizó al haberse creado la posibilidad de que la red Internet y todas sus posibilidades interactivas, puedan ser controladas o manejadas desde el aparato telefónico celular. Luego, la Internet 2.0 consolidó la llamada “Condición Comunicacional” (OROZCO: 2011) que inauguraba técnicamente la horizontalidad tan deseada como propuesta tecno-política, desde la Escuela Latinoamericana de la Comunicación, fuera de las luchas de movimientos sociales y de la mano de la acelerada globalización, en contexto neoliberal.

1.2 Transformaciones en la sociedad

La digitalización de la información aceleró la globalización de manera irreversible, con consecuencias en lo económico, político y cultural. A eso se suma la implementación de políticas neoliberales en todo el mundo, generando distintas y nuevas formas de exclusión social y mayor desequilibrio en la distribución de la producción mundial. Como consecuencia, cientos de miles de familias se fragmentan especialmente en América Latina, a través de procesos de migración de millones de hombres y mujeres hacia Europa y EEUU. Nuevas formas de pobreza y vulnerabilidad se combinan con los efectos del cada vez más creciente impacto del cambio climático.

La globalización ha traído y diseminado diversos debates de actualidad como los Derechos Humanos, la importancia de la discusión de las desigualdades de género, los problemas ambientales y otros. Más ciudadanos mundializados se han enterado que tienen derechos y que también les gustaría disfrutar de las bondades del capitalismo del cual algunos pueden extraer ciertas ventajas. Las personas han apostado por la movilidad social en un contexto global tanto por la vía legal: trabajando y emprendiendo; como por la ilegal: narcotráfico y mafias de diversa naturaleza. Como un telón de fondo, el consumismo es la marca de un modelo de crecimiento extractivista cuya obsesión es el crecimiento. Nadie se salva de sus garras, ni las personas o los autoproclamados gobiernos de izquierda. Los sistemas mediáticos, acompañan estas tendencias contribuyendo a su éxito y generando una cultura que privilegia lo emocional antes que lo argumentativo (AMADO: 2016). La televisión, que es uno de los medios de mayor alcance en muchos países del continente, ha optado por formatos en los que se prioriza la sensorialidad y el miedo antes que la información técnica y éticamente producida.

1.3 El campo académico

La reflexión académica mundial suele estar al tanto de lo que ocurre en el ámbito de la comunicación y la cultura, aunque los hechos tecnológicos y sociales suelen ocurrir antes de que los intelectuales puedan predecirlos. La realidad comunicacional estuvo sesgada por miradas académicas pretendidamente críticas, prácticamente todo el siglo XX, relegando la inteligencia de la población a estados de pasividad. Es necesario criticar las posturas autodenominadas críticas, cuando éstas están basadas en la noción racionalista de comunicación y cultura. Ese es uno de los grandes desafíos que las universidades todavía tienen, pese a varias décadas de su reflexión.

La teorización de la microfísica del poder, la acción comunicativa, la teoría de los campos, las mediaciones, etc. son importantes propuestas teóricas que permiten ver el mundo de las interacciones humanas como algo completamente distinto a los supuestos del paradigma moderno. Los años 80 también han sido un tiempo de ruptura de esos supuestos. La corriente de los estudios culturales es uno de los campos más fructíferos en el continente, gracias a las reflexiones de la teoría de mediaciones. Además, la única que no es estática, se ha actualizado y adaptado a las mutaciones de la comunicación y la cultura en el mundo.

Al presente y con la diversidad de experiencias en la academia, la comunicación debe ser vista al menos en cuatro posibilidades: disciplina científica, campo de estudio, método y estrategia.

 

II. Dimensiones múltiples de la interacción

La pregunta antigua sobre si la comunicación es una ciencia, con objeto y método propios, ha perdido relevancia en el contexto de la complejidad con la que se debe mirar la realidad social. Toda realidad humana es multidimensional, por tanto, no puede ser comprendida desde una sola disciplina. Los conocimientos generados por la ciencia moderna están fragmentados desde hace más de tres siglos. Los profesionales dominan sus campos e ignoran a los demás. Son estructuras que persisten en las instituciones universitarias, donde su cuestionamiento está apenas siendo “comentado” por las burocracias académicas ocupadas más en luchas de poder. La comunicación es una disciplina de las ciencias sociales y como tal, recurre a sus métodos y a los que sean necesarios. Muchas veces los fenómenos exigen inventar o adaptar los métodos tradicionales.

La investigación comunicacional aborda objetos complejos, compartidos con otras disciplinas y en contextos socio-económicos concretos. Son todas las formas de interacción de los humanos con sus semejantes y con el entorno, incluyendo a las plantas, animales y objetos materiales, como los astros, los dioses, etc. En esas interacciones aborda los procesos de producción de significado, en el entendido de que los mensajes cobran vida cuando entran en contacto con las capacidades mentales de los humanos. La psicología también estudia las interacciones y dimensiones profundas que configuran la conducta. La antropología hace etnografía de las estructuras sociales y también de los comportamientos. Por tanto, estamos frente a objetos compartidos, sobre los cuales nuestra disciplina no puede reclamar exclusividad, ni delimitar las fronteras disciplinarias. El desafío del presente es resolver problemas sociales con enfoque holístico y no así encriptar la investigación mono-disciplinariamente, como en los enfoques del siglo XX.

Las personas interactúan y producen significaciones y mensajes en diversos lenguajes, permanentemente. Hablar, escribir, dibujar, esculpir, narrar, adoptar un comportamiento, hacer un gesto, estar quieto y en silencio, son todos mensajes. La mente humana está llena de ideas, conocimientos, percepciones, con las cuales genera imaginarios e ideales para construir su realidad, en el presente y en el futuro. Donde hay personas, mensajes e interpretaciones, hay comunicación. Esos son los temas de investigación de esta disciplina que concentra su especial atención en saber escuchar.

La comunicación también es un método, porque sirve para dialogar y entrar en la subjetividad de la cultura humana. Escuchar al otro para entender la subjetividad. Así, en esta experiencia transdisciplinaria, trabaja el enfoque de las llamadas “prácticas colaborativas y dialógicas”, que las diversas disciplinas sociales utilizan para construir comunidades inter y trans-disciplinarias. La comunicación es un poderoso recurso del que disponen los investigadores que requieren producir conocimiento para generar cambio social, con la participación igualitaria de los actores involucrados. Donde se borra la diferencia entre el conocimiento académico y el cotidiano. Ambos son sujetos con saberes válidos e importantes que interactúan para generar nuevos conocimientos.

Finalmente, es una estrategia de intervención en la realidad con la cual se puede mejorar las condiciones de vida de las personas. Los comunicadores estudian esta profesión para saber producir medios y mensajes con fines sociales y basados en la verdad que debe ser alcanzada con procedimientos metodológicos. La comunicación estratégica, analiza el entorno cultural y determina competencias comunicativas para que, con esos insumos, pueda diseñar planes, políticas y estrategias que promueven la modificación del conocimiento y del comportamiento y así cambiar o mejorar algo. Implementa procesos educativos, de formación, capacitación. Organiza eventos, talleres, foros y otros, en los que desarrolla actividades didácticas con materiales educativos adecuados a las competencias comunicativas de los actores sociales. Es un trabajo que se complementa con el de investigación porque las nuevas tendencias de la producción del conocimiento se orientan a la transformación participativa de la realidad.

 

III. Conocimiento y comportamiento

Por todos los factores antes mencionados y por muchos otros que no pueden ser abordados en esta limitada reflexión, la sociedad se ha transformado radicalmente en los últimos 30 o 40 años en todas sus dimensiones comunicativas y culturales. Tanto así que hasta las nociones de comunicación, conocimiento y verdad están en permanente debate, debido al estallido y multiplicación de perspectivas para la comprensión de lo social, sobre todo al profundo cuestionamiento de la visión monista de verdad, enraizada y asumida dogmáticamente como única e indiscutible.

La teoría de mediaciones creada por Martín Barbero, en la interesante década de los años 80 del siglo pasado, da cuenta de estas importantes transformaciones y desafíos para la academia. Es una propuesta profunda y visionaria que no se detiene. Es la única teoría latinoamericana que se ha ido actualizando en diversas ocasiones, en sus más de 30 años de vigorosa vigencia, de acuerdo con los cambios (mutaciones) ocurridos en el campo cultural. En un reciente libro organizado por Jacks, Schmitz y Wottrich (2019), un grupo de investigadores analiza esas transformaciones del “sensorium contemporáneo”, desde 1987 hasta el 2017.

Propone nuevos ejes y mediaciones para la comprensión de las mutaciones comunicacionales y tecnicidad, ciudadanía, identidad, narrativa y redes, algunos de ellos ya presentes y otros inéditos en el trazado intelectual del autor. (JACKS, SCHMITZ, WOTTRICH: 2019: contratapa)

Sus postulados iniciales dieron lugar a una suerte de corriente investigativa conocida como estudios de audiencia o de recepción, cuyos productos se extendieron a lo largo del continente dando lugar a importantes constataciones respecto al campo de la recepción, usos, consumo, resemantización de contenidos mediáticos, todos atravesados por esa noción abstracta pero evidente llamada “mediación” que puede facilitar el proyecto de la retórica, así como oponerse radicalmente a sus propósitos.

Toda la semiología basada en el análisis de contenidos latente y manifiesto, que tiene su correlato en la interpretación de los sueños del psicoanálisis; así como en la certeza de que todo discurso tiene un contenido ideológico, del marxismo; se diluyen ante la posibilidad ineludible de que la significación ocurre en un proceso de interacción entre los signos del mensaje con las mediaciones culturales (referentes) del receptor.

Esta dimensión dinámica de la actividad mental, denominada hace décadas por Juan Díaz Bordenave “pulsación vital” (DÍAZ BORDENAVE: 1989); está configurada por factores emocionales, sensoriales y cognitivos, con un concepto que Martín Barbero recupera pertinentemente de Walter Benjamin: el sensorium. Es la cultura de los ciudadanos.

“… la mente es un flujo de experiencias subjetivas, como dolor, placer, ira y amor. Dichas experiencias mentales están constituidas por sensaciones emociones y pensamientos interconectados, que surgen como un fogonazo y desaparecen de inmediato. Después, otras experiencias titilan y se desvanecen, surgen un instante y desaparecen. (…) Esta colección frenética de experiencias constituye la secuencia de la conciencia.” (HARARI: 2018: 124)

Contrariamente a la creencia de que la realidad es (o debe ser) asimilada solo racionalmente, innumerables estudios demuestran que la percepción y el comportamiento se construyen dinámicas altamente subjetivas, así como lógicas. Por tanto, la criticidad no es un atributo exclusivo de personas iluminadas por lógicas argumentativas. En las dinámicas cognitivas están presentes conocimientos lógicos, así como mitológicos, creencias, tradiciones, sensaciones, sentimientos en una especie de ebullición permanente. La criticidad es una construcción en la que interactúan datos y pulsiones provenientes de los diferentes mundos de referencialidad (GUARDIA: 2018). Mundo macro y micro social, mundo mediático, mundo imaginado y mundo de las redes.

Las mediaciones son factores con los cuales el receptor se defiende o acepta todo tipo de retórica (falsa o verdadera) y los mundos de referencialidad son las fuentes de donde las personas obtienen permanentemente información para construir sus pensamientos y configurar sus comportamientos.

La vida cotidiana en familia está condicionada por el trabajo, la estratificación social, el acceso a la información, la calidad de educación, el consumo cultural y otros. Es el mundo micro-social que proporciona fuertes elementos de referencialidad para la percepción de la realidad. Del mismo modo, el mundo macro-social, el espacio público de la política, la economía, la institucionalidad municipal, departamental, nacional y global; entran en juego contradiciendo o sintonizando con lo vivido en el mundo privado.

Los medios de comunicación proporcionan una gran referencialidad mediada por factores económicos y políticos que suelen impedir el ejercicio pleno de su rol satisfactor de los Derechos a la Información y Comunicación. El mundo mediático no es un mundo de angelitos, donde sus empresarios quieren satisfacer el derecho a la información y que la gente se comunique democráticamente. Esa es una ilusión, eso no existe. El empresario quiere ganar plata y para eso, especialmente los medios televisivos, mezclan los géneros: la información, el periodismo con la ficción y la publicidad. Hacen exactamente lo contrario de lo que enseñamos en las carreras de periodismo y comunicación. Entonces la información que nos llega de los medios, no es la ideal, es una información contaminada por intereses, En los medios sensacionalistas, que son cada vez más, lo importante es provocar sensaciones en la gente, hacer asustar con las noticias en tono de catástrofe, con accidentes, muerte, sexo y conflictos. Eso genera más dinero para ellos. El miedo tiene valor monetario.

El mundo imaginado es un poderoso factor subjetivo basado en las religiosidades y el deseo impulsado por la imaginación de progreso, movilidad y ascenso social. La política y toda la cultura está atravesada por sentimientos religiosos.

Finalmente, el mundo referencial, de las redes sociales, que son conexiones entre personas y actores sociales cuyas motivaciones oscilan entre el ejercicio de la comunicación lúdica/ recreativa y propósitos comerciales o políticos, bajo el ejercicio de la Libertad de Expresión. No así del Derecho a la Información que rige la actividad de los medios de Comunicación. Precisar esa diferencia es fundamental.

Con las mediaciones culturales y los referentes originados conflictivamente o en sintonía, las personas construyen y convierten sus ideas en palabras o signos no verbales que configuran sus percepciones. La palabra oral o escrita, las representaciones diversas, las narrativas, son la materialización de las percepciones o conocimientos humanos que pueden convertirse en comportamientos o (re)acciones con las cuales se interactúa en la sociedad.

Así podemos entender por qué Bolivia vuelve a votar por el “micro azul”, reconociendo que hay proyectos de vida que las personas asumen porque quieren trabajar, tener sus ingresos, con estabilidad, sin conflictos. Entonces toman decisiones en base a una cantidad importante de elementos que vienen de los mundos de referencialidad, no solamente de los medios de comunicación, ni de las redes. Eso se mezcla con otros factores e informaciones que pueden convertirse en voto y quedarse como ideas y abstracciones pensadas o expresarse a través de palabras, signos, mensajes, representaciones y narrativas, cuya comprensión por parte del investigador y los actores debe ocurrir en su contexto, no tratando de identificar la ideología o lo que pasa en el inconsciente.

Conocer todo ese mundo cognitivo es altamente relevante en la investigación transdisciplinaria, en la perspectiva de producir conocimiento para comprender la realidad y mejorar las condiciones de vida de las personas, en procesos de investigación e intervención planificados participativamente.

La subjetividad es un dato social cuyo abordaje exige la construcción de un clima comunitario, de confianza y relacionamiento democrático. Las nuevas técnicas de investigación-acción proyectivas son apropiadas como complemento de las técnicas tradicionales cualitativas o cuantitativas. La comunicación dialógica como método, no solo es importante como indispensable. El reconocimiento de “la verdad del otro” demanda un sacudón de los preconceptos académicos del pasado que se aferran a las nociones de inconsciencia o acriticidad, condicionados por ideologismos de un marxismo simplista o las paranoias respecto de mensajes ocultos basadas en visiones básicas provenientes del psicoanálisis y la semiología concentrada en el puro análisis de mensaje. No es lo mismo desinformación que acriticidad.

 

IV. Comunidad Transdisciplinaria de Aprendizaje

La experiencia del equipo P-1 Vulnerabilidad Social, de la UCBSP, regional Cochabamba, parte de la consulta con los actores hombres y mujeres de la comunidad sobre cuáles son los problemas más importantes en su vida familiar y social. La importancia de esta consulta consiste en que, a diferencia de la investigación tradicional, los temas de investigación nacen de la necesidad de la comunidad y no así del bagaje teórico de los académicos, quienes suelen “inventar” temas y problemas en una suerte de búsqueda de la constatación de la teoría, aplicada a la realidad. El resultado es que se producen documentos sin más utilidad que la promoción de los profesionales.

Para el desarrollo de esta identificación o problematización del proceso investigativo, como se dijo antes, es necesario generar un clima de confianza con los sujetos de la comunidad a fin de comentar la construcción del componente colaborativo. Este momento también requiere de la participación de otros actores relevantes del entorno, como instituciones municipales, ONG, iglesias, organizaciones sociales, etc.

Ese mapa de problemas enunciados por la comunidad pasa a ser analizado inter-disciplinariamente, en un abordaje sistémico denominado “ecosistemas de vida”, que incluye aspectos económicos, políticos, culturales y ambientales. De ese modo, se puede visualizar la interconexión no solo entre las dimensiones antes mencionadas, sino también entre los problemas, en una suerte de red tejida, donde unos factores inciden y reciben la incidencia de otros. De ese modo, se aborda la multidimensionalidad de los problemas sociales desde la mirada de la teoría de la complejidad, superando el principio lineal de causa/efecto de los modelos del siglo XX.

En esta experiencia se está trabajando con familias, Escuela de Padres, Consejo Municipal de Juventudes de Tiraque – COMUJU, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, SLIM, Dirección de Desarrollo Humano del municipio, Dirección Distrital de Educación, Central Campesina de Mujeres Bartolina Sisa, Unidades Educativas y otros. Se ha determinado trabajar con COMUJU, por ser ésta una organización apoyada por el municipio y sus instituciones, para promocionar la proyección de alrededor de 180 jóvenes representantes de 12 unidades educativas del municipio, bajo la orientación del Artículo 3 de la Ley de la Juventud de Bolivia 243.

La presente Ley tiene como finalidad lograr que las jóvenes y los jóvenes alcancen una formación y desarrollo integral, físico, psicológico, intelectual, moral, social, político, cultural y económico; en condiciones de libertad, respeto, equidad, inclusión, intraculturalidad, interculturalidad y justicia para Vivir Bien; a través de las políticas públicas y de una activa y corresponsable participación en la construcción y transformación del Estado y la sociedad (ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA; Ley de la Juventud; 2013).

Tratándose de una entidad organizada y activa, resulta conveniente realizar el trabajo de formación complementaria a la escolar, con sus integrantes, por su condición de estudiantes y por el potencial que supone su juventud y la proyección hacia la etapa de adultos. El COMUJU tiene en su proyecto constitutivo el desarrollo de trabajo en los siguientes ejes denominados “Mesas de Trabajo”: Liderazgo, Ley de Juventudes-342, Medio Ambiente, Incidencia Política, Género, TIC y Educación. Temas con los que se adaptan los problemas detectados en la consulta a la comunidad, anteriormente mencionada.

De ese modo, a partir del análisis interdisciplinario se realiza una consulta a fondo con los jóvenes de la organización, para determinar los temas de investigación que se desarrollarán como tesis o investigaciones que tienen como eje central la tesis doctoral “Familia rural en el mundo globalizado”.

Las investigaciones tienen, o deben tener, dependiendo de la modalidad de los trabajos de grado, un componente de intervención que supone el diseño de estrategias o al menos la visualización de líneas de acción.

 

V. Contra la afectación e indefensión

La producción de conocimiento científico no tiene sentido si solo acaba en la publicación de un artículo o un libro. Lo más importante es la incidencia en la realidad de las comunidades, favoreciendo al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y generando capacidades resilientes ante toda forma de vulnerabilidad. Esto supone entender, por un lado, que la vulnerabilidad es un estado en el que diversos factores de orden económico, político, cultural o ambiental afectan el desarrollo normal de las familias e individuos al interior de una comunidad. Por otro lado, la vulnerabilidad supone también indefensión, es decir, el desconocimiento de formas de reacción de los sujetos que les permitan mitigar los efectos de esa vulnerabilidad, sin que la dignidad humana sea afectada.

Entonces a través de preguntas movilizadoras, estrategias lúdicas y literarias; se descubren discursos culturales, que tienen su acervo en los saberes populares. Así mismo, se indagan acontecimientos extraordinarios que son experiencias positivas que las personas y los grupos han tenido y no han contado. Este proceso posibilita el desarrollo de relatos alternativos y el agenciamiento para el empoderamiento personal y comunitario (CAMACHO et. al. 2016: 14).

El conocimiento producido debe tener utilidad, de modo que la universidad cumpla su rol frente a la sociedad, ayudando a comprender y resolver sus problemas. Esto supone asumir el desafío del modelo educativo basado en competencias que entiende la educación como un proceso de co-construcción al lado de y para la sociedad.

Comprender cómo se configuró la votación de las elecciones presidenciales, en Bolivia y en cualquier país, exige volcar hacia la mente del otro y así descubrir la sensorialidad que construye el pensamiento y el acto de votar. En esa decisión intervienen elementos originados en la vida cotidiana, contrastados con la información del mundo público, atravesados y recocinados por las lógicas (interesadas) mediáticas, la subjetividad de las creencias y la religiosidad y el desorden lúdico que oscila entre lo falso digital y manipulado, con las nuevas formas de construcción viral de verdad.

 

Bibliografía

AMADO Adriana 2016; Política POP, de líderes populistas a telepresidentes: Buenos Aires; Ariel.        [ Links ]

BAUMAN Zygmunt 2008. Vida para consumo: a transformação das pessoas em mercadorias; Rio de Janeiro, Jorge Zahar Ed.        [ Links ]

CAMACHO-Peña Sandra Esmeralda, MORENO-Solis Vicente, SILVA-Giraldo Edward Johnn, VELASQUEZ-Mantilla Daniel 2018; Prácticas colaborativas y dialógicas en el contexto terapéutico; Bogotá; UNIMINUTO.        [ Links ]

DÍAZ BORDENAVE Juan 1989; Comunicação e Sociedade. São Paulo, Brasiliense, 2a edición.        [ Links ]

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA; Ley de la Juventud 342, 05 febrero 2013.

GUARDIA Crespo Marcelo 2018; Fuentes de referencialidad para la significación, pistas para el abordaje de la complejidad de la recepción, en: Rev. Punto Cero vol.23 no.37, Cochabamba, UCBSP.

GUARDIA Crespo Marcelo 2019; Transversalización de los estudios culturales en Ciencias Sociales. Tarija; (ponencia) ABOIC/UCBSP: Jornada regional de investigación de la comunicación y democracia.        [ Links ]

HARARI Yuval Noah 2018; Homo Deus, breve historia del mañana, 10ª edición, Buenos Aires; DEBATE.         [ Links ]

JACKS Nilda, SCHMITZ Daniela, WOTTRICH Laura (org.), RINCÓN Omar Editor 2019; Un nuevo mapa para investigar la mutación cultural, diálogo con la propuesta de Jesús Martín Barbero; Quito; CIESPAL.

SÁ MARTINO Luis Mauro 2009. Teoría da comunicação: ideias, conceitos e métodos, Petrópolis, RJ; Vozes.        [ Links ]

 

Guardia, Marcelo. (2021). Investigación Trans-disciplinaria desde y con la Comuni- cación. Punto Cero, año 26 - n°42 Julio de 2021. Pp 44-55. Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons