SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue41Readings in times of pandemic Communication, confinements and sociocultural transformationsYoung people in quarantine: looks and proposals from art and communication author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Punto Cero

Print version ISSN 1815-0276On-line version ISSN 2224-8838

Punto Cero vol.25 no.41 Cochabamba Dec. 2020

 

 

 

HUELLAS POSITIVAS EN CUARENTENA: APRENDIZAJES QUE DEJA LA PANDEMIA

 

Positive marks in quarantine: learning from the Pandemic

 

 

Édgar Dávila Navarro

Capítulo Regional La Paz Asociación Boliviana de Investigadores de Comunicación (ABOIC)
ORCID 0000-0002-7625-1370
davila.edgar@gmail.com

El autor declara no tener conflicto de interés alguno con la revista Punto Cero

 

 


Resumen:

La investigación indaga sobre la necesidad de construir espacios de diálogo, para conocer las lecciones aprendidas que deja la Pandemia en La Paz, a través del testimonio de personas que pertenecen a distintas iniciativas solidarias, que actuaron a lo largo de la cuarentena (marzo - septiembre). El estudio destaca la importancia de la solidaridad como un valor humano esencial, que representa el sentimiento que tienen las personas de colaborar con los demás (Páez, 2013) y distingue a la comunicación como un componente esencial en la construcción de aprendizajes y en los procesos de transformación (Prieto, 1999). La investigación es descriptiva; su enfoque es cualitativo, a partir de 4 entrevistas en profundidad a responsables de experiencias que se organizaron en cuarentena para ayudar a sectores sociales vulnerables. Los resultados evidencian afirmaciones sobre cómo los valores humanos pueden generar transformaciones en situaciones de crisis, como la Pandemia: "La solidaridad implica un compromiso, que permite ver a todos como al prójimo", Pablo Osorio. "La Pandemia nos ha enseñado que hay gente buena, gente sin recursos, pero apoya con lo poco que tiene. no existen excusas para hacer de un mundo mejor", Yhilmar Poma. Experiencias que, a través de historias, dejan aprendizajes: "Mi aprendizaje es ver cómo gente muy buena sale a enfrentar al virus; son héroes sin capa, porque se dedican a ayudar a personas de forma desinteresada", Brayan, Antezana. "El miedo ha sido un sentimiento muy fuerte, nos ha enseñado a aprender a vivir lejos de las personas y a verlos en las pantallas. Aprendimos a vivir y a quererlos a distancia". Fabricio Uscaymanta. Fueron historias que evidenciaron los aportes para servir a los demás.

Palabras clave: Solidaridad, Aprendizajes positivos, Cuarentena, Pandemia


Abstract:

The research investigates the need to build spaces for dialogue, to learn about the lessons learned from the Pandemic in La Paz, through the testimony of people who belong to different solidarity initiatives, who acted throughout the quarantine (March - September). The study highlights the importance of solidarity as an essential human value, which represents the feeling that people have of collaborating with others (Páez, 2013) and distinguishes communication as an essential component in the construction of learning and in the processes transformation (Prieto, 1999). The research is descriptive; Its approach is qualitative, based on 4 in-depth interviews with those responsible for experiences that were organized in quarantine to help vulnerable social sectors. The results show affirmations about how human values can generate transformations in crisis situations, such as the Pandemic: "Solidarity implies a commitment, which allows us to see everyone as our neighbor", Pablo Osorio. "The Pandemic has taught us that there are good people, people without resources, but they support with what little they have. There are no excuses to make a better world", Jilmar Poma. Experiences that, through stories, leave lessons learned: "My learning is to see how very good people come out to face the virus; they are heroes without a cape, because they dedicate themselves to helping people in a selfless way", Brayan, Antezana. "Fear has been a very strong feeling. It has taught us to learn to live far from people and to see them on screens. We learned to live and love them at a distance". Fabricio Uscaymanta. They were stories that evidenced contributions to serve others.

Key words: Solidarity, Positive learning, Quarantine, Pandemic.


 

 

1. INTRODUCCIÓN

La cuarentena obligó a la población a recluirse en sus hogares por varios meses y, al mismo tiempo, dejó diferentes huellas a su paso; una de ellas fue el pensar en los demás. Este estudio se centró en indagar las acciones positivas que dejó una Pandemia todavía desconocida, a partir de cuatro experiencias, que dedicaron su accionar a personas vulnerables económicamente, socialmente y, en este momento, en el ámbito de la salud.

El 17 de marzo se declaró emergencia sanitaria y cuarentena parcial en el país, por el brote del coronavirus (Decreto Supremo 4196, 2020); y, 3 días más tarde, la cuarentena total como una disposición que evitaría el contagio y la propagación de la Covid-19. Estas medidas se tomaron después de confirmarse el primer caso de esta enfermedad el 10 de marzo (Ministerio de Salud, 2020). La última disposición condicionó la circulación de personas, ajustó los horarios laborales, suspendió las clases a nivel escolar y universitario, recortó y redefinió los horarios de trabajo y puso restricciones a reuniones y concentraciones, entre otras determinaciones (Decreto Supremo N°4199, 2020).

Posteriormente, se promulgaron 5 normas más, que regularon la ampliación de la Cuarentena hasta el mes de agosto de 2020, determinaciones que anticiparon que el país llegaría a su pico más alto de contagios de Covid-19:

•  El 14 de abril se amplía el plazo de la cuarentena total hasta el día jueves 30 de abril de 2020, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria y cuarentena total (Decreto Supremo 4214).

•  El 29 de abril se amplía la vigencia de la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional del COVID-19 hasta el 31 de mayo y se establece la cuarentena condicionada y dinámica, en base a las condiciones de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, en su calidad de órgano rector, para la aplicación de las medidas correspondientes que deberán cumplir los municipios y/o departamentos (Decreto Supremo 4229).

•  El 28 de mayo se continúa con la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 30 de junio, según las condiciones de riesgo en las jurisdicciones de las Entidades Territoriales Autónomas (ETA's) y se inician las tareas de mitigación para la ejecución de los Planes de Contingencia por la Pandemia del Coronavirus (COVID-19) (Decreto Supremo 4245).

•  El 26 de junio, ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos del Coronavirus (COVID-19) en el territorio boliviano, se amplía el plazo de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica (Decreto Supremo 4276).

•   El 27 de agosto se establece la transición de la cuarentena a la fase de post confinamiento, estableciendo las medidas con vigilancia comunitaria activa de casos de Coronavirus (COVID-19) (Decreto Supremo 4314).

En este marco, el Capítulo Regional La Paz de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) organizó un conversatorio virtual, en el que participaron 4 representantes de experiencias solidarias. Cada uno de ellos explicó, a través de una entrevista en profundidad, las acciones realizadas con poblaciones vulnerables, convirtiendo esta charla en un espacio dialógico, donde la comunicación se convirtió en un proceso transformador y educativo.

Esta actividad se transmitió por la plataforma Zoom y se amplificó a través de Facebook Live y por Radio San Andrés 97.6, en Frecuencia Modulada, actividad que contó con la colaboración de su Directora, Jannet Daza.

 

2. JUSTIFICACIÓN

2.1. ¿Solidaridad?

Las experiencias que se abordaron en este conversatorio tuvieron un factor común: la solidaridad. Para Páez(2013),lasolidaridad se define como un valor humano esencial, es decir como la posibilidad que tienen los seres humanos de colaborar con los otros y además posibilita crear sentimientos de pertenencia. Es el sentimiento que permite ayudar a los demás. Aranguren (2009) la entiende de diversas maneras, que va desde lo espectacular con que la emplean algunas personas y organizaciones, sin mayor referencia a lo moral, hasta la actitud vivencial, pasando por la denominación de diversas campañas o formas de colaboración.

Etimológicamente, solidaridad proviene de dos significados. El primero proviene de la construcción; y el segundo, de la jurisprudencia de las obligaciones (Arancibia, 2002). significa aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás, el prójimo, y de esa manera hallar la realización, procurar trascender y encontrar felicidad en el propio desprendimiento voluntario y en el compartir solidario (Cabarrús, 2003).

La solidaridad es una actitud, una disposición aprendida, que tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conativo. De aquí que los conocimientos que una persona tiene son suficientes para fundamentar la actitud acompañados del componente afectivo, el fundamental, y el conativo o comportamental que sería el aspecto dinamizador de dicha actitud. Se define la solidaridad como el valor que consiste en mostrarse unido a otras personas o grupos, compartiendo sus necesidades e intereses. Por otro lado, la solidaridad se tilda de virtud, que debe ser entendida como condición de justicia, y como aquella medida que, a su vez, viene a compensar las insuficiencias de esa virtud fundamental. Por lo tanto, la solidaridad se convierte en un complemento de la justicia" (Buxarrais, 1998, p. 2).

Entonces, la solidaridad se relaciona con compartir con los demás y tomar las necesidades de otras personas como propias. Constituye un valor que permite ayudar y colaborar al otro, contribuyendo a su desarrollo y al de la humanidad; es una manera de dignificación (Páez, 2013). Implica un nivel alto de afecto: "la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas"; como expresión del sentimiento es libre y espontáneo, que está compuesto por compasión, reconocimiento y universalización (Ortega, 1996).

2.2. Públicos vulnerables

Por otro lado, cada una de las iniciativas analizadas estuvieron enfocadas hacia públicos vulnerables.

Etimológicamente la vulnerabilidad proviene de "vulnus", que se puede comprender como daño o herida; "abilis", que representa que puede; y "dad", que significa cualidad. Por lo tanto, vulnerabilidad se puede conceptualizar como "cualidad que tiene alguien para poder ser herido" (OMS, 2020). La RAE (2016) define vulnerabilidad como "cualidad de vulnerable" y vulnerable como "el que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente". Se relaciona con tres tipos de riesgos: exposición a las crisis o convulsiones, falta de capacidad para afrontarlas y sufrir consecuencias más graves a causa de ellas, así como de recuperación lenta o limitada.

Para la OMS (2020), una persona vulnerable es aquella que puede ser víctima de una amenaza, riesgo, peligro o contingencia. Sin embargo, no es la presencia del riesgo la que determina que una persona sea vulnerable o no, sino la falta o disminución de capacidad de respuesta, protección, abrigo o defensa frente a ese riesgo, o de mitigar o evitar sus consecuencias.

Los grupos vulnerables son "personas, o grupos de personas que comparten una posibilidad mayor de ser dañados por: ausencia o falta de desarrollo adecuado de capacidades, habilidades, competencias o situaciones de empoderamiento, que le permitan prever, evitar, enfrentar o mitigar el riesgo específico, pérdida intencional o no de esas capacidades, o desmedro de ellas frente a quienes las poseen, aceptación de los riesgos como elementos del devenir vital, nivel de exposición a las amenazas, crisis y convulsiones a los cuales se puede ser expuesto, mayor que el de otros seres humanos" (Ministerio de Salud, 2020).

Es decir, adultos de la tercera edad, poblaciones en situaciones de pobreza, niños con autismo y las personas que requieren plasma hiperinmune, que representan los actores de este estudio, son poblaciones vulnerables.

2.3. Diálogos: Comunicar para transformar y aprender

Finalmente, el diálogo significó un espacio para compartir estas experiencias, donde la comunicación creó un ambiente de transformación y aprendizaje colectivo. Para Freire (1988), diálogo se refiere "al encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sujetos orientados a transformar la realidad". Representa un acto de reconocimiento respetuoso del otro en una relación horizontal y fraternal, que encuentra nuevos sentidos y comprensiones mutuas, donde el encuentro de personas tiene sentido solamente bajo esa condición. Es decir, las personas descubren significaciones comunes a través del diálogo, que permite una transformación real y compartida; contraria a cualquier imposición de una realidad sobre otra. Este autor configura el diálogo como espacio pedagógico.

"Ser dialógico es no invadir, es no manipular, es no imponer consignas. Es empeñarse en la transformación constantes de la realidad. No puede contener relaciones en las cuales algunos hombres sean transformados en seres para otro" (Freire, 1985). Este autor asocia el diálogo para problematizar el conocimiento y lo piensa como una filosofía, una metodología y una pedagogía (Aparici 2010). Lo que pretende el diálogo es problematizar el propio conocimiento, en relación con la realidad, para comprenderla, explicarla y transformarla.

Por lo tanto, se evidencia que esa relación dialógica construye conocimientos a partir de uno mismo, donde "construir es construirse y no se construye exclusivamente por conocimientos, sino por interacciones y el encuentro con otras personas" (Prieto, 1999). El mismo autor interroga si no pasa lo mismo con la transformación, "quizá transformar es, en primer lugar, transformarse" y coloca a la comunicación como ese componente esencial en la construcción de aprendizajes y en los procesos de transformación.

Lo comunicacional se convierte en un hecho educativo más profundo, porque "se relaciona con mi propio ser, con mi pasado, con mis interacciones presentes y con el futro" (Gutiérrez, y Prieto, 1994). Desde esta perspectiva, se generan diálogos pedagógicos, donde "la relación pedagógica es, en su fundamento, una relación entre seres que comunican, interactúan y se construyen en la interlocución" (Prieto, 1999). Comunicar es expresar la calidad del ser humano, que es relacionarse e interactuar; también, representa gozar y sentirse y sentir a los demás.

 

3. OBJETIVO

El estudio plantea el siguiente objetivo:

• Construir espacios de diálogo, para conocer las lecciones aprendidas que deja la Pandemia en La Paz, a través del testimonio de personas que pertenecen a distintas iniciativas solidarias, que actuaron a lo largo de la cuarentena (marzo - septiembre).

 

4. METODOLOGÍA

La investigación es descriptiva, porque retrató el desarrollo del conversatorio generado por el Capítulo Regional de La Paz de la ABOIC. El enfoque es cualitativo, porque aplicó entrevistas en profundidad realizadas a personas que impulsaron experiencias positivas durante la Pandemia. Nos acompañaron Pablo Osorio, Presidente de la Asociación de Exalumnos del Colegio San Calixto, que narró el servicio que ofrece el comedor San Calixto a adultos mayores; Yhilmar Poma, Representante del Colectivo Soluna, que compartió la manera de cómo distribuyeron alimentos y sumaron el apoyo para familias sin recursos; Fabrizio Uscaymanta, Representante de EcoTambo, que contó sobre el desafío de abastecer de alimentos saludables a niñas y niños con discapacidad; y Bryan Antezana, Representante de Tricolor Solidaria, que habló de la creación de una plataforma para generar un intercambio de información entre donadores de plasma y personas que lo necesitaban, en tiempos de Covid-19.

El conversatorio se estructuró en 4 partes, partiendo de preguntas motivadoras que invitaron al diálogo. Cada una de ellas puso énfasis en la experiencia de cada persona y organización mencionada. Estas preguntas fueron: ¿Por qué una acción solidaria?, que buscó conocer las razones por las que se impulsó la experiencia; ¿cuáles los aprendizajes?, que rescató las lecciones aprendidas; ¿cuál fue la historia más sensible en cuarentena?, que permitió conocer los testimonios más importantes; y ¿cuáles son los desafíos?, que son las proyecciones en los nuevos escenarios planteados en Pandemia

 

5. RESULTADOS

5.1. Apostando por la justicia y la solidaridad

"La solidaridad implica un compromiso, siempre se ve a todos como al prójimo y el amor invade el corazón en las acciones. Cuando hay crisis, como las que tenemos ahora, hay dos alternativas, quedarse en la incertidumbre o en el miedo, o tratar de superarlo a través del amor", Pablo Osorio, Comedor San Calixto.

Osorio también mencionó que esta comunidad se caracteriza por el servicio a los demás, que es una herencia de "magis ignaciano", determinante para construir valores como la justicia y solidaridad.

"El amor implica las acciones de preservación de las personas. Desde esa perspectiva, nosotros vamos a ayudar a las personas que no tienen la posibilidad ni los ahorros suficientes para comprar alimentos y medicamentos, se ha trabajado con ellos... No podemos concebir un mundo sin acciones de solidaridad.", Pablo Osorio, Comedor San Calixto.

Este comedor popular es un faro de solidaridad, que nos ilumina cuando nos perdemos.

"Nos sumamos a la iniciativa de Huayna Tambo; una red solidaria, que convocó a organizaciones para ayudara familias de escasos recursos. Esta experiencia nos ayudó a todos nosotros a ver el lado humano, que se ha ido perdiendo, por el sobrevivir y el estar aislado. Los primeros meses de pandemia no había movilidad, entonces se ingeniaron para recoger en bicicletas. Con nuestras acciones podemos ir cambiando nuestro mundo de a poquito". Yhilmar Poma, Colectivo Soluna.

Para Poma, la solidaridad permitió que esta acción se vaya multiplicando: "Lo lindo es que los artistas se sumaron a la iniciativa, porque no ponían tapujos y todos ponían, unos decían 'yo tengo arroz' y otros 'yo tengo papa'. La red ha crecido mucho y se han sumado jóvenes de Viacha. Esto nos demostró que podemos ser humanos, pese al golpe económico que tuvimos. Generamos espacios de encuentros entre personas para abrazarnos de manera simbólica y de decir 'yo estoy aquí contigo y por lo menos vamos a hacer que el momento crudo no sea tan crudo y juntos podemos ir adelante'. Hay gente que estuvo pasando una situación peor a la nuestra; por eso, es cierto cuando dicen que el que menos tiene es el que más da".

En esta coyuntura, abastecer a las familias y pensar también en las personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños, fue nuestra prioridad. Hace mucho tiempo, tenemos relación con la asociación de padres de niños con autismo. Ellos tenían dificultades para su abastecimiento. Nosotros apoyamos a este sector... Generamos mecanismos de solidaridad puntuales, como la distribución de 5 a 7 canastas con valor de 120 bolivianos a familias con bajos recursos de El Alto y se distribuyeron alrededor de 1500 mandarinas gratuitamente", Fabricio Uscaymanta, EcoTambo.

"La acción solidaria consiste en ayudar a las personas que lo necesitan. Las redes sociales publicaron muchos anuncios que buscaban plasma; pero, se perdían entre otras publicaciones. Nosotros fuimos creciendo poco a poco, a un inicio éramos dos personas. Ahora, contamos con voluntarios que nos ayudan a manejar correctamente los datos. Incluso, tenemos fisioterapia y psicología en línea, para ayudar a las personas con Covid-19", Brayan Antezana, Tricolor Solidaria.

5.2. Aprendizajes: Juntos transformando el mundo

Para Pablo Osorio, "trabajar con abuelitos es una experiencia de vida increíble, toca el alma a cualquiera". No se trata exclusivamente de entregar dinero o cualquier alimento o vestimenta; se trata de pensar en el otro, ayudar y escuchar.

"Es una experiencia que me ha marcado. Muchas veces, nos quejamos de cosas que no valen la pena. En Pandemia, nos sentirnos vulnerables... En la actual coyuntura, la gente se ha multiplicado, hay gente nueva para ayudarnos en el servicio y la acción. Hemos recibido bastante comida también. Me quedo con todo lo positivo, esta multiplicación de voluntarios y las veces que nos hemos reinventado... Las colas se han incrementado y, aunque los vecinos se molestaban por un posible contagio, la experiencia es que la semilla creció. Creo que la gente debe irse al lado positivo, hemos recibido mucha ayuda de las personas y da la posibilidad de que otras se sumen. Es una obra silenciosa, que tiene una atención permanente, no cerramos la puerta a nadie", Pablo Osorio, Comedor San Calixto.

"La Pandemia nos ha enseñado que hay gente buena, gente sin recursos, pero apoya con lo poco que tiene. Ver a toda una familia que te apoya por el trabajo es reconfortante. Cuando empezó la cuarentena, mucha gente se cerró en su burbuja aislándose, sin preocuparse por los demás. Pero, hubo otras que nos hemos ido sumando a varias iniciativas", Yhilmar Poma, Colectivo Soluna.

Trabajar de forma conjunta es uno de los mejores resultados ante situaciones de crisis. Poma también subrayó:

"Lo que nos enseñó este virus es que tenemos el lado humano para apoyar y que no existen excusas para hacer de un mundo mejor".

Por otro lado, el derecho a la alimentación significa al acceso de la alimentación en condiciones de dignidad, no exclusivamente al solo hecho de ser alimentado. Para Fabricio Uscamayta,

"El sistema de abastecimiento alimentario es muy frágil. Eso significa que es muy fácil que las personas pierdan acceso a la alimentación, en especial las personas que viven el día a día". En este contexto, "lastimosamente, vimos cómo las empresas de alimentos no perdieron la oportunidad, ellas generaron mayor dependencia y hemos tenido largas filas, hasta de 45 cuadras, las primeras semanas, cuando el pollo llegaba a precio muy alto... El Coronavirus nos ha mostrado la existencia de solidaridad entre productores y consumidores", Fabricio Uscamayta, EcoTambo.

Para Brayan Antezana de Tricolor Solidaria,

"mucha gente se inscribió como voluntarios para ayudar. Ahora, estamos en los nueve departamentos del país y contamos entre 6 voluntarios por departamento. El aprendizaje es que hay personas desinteresadas que quieren apoyar a otros a salir de esto. Ese es el mismo objetivo de muchos profesionales del área de salud, que buscan ayudar a las personas de forma gratuita... mi aprendizaje es ver cómo gente muy buena sale a enfrentar al virus; son héroes sin capa, porque se dedican a ayudar a personas de forma desinteresada. Ellas y ellos nos ayudan a nosotros y a los voluntarios a rescatar a pacientes, que superaron la Covid-19 y desean colaborar con otras personas".

5.3. Historias que dejó la cuarentena

"En tiempos de crisis, los sentimientos afloran. El miedo ha sido un sentimiento muy fuerte que nos invadió a todos. No sabíamos qué hacer y no sabíamos qué tomar. En cuanto al comedor, no sabíamos qué acciones tomar y a todos nos ha tocado pensar en las soluciones... Muchas y muchos abuelitos han muerto y es una impotencia no poder hacer nada para salvarles la vida. Esos miedos nos han enseñado a luchar y a no quedarnos en el hueco de nuestro confort, para salir y para seguir trabajando", recuerda Pablo Osorio, Comedor San Calixto.

Por otro lado, anota:

"la distancia de nuestros seres queridos nos ha enseñado a aprender a vivir lejos de las personas y a verlos en las pantallas. Aprendimos a vivir y a quererlos a distancia".

"Una de las historias más fuertes es ver a gente que de verdad lo está pasando mal. Lastimosamente, es una historia que se repitió durante la Pandemia; sobre todo, escuchar a abuelitas y abuelitos que te dicen 'no tengo qué comer'... La mejor historia es que ayudar con lo que se pueda es lo importante. Hemos ayudado a tejer lazos y a encontrarnos, eso representa lo más importante, para que todos podamos apoyarnos, desde donde se pueda. A la gente, también le doy el mensaje, que nos apoye con lo que se pueda: arroz, pan o huevo. No podemos permitir que la Pandemia nos aleje como seres humanos, que no sea pesado salir de la rutina y de los escenarios, donde realmente nos necesitan", Yhilmar Poma, Colectivo Soluna.

"Yo quiero rescatar la historia motivadora de hacerlas canastas para los padres con niños autistas. Había gran demanda; pero, no podían salir a comprar y peor a conseguir alimentos ecológicos. Los niños con autismo tienen hipersensibilidad hacia los agrotóxicos, ya que incrementan los niveles de irritabilidad. Estos niños necesitan estar al aire libre y dependen de alimentos totalmente saludables. Los padres nos pedían que entreguemos estos alimentos y eso nos ha motivado iniciar con la ayuda... Este movimiento creció y muchos consumidores donaron canastas, sin tener ingresos", Fabricio Uscaymata, EcoTambo.

"Cuando Tricolor Solidaria ya era conocida en todo el país, nos tocó recibir llamadas de personas desesperadas. Ellas buscaban un lugar en los hospitales para sus familiares. Esas cosas son las que te marcan. Estas personas nos buscaban llorando y hacíamos todo lo que estaba en nuestro alcance. Escuchábamos muchas historias que nos contaban y era inevitable la emoción; pero, uno tenía que ser fuerte, para no estallar en lágrimas junto a ellas. No importaba que estuvieran al otro lado del teléfono, lejos, o que no las conozcas. Eso es lo que me tocó vivir, historias que duelen y a las que aportamos un granito de arena, para servir a los demás".

 

6. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los testimonios evidencian las lecciones aprendidas que dejó la Pandemia en diferentes sectores de la sociedad paceña, durante la cuarentena. Se conocieron experiencias positivas, desde iniciativas solidarias, innovadoras y sostenibles. De alguna manera, se convierten en buenas noticias, para sacar lo bueno a esta crisis que continúa golpeando los hogares de nuestra población.

Por otro lado, se brindó un espacio de reflexión desde cada una de las experiencias, para evidenciar los impactos de esta crisis; para saber que existen iniciativas que existen con una apuesta clara por los más desfavorecidos; y, fundamentalmente, para narrar, desde sus protagonistas, historias que nos cuenten cómo podemos apoyarnos y ayudarnos entre todos.

Tender la mano al otro y saber que podemos ser más humanos, en momentos de crisis, caracterizó a este Conversatorio. Se convirtió en un diálogo para compartir, para mostrar experiencias positivas y para entender la importancia de ser solidarios. Fue una gran oportunidad de aprender, de la gente humilde y colaboradora; de la importancia de la ayuda desinteresada, para tener conquistas comunes; de ser luces que alumbren túneles, de forma permanente, donde se escuchó la palabra transformadora.

Cada una de las experiencias desnudó nuestra fragilidad ante la Pandemia, nos mostró lo vulnerables que podemos ser y, de alguna manera, anuló las diferencias sociales, culturales, políticas y económicas. También, evidenció que juntos podemos reconstruirnos, fortalecernos y ser mejores. Nos dejó el gran aprendizaje de que no existen excusas para hacer de este mundo un lugar para vivir mejor. El Coronavirus nos demostró que la solidaridad existe, que es la mejor respuesta ante la crisis.

Los campos necesarios que pueden indagarse están en las mediaciones generadas en esta coyuntura, el rol que juegan la comunicación y los medios y los procesos educomunicativos construidos desde las personas. Constituyen temas pendientes y vigentes necesarios de abordar.

Por lo tanto, queda pendiente seguir sembrando esperanza y, como menciona San Ignacio de Loyola, "el amor se ha de poner más en las obras que en las palabras".

 

BIBLIOGRAFIA

APARICI, R. (2010). Educomunicación: más allá del 2.0. Gedisa, Barcelona.

ARANCIBIA, L. (2002). La sensibilización y la educación para la solidaridad. Madrid, España. Centro de Estudios Ramón Areces.         [ Links ]
 
ARANGUREN, L. (2009). Cuando la solidaridad se hace mapa. En: L., Aranguren,M., Ardanaz,C., García-Rincón,A., López,F., Mejia& L., Medina. Iniciativas en red, de la teoría a la práctica, Educación, participación y competencias básicas en el trabajo con jóvenes y educadores. Fundación Jóvenes y Desarrollo.

BUXARRAIS, M. (1998). Educar para la solidaridad. Organización de Estados Iberoamericanos, en: http://www.oei.es/valores2/boletin8.htm.

CABARRÚS, C. (2003). La espiritualidad ignaciana es laical. Apuntes ignacianos. Guatemala. Universidad Rafael Landívar.

Decreto Supremo 4196. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.        [ Links ]

Decreto Supremo N°4199. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.        [ Links ]

Decreto Supremo 4214. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.        [ Links ]

Decreto Supremo 4229. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.

Decreto Supremo 4245. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.        [ Links ]

Decreto Supremo 4276. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.        [ Links ]

Decreto Supremo 4314. (2020). Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial.        [ Links ]

FREIRE, P (1985). Pedagogía del oprimido. México. Siglo XXI.

FREIRE, P. (1988). Pedagogía de la autonomía. México. Siglo XXI.

GUTIÉRREZ, F. Y PRIETO, D. (1994). La mediación pedagógica para sectores populares. San José de Costa Rica. RNTC.

Ministerio de Salud. (2020). Informe epidemiológico. Bolivia. Ministerio de Salud.        [ Links ]

OMS. (2020) Poblaciones vulnerables en Pandemia. España. OMS.        [ Links ]

ORTEGA, P. (1996). Valores y educación. Barcelona: Ariel.

PÁEZ, M. (2013). Acercamiento teórico al concepto de solidaridad. Realitas. Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes. (1), 42-50.        [ Links ]

PRIETO, D. (1999). La comunicación en la educación. Buenos Aires, Argentina. La Crujía.

RAE. (2016). Diccionario de la lengua española. Madrid, España. RAE.         [ Links ]

 

Huellas positivas en cuarentena: aprendizajes que deja la pandemia. Punto Cero, año 25 n°41, diciembre de 2020. Pp 41-50. Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Cochabamba

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License