SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número39CIBERFEMINISMO: SOBRE EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA ACCIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERESLA IDENTIDAD DESDE LA SEMÁNTICA Y LA PRAGMÁTICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión On-line ISSN 1815-0276

Punto Cero vol.24 no.39 Cochabamba dic. 2019

 

 

 

#GOLPEDEESTADO Y #FRAUDEENBOLIVIA: UN ANÁLISIS DE LAS COMUNIDADES DIGITALES EN LA CRISIS DEL 20/O

 

#GOLPEDEESTADO AND #FRAUDEENBOLIVIA: AN ANALYSIS OF DIGITAL COMMUNITIES 20/O CRISIS

 

 

Luis Alejandro Phillips Pedriel1, Andrea Alemán Andrade2

1Boliviano. Sociólogo. Magister en Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra.
2Boliviana. Socióloga y Comunicadora Social. Magister en Desarrollo Global y Planificación. Docente a tiempo completo de Comunicación Social. Universidad Católica Boliviana "San Pablo".

Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés con la Revista Punto Cero

 

 


Resumen:

El artículo tiene por objetivo interpretar la conformación de las comunidades digitales en torno a los hashtags #GolpeDeEstado y #FraudeEnBolivia extendidos a través del Twitter en la crisis boliviana del 20/O (del 10 al 12 de noviembre de 2019). Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa basada en el análisis de redes digitales y de redes semánticas. El artículo permite visualizar gráficamente la composición de las comunidades digitales desde las redes de actores, análisis de tendencias y redes semánticas. En el caso de #GolpeDeEstado, se ve la articulación de una comunidad que tiene como centro a @evoespueblo, cuenta oficial de Twitter del ex presidente boliviano Evo Morales. En cambio, #FraudeEnBolivia se conforma de manera desorganizada con comunidades que salen de la sociedad civil boliviana. Ambos hashtags presentan una pugna política a nivel internacional que lleva a revaluar el alcance de la participación democrática.

Palabras clave: Bolivia, Twitter, comunidades digitales, democracia


Abstract:

The article has the objective to understand the conformation of the digital communities around the hastags #GolpeDeEstado (coup) and #FraudeEnBolivia (electoral fraud in Bolivia) in the Twitter during Bolivian crisis of October 20th (from the 10th to the 12th of November, 2019). A quantitative methodology was applied based on the digital networks analysis and semantic networks. The article gives graphics about the composition of the digital communities through the actor's networks, trends analysis and semantic networks. In the case of #GolpeDeEstado, the articulation of the community has as centre @evoespueblo, official account in Twitter of the former Bolivian President Evo Morales Ayma. On the other hand, #FraudeEnBolivia has a random shape based on communities that comes from Bolivian civil society. Both hashtags present a political dispute in an international level that opens the possibility to revalue the democratic participation reach.

Key words: Bolivia, Twitter, digital communities, democracy.


 

 

1. ANTECEDENTES

Las redes sociales digitales han demostrado ser actores o agentes en los sucesos de la coyuntura política boliviana del 2019. Su agencia, siguiendo a Bruno Latour (2008: 107), tuvo incidencia ya que siendo actores participaron "en el curso de acción a la espera de que se les dé figuración". Razón por la cual estos agentes no solamente conectaron a las comunidades digitales, sino que, además, fueron actores políticos en redes bolivianas e internacionales. Su acción tuvo presencia en los medios de comunicación e incidencia directa en la opinión pública. Pero, ¿qué fue lo que pasó en Bolivia durante los meses de octubre y noviembre del 2019 para visualizar a tales redes/actores sociales digitales?

1.  El 22 de octubre, en varios puntos de Bolivia comenzó un paro indefinido ante "el rechazo a los resultados emitidos por el Órgano Electoral y la defensa del voto popular" (Opinión, 2019a). Tal día, de los 10 tweets realizados por Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia, cuatro fueron relacionados a una denuncia por golpe de Estado: "Denuncio ante #Bolivia y el mundo que está en ejecución un golpe de Estado que preparó la derecha con apoyo internacional" (Morales, 2019a).

2.  El sábado 2 de noviembre, luego de 11 días de paro, Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, dio a Evo Morales 48 horas para renunciar. No hubo mayor respuesta del ex mandatario. Sus tweets iban dirigidos a la presentación de obras, marchas por la democracia desde grupos oficialistas y homenajes a líderes de izquierda.

3. El 6 de noviembre fallece el joven Limbert Guzmán con paro cardiorrespiratorio, luego de una muerte cerebral provocada por una fractura en el cráneo, en medio de enfrentamientos violentos entre grupos afines al MAS y los denominados "Resistencia" en Quillacollo, Cochabamba (Cf. Opinión, 2009b). Cerca de ese municipio, en el municipio de Vinto, se destrozaron y quemaron las instalaciones de la alcaldía, además, vecinos realizaron actos violentos a la alcaldesa, quien "Sin zapatos, con el cabello cortado y ensuciada con tinta roja, recorrió varios kilómetros hasta el puente de Huayculi asediada por los grupos de movilizados que incluso se vio fue obligada a firmar su renuncia" (Opinión, 2009c). Luego de tales incidentes, Evo Morales se pronunció al respecto con dos mensajes en @evoespueblo: Expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del joven Limbert Guzmán, víctima inocente de la violencia promovida por grupos políticos que alientan el odio racial entre hermanos bolivianos. Reitero mi llamado a la paz social para devolverle la tranquilidad a nuestro pueblo. Toda mi solidaridad con nuestra hermana alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, secuestrada y vejada cruelmente por expresar y defender sus ideales y los principios de los más pobres. Condenamos las acciones violentas que causan luto y dolor en la familia boliviana. (Morales, 2019). Frente a estos sucesos, el grupo Resistencia Juvenil Qochala, que estuvo organizando las acciones del paro en Cochabamba, "aclaró que las acciones fueron protagonizadas por vecinos vinteños y no por ellos" (Opinión, 2009c). Aun así, continuaron puntos de bloqueos en las ciudades de los distintos departamentos, junto a los cabildos por las noches.

4. La petición de renuncia del presidente se profundizó a la par de que Morales pedía contrarrestar lo que consideraba actos de racismo y violencia, apoyado por movimientos en El Alto de La Paz y de los cocaleros en Cochabamba. El 8 de noviembre el expresidente denunció nuevamente a la comunidad internacional que la democracia estaba en riesgo ante el golpe de Estado que se ponía en marcha por grupos violentos, y convocó a "profesionales patriotas, trabajadores de campo y de ciudad" a defender pacíficamente la democracia (Morales, 2019).

5. Un día después, Morales llamó al diálogo a partidos que ganaron representación parlamentaria el 20 de octubre. Los partidos en su mayoría negaron su asistencia debido al fraude de tales elecciones. Ese mismo día, Morales acudió a las redes para convocar al Papa Francisco, a distintas iglesias y organismos internacionales acompañar el diálogo (Morales, 2019). Nuevamente, el ex mandatario recurrió a las redes para comunicarse con bolivianos y, sobre todo, con entes internacionales.

6.  Finalmente, el 10 de octubre los militares sugirieron a Morales que presente su renuncia. La policía boliviana para ese momento se había amotinado y el ejército negó salir a las calles a parar las protestas. Morales tuvo como primera respuesta convocar a elecciones con nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, para que "mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades, incorporando a nuevos actores políticos" (Morales en La Razón Digital Bolivia, 2019b). Al mencionar "nuevas autoridades" dejó al margen la claridad de si él se postulaba o no en las siguientes elecciones. Las movilizaciones pedían su renuncia y, en paralelo, se realizaba la renuncia de varios miembros del MAS que se hallaban en el gobierno.

7.  Ese mismo día a las 17:00, Evo Morales, acompañado del Álvaro García Linera, ex vice presidente de Bolivia, y Gabriela Montaño, ex Ministra de Salud, presentó su renuncia. Los motivos indicados en su Twitter fueron "para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo, secuestrando y maltratando a mis ministros, dirigentes sindicales y a sus familiares y para que no sigan perjudicando a comerciantes, gremiales, profesionales independientes y transportistas que tienen el derecho a trabajar" (Morales, 2019). Día después, viajó a México con asilo político.

En esta coyuntura, las redes sociales digitales, en especial el Twitter, jugaron un rol predominante para el contacto de Evo Morales con bolivianos y la comunidad internacional. El 22 de octubre Morales mencionó por primera vez de un golpe de Estado que se veía latente. En paralelo, luego de su renuncia y de ahondar la idea del #GolpeDeEstado, salió como respuesta el hashtag #FraudeEnBolivia. Ello debido al informe que presentó la Organización de los Estados Americanos sobre las elecciones 20/O, en el cual Luis Almagro señaló: "En Bolivia hubo un golpe de Estado el 20 de octubre cuando Evo Morales cometió fraude electoral" (Almagro en RT En Vivo, 2019).

En ese sentido, el artículo tiene por objetivo interpretar la conformación de las comunidades digitales en torno a los hashtags #GolpeDeEstado y #FraudeEnBolivia extendidos a través del Twitter en la crisis boliviana del 20/O (del 10 al 12 de noviembre de 2019).

 

2. METODOLOGÍA

La investigación se sostiene con una metodología cuantitativa. Se utilizaron las técnicas de análisis de redes digitales (De Nooy et al., 2018) y de redes semánticas (Vera-Noriega, 2015). La recolección de los datos ha sido realizada mediante el entorno R2, utilizando los paquetes rtweet, vosonSML y vosonDASH. El procesamiento de los datos fue realizado mediante la interfaz de RStudio, el ejecutable basado en DOS Tweet.exe, el procesador de texto incluido en vosonDASH y los graficadores GHEPI, Pajek y VOSviewer.

Para el análisis se han considerado todos los tweets de los hashtags #GolpeDeEstado y #FraudeEnBolivia publicados entre el 10 y el 12 de noviembre. Para el #GolpeDeEstado fueron procesadas 5689 publicaciones, y para el #FraudeEnBolivia fueron procesadas 15898 publicaciones. Se tomaron en cuenta las publicaciones de tweets originales, respuestas, menciones o citas a otros tweets, que incluyen alguno de los hashtags previamente mencionados. No han sido considerados los retweets para evitar la repetición de los datos.

 

3. RESULTADOS

Los resultados se generan a partir de tres variables: redes de actores, análisis de tendencias y redes semánticas.

3.1. Redes de actores

Un primer momento de análisis hace foco en la distribución espacial de los actores. La variable involucra a los canales de información que divulgaron los acontecimientos sucedidos durante los días analizados, incluyendo medios de comunicación oficiales, medios internacionales y redes sociales digitales. Estos generaron manifestaciones sobre las percepciones acerca de los acontecimientos sucedidos en Bolivia, por ejemplo, en el caso concreto de este análisis, en la plataforma Twitter.

El análisis espacial que proponemos toma en cuenta el peso de los actores por país. Es decir, se partió del registro de ubicación de los usuarios que interactuaron con los hashtags que analizamos, se procedió con la depuración de duplicados (aquellos que realizaron múltiples interacciones) y de ubicaciones indeterminadas (próximas al 20% de los usuarios), para luego ponderar el número de usuarios por país y realizar la representación gráfica. Cabe aclarar que para el gráfico solo se tomaron aquellos con representación significativa y se agruparon los minoritarios, representando el 7% y el 3%, para #GolpeDeEstado, como para #FraudeEnBolivia, respectivamente.

A pesar de que el suceso boliviano surgió en un mismo contexto, la red de actores y la intensidad de tweets enviados alrededor de #FraudeEnBolivia y #GolpeDeEstado se estructuraron de diferente manera desde su punto de vista geográfico. Si bien ambos hashtags emergen en Bolivia, #FraudeEnBolivia se desarrolla con mayor intensidad dentro del país, dando a entender que son los grupos movilizados localmente los que interactúan a través de dicho hashtag, mientras #GolpeDeEstado toma como centros de fuerza a Argentina y México durante los días de análisis. Una de las razones que prima, son los giros de los sucesos que repercutieron en las relaciones oficiales entre esos países y Bolivia. A saber, la victoria del Frente por Todos en Argentina que vencieron en las elecciones presidenciales del 27 de octubre, una semana después de las elecciones en Bolivia, compuesto por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, históricamente aliados políticos de Evo Morales, manifestaron abiertamente su apoyo al líder boliviano (INFOBAE, 2019). Por su parte, el gobierno mexicano tomó relevancia en los acontecimientos que sucedían en Bolivia al ofrecer y otorgar asilo político a los (ex)mandatarios luego de que renunciaran públicamente a sus cargos (EL PAÍS, 2019). Ambas decisiones detonaron múltiples reacciones por parte de los usuarios de plataformas digitales, sobre todo en sus países respectivos, tanto a favor o en contra. Estas se visibilizaron en la cantidad de mensajes publicados durante esos días. A continuación, presentamos los gráficos respectivos al peso que cada país tuvo, tomando en cuenta la cantidad de usuarios diferentes por país de origen.

Gráfico 1. Distribución espacial del peso ponderado de usuarios en #FraudeEnBolivia
Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

 

Gráfico 2. Distribución espacial del peso ponderado de usuarios en #GolpeDeEstado
Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

El alcance de los hashtags durante los días analizados fue de 41 países, tanto para el caso de #FraudeEnBolivia y de #GolpeDeEstado. Cabe resaltar que la ponderación de los países en ambos hashtags involucra muchos destinos migratorios donde la población de bolivianos es notable, son ejemplos Argentina, España, Chile, Brasil o Estados Unidos. También es importante mencionar que la participación de algunos países responde a relaciones de orden político como ser Cuba, Venezuela, Nicaragua, México o Argentina luego de la última elección (CNN ESPAÑOL, 2019). Estos últimos presentes de manera representativa a través del hashtag #GolpeDeEstado.

3.2. Análisis de tendencias

El análisis de las principales tendencias permite encontrar las relaciones y temáticas mediante el uso de la asociación de otros hashtags en los mensajes -como menciones a otros usuarios-, buscando crear redes significantes en relación a temas asociados y figuras referenciales en el caso de las menciones. Las tendencias asociadas a un hashtag principal visibilizan las relaciones temáticas dentro de los mensajes que los usuarios comparten. Para el caso de #GolpeDeEstado, se encontró que el 38% de los mensajes incluían #Bolivia, un 11% #EvoMorales, 9% #GolpeDeEstadoEnBolivia y un 6% #EvoNoEstasSolo y #GolpeDeEstadoBolivia, entre otras con menos relevancia.

Gráfico 3. Hashtags asociados a #GolpeDeEstado

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

Este hashtag gira en torno a la generación de un discurso que busca reforzar el tema del golpe de Estado, y también centra su temática en el apoyo internacional a Evo Morales como víctima de este acontecimiento político. En los temas minoritarios se encuentra un clúster contestatario que intenta desacreditar el discurso oficial, respondiendo con ejes temáticos alrededor de las irregularidades detectadas que indicaron un posible fraude electoral durante las elecciones de octubre (OEA, 2019).

Para el caso de #FraudeEnBolivia se encontró que el 35% de los mensajes incluían #BoliviaNoHayGolpe, 33% #EvoDictador, un 23% #Bolivia, el 19% #BoliviaLibre y un 11% #EvoAsesino, entre las principales.

Gráfico 4. Hashtags asociados a #FraudeEnBolivia

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

Las temáticas de los hashtags asociados a #FraudeEnBolivia hacen énfasis en dos elementos. Por un lado, la afirmación de que no hubo un golpe de Estado y, por otro, se centra en la persona de Evo Morales como figura política, siendo calificado de manera negativa (dictador, asesino). Muchos de los temas minoritarios giran en torno a la violencia desatada durante esos días en Bolivia y temas llamando a pacificar el país.

Las menciones son un recurso de interacción dirigida al permitir identificar a los actores relevantes dentro de los mensajes -es de quienes o a quienes se habla- (Guerrero, 2016). Bajo esa lógica, se ve que, en el caso de #FraudeEnBolivia, el 33% de los mensajes incluye la mención a @evoespueblo, el 17% la mención a @CNNEE, el 10% a @soyfdelrincon, un 8% a @ OEA_oficial y un 7% a @BBCMundo. Por su parte, en #GolpeDeEstado, un 48% de los mensajes menciona a @evoespueblo, un 9% a OEA_oficial, un 6% a @CNNEE, un 4% a @lopezobrador_ al igual que a @ almagro_OEA2015. En ambos casos, no solo se menciona el Twitter del ex mandatario boliviano, sino que se promueve la popularización de los hashtags a través de la mención de medios de comunicación como CNN o BBC.

Gráfico 5. Menciones asociadas a #FraudeEnBolivia

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

 

Gráfico 6. Menciones asociadas a #GolpeDeEstado

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

Las interacciones a través de las menciones asociadas muestran dos patrones diferentes de comportamiento alrededor de #FraudeEnBolivia y #GolpeDeEstado. En el primer caso, la estructura es más diversa, genera asociaciones de usuarios sin un centro definido y las relaciones temáticas giran en múltiples actores. En el caso de #GolpeDeEstado, las menciones giran en torno a la cuenta @evoespueblo. Este usuario centraliza las interacciones en torno al hashtag, siendo que los mensajes son principalmente dirigidos hacia él y se asocia con la temática de una manera directa y unívoca.

3.3. Redes semánticas

Para la comprensión de los significados de las palabras en los hashtags analizados, se aplicó la técnica de redes semánticas, la cual proporciona datos del contenido de tweets y de la interpretación interna de los significantes (Vera-Noriega, 2005). El análisis semántico se lo realiza en dos etapas, la primera, es el análisis de frecuencias de las palabras más utilizadas en los mensajes, para luego, en un segundo momento, pasar al análisis de grupos de palabras relacionadas.

En los mensajes con el hashtag #GolpeDeEstado, las palabras más utilizadas fueron "pueblo" (92%), "Bolivia" (91%), "Estado" (67%), "golpe" (60%) y "Evo" (52%). La presencia de las palabras "pueblo" y "Bolivia", con más de 90%, muestra la reproducción de un discurso similar, no solamente en contenido, sino en forma.

Gráfico 7. Palabras utilizadas en los tweets de #GolpeDeEstado

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

Por otro lado, #FraudeEnBolivia no presenta porcentajes tan elevados en la repetición de palabras. "Evo" es la palabra que más se repite llegando a un 39% del total de tweets, luego está "fraude" con 30%, y "golpe" y "Bolivia" con 23%.

Gráfico 8. Palabras utilizadas en los tweets de #FraudeEnBolivia

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

El mapa de relaciones semánticas da como resultado la conformación de clústeres que muestran asociaciones de palabras en los mensajes. En los gráficos 9 y 10 se presentan las redes semánticas generadas por los hashtags analizados.

Gráfico 9. Red semántica de #FraudeEnBolivia

Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

 

Gráfico 10. Red semántica de #GolpeDeEstado


Fuente: Elaboración propia con base a datos recolectados de Twitter, 2019.

Para el caso de #FraudeEnBolivia las principales asociaciones de palabras están concentradas en tres clústeres, el primero lo conforman Bolivia libre y fraude electoral, el segundo por Evo asesino, dictador boliviano y no hubo golpe de estado, y el tercero por nuevas elecciones, masistas criminales y tenemos terror. Estas redes semánticas visibilizan un discurso claramente representativo de los movimientos de oposición al gobierno central durante el conflicto, de las principales consignas frente al posible fraude electoral y el sentimiento generado por la violencia desatada durante las manifestaciones. Por su parte, en el caso de #GolpeDeEstado, las principales asociaciones de palabras están divididas en 3 clústeres, el primero contiene a Bolivia libre, no hubo fraude y golpe de Estado, el segundo por respeto a las elecciones, que el mundo sepa y MAS, y el tercero por Evo dictador, Evo asesino y pueblo. En este caso tenemos, por un lado, el discurso de apoyo al gobierno que reivindicaba su victoria y buscaba hacer conocer al mundo que lo acontecido en Bolivia era, desde su postura, un golpe de Estado, y, por otro lado, una fuerte reacción por el grupo opositor que utilizaba el hashtag para contrarrestar el mensaje oficialista.

 

4. DISCUSIÓN

Las comunidades virtuales alrededor de los hashtags #GolpeDeEstado y #FraudeEnBolivia se constituyen de formas particulares debido a los receptores (proceso de recepción activa) y a las interacciones en las redes de actores, tendencias y redes semánticas.

Twitter, en este caso, dio pie a discursos y escenarios de disputa entre lo oficial y los movimientos de protesta, entre las voces de actores internacionales y las de comunidades locales, que trascendieron el ámbito más próximo y repercutieron a escala regional, redefiniendo una suerte de configuración geopolítica entre los bloques de apoyo al proyecto político propuesto por los gobiernos populistas y aquellos con una visión distinta, con la intervención constante de medios de comunicación para la expansión de discursos. Así como en la Primavera Árabe o #YoSoy132, Twitter se convierte en un espacio de lucha política que sigue el modelo de democracia directa sin intermediarios tradicionales (Millaleo y Cárcamo, 2014), pero, además, que permite la libre participación ciudadana local e internacional.

Ello se aprecia principalmente a partir de las formas en que se entrelazan las relaciones de tendencias. Los gráficos asociados a #GolpeDeEstado se trazan de manera centralizada y tienen por eje articulador a @evoespueblo. En cambio, #FraudeElectoral, se constituye de manera más orgánica, desconcentrada, con comunidades digitales que entrelazan múltiples usuarios de la sociedad civil con personalidades que estuvieron presentes durante la crisis. Algunos de estos actores tomaron relevancia en las redes sociales como operadores del discurso, ocupando roles distintivos hacia los cuales se dirigía el flujo de interacciones (Beguerisse-Díaz, 2014).

Por otro lado, en ambos hashtags existen palabras similares como Bolivia y Estado, pero #GolpeDeEstado lleva también palabras como "militar", "violencia", "derecha", "fuerza" que generan el discurso oficial de golpe militar de derecha, discurso apoyado por Argentina y México, principalmente. #FraudeEnBolivia, presenta palabras como "Evo", "OEA", "elección", "voto" que, si bien se construye como frente a #GolpeDeEstado, dibuja el discurso no oficial que acusa al mandatario de fraude en las elecciones del 20 de octubre de 2019, poniendo freno a las voces internacionales y oficiales desde la sociedad civil del país afectado, Bolivia.

Es así que las luchas políticas locales en los espacios/redes/actores digitales se abren a ser parte de discusiones internacionales, con la vinculación de redes y medios de información como plataformas de lanzamiento que posibilitan la expansión de discursos tanto oficiales como de la sociedad civil. Este hecho, además, dio lugar a la participación de ciudadanos bolivianos en todo el mundo, lo que lleva a repensar las nociones y redes de participación democrática en las crisis y luchas internas de los países, estructurando discursos y disputando sentidos, bases fundamentales de las comunidades digitales.

 

BIBLIOGRAFÍA

Beguerisse-Díaz, Mariano, Garduño-Hernández, Guillermo, Vangelov, Borislav, Yaliraki, Sophia, Barahona, Mauricio (2014) Interest communities and flow roles in directed networks: the Twitter network of the UK riots. Journal the Royal Society Interface, 11(101). Pp. 1-12. Londres.

CNN Español (14 de noviembre de 2019) ¿Quién apoya a Evo Morales? Estos son los gobiernos que lo respaldan (y los que no) <https://cnnespanol.cnn.com/2019/11/11/quien-apoya-a-evo-morales-estos-son-los-gobiernos-que-lo-respaldan-y-los-que-no/> (28/11/2019)        [ Links ]

De Nooy, Wouter, Mrvar, Andrej, Batagel J, Vladimir (2018) Exploratory Social Network Analysis with Pajek (3ra Edición) Cambridge University Press.

El País (12 de noviembre de 2019) México otorga asilo político a Evo Morales. <https://elpais.com/internacional/2019/11/11/ actualidad/1573504978_938761.html> (01/12/2019)        [ Links ]

Guerrero, Noemí (2016). Grados de conversación y recursos de interacción comunicativa en Twitter. Textos en proceso 2(1) pp. 145-161.

Infobae (10 de noviembre de 2019) Alberto Fernández apoyó a Evo Morales: "En Bol ivia se ha consumado un golpe de Estado" <https://www.infobae.com/politica/2019/11/10/albertofernandez-apoyo-a-evo-morales-en-bolivia-se-ha-consumado-un-golpe-de-estado/> (01/12/2019)        [ Links ]

La Razón Digital Bolivia (2019). Morales llama al diálogo. <https://www.youtube.com/watch?v= a45P715DV7E>. (14/11/2019).        [ Links ]

Latour, Bruno, (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires. Manantial.        [ Links ]

Millaleo, Salvador y Cárcamo, Pablo (2014). Medios sociales y activismo digital en el mundo. Santiago de Chile. FD+D. IDRC. ONG Derechos Digitales.

Morales, Evo (2019). Posts de Twitter. <https://twitter.com/evoespueblo>. (5/12/2019).        [ Links ]

OEA (2019) Análisis de integridad electoral. Elecciones generales en el Estado Plurinacional de Bolivia, 20 de octubre de 2019. Hallazgos preliminares. <http://www.oas.org/documents/spa/press/Informe-Auditoria-Bolivia-2019.pdf> (28/11/2019)        [ Links ]

Opinión (22 de octubre de 2019). Cabildo de Cochabamba determina paro indefinido a partir de mañana. <https://www.opinion.com.bo/articulo/escenario-politico/cabildo-cochabamba-determina-paro-indefinido-partir-manana/20191022204452733490.html>. (14/11/2019).        [ Links ]

Opinión (07 de noviembre de 2019b). Policía indaga de oficio la muerte de Limbert Guzmán. <https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/policia-indaga-oficio-muerte-limbert-guzman/20191107153759735888.html>. (14/11/2019).

Opinión (07 de noviembre de 2019c). Grupo retiene y humilla a la Alcaldesa de Vinto. <https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/grupo-retiene-humilla-alcaldesa-vinto/20191107030817735801.html>. (14/11/2019).

RT En Vivo (2019). Consejo permanente de la OEA considera la situación en Bolivia. <https://www.youtube.com/watch?v=ga-F6zaDW-U8>. (14/11/2019).        [ Links ]

Vera-Noriega, José Ángel y otros (2005). Redes semánticas: Aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Ra Ximhai. 1(3): 439-451. México.        [ Links ]

 

Phillips, Luis; Alemán, Andrea (2019). #GolpeDeEstado y #FraudeEnBolivia: Un análisis de las comunidades digitales en la crisis del 20/O. Punto Cero, año 24 - n°39 diciembre de 2019. Pp 51-61. Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons