SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número38LOS ROSTROS DEL PODER: IDENTIDADES, JERARQUÍAS Y REPRESENTACIONES SOCIALES EN EL CASO DEL CULTO DEL MILAGRO EN SALTA-ARGENTINATRANSDISCIPLINARY LEARNING COMMUNITIES IN LATIN AMERICA. A STATE OF THE ART índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Punto Cero

versão On-line ISSN 1815-0276

Punto Cero vol.24 no.38 Cochabamba ago. 2019

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

 

METODOLOGÍA PARA UN ACERCAMIENTO POSTMODERNO HACIA LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE TRANSDISCIPLINARIAS

 

Methodology for a postmodern approach to transdisciplinary learning communities.

 

 

Lorena Reyes Villa Keyes

Boliviana, licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Bolivia “San Pablo” lorenitareyesvilla55@hotmail.com

La autora declara no tener ningún conflicto de interés con la Revista Punto Cero

 

 


Resumen:

Estudiar las comunidades desde un enfoque postmoderno resulta complejo. Sin embargo, hacerlo con una metodología correcta y organizada facilita el análisis y el estudio. De esta manera, se propone una metodología llamada "espiral dinámica procesual". Esta fue aplicada con la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria del programa VLIR-UOS de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" regional Cochabamba.

La misma se presenta en cuatro niveles de análisis. Cada uno facilita la identificación de los elementos que, después, serán los lineamientos que regirán el estudio de las comunidades en investigaciones futuras. Por lo tanto, para acercarse, desde un enfoque postmoderno a las comunidades, es importante aplicar la metodología propuesta para identificar los lineamientos que permitirán comprender a las mismas para estudiarlas de mejor manera en el futuro.

Palabras Clave: Comunidad de aprendizaje transdisciplinaria, lineamientos estratégicos procesuales, espiral dinámica procesual.


Abstract:

Studying communities from a postmodern approach is complex. However, doing it with a correct and organized methodology facilitates the analysis and study. In this way, a methodology called "process dynamic spiral" is proposed. This was applied to the transdisciplinary learning community of the VLIR-UOS program of the Bolivian Catholic University "San Pablo" in the Cochabamba region.

It is presented in four levels of analysis. Each one facilitates the identification of the elements that, later, will be the guidelines that will govern the study of the communities in future research. Therefore, to approach, from a postmodern view, to the communities, it is important to apply the proposed methodology to identify the guidelines that will allow understanding the communities to study them better in the future.

Key Words: Transdisciplinary learning community, procedural strategic guidelines, dynamic spiral process.


 

 

1. La mirada postmoderna

A lo largo de los años, la vida humana y las relaciones resultan, cada vez, más complejas de estudiar. El mundo evoluciona, así como la gente, el pensamiento y, sobre todo, la producción de conocimiento. Es por esto que, en esta última década, los estudios se centran en el desarrollo del ser humano en todas las dimensiones. Para muchos, el centro deja de ser Dios (edad media) e incluso la razón (edad moderna). Actualmente, lo importante es el hombre, un ser razonable que, también, tiene sentimientos y creencias. Así, también, todos desarrollan distintas formas de pensar y, por ende, perciben la realidad de diferente manera.

En respuesta a estas diferencias y, considerando al ser humano en todo sentido (sentimientos, educación, cultura, percepción de la realidad) nace una nueva corriente llamada "postmoderna". Si bien varios autores la cuestionan ya que estudiar al ser humano con un enfoque postmoderno resulta complejo otros como Francis Lyotard o Jean Baudrillard la consideran importante para comprender al ser humano y sus relaciones en la actualidad.

En cuanto al primero, al ser humano como tal, Baudrillard en su publicación "The procession of simulacra" explica que, a partir de las creencias, de la educación y del contexto, cada persona desarrolla distintas formas de percibir la realidad. Es decir que, todos ven el mundo de diferente manera. De esta forma, él afirma que la verdad absoluta no existe. Por lo tanto, cada uno tiene su manera de interpretar la realidad y ninguna es considerada la correcta o incorrecta (Cf. Connor 2002:45). Esto significa que, en la investigación social, es importante considerar la percepción de cada individuo estudiado. Por otro lado, en cuanto a las relaciones del ser humano, François Lyotard en "La condición postmoderna", describe cómo se consolidan las relaciones humanas basadas en la comunicación. De esta manera, desde una mirada postmoderna, el autor menciona que las relaciones se construyen en base a dos elementos: La construcción del saber y conocimiento y los juegos del lenguaje (Cf. Lyotard 1991:5).

En el primer caso, el saber y el conocimiento se construyen a partir de una trabajo participativo y colaborativo con el objetivo de resolver algún problema. Para hacerlo, varias personas comparten sus puntos de vista o percepciones para construir nuevos saberes. Y, por otro lado, en cuanto a los juegos del lenguaje, el autor se refiere a que, para que exista ese intercambio de ideas, las personas forman comunidades y en estas se crean los juegos del lenguaje. Estos son reglas consensuadas sobre cómo participar y comunicarse en comunidad (Cf. Lyotard 1991:5-9).

De esta manera, desde un enfoque postmoderno, el ser humano, a través de procesos construye comunidades para fortalecerse y resolver problemas. La base de cada comunidad es la comunicación. Para ello, existen reglas consensuadas en las que cada persona comparte su percepción de la realidad y toda participación es tomada en cuenta para construir, en conjunto, un nuevo saber o conocimiento que les permita resolver algún problema. Es así como, se crean comunidades con distintas características.

En la mayoría de los casos, las comunidades se crean porque, a pesar de que cada integrante posee distintas formas de ver la realidad, existe algo que los une: cultura, creencias, educación, etc. Sin embargo, en los últimos años y, a medida que estudiar la sociedad se complejiza, resolver los problemas también. De esta forma se propone una nueva forma de abarcar los problemas más complejos, sin dejar de considerar al ser humano y sus relaciones, que es a través de "comunidades de aprendizaje transdisciplinarias".

 

2. Comunidad de aprendizaje transdisciplinaria

Al igual que la postmodernidad, las comunidades de aprendizaje transdisciplinarias surgieron en los últimos años como respuesta a la complejidad de los problemas que se presentan en la actualidad. Comprender qué es una comunidad de aprendizaje es sencillo, sin embargo, la definición de "transdisciplinariedad" dependerá del enfoque que se le dé.

Para el primer caso, Etienne Wenger define a una comunidad como un sistema social. En este es, a diferencia de cualquier sistema, el aprendizaje es colectivo. Es decir que, todos asimilan el aprendizaje de manera individual, a partir del trabajo en conjunto (Cf. Wenger 2000:229).

Las características principales, según Wenger son que, a los miembros de la comunidad los une la idea y el entendimiento colectivo de qué es su comunidad, cuáles son sus objetivos y porqué y para qué trabajan. Por otro lado, construyen su comunidad mediante acuerdos y compromisos colectivos: "los miembros interactúan ente ellos estableciendo reglas y relaciones de mutualidad donde se reflejen las interacciones" (Wenger 2000:229). Es decir, reuniones o encuentros donde se refleje el trabajo en equipo.

Por último, en una comunidad existen elementos compartidos (y que también fueron producidos en conjunto) como ser: lenguaje, artefactos de trabajo (metodologías, herramientas, etc.), medios de comunicación, saberes y otros. Todos los miembros deberían poder contar con esos. Para la postmodernidad también deben existir reglas o juegos del lenguaje que ayudan a gestionar todos los elementos mencionados.

En cuanto a la transdisciplinariedad, este concepto está en discusión. Sin embargo, tomando en cuenta que se propone un acercamiento a las comunidades de aprendizaje transdisciplinarias desde un enfoque postmoderno se toma en cuenta la definición de Miguel Martínez, quien afirma que la transdisciplinariedad es:

"[...] un conocimiento superior emergente, fruto de un movimiento dialéctico de retro- y pro-alimentación del pensamiento, que nos permite cruzar los linderos de diferentes áreas del pensamiento trans-disciplinario crear imágenes de la realidad más completas, más integradas y, por consiguiente, también más verdadera" (Martínez 2007: 12).

De acuerdo a lo anterior, Martínez plantea que, a través de la transdisciplinariedad se puede generar un conocimiento rico en el cual se visualice una percepción de la realidad más completa y real. Es decir que, a partir de las percepciones individuales compartidas se puede construir una percepción más grande que combine todas.

Esto es porque, mediante el intercambio de ideas y pensamientos de los actores en la comunidad, todos dan a conocer su percepción de la realidad. Por ende, al crear un nuevo saber o conocimiento de manera colectiva (mediante la retro- y pro-alimentación de pensamientos individuales), también generan una percepción colectiva de la realidad. Esta sería más real que las percepciones individuales. Y, de esta manera, este nuevo conocimiento podrá resolver el problema complejo.

De acuerdo a lo anterior, una comunidad de aprendizaje transdisciplinaria, desde un enfoque postmoderno, es una comunidad conformada por personas que poseen distintos modos de percibir la realidad, pertenecen a diferentes ámbitos culturales, religiosos, educativos, etc. Estos se juntan a través de distintos modos de comunicación para dar a conocer sus ideas y, a través de un trabajo colaborativo y con reglas consensuadas, elaborar herramientas y elementos que los ayude a resolver problemas complejos de la realidad.

Sin embargo, comprender esta definición no basta para acercarse y comprender a las comunidades. Si bien es importante considerar el enfoque postmoderno, resulta muy complejo analizar al ser humano y sus relaciones si no se tiene una metodología adecuada. En este sentido, se plantea un modelo metodológico para estudiar cómo funcionan las comunidades desde un enfoque postmoderno.

 

3. El paradigma metodológico

Este modelo se presenta para comprender cualquier comunidad desde un enfoque postmoderno. En el caso de este estudio, el modelo fue aplicado con la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria del programa VLIR-UOS de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" regional Cochabamba, por ende, las características que se presentan en el modelo se adecuan a las de la comunidad estudiada. Sin embargo, el modelo se adapta. Este o se presenta en cuatro niveles.

3.1. Primer nivel: Estructural

En este nivel se construye la estructura para el análisis de una comunidad.

En la figura 1 se pueden observar cinco elementos importantes: Una espiral, una línea imaginaria al centro de la espiral y tres dimensiones (Tiempo, espacio y profundidad). La espiral representa los procesos de una comunidad. La línea imaginaria representa el indicador de proceso (determinado por el tipo de comunidad). En este caso la comunidad estudiada fue una comunidad de aprendizaje transdisciplinario por lo tanto el indicador de proceso era el aprendizaje. Es decir, cada vez que exista un aprendizaje termina e inicia un nuevo proceso.

Finalmente, la dimensión tiempo está representada por la línea vertical porque es infinito (flecha hacia arriba). La construcción de una comunidad puede tener objetivos claros en un tiempo definido, pero, la comunidad como tal puede construirse en un tiempo ilimitado. Por otro lado, la dimensión espacio está representada por la línea horizontal. Está sí tiene límite ya que la comunidad se construye en un espacio definido. Y, la dimensión profundidad, representada por la línea punteada en diagonal, equivale a los componentes de la misma. Este se desarrolla en el segundo nivel.

3.2. Segundo nivel: Estructura y aspectos básicos

A partir de la consolidación de la estructura, en este nivel se estudia el ámbito de trabajo. Para esto, se realiza una primera aproximación a la comunidad en la cual se reconoce a las personas que forman parte de la comunidad para comprender las diferencias que tienen y que enriquecen a la misma y su contexto para entender las influencias externas de la misma. Este nivel se basa en los componentes inmersos en la dimensión profundidad que es resultado de la relación entre la dimensión tiempo y espacio.

De acuerdo a la figura 2, la espiral se visualiza en 3D para plasmar la tercera dimensión del modelo: Profundidad. Esta representa el lugar donde las cosas existen (el espacio en sí mismo no es suficiente). Gracias a esta, la espiral y sus elementos existen.

El segundo elemento importante es la espiral. Esta representa a una comunidad. Como se describe en la teoría de las comunidades, existen muchos procesos para la creación y el desarrollo de una. Es por esta razón que la misma se representa de tal manera. Cada una de las vueltas equivalen a un proceso. Es aquí donde aparece el tercer componente importante de la gráfica: la línea imaginaria al centro de la espiral que es la indicadora de proceso.

Esta línea, como su nombre lo dice, es la indicadora de los procesos de una comunidad. Dependiendo de la naturaleza de la misma, el indicador puede variar. Para el caso de la investigación realizada (en la que se aplicó esta metodología) el indicador de proceso fue el aprendizaje ya que lo que se estudió fue la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria.

Entonces, cada vez que una espira (cada vuelta de la espiral) toca la línea (cada espira toca la línea dos veces) se visibiliza el inicio y el fin de un proceso de aprendizaje. Si bien en la gráfica se pone de ejemplo solo un proceso (cuarta espira), desde que existe una comunidad (punto inicial de la espiral) se dan procesos constantemente.

Finalmente, estos procesos no existirían sin las dimensiones tiempo y espacio. El tiempo está representado por las cuatro líneas verticales de la gráfica. Y, el espacio, por las dos horizontales que están en la base del cubo.

En la postmodernidad, el tiempo y el espacio ya no son considerados elementos en sí mismos. Es decir, estos influyen en otros elementos y también dependen de ellos (Cf. Sanz, s.f.:219-227). Por lo tanto, el tiempo y el espacio afectan la evolución de la espiral, así como esta les da un sentido a ambos: la comunidad le da un sentido al espacio (territorio) desde que se crea porque afecta las propiedades de la misma. Lo mismo ocurre con el tiempo: depende de la velocidad o agilidad con la que la gente se organiza y realiza sus actividades.

Una vez identificado el ámbito de trabajo y a los actores, debido a que todos estos elementos existen y dependen de otros, es importante estudiar sus relaciones. Para esto, la teoría de sistemas es la más apropiada. Esta teoría tiene el objetivo de: "[...] estudiar el sistema como un todo, de forma íntegra, tomando como base sus componentes y analizando las relaciones e interrelaciones existentes entre éstas [...]" (Tamayo, s.f.:85). Entonces, se puede comprender a la estructura, a sus componentes básicos y al contenido como un sistema que depende de la relación de los elementos que lo componen. Este contenido se plasma en el tercer nivel.

3.3. Tercer nivel: contenido

Una vez comprendidos los dos primeros niveles de análisis, la siguiente figura muestra una espiral vista desde arriba para comprender los elementos contenidos en la misma. En esta se muestran y explican los contenidos que son específicos al objeto de estudio.

En la investigación realizada, se trabajó con una comunidad de aprendizaje transdisciplinaria desde un enfoque postmoderno y comunicacional. Por lo tanto, el objeto de estudio fue los procesos comunicacionales en la comunidad. En este sentido, los "contenidos" respectivos a dicho objeto eran los medios de comunicación y los actores.

A medida que los niveles se profundizan y existe un mayor acercamiento a la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria, se visualizan de mejor manera las características del enfoque postmoderno.

Para la investigación realizada, según la figura 3, en cada uno de los procesos de aprendizaje (cada espira o vuelta), se consideraron a los actores y al contexto para identificar los medios de comunicación (representados por círculos azules pequeños). Muchas veces, el medio usado depende del contexto ya que dos actores que estén en lugares lejanos deben usar medios tecnológicos para comunicarse. En cambio, los que están en el mismo lugar, pueden comunicarse cara a cara. Por tanto, se comprende cómo el contexto influye en el objeto. Por otro lado, se sigue tomando en cuenta a los actores.

Una vez que se identificaron estos aspectos, se pudo estudiar las relaciones entre los actores y la de los actores con los elementos que usan para comunicarse (en este caso los medios). Si el objeto de estudio es otro, los elementos también serán diferentes.

3.4 Cuarto nivel: Relaciones

Como se mencionó a lo largo de esta metodología, en los primeros dos niveles se explica la estructura y los componentes para el análisis de una TLC. El primer nivel presenta la estructura básica. Este es útil para considerar que la comunidad se desarrolla en un tiempo y espacio.

En el segundo nivel se explican los componentes de la estructura que, inmersos en la espiral, existen gracias a la relación entre las tres dimensiones: Los actores y el contexto. En el tercer nivel inicia un análisis de los elementos del proceso: actores y medios de comunicación.

Finalmente, en este nivel, se analizan las relaciones entre los elementos. Como se mencionó esta metodología fue aplicada con la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba, por lo tanto, los ejemplos dados corresponden a la investigación realizada con dicha comunidad.

Como se explicó en el segundo nivel, en un sistema nada tiene sentido en sí mismo. Es decir, un medio, un actor o cualquier otro elemento solo, no tiene un sentido si no se relaciona con los otros elementos. Estás relaciones son las que crean el sistema. En la investigación, el sistema fue la comunidad en su contexto. Por tanto, esas relaciones generaban los procesos comunicacionales y estos procesos ayudaban a que la comunidad exista. De acuerdo al análisis, la misma fue representada de la siguiente manera.

De acuerdo a la investigación, en la figura 4 se visualizan dos procesos de aprendizaje, cada uno tiene un inicio y un fin. Por tanto, existen dos momentos de análisis. En cada momento se puede observar que existen los siguientes elementos: actores (representados por círculos grandes de colores), medios de comunicación (por círculos azules más pequeños), procesos de comunicación (líneas punteadas azules), las relaciones entre los actores, los medios y los procesos (líneas delgadas rojas y una estrella al centro) Y, las relaciones entre los dos procesos (líneas negras y octágono).

Los primeros dos elementos fueron reconocidos en los niveles anteriores. En este último lo que se hizo fue estudiar las relaciones entre estos dos. Por ejemplo, si en el anterior nivel se identificó que dos actores se comunicaban a través del correo electrónico (medio), el para qué y cómo lo hacen (relación) definirá el proceso comunicacional. Sin embargo, el estudio entre dos actores no bastó. El resultado final se basó en las relaciones de todos los actores. Es decir, cómo todos se comunican de manera colectiva.

Para esto, primero se reconoció qué tipo de relación tiene cada actor. Por lo tanto, se identificaron los tipos de actores y el rol que cumplen en la comunidad. A partir del reconocimiento de este proceso comunicacional colectivo (estrella), se pudo analizar la relación entre aprendizajes. Esto servirá para realizar la autoevaluación que plantea Wenger.

Es importante mencionar que la relación entre los actores debe estudiarse todo el tiempo, en cada proceso de aprendizaje, indistintamente de cuál sea el objeto de estudio o el tipo de agrupación social ya que lo que rige a una comunidad es la colectividad. El trabajo colectivo no existiría sin las relaciones.

De esta manera, los cuatro niveles de análisis permiten estudiar a los elementos por separado para, al final, estudiar sus relaciones y determinar cómo funciona el sistema. Como se mencionó, este método fue aplicado en la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba obteniendo resultados interesantes del primer acercamiento desde un enfoque postmoderno.

 

4. Resultados del análisis: Acercamiento inicial postmoderno hacia la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba.

Durante la gestión 2018, se realizó una investigación con la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba. De acuerdo a los resultados del diagnóstico, en los primeros dos niveles, se determinó que la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba, conformada por los académicos de la universidad y los colaboradores INCCA, Solidagro y la Alcaldía de Tiraque, tiene el objetivo de generar aprendizaje de manera transdisciplinaria.

Este último aspecto puede resultar confuso ya que el objetivo del programa VLIR fue crear comunidades para resolver problemas complejos. Sin embargo, estos problemas no podrían resolverse sin un trabajo transdisciplinario y sin el aprendizaje de los actores. A través de este último, los mismos crean elementos en conjunto (información y herramientas de trabajo) para realizar una acción y después evaluarla. Por lo tanto, el primer fin y objetivo de la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria es que sus actores aprendan en conjunto para solucionar problemas.

De esta forma, en el segundo nivel de análisis se determinó que el indicador de proceso de la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria es el aprendizaje. Por otro lado, se visualizó que la universidad y el programa VLIR afectan de manera directa a la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria a pesar de no incluirla en su estructura organizativa. Entonces, en la medida en que los miembros del programa y los de la universidad conozcan la realidad de la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria en profundidad, su influencia es buena. Pero, cuando estos deciden, en base a sus propios contextos y pensamientos, la influencia para la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba es negativa.

En este sentido, con el segundo nivel de análisis se concluyó que la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria no tiene una gestión organizada de la comunicación externa ya que la UCB y el programa VLIR no están completamente al tanto de la situación de la comunidad. Pero, esto no es culpa, directamente, de la mala gestión si no, de una falta de trabajo colectivo y de una visión compartida del programa. Porque, si los actores no tienen claro qué es una comunidad de aprendizaje transdisciplinaria, cada uno transmitirá información distinta y poco clara.

Por otro lado, con el tercer nivel de análisis se concretó que no existen roles y funciones establecidos. Estos no solo afectan al trabajo en equipo ya que la gente no sabe qué es lo que tiene que hacer si no que, afecta a la comunicación. En este sentido, los medios son efectivos, pero, muchas veces, no se comprende para qué sirven y no cumplen con la finalidad establecida. Además, que no existe transparencia en cuanto al acceso que tienen los integrantes de la comunidad a los mismos y a la información.

Finalmente, con el cuarto nivel de análisis se definió lo que se mencionaba en un principio: no existe un trabajo colectivo, en comunidad y, por ende, las relaciones se deterioran. Por esto, ya que cada aspecto tiene relación e influencia directa sobre otro, ya que todo forma un sistema. En este sentido, la mejor forma de solucionar los problemas en una comunidad, sin importar cuál sea el objeto de estudio es considerando que todo afecta a todo. Por lo tanto, proponer una solución, considerando el método de la espiral dinámica procesual, debe adecuarse a los procesos y al sistema: cada parte cambiada afecta a las demás partes y a todos los procesos. Es por esto que, para solucionar los problemas en esta comunidad de aprendizaje transdisciplinaria y continuar estudiándola se proponen lineamientos estratégicos procesuales que van acorde a los puntos a los niveles de análisis según el modelo.

 

5. Lineamientos estratégicos procesuales

El principal reto al estudiar comunidades desde un enfoque postmoderno fue elaborar una propuesta que considere los elementos estudiados. De acuerdo al modelo anterior, la comunidad está representada por una espiral de procesos. En este sentido elaborar una propuesta dejando de lado el concepto de sistema y de procesos, no tendría sentido.

Por esto, la forma de solucionar los problemas y continuar estudiando a las comunidades es a través de lineamientos estratégicos procesuales. Entonces, un primer acercamiento fue dado gracias a la metodología de la espiral dinámica procesual. Sin embargo, a partir de la identificación de los problemas en ese primer acercamiento, los lineamientos servirán para solucionarlos y, posteriormente, continuar con el estudio de las comunidades. Para el caso de la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba y de acuerdo a los problemas identificados en los distintos niveles, se elaboraron tres lineamientos estratégicos procesuales: comunidad, organización y comunicación.

Para solucionar los problemas de la comunidad, se establecen objetivos respectivos a cada lineamiento. Por ejemplo, en el ámbito de comunidad se busca incentivar el trabajo en equipo y, para ello, los actores deberán generar espacios de trabajo colaborativo. Por otro lado, en el ámbito organizacional, se busca que los actores comprendan los roles y funciones que tienen. Para ellos, los miembros de la comunidad establecerán formas de trabajo de acuerdo a un consenso de los posibles roles y funciones que pueden existir en una comunidad de aprendizaje transdisciplinaria. Y los mismo para el último lineamiento. Lo importante es que los miembros de la comunidad sean capaces de solucionar sus problemas por sí mismos, de acuerdo a la pauta dada que, en este caso, son los lineamientos en los cuales la comunidad debe fortalecerse.

Una vez identificados, los actores resolverán sus problemas en un próximo momento de la comunidad. No existe un tiempo límite en tanto consideren solucionar y fortalecer las áreas mencionadas y en el orden propuesto: primero solucionan los temas de comunidad para dar paso al tema de la organización y, finalmente a los problemas de comunicación.

De esta manera, sin importar cuántos procesos necesiten, estos lineamientos serán la base para la construcción y fortalecimiento de la comunidad. Por tanto, la espiral, además de considera los procesos ahora considera las tres áreas. En la figura 6 se visualiza cómo se ve el nuevo modelo para estudiar una comunidad.

De acuerdo a la figura, cada lineamiento procesual está representado por un color. El primero, es el lineamiento procesual de comunidad. El siguiente es el de organización y el último el de comunicación. Estos, pueden darse en uno o varios procesos. Por ejemplo, en la gráfica, los primeros dos se dan en un proceso y el último se da en dos. Esto depende, como se dijo con anterioridad, de los mismos actores.

En el momento en que un lineamiento inicia, continua hasta que los tres se juntan. De esta manera una vez solucionados los problemas, identificados en un acercamiento inicial, el nuevo modelo de análisis, más profundo, de una comunidad de aprendizaje transdisciplinaria implicaría estudiar en todo momento los aspectos en las tres áreas. Entonces, una vez que los tres se juntan, se marca un nuevo momento.

De esta manera, a partir de ahora el estudio de esta comunidad de aprendizaje transdisciplinaria debe considerar los lineamientos mencionados. Por lo tanto, antes, la espiral solo representaba los procesos. Sin embargo, ya que se identificaron los lineamientos que rigen a esta comunidad (en el caso de otra comunidad, los lineamientos pueden variar) la espiral, además de representar los procesos, también representa cómo es la: comunidad o el trabajo colaborativo, la organización y la comunicación en la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria.

En la figura anterior, se visualiza un círculo grande con tres más pequeños dentro. El grande representa la espiral partida a la mitad. Los pequeños representan los lineamientos que, ahora, deben ser estudiados y tomados en cuenta en todo momento para estudiar a la comunidad de aprendizaje transdisciplinaria de Cochabamba.

Por lo tanto, cada proceso implica estudiar: a la comunidad, es decir el trabajo en equipo, a la organización de acuerdo a roles y funciones y a comunicación interna y externa. Esto se debe hacer sin dejar de lado las diferencias de los actores, considerando los distintos puntos de vista, para comprender sus relaciones.

 

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Libros

Baudrillard, Jean (2002). "Postmodernidades". En: Connor, Steven. Cultura Post-moderna. Introducción A Las Teorías De La Contemporaneidad. Madrid: Akal S.A

Colom, Antonio (1997). Educació I Cultura. Postmodernidad Y Educación, Fundamentos Y Perspectivas. Barcelona: S.E.         [ Links ]

Colom, Antonio Y Melich, Juan (1993). Postmodernidad Y Educación. La Teoría De Toffler Y La Práctica De La Cmv. Barcelona: S.E.

Connor, Steven (2002). Cultura Post-moderna. Introducción A Las Teorías De La Contemporaneidad. Madrid: Akal S.A.         [ Links ]

Craps, Marc (2018). Transdisciplinarity (Definition) And Sustainable Development. Brussels: Faculty Of Economics And Business Management.         [ Links ]

Delgado, Freddy Y Rist, Stephan (Edit.) (2006). Ciencias, Diálogo De Saberes Y Transdisciplinariedad. La Paz: Editorial Plural.

Díaz, Esther (1988). Posmodernidad. S.L. Editorial Biblos.

Gómez, Elba (2011). La Investigación Transdisciplinar Y El Posicionamiento Del Investigador Como Actor Social. Medellín: Universidad De Antioquia.         [ Links ]

González, Jorge Et Al (2015). Cibercultura E Iniciación En La Investigación Interdisciplinaria. Ciudad De México: Universidad Autónoma De México.

Hadorn, G.; Pohl, C. Y Bammer, C. (2010). Resolviendo Problemas: Investigación Transdisciplinaria. En: Forderman, Klein Y Mitchan. The Oxford Handbook Of Interdisciplinary. Oxford: Oxford University Press.

Jameson, Fredric (1991). Ensayos Sobre El Posmodernismo. Buenos Aires: Editorial Imago Mundi.        [ Links ]

London, Sylvia Y Rodríguez, Irma (2001). "The Development Of A Collaborative Learning Community In An Educational Setting. From Alienation To Invitation". En: Council For Cultural And Social Science Research, Academia De Finlandia, Año 2001, Proyecto Nº111184, Finlandia.

Lyotard, Jean Francois (1991). La Condición Postmoderna. Informe Del Saber. Madrid: Editorial Cátedra S.A.         [ Links ]

Lyotard, Jean-Francois. (1989). La Postmodernidad Explicada A Los Niños. México: Gedisa.        [ Links ]

Tamayo, Mario (2004). El Proceso De La Investigación Científica. México: Editorial Limusa.         [ Links ]

 

6.2. Revistas

Agle, Bradley; Mitchell, Ronald Y Wood, Donna (1997). Toward A Theory Of Stakeholder Identification And Salience. Defining The Principle Of Who And What Really Counts. Vol 22: Pp. 853-886. Online, By: Academy Of Management.

Camejo, Armando (2006). La Epistemología Constructivista En El Contexto De La Postmodernidad. Revista Nómadas. Nº 14:,Pp. 1-7, San Carlos.

Carrizo, Luis Et Al (2004). Transdisciplinariedad Y Complejidad En El Análisis Social. Programa Most, Unesco. Vol 70: Pp. 1-67, París.

Chávez, Noé Y Torres, Guillermo (2012). La Organización Inteligente En Un Ambiente De Aprendizaje: Una Exploración De Sus Aspectos Generales. Revista AdMinister, Universidad Eafit. Nº 21: Pp. 1-16, Medellín.

Martínez, Miguel (2007). Conceptualización De La Transdisciplinariedad. Polis, Universidad Bolivariana. Nº16: Pp. 1-15, Chile.

 

6.3. Páginas de internet

"Memoria y posmodernidad: espacio, tiempo y sujeto". Sanz, Miguel Ángel. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/99/13lorono.pdf>. (Fecha de consulta: 21/09/2018).

"Organization: Communities of practice and social learning systems". Wenger, Etienne. <http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/135050840072002>. (Fecha de consulta 16/11/2017).

"Teoría general de sistemas". Tamayo, Alonso. http://bdigital.unal.edu.co/57900/1/teoriageneraldesistemas.pdf, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. (Fecha de consulta: 03/11/2018).

"Transdisciplinary research Methologies: Dealing with multiple roles". Craps, Marc Presentación Power Point, Google Drive: VLIR Cochabamba-Artículos transdisciplinarios, slides Marc, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba.

 

Reyes Villa, Lorena. (2019). Metodología para un acercamiento postmoderno hacia las comunidades de aprendizaje transdisciplinarias. Punto Cero, año 24 - n°38 agosto de 2019. Pp 45-56. Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba.

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons