SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número33COHESIÓN E INTERACCIÓN EN GRUPOS DE FACEBOOK: EL CASO DE LOS GRUPOS DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA UMSSREPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS MUJERES JÓVENES SOBRE EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO EN LA CIUDAD DE PUNO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión On-line ISSN 1815-0276

Punto Cero vol.21 no.33 Cochabamba dic. 2016

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

 

SISTEMATIZACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS VINCULADOS A LA "RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO" EN COCHABAMBA

 

SYSTEMATIZATION OF WRITTEN MESSAGES RELATED TO "RESILIENCE OF THE CLIMATE CHANGE" IN COCHABAMBA

 

 

Bianca De Marchi Moyano

Licenciada en comunicación social y máster en gestión del patrimonio y desarrollo territorial de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), doctora en urbanismo y desarrollo territorial de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), docente.

Co-autores: Lucía Calla Durandal, Gustavo C. Moscoso Andrade, Esteban Améstegui Lavayén

Los autores declaran no tener conflicto de interés alguno con la Revista Punto Cero.

Recepción: 26/09/2016
Devolución pares ciegos: 17/11/2016

 

 


Resumen

Organizaciones de diferente escala y alcance. Trabajan en problemáticas "ambientales" desde fines del siglo XX. Eso ha producido una diversidad de discursos y ejes temáticos: el riesgo de agujero de Ozono, la contaminación y la deforestación, el efecto invernadero y los gases que lo provocan (entre ellos el CO2) y -más recientemente- el "cambio climático" acelerado, como un nodo condensador de los debates previos. Ese campo se ha convertido en un espacio fértil de producción de mensajes de diferente naturaleza.

En este caso, a partir de una sistematización de mensajes escritos vinculados a la "resiliencia al cambio climático" en Cochabamba es posible apreciar una politización de las discusiones ambientales en las notas de prensa. En cambio, en la información web, se puede indicar que existe una relación entre las fuentes de financiamiento, el fomento de ciertas temáticas, como la resiliencia y la adaptación al cambio temático, y su principal aplicación en áreas rurales. Además, se tiende a producir menos información técnica y de acciones concretas, y más discursos sobre "cómo deberían ser las cosas" en mensajes que se asocian a lo urbano.

Palabras Claves: Resiliencia, Adaptación, Cambio Climático.


Abstract

Organizations of different scale and reach work in environmental issues since the end of the 20th century. This has produced a variety of speeches and points of view: the risk of ozone hole, pollution and deforestation, the greenhouse effect and the gases that cause it (including CO2) and - most recently - the accelerated "climate change", as a capacitor node of previous discussions. This field has converted into a fertile space to produce messages of different kinds.

In this case, from a systematization of written messages linked to the "Climate change resilience" in Cochabamba is possible to appreciate a politicization of environmental discussions in the press releases. Whereas, in the information from the web, it can be noted the relationship between the funding sources, the promotion of certain themes, such as resilience and adaptation to climate change and its main application in rural areas. Besides, it tends to produce less technical information, and more speeches about "how things should be" in messages associated to the urban.

Keywords: Resilience, adaptation, Climate Change


 

 

1. Introducción.

El siguiente artículo presenta una parte del proceso metodológico y de los resultados obtenidos con el proyecto "estudio e impulso de la producción de mensajes para una cultura de resiliencia en Cochabamba". El mismo es parte de la iniciativa de la Cooperación Suiza para impulsar producción académica que promueva una "Cultura de Resiliencia al cambio climático" desde la Universidad Católica Boliviana San Pablo (regional Cochabamba). En ese marco, busca en responder a uno de los objetivos específicos de ese proyecto : "sistematizar los mensajes sobre el cambio climático producidos en el año 2014 en medios escritos de comunicación que tengan un registro consultable y se vinculen a Cochabamba".

En ese sentido, lo que se muestra es el desarrollo y análisis de una base de datos producida a partir de dos fuentes accesibles de información escrita: documentos web y publicaciones de prensa de los principales matutinos de Cochabamba (Los Tiempos y Opinión). Se trata de una recopilación y clasificación categorial de información asociada a Cochabamba y a las temáticas: resiliencia, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, desastre, riesgo y amenaza ambientales, entre otras. Consideramos que las características de la recopilación de información propuesta ponen en práctica la idea de que la investigación no se realiza "aplicando un recetario", sino que se trata de un procesos adaptable, donde "...es imprescindible la creatividad" (RAMÍREZ y ZWERG-VILLEGAS, 2012: 99).

Así, la base de datos y sus resultados permiten generar un diagnóstico sobre el tratamiento de la información por parte de medios impresos y de información web asociados vinculados a Cochabamba sobre el cambio climático. La recopilación de información, sistemática e innovadora, da cuenta de una perspectiva transdisciplinaria, que consideramos adecuada para diagnosticar y favorecer mensajes más efectivos para una "cultura de resiliencia".

En ese sentido, el siguiente artículo se desarrolla en cuatro apartados. El primero da cuenta del abordaje teórico-metodológico asumido para la generación de la base de datos. El segundo analiza los resultados obtenidos desde la clasificación de los mensajes publicados en Los Tiempos y Opinión. Ese análisis es complementado y contrastado con la lectura del análisis del material web, que se presenta en el tercer acápite. Finalmente se desarrollan las conclusiones, sugiriendo pistas claves para la construcción adecuada de mensajes escritos favorables a una cultura de la resiliencia.

 

2. Aspectos teórico-metodológicos.

La investigación que se presenta parte de una postura teórica general que se adscribe al enfoque transdisciplinario. Este aspecto no es lateral dado que supone favorecer el desarrollo de metodologías rigurosas, pero combinadas y originales:

...bien sea para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple -los llamados problemas complejos- y ofrecer soluciones para ellos, bien sea para emplear una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentalización del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras. Se plantea, entonces, como el medio para lograr propósitos que no podrían lograrse con la participación de una sola o de un reducido grupo de [disciplinas] (URIBE, 2011:158).

En ese marco, la investigación se genera desde un equipo de estudiantes de comunicación social y de ingeniería ambiental. Ambas disciplinas corresponden a campos relativamente jóvenes y apoyan sus estrategias metodológicas en otras de mayor "tradición" (sociología, lingüística, biología, climatología entre otros). Sus objetos de estudio son complejos y dan cuenta de una delimitación difusa y tensa. Precisamente por eso permiten enfrentar problemáticas para las que "No hay una sola metodología para la investigación [...] como no hay una sola definición autorizada de la misma. Los equipos que se forman para ella deben trabajar, en forma ad hoc, en una construcción colectiva" (IBÍD.: 166).

En ese marco, como sugiere Sautu (Cf. 2005) se desarrolla un ir y venir con la teoría: primero estableciendo una perspectiva general (la transdisciplinaria), para aterrizar luego un marco conceptual común, como instrumental sustantivo de trabajo. Precisamente, una parte fundamental del estudio es la creación de una terminología pertinente en torno a la cuestión ambiental. Se trata de establecer un referente sobre lo que significa la "resiliencia al cambio climático", delimitando su asociación con otros términos próximos a su debate. El producto de ese proceso se muestra en el siguiente mapa conceptual:

A partir de lo ilustrado, se establece que la resiliencia al cambio climático supone reducir la vulnerabilidad frente al riesgo producido por las variaciones climáticas, particularmente por aquéllas aceleradas por la acción humana en diferentes escalas (desde la global hasta la local). Por eso, una mayor capacidad resiliente se asocia directamente con la reducción de la fragilidad y la exposición frente a las amenazas.

Entonces, favorecer la "cultura de la resiliencia" supone enfatizar la dimensión socio-cultural que permite a las poblaciones disminuir su vulnerabilidad frente a los desastres, los mismos que pueden desencadenarse por el cambio climático. Así, los mensajes que fortalecen la gestión de ese riesgo son aquellos que evitan desastres, favoreciendo la prevención de situaciones riesgosas.

El esclarecimiento de la asociación de esas nociones y su construcción conceptual permite al esquipo de investigación generar lineamientos de diseño metodológico para la búsqueda de información. El resultado de esa reflexión se expresa en las dos hipótesis descriptivas del estudio, que se alimentan en las discusiones y experiencias del equipo de investigación:

1) Diversas cumbres multilaterales, así como organizaciones de diferente escala y alcance, trabajan en problemáticas "ambientales" desde fines del siglo XX. Eso ha producido una diversidad de discursos y ejes temáticos: el riesgo de agujero de Ozono, la contaminación y la deforestación, el efecto invernadero y los gases que lo provocan (entre ellos el CO2) y -más recientemente- el "cambio climático" acelerado, como un nodo condensador de los debates previos. Ese campo se ha convertido en un espacio fértil de producción de mensajes de diferente naturaleza. Inicialmente se trata de una discusión de origen científico, que progresivamente es "aprehendida" por diferentes actores sociales. Sin embargo, es posible sostener que existe una suerte de simplificación de su discurso, impidiendo que componentes como la resiliencia (en tanto un elemento de la gestión de riesgos) sean visibilizados y se enfatice una mirada catastrófica y proteccionista, más "sensacionalista" y comercial. Este aspecto probablemente se ve reflejado en la producción periodística local, dado que en ella se construyen mensajes a partir de eventos noticiosos y actores que protagonizan esta simplificación discursiva. Para indagar esta hipótesis se busca responder a la pregunta de trabajo: ¿qué mensajes y actores se muestran en la prensa de Cochabamba cuando se abordan temáticas vinculadas al cambio climático?

2) Los mensajes de resiliencia están principalmente fundamentados en (y dirigidos a) zonas rurales. Esto se debe al supuesto de que el cambio climático principalmente afecta a esas áreas, consideradas como "más vulnerables" particularmente en los países llamados "en desarrollo". Sin embargo, se deja de lado cómo ese fenómeno afecta y afectará a las áreas urbanas y cómo ellas podrían adaptarse previniendo riesgos. Si se toma en cuenta que la mayoría de la población cochabambina reside hoy en día en torno al eje metropolitano -o se halla articulada a él- ese enfoque deja de lado una parte central de la problemática. Este aspecto probablemente se ve reflejado en la producción de mensajes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o entidades científicas y universitarias que trabajan en la temática ambiental y cuyas publicaciones web sobre Cochabamba son accesibles desde un motor de búsqueda en internet (google.com, por ejemplo). Para estudiar esta hipótesis se busca responder a la pregunta de trabajo: ¿qué mensajes web vinculados a Cochabamba y a la resiliencia frente al cambio climático se relacionan con los ámbitos urbano o rural?

Con esas cuestiones como base de indagación, se sistematizan datos cuya naturaleza es "social": los mensajes. Se trata de material de dos tipos: el primero corresponde a la prensa cochabambina, por sus características de constituirse en un soporte de los sucesos noticiosos cotidianos y de sus actores relevantes; el segundo obedece a la difusión de mensajes web, cuya publicación y autoría es menos específica y regular, pero vinculada a las entidades que trabajan constantemente sobre la temática ambiental. En ese marco, para cada tipo de mensajes se genera una estrategia de muestreo diferente, acorde a su soporte e intercambio:

- Para la revisión de la producción periodística, se toma como referente a los matutinos Los Tiempo y Opinión por su trayectoria y tiraje en Cochabamba. En ese marco, se define como universo de trabajo a los artículos de prensa publicados entre el 01/01/2016 al 02/04 del mismo año (3 meses previos al inicio del trabajo de recopilación de datos). De ellos se trabaja con la producción periodística vinculada al cambio climático, a los desastres ambientales o a temas relacionados con el medio ambiente. Así, se procesan 176 notas en Los Tiempos y 80 en Opinión. Ellas son organizadas en una base de datos Excel, donde se clasifica según su género (opinativo/informativo). Además se distinguen por los actores y las temáticas que involucran. La categorización de los mismos se produce a medida que se van recopilando los datos, generando tipos comunes que permiten interpretar la información.

- A su vez, también se revisa la información almacenada en el motor de búsqueda google.com. El universo corresponde a los mensajes web escritos vinculados las nociones explicadas en el mapa conceptual. Un primer ejercicio de búsqueda en google.com permite establecer como población de estudio a los mensajes encontrados con las siguientes combinaciones de términos: "resiliencia al cambio climático", "Adaptación al cambio climático" y "Vulnerabilidad al cambio climático" y en los tres casos "+ Cochabamba". En ese sentido, el día 02/04/2016 se desarrolla una búsqueda de recolección de datos, copiando los links obtenidos en una planilla Excel. Posteriormente el contenido de estos links es revisado, clasificado y discriminado, en la medida que existen mensajes cuya vinculación al estudio es inexistente o que son repetidos en diferentes direcciones URL. En ese marco, se trabaja con una muestra de 48 mensajes obtenidos en la búsqueda web con los términos "resiliencia al cambio climático + Cochabamba", 96 con "Adaptación al cambio climático + Cochabamba" y 93 con "Vulnerabilidad al cambio climático + Cochabamba". Los datos se interpretan a partir de su relación con lo urbano y lo rural, su género (a partir de las categorías: empírico, científico, discursivo y especulativo) y sus temáticas.

Con esa estrategia de organización de los datos de campo se pone evidencia la existencia de una diversidad de mensajes sobre temáticas ambientales, tanto en prensa como en otros medios digitales escritos. Su lectura sistemática permite obtener los resultados que se muestran en los dos siguientes subtítulos.

 

3. Resultados en mensajes de prensa escrita

Una primera forma de organizar y leer los mensajes de prensa es el género periodístico en el cuál se adscriben. Para el caso periodístico esto permite comprender qué tipo de aproximación priorizan los medios escritos en la temática, ya sea una que se asuma como "informativa" u otra que permita expresar interpretaciones y posiciones sobre los acontecimientos.

Cómo se ve en las tortas del gráfico 2, los dos matutinos abordan generalmente las temáticas ambientales desde un género noticioso. Eso supone que los eventos climáticos y medioambientales no se consideran como temas que generan interpretaciones y posiciones de debate. Así, los contenidos vinculados al medioambiente se tratan como eventos extraordinarios y llamativos para el público receptor.

Los gráficos 3 y 4 muestran la clasificación y participación de los actores que son tomados como fuentes de estas notas informativas periodísticas. Para eso, es importante subrayar se trata de una categoría "nominal/agregada" (Cf. GARCÍA, 2006: 207), construida para la investigación a partir de la lectura de datos, aunque muchas veces cuenta con representantes individuales, cuyo accionar refleja:

...cuatro características definitorias: i) es una intervención intencionada, aunque sea inconsciente, ii) sobre la que el sujeto puede reflexionar y de la que es responsable, iii) que depende no tanto de las intenciones del sujeto cuanto de su capacidad y iv) que no está determinada sino que es "contingente y variable", en el sentido de que el actor tiene la posibilidad de actuar de otra manera (IBÍD: 202).

 

Con esa aclaración, se analiza la cantidad de veces que los actores son referidos como fuentes informativas en las notas. En el caso de ambos matutinos, sobresalen las autoridades no electas de la alcaldía. En general se trata de funcionarios responsables de la temática ambiental, de la gestión de recursos y de riesgos.

En el caso de Los Tiempos los otros actores relevantes son las autoridades elegidas de la alcaldía y las no elegidas del gobierno departamental. Para el caso de Opinión sobresalen también las autoridades no electas de la gobernación, pero les siguen aquéllas del gobierno central. Es interesante resaltar que se trata de entidades que producen políticas en diferentes escalas y que son concurrentes en la gestión ambiental. Así, en el caso de los funcionarios -que no cuentan con el apoyo del voto que los haya elegido- se trata de actores que deben demostrar su capacidad y trabajo, en el marco de instituciones politizadas y muchas veces enfrentadas entre sí. En ese contexto, las notas tienden a enfatizar las rivalidades políticas mediatizadas por el rol técnico de los funcionarios públicos.

Asimismo, es interesante subrayar la mención de menor cantidad de fuentes vinculadas a ONG, a organizaciones civiles y universidades, entidades que desde una perspectiva menos electoralista-partidaria y más técnica, abordan discusiones y cuestiones ambientales.

Para cerrar el análisis de prensa, se muestra una categorización temática de los contenidos mostrados en las notas. Se trata de una agregación que busca establecer ejes, agrupando contenidos comunes de los mensajes. Así, en el caso de "deterioro ambiental" se muestran mensajes que enfatizan situaciones de desastre y afectan a la población directamente. De hecho, es el carácter dramático del suceso lo que convierte a los hechos en noticia. En el caso de ambos periódicos, este tipo de temática es ampliamente dominante en la muestra tomada.

La categoría de temas asociados a "gestión de riesgos" da cuenta de noticias sobre acciones o eventos relacionados con el evitar situaciones de desastre, ya sea por su aporte a la mejora de las condiciones ambientales o por su disminución de la vulnerabilidad de la población. En Los Tiempos, este tipo de notas ocupan un segundo lugar, mientras que en Opinión son las de menor relevancia.

Asimismo, los artículos categorizados como "socioeconómicos" (de tercera importancia en Opinión y cuarta en Los Tiempos) dan cuenta de actividades vinculadas a cuestiones ambientales que tienen efectos en las dinámicas e intercambios sociales. El referido a los "recursos" (de segunda importancia en Opinión y tercera en Los Tiempos) se refiere a mensajes que hablan específicamente sobre agua, fauna o flora y que se ven involucrados en situaciones noticiosas, no necesariamente desfavorables. Ambas son temáticas que no facilitan una cultura preventiva ni adaptativa frente a situaciones de riesgo producidas por el cambio climático.

 

4. Resultados en mensajes escritos web

El trabajo con el material web obedece a una lógica diferente, vinculada a su posibilidad de descarga y de consulta a partir de criterios específicos e inmediatos. Así, se para el estudio se buscan mensajes asociados a términos más o menos técnicos de la discusión ambiental y-más específicamente- de la resiliencia al cambio climático.

Un dato inicial relevante es que se obtiene una mayor cantidad de mensajes (96) con el criterio de búsqueda: "adaptación al cambio climático". Se trata de un número similar al de encontrado a través de "vulnerabilidad la cambio climático" (93 mensajes). Eso parece señalar que en las búsquedas webs se obtiene una cantidad similar de información preventiva y relacionada con la amenaza frente a eventos desastrosos que afecten a las poblaciones expuestas. En cambio, la cantidad de información relacionada con la "resiliencia al cambio climático" es menor.

Con esa perspectiva, al momento de clasificar los géneros en los que se inscriben los mensajes revisados, se produce una categorización particular, que se expresa en el gráfico 6 para las tres búsquedas.

Un primer elemento sobresaliente es que tanto la resiliencia como la adaptación muestran un mayor número de notas asociadas a lo empírico. Esto supone que se trata de mensajes que exponen reportes de proyectos concretos y de acciones de campo. En ambas búsquedas también sobresalen los mensajes discursivos, que se refieren al "deber ser", a proyecciones y posiciones respecto a las cuestiones tratadas; y también los científicos, que dan cuenta de la aplicación o los resultados de procesos investigación especializados.

El tema de las "convocatorias" también se presenta a partir de los criterios: "resiliencia" y "adaptación al cambio climático". Se refiere a los mensajes que concentrados en hacer llamadas abiertas al público interesado para su participación en concursos, espacios de formación o programas de financiamiento. Así, es posible sugerir que existe una relación entre las prioridades de los organismos multilaterales y de financiamiento al desarrollo, que promueven las convocatorias en esos temas, y el material web científico y discursivo sobre el cambio climático. De hecho, este artículo comparte esa génesis: desarrolla datos científicos a partir de una convocatoria sobre "resiliencia" auspiciada desde una instancia universitaria y financiada por la cooperación al desarrollo.

En los tres criterios se logra encontrar material clasificado como "especulativo". Se trata de mensajes web que no tienen un sustento empírico ni científico y que más bien se concentran en utilizar argumentos desarticulados y sin sustento en las nociones asociadas a la discusión ambiental.

En ese marco, es interesante subrayar que en la búsqueda de información referida a la "vulnerabilidad" sobresalen los mensajes "teórico-discursivos", más que los científicos o empíricos. Así, al hablar de las situaciones de riesgo a las que están expuestas las poblaciones se suele utilizar como recurso proyecciones de mejora y "buenos deseos" para revertir esa situación. También es relevante que ese material web no se asocia a convocatorias, mostrando que es un tema menos favorecido por los financiamientos y llamadas internacionales.

El gráfico 7 muestra una clasificación temática, en la que se comparten las categorías utilizadas en el anterior acápite para el análisis de prensa. Los datos expresados dan cuenta de que los mensajes encontrados con "adaptación" tienden principalmente a referirse a temas de recursos y socioeconómicos. Algo similar sucede cuando se revisan los temas asociados a "resiliencia", donde ambas categorías son las principales pero el abordaje de los recursos es ampliamente dominante. En ese marco, se entiende que aspectos como el agua, la fauna y la flora, se consideran como temas estrechamente asociados a la resiliencia al cambio climático.

En lo referido a la "vulnerabilidad", existe un mayor equilibrio en las categorías, dando cuenta de una mayor amplitud de los temas tratados, que se inclina por señalar más aspectos asociados a la gestión de riesgos. En esa línea, el hablar de la posibilidad de que la población sea afectada por eventos climáticos permite explicar por qué la segunda temática en importancia es la socioecnómica.

También llama la atención la categoría "no corresponde". Ella se debe a que los motores de búsqueda muchas veces producen una selección que no necesariamente se vincula de forma central a los criterios seleccionados. Así, pese a incluir "Cochabamba" como parte de la búsqueda, algunos links no tienen ninguna información vinculada al departamento cochabambino ni a su ciudad capital. Ese tipo de mensajes están presentes en los resultados de las tres búsquedas, pero se muestran más en los encontrados con el criterio de "vulnerabilidad". Probablemente eso se deba a que la información web de "resiliencia" y "adaptación" está siendo impulsada con mayor énfasis en la región de Cochabamba.

De acuerdo a la hipótesis de trabajo asociada al material web, el gráfico 8 permite comparar el porcentaje de mensajes que se relacionan centralmente con lo rural, con lo urbano o que vinculan contenidos de ambos ámbitos. En ese marco, es sobresaliente que el material asociado a la "vulnerabilidad" se relaciona en un porcentaje mayor con lo urbano y con lo rural-urbano. Así, se evidencia que ese tema está asociado directamente a poblaciones en peligro y que ellas en la actualidad se densifican en los entornos urbanos. La relación es inversa cuando observamos los otros dos criterios de búsqueda, sobre todo el relacionado con la adaptación, que se asocia de forma central al ámbito rural. Si bien al observar los resultados de "resiliencia al cambio climático" tenemos una distribución un poco menos marcada de prioridad rural, existe un porcentaje importante de datos rural-urbanos, lo que muestra que este tema tiende también a aplicarse en diferentes áreas simultáneamente.

 

Conclusiones y recomendaciones

Los datos mostrados permiten volver a alimentar las hipótesis planteadas inicialmente, ratificando y reajustando sus planteamientos desde la información de campo.

Por una parte, la sistematización de las notas de prensa permite afirmar que existe una politización de las discusiones ambientales. Las noticias generalmente se vinculan a hechos desastrosos que no han sido prevenidos o que han sido gestionados indebidamente. Así, autoridades electas y funcionarios gubernamentales se ven involucrados en una suerte de búsqueda de responsabilidades que -evidentemente-no favorece en mayor medida al desarrollo de una cultura de la resiliencia al cambio climático. Si bien los desastres son una evidencia del mal manejo de riesgos, se trata de facilitar un ambiente de diálogo que evite si reincidencia e impacto en la población.

A eso puede colaborar el buscar más fuentes periodísticas de referencia que necesariamente estén asociadas a la producción de información técnica y científica permanente. Por eso, las universidades, particularmente las que producen información sistemática en cuestiones ambientales y climáticas, se constituyen en informantes clave potenciales.

En el caso de la información web, se puede indicar que existe una relación entre las fuentes de financiamiento internacional, el fomento de ciertas temáticas, como la resiliencia y la adaptación al cambio temático, y su principal aplicación en áreas rurales. En cambio, los mensajes que se asocian a lo urbano en general son más proyectivos, lo que indica que ante las situaciones de exposición y fragilidad social se tiende a producir menos información técnica y de acciones concretas, y más discursos sobre "cómo deberían ser las cosas".

En ese marco, se requiere una ampliación del debate y de los focos de estudio en los que se concentran la producción de información y de proyectos de acción para la resiliencia. La oportunidad de tener fuentes de financiamiento debe incorporar la idea de que las áreas urbanas son el "medio ambiente", la "segunda naturaleza" donde se concentran las mayores situaciones de riesgo frente al cambio climático.

De nuevo esta reflexión permite sugerir una posición clave para las universidades, dado que son agentes generalmente instalados en el ámbito urbano, que producen información técnica-científica e interacción social. Por eso, en el caso de la Universidad Católica Boliviana San Pablo de Cochabamba existe un potencial a ser explotado al respecto. Se cuenta con la carrera de Ingeniería Ambiental que tiene la capacidad de generar una reflexión para la ciudad de Cochabamba; al mismo tiempo se cuenta con la Carrera de Comunicación Social, que puede permitir un espacio de diálogo permanente y accesible con los medios masivos.

En ese marco, se espera que este proyecto amplíe esos canales de comunicación: aquéllos que permitan instalar un diálogo entre fuentes clave y distribuidores-productores de información periodística, permitiendo favorecer efectivamente una cultura de la resiliencia al cambio climático en la ciudad de Cochabamba.

 

Notas

1 El proyecto se desarrolla con un objetivo general: "Promover mensajes contextualizados en los medios escritos de comunicación para impulsar una cultura de resiliencia frente al cambio climático en el municipio de Cercado en el departamento de Cochabamba". Para alcanzarlo, a su vez se plantean cuatro objetivos específicos de trabajo. Dos de ellos son de investigación: i) sistematizar los mensajes sobre el cambio climático producidos en el año 2014 en medios escritos de comunicación que tengan un registro consultable y se vinculen a Cochabamba; ii) identificar los mensajes de ese universo que promuevan una cultura de resiliencia frente al cambio climático. Los otros dos son de acción: iii) desarrollar una guía modelo de producción de mensajes escritos para una cultura de resiliencia frente al cambio climático dirigida a medios de comunicación escritos de Cochabamba; y iv) facilitar la producción de mensajes escritos en los medios escritos de la ciudad de Cochabamba que favorezcan una cultura de resiliencia frente al cambio climático.

2 Enfatizar lo sociocultural no implica dejar de lado su relación con las otras dimensiones de la resiliencia: tecnológica, ambiental y político-económica. De hecho, se trata de un elemento transversal que permute comprenderlas y articularlas.

 

Bibliografía

GARCÍA, Ester (2007). "El concepto de actor reflexiones y propuestas para la ciencia política". En: Andamios, Vol 3, N° 6, pp. 199-216

RAMÍREZ, Fabián y ZWERG-VILLEGAS, Anne (2012) "Metodología de la investigación: más que una receta". En: AD-minister, N° 20, pp. 99-111

SAUTU, Ruth (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Editorial Lumière: Buenos Aires

URIBE, Consuelo(2011). "Interdisciplinariedad en investigación: ¿colaboración, cruce o superación de las disciplinas?". En: Universitas Numanística N° 7, pp. 147-172

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tetra Tech ARD (Place). http://community.eldis.org/.5b9bfce3/Occidente%20de%20Honduras%20evaluacion%20climatica_ espanol_al%20final.pdf >. (03/08/2016).        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons