SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número29LA ECONOMÍA POPULAR: SOCIEDAD CIVIL PRIVATIZADA EN LA ERA GLOBALEL DESARROLLO DEL CONCEPTO Y LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.19 n.29 Cochabamba dic. 2014

 

Ensayo academico

ANALOGÍAS PARA UNA COMPRENSIÓN PRIMARIA DE LA DISEÑACIÓN DE UNA ÉTICA MÖBIUSIANA EN LOS PROCESOS E-COMUNICACIONALES

ANALOGIES TO AN ELEMENTARY UNDERSTANDING OF THE DE – SIGN OF A MÖBIUSIAN ETHICS IN E- COMMUNICATION PROCESSES

 

 

Rodrigo Lisarazú B.

Boliviano, filósofo, magister en Procesos de Información y Comunicación, docente de Pensamiento Crítico, Pedagogía Social, Educación del Ser Humano, en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Regional Cochabamba. El autor declara no tener conflicto de intereses con Punto Cero ni con ningún miembro de su Comité Editorial.

rodrigolisbo@yahoo.com

LISARAZÚ B., Rodrigo (2014). “Analogías para una comprensión primaria de la di-señación de una ética möbiusiana en los procesos e-comunicacionales”. Punto Cero, Año 19 – N° 29 – diciembre 2014. Pp. 77-90. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.


RESUMEN

Los procesos e-comunicacionales se desarrollan en ciberespacios en los que es posible una paralógica, es decir, una lógica no tradicional, no binaria, capaz de viabilizar el ser siendo del e-comunicador. En estos procesos “...estamos en el inicio de alguna cosa” (Deleuze): la di-señación de una ética-existencial denominada ética mbbiusiana que se origina a través de la e-comunicación de sus propias señas y que actúa en forma análoga a las características de una Banda de Mbbius.

El presente texto es una ponencia presentada en la II Jornada Nacional de Docentes Investigadores en Comunicación; se trata de una adaptación de un informe de investigación mayor y discurre en la ejecución crítico-reflexiva de analogías entre tres características de una Banda de Mbbius y el hacer e-comunicacional en un ciberespacio. La intención global es ofertar una propedéutica primaria para la comprensión básica de la di-señación de una ética mbbiusiana en los procesos e-comunicacionales gestionados en el ciberespacio.

Palabras clave: Ciberespacio paralógico, procesos E-comunicacionales, di-señación ética mbbiusiana, banda de Mbbius.

ABSTRACT

The e-communication process is developed in cyberspaces, in which paralogy is possible, that is a non-traditional logic, non-binary, being able to remain as an e-communicator. In these processes, “ ... we are at the start of something “(Deleuze): The de-sign of an ethical – existence called mbbiusian ethics originates through e- communication of their own signs and acts analogously to the characteristics of a Mbbius band.

This text is result of a presentation made at the Second National Conference on Teaching Communication Researchers; it is an adaptation of a major research report and runs the critical-reflexive analogies between three characteristics of a Mbbius band and the process of doing e- communication in cyberspace. The overall intention is to offer a primary start for basic understanding of the de-sign of a mbbiusian ethics in e-communication processes managed in cyberspace.

Key words: Paralogic cyberspace, E-communication processes, De-sign of a mbbiusian ethics, Mbbius band.

RÉSUMÉ

Les processus e-communicationnels se développent dans des cyberespaces dans lesquels il est possible une paralogique, c’est-à­dire, une logique non traditionnelle, non binaire, capable de viabiliser l’être en appartenant au e-communicateur. Dans ces processus « ... nous sommes au début de quelque chose » (Deleuze) : le de-sign d’une éthique existentielle nommée éthique mbbusienne, laquelle prend son origine à travers la e-communication de ses propres signaux et prend son comportement de façon analogue aux caractéristiques d’une Bande à Mbbius.

Cet essai, qui a été lu à la II Journée Nationale des Enseignants Chercheurs en Communication de la Bolivie (Cochabamba, septembre, 2014), fait partie d’une recherche plus élargie sur une exécution critique et réflexive des analogies parmi trois caractéristiques d’une Bande à Mbbius et le quoi faire e-communicationnel dans un cyberespace. L’intention majeure est celle d’offrir le de-sign d’une éthique mbbusienne dans les processus e-communicationnels qui ont lieu à l’intérieur du cyberespace.

Mots-clés : Cyberespace paralogique, processus d’e-communication, de-sign d’une éthique mbbiusienne, Bande à Mbbius.


Nuestra galaxia alberga al menos 100 mil millones de estrellas, bastantes según mi parecer; los poetas hablan a menudo de las miliadas de estrellas del ejercito celestial, pero lo cierto es que a simple vista y en el mismo momento solo son visibles 7646 como mucho, eso sumando los dos hemisferios, un solo observador podría por lo tanto ver en condiciones ideales más o menos la mitad, sin embargo en la práctica, la intensa absorción de la luz de los astros débiles cerca del horizonte solo nos permite contemplar un tercio, unas 2660 estrellas como máximo a la vez y desde un mismo punto en una noche muy clara y sin luna; en las grandes ciudades ni siquiera hay forma de ver los astros débiles, eso significa que un observador puede, con suerte, contar entre 100 y 150 estrellas a la vez y ni una más, 100 ó 150, 8 ó 9 docenas de estrellas brillando tímidamente en una noche muy clara, y esta noche, hay nubes.

Eso significa varias cosas, una es que los poetas son poetas y por lo visto no están al corriente de la realidad, esa es la primera cosa [...] y la segunda es que el mundo, se mire como se mire, es un lugar engañoso, ilusorio y mal iluminado, así es el mundo y así es el cielo y si no te podes fiar del cielo que es más o menos igual en todas partes, no te podes fiar de muchas cosas.

Martín Circo Martín. El concursante.

Pre-ocupados por la relación entre ética y comunicación, en búsqueda de nuevos vértices de compresión no tradicional, y movidos por los claros signos de nuestro tiempo, nos formulamos la siguiente pregunta: ¿(Existe una di-señación de una ética möbusiana) Se origina una ética möbusiana a partir de la comunicación de sus propias señas a través de procesos e-comunicacionales de lo ideativo, lo sociológico y lo productivo desarrollados en una cuenta de Facebook? Esta pregunta fue resuelta en una investigación titulada: El origen de una ética möbiusiana en sus propias señas e­comunicacionales “... lo que importa es que estamos en el inicio de alguna cosa”, mas debido a la limitación en el espacio en la presente entrega, y a la posible creación de ambigüedades que podría suponer el hablar sucintamente de un tema sobre el cual hasta el momento nada se dijo ni se investigó (nos referimos a la ética möbiusiana y a su di­señación en la e-comunicación), decidimos adecuar, desde la investigación original, una propedéutica que ayude (a través de analogías) a comprender lo que es una ética möbiusiana e introduzca al lector en la consideración de su di-señanación en los procesos de e-comunicación.

En términos metodológicos, la elaboración de las analogías (presentadas sintéticamente aquí) correspondió, en la investigación realizada, al método de la comparación constante del modelo de investigación y elaboración de teoría fundada de corte sustantiva de Glaser y Strauss. Cabe recalcar que este tipo de investigaciones se ejecuta cuando sobre el tema a tratar no existe investigación alguna y, éste fue nuestro caso hasta ahora.

Tabla 1. Principales procedimientos analíticos cualitativos en función de sus propósitos

Fuente: SANDOVAL, 2011: 72

Por razones de espacio, no abundaremos en procedimientos metodológicos científicos sino en algunos de sus resultados.

En pro de un primario encuentro con la Banda de Möbius y sus cualidades, con las que más adelante presentaremos las analogías aludidas, principiemos indicando que:

La Banda de Moebius es una superficie geométrica descubierta en 1858 de forma independiente por el matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) y por Johann Benedict Listing (1808-1882), este último, considerado como fundador de la topología1.

Esta curiosa Banda tiene diversas utilidades, por ejemplo: en 1923 Lee de Forest desarrolló una cinta magnetofónicas que puede grabar el doble de tiempo que las cintas normales; en 1949 owen H. Harris inventó una correa abrasiva sin fin, también doble de duradera que una normal; por su parte Nicholas Kondur en 1971 creó un cartucho con cinta de tinta para escribir o imprimir. En arquitectura, ingeniería, literatura, ebanistería y otras disciplinas y quehaceres se siguió la lógica de la Banda de Möbius para la construcción de puentes colgantes, casas, stadiums, esculturas urbanas, diseño de muebles, joyas, etc.

Quizá uno de los usos más originales fue el ejecutado por el afamado maestro Johann Sebastian Bach que en 1747 compuso el enigmático Allegro from “Musikalisches opfer, BWV 1079” cuya partitura está escrita sobre una Banda de Möbius y al ser ejecutada en doble vía (de ida y vuelta simultáneamente) da lugar a dos voces que evolucionan e involucionan simétricamente:

igura 1. Usos musicales de la Banda de Möbius

Fuente: MACHO-STADLER, 2009

La Banda de Möbius es una superficie geométrica que presenta al menos tres características topológicas:

a)    Una sola cara.

b)   Es no orientable.

c)    Es de disolución compleja.

Observemos las analogías que podrían ayudarnos a comprender la posibilidad de una ética Möbiusiana (o posibilidad ético-existencial) di-señada en la e-comunicación, es decir, originada en la e-comunicación de sus propias señas.

1.  UNA SOLA CARA Y UN SOLO BORDE DE UNA BANDA DE MÜBIUS

1.1  Una Banda Circular, analogía de una vida no virtual

El lazo o tira rectangular, es la materia prima para la construcción de una Banda Circular y tanto el lazo como la Banda Circular poseen dos caras y dos bordes como se aprecia en la figura siguiente:

Figura 2. Construcción de una Banda  Circular

(ELABORACIÓN PROPIA, 2014)

Ahora bien, las éticas tradicionales del mundo no virtual, siendo éstas teleológicas2 o deontológicas3, son binarias. No permiten que un acto humano tenga igual medida de bien y mal en el instante mismo en el que ejecutamos un bien o un mal, por ejemplo, en las éticas teleológicas se produce un bien y se evita un mal con el logro de la sabiduría (eudemonismo), con el logro del placer y la evasión del dolor (hedonismos en general) o al hacer o producir algo útil (utilitarista); un tanto de lo mismo sucede en las éticas deontológicas, el bien se produce al cumplir con el deber y con ello se evita el mal que supone todas las consecuencias de no haber hecho lo debido.

En el marco de nuestra investigación, la Banda Circular es una analogía de la vida en el mundo no virtual sino real, pues ésta posee una cara interna y otra externa, un borde “a” y otro “b” y si circulásemos por uno de esos bordes o por una de esas caras, no nos sería posible circular por el otro borde o cara al mismo momento y en la misma medida; nuestra existencia en el espacio de la realidad real y en el instante que dura un presente, es similar.

1.2  Banda de Móbius, analogía de la cara del ser siendo posible y aceptable en un espacio e-comunicacional

Cuando giramos 180º uno de los extremos de la tira rectangular y luego unimos los extremos, lo que obtenemos es una Banda de Möbius:

Figura 3. Construcción de una Banda de Möbius

(BITÁCORA 12, 2013?)

Entendamos en adelante a la Banda de Möbius como una representación de lo que puede ser nuestra existencia ética en un ciberespacio e­comunicacional.

Una Banda de Möbius posee una propiedad topológica muy evidente: una sola cara sin posibilidad alguna de otra. En la Banda de Möbius las dos caras de una cinta o de una Banda Circular, se conjugan, se combinan en una sola (sucede lo mismo con los bordes). Esta propiedad nos demuestra que una Banda de Möbius es incluyente o combinadora.

Algo similar sucede con la ética Möbiusiana que se desarrolla en los proceso e­comunicacionales del ciberespacio. Y es que el ciberespacio es un terreno ideal para la gestación y la realización de procesos e­comunicacionales que trascienden las típicas salidas lógicas binarias donde sólo es válido lo bueno o lo malo, el sí o el no, etc. o al menos ambas cosas no son viables en la misma cuantía y a la vez. En el ciberespacio, gracias a su cualidad de representación de la realidad real son factibles procesos de e-comunicación en los que el e-comunicador no está obligado a ser lo uno o lo otro, sino, le es posible la expresión de una tercera salida lógica, es decir, le es dable expresar su ser y al mismo tiempo su no ser, pero al momento de hacer tal expresión lo que logra, también, es expresar un ser siendo, como si de una lógica trivalente se tratara.

En procura de ejemplificar la posibilidad de un ser siendo e-comunicacional descubrimos, por ejemplo, que en el ciberespacio las fotografías personales usadas para la propia identificación son una forma de ser ante los demás, pero a la vez una forma de exponer lo que no se es, bien sea porque la fotografía está retocada o porque relata un milifragmento de tiempo que instantáneamente empieza a formar parte del pasado del e-comunicador y no es la viva representación de un presente inmediato; la fotografía personal, al querer expresar el ser del e-comunicador, comunica inmediatamente su no ser, de manera que en sí, se manifiesta ante los demás un ser siendo. En un ciberespacio de e-comunicación como Facebook, ser y no ser se expresan a la vez como si fueran uno y lo mismo, como si fuesen las dos caras de una Banda Circular que se conjugan en la única cara de una Banda de Möbius.

El ciberespacio, Facebook y la e-comunicación son teatros de operaciones y herramientas que se pueden usar para la expresión del ser desde el no ser (o del no ser desde el ser) como si se estuviese desarrollando una comunicación existencial del ser siendo.

Bien, el ciberespacio, al generar espacios de existencia virtual, se constituye en recinto ideal para el desarrollo de una alternativa lógica de ser4, por ejemplo: usted, llamándose Juan, al participar en el ciberespacio se inventa y utiliza un nick o sobrenombre “x”, éste no anula, no contraría su ser Juan, sino lo oculta, lo camufla, lo transfigura, lo contradice. Su nombre designa una identificación con su ser en el espacio real, su sobrenombre realiza lo mismo, pero en el espacio de la virtualidad. Las acciones comunicacionales en cuanto acciones existenciales dadas en la virtualidad y o en la realidad pueden ser cualitativamente comparables, más no lo son en el orden de lo cuantitativo, puesto que ambas dimensiones pertenecen a dos naturalezas diferentes, y según las reglas de lógica, las relaciones de negación entre asuntos de naturalezas diferentes es del orden de la contradicción y nunca de la contrariedad.

Entonces, el que Juan (del mundo real), de 20 años, de nacionalidad boliviana, estudiante universitario, etc. se haga pasar (en el mundo virtual) por Julia, de 30 años, de nacionalidad argentina, de profesión arquitecta, etc., no contraria, no anula necesariamente el ser masculino, la edad, la nacionalidad y las labores de Juan; es cierto que este juego podría llegar a afectar las emociones de Juan, pero seguirán siendo las emociones de Juan representado como Julia... Juan seguirá siendo Juan en el mundo real.

Esto nos recuerda que hace poco más de diez años Ulrich Beck en La sociedad del riesgo global encontró un común denominador en lecturas de autores que ya antes se habían ocupado del tema de la modernidad basada en la ilustración suponiendo sus actuales cambios: el futuro (nuestro presente y el restante futuro) será un tiempo de contradicciones y paradojas (Cf. BECK, 1999).

De igual modo, las relaciones entre cibernautas son también del orden de la contradicción (negables, pero no anulables) porque en el ciberespacio existe a priori una convención de orden moral por la cual todos los cibernautas saben o están obligados a saber que el otro en el monitor puede ser simplemente un otro, más allá de su identidad real.

Sí, todos saben que cuando te pones a chatear en el Face con alguien que no conoces, y más cuando entras a un chat público lo mejor es no dar tus datos reales, por ejemplo en el Face los maleantes pueden saber dónde vives, a dónde vas, cuándo hay poca gente en tu casa y cosas que pueden usar para sus fechorías o para secuestrarte, además, las mismas páginas dicen que no des muchos datos reales [...] en el internet es más fácil inventar o mentir que en la vida real [...]. (ENTREVISTADA 31, 2012: en línea) Para la realización de un trabajo, abrí dos cuentas en facebook cada una con una identidad, sexo, edad y en general una vida distinta, en una era una chica de 20 años, en la otra un señor de 56, [...]. A tu pregunta sobre la posibilidad de ejercitar identidades paralelas... pues creo que por investigacin, por curiosidad, por enfermedad mental o por lo que sea, en la virtualidad y el ciberespacio sí es posible de ejercer lo que tú llamas paradoja y paralógica. (ENTREVISTADA 24, 2012: en línea).

Debemos también entender o al menos querer suponer dos asuntos que se anexan a lo anterior:

a) que realidad real y realidad virtual pueden también ser realidades que actúan en paralelo la una de la otra y, siendo dos campos paralelos, ambos a la vez poseen sus propias lógicas que son el modelo que da estructura a sus seres, por lo tanto,

b)      la lógica del ciberespacio es paralógica (o alternativa) a la lógica del espacio de la realidad y, en tanto paralógica, no anula, no contraria a la lógica del espacio de la realidad, a lo sumo, la contradice, pero con ello, ni la una ni la otra pierden grados de verdad, en consecuencia,

c)      la paralógica del ciberespacio y de la virtualidad dan al ser de la realidad una gama de alternativas de ser sin dejar de ser lo que en la realidad se es. Así, además, es compresible que, parte del origen de la virtualidad tenga sus raíces en la necesidad de ser, practicar o entrenar algo que no puede hacerse en la realidad real sin correr un riesgo en algunas ocasiones mortal; de ahí la virtualización de haceres en simuladores de vuelo, de combate, de deportes de riesgo, etc. La virtualidad tiene en sí impresa la lógica de la posibilidad, es de hecho, una posibilidad ante la realidad real.

d)      Los jugadores de un juego electrónico bien pueden identificarse con el personaje que controlan, pueden decir “estoy ganando” o “estoy por morir”, su ser puede durante el juego identificarse con el ser del personaje, mas no sucede realmente que el ser real del jugador deje de existir, de hecho, ambos seres están existiendo al mismo tiempo y en la misma media, aunque de diferente manera. La paralógica en cuanto alternativa no contrariadora no genera una negación del ser real del cibernauta, del e-comunicador o del e-jugador; sino, a lo sumo, es el deseo del ser real5, sus limitaciones o sus impulsos aquello que se revela y se manifiesta en el ser virtual.

En definitiva, los espacios del ciberespacio donde Juan puede e-comunicar virtualmente su ser no hacen que Juan necesariamente niegue su ser de la realidad, sino son ámbitos en los que Juan puede ser siendo y puede comunicar su ser siendo. El ser siendo es una forma más de inclusión, ello porque el ser es una cara y a la vez el ser que se puede desarrollar en la e-comunicación es la otra (ambas en analogía a la Banda Circular); en tanto que el ser siendo, se da en el trabajo colectivo de ambas caras desarrollado en el hacer e-comunicacional, el ser siendo es la inclusión de ambas caras en una misma (como en la Banda de Möbius).

2.      ANALOGÍAS EN RELACIÓN A LA NO ORIENTABILIDAD DE LA BANDA DE MÜBIUS

2.1 No implicancia de una redefinición existencial del e-comunicador möbiusiano

otra de las propiedades topológicas de la Banda de Möbius es aquella que define que esta Banda es una superficie no orientable. Para verificar esta cualidad partamos por ejemplificar lo que sucede en las superficies orientables y luego comparemos este ejemplo con otro que nos muestre la cualidad de no orientabilidad propia de la Banda de Möbius.

Si deslizamos un reloj por la línea central de un cilindro, al volver al punto de partida el reloj se encontrará en la misma posición inicial, marcará la misma hora y tendrá la misma apariencia que a un inicio del deslizamiento. El cilindro es una superficie orientable, es decir, obliga al objeto a mantener su orientación. Veamos la Figura 4.

Figura 4. Superficies orientables

(GRUPOALQUERQUE, 2013: 1)

Por otro lado, si hacemos que el mismo reloj se deslice por la línea central de una Banda de Möbius, podremos observar que tras completar el giro, el reloj se encontrará invertido. observemos la Figura 5.

Figura 5. Superficie no orientable

(GRUPOALQUERQUE, 2013: 1)

El reloj puesto en la línea central de la Banda marca al inicio las 3:00 horas y tras deslizarlo sobre la línea central y llegar a dar una media vuelta observamos que el reloj marca las 9:00, en tanto que al completar la vuelta podemos notar que el reloj marca las 3:30. Al ejecutar estas observaciones no debemos olvidar que la Banda de Möbius tiene una sola y única cara.

La ética Möbiusiana es una ética que se corresponde con la lógica paralela del ciberespacio, por esto, como ya indicamos antes, en ella es dable una salida lógica alternativa que hace viable que el e­comunicador 1) sea lo que es (en el mundo real), 2) pueda, al mismo tiempo, ser lo que desea ser (de forma virtual) y 3) al suceder 1 y 2 a la vez, se desarrolle un ser siendo, mas... sin que necesariamente todo esto implique, por sí mismo, una redefinición del ser del e­comunicador.

2.2 La praxis interpersonal y a­direccionalidad existencial del e­comunicador

Beck, tratando de comprender las transformaciones de la modernidad, en sus múltiples denominaciones actuales, distingue una primera de una segunda modernidad. Mientras la primera tuvo que ver con las sociedades Estado-nación, con sentidos territoriales y con ciertos grados de seguridad del ciudadano, la segunda modernidad socavó los principios de controlabilidad, certidumbre o seguridad de la primera activando procesos y fenómenos de globalización, individualización, revolución de géneros, subempleo y riesgos globales. La segunda modernidad dio paso a un nuevo ordenamiento de las cosas y, con ello, emergieron nuevos tipos de sociedad y de persona.

En las actuales sociedades de la información, frente a las sociedades convencionales6, es evidente el establecimiento de otra forma de hacer sociedad, ya no a partir de las exigencias de la sociedad, sino que Actualmente, la tendencia dominante en la evolución de las relaciones sociales en nuestras sociedades es el auge del Individualism en todas sus  manifestaciones... Tras la transición desde el predominio de las relaciones primarias (encarnadas en la familia y la comunidad) hacia el de las relaciones secundarias (encarnadas en la asociación), el nuevo patrón dominante parece estar constituido en torno a lo que podríamos denominar relaciones terciarias, o lo que Wellman llama «comunidades personalizadas», encarnadas en redes centradas en el yo. Esto representa la privatización de la sociabilidad. Esta relación individualizada con la sociedad es un modelo específico de la sociabilidad, no un atributo psicológico... Se debe a la crisis del patriarcalismo y a la consiguiente desintegración de la familia nuclear tradicional, tal y como se constituyó a finales del siglo XIX... Y está racionalizada por la crisis de la legitimidad política, en cuanto que la distancia creciente entre los ciudadanos y el Estado socava los mecanismos de representación y fomenta que el individuo se retire de la esfera pública. El nuevo modelo de sociabilidad en nuestras sociedades se caracteriza por el individualismo en red. (CASTELLS, 2001: 149-150)

La sociedad ya no se hace en convención social, sino a partir del individuo que personaliza y privatiza sus relaciones societales y/o, determina (bloquea, acepta) el flujo societal que en sus espacios de interacción se darán y/o apela al seudónimo o a la invisibilidad en su espacio para ejercer una participación social a su medida.

La identidad, en atención de estas prácticas, es asumida como una actuación. En este sentido tiene la posibilidad de cambiar [de aparentar] según la conveniencia y necesidades de cada persona, y dicho ejercicio tiene la facilidad de descentrarse en cualquier momento. Es estratégica, dinámica, cambiante y en el contexto de las relaciones de poder y la ética: negociada7 (RoJAS, 2006: 40)

Si bien el advenimiento de la e-comunicación en el ciberespacio facilitó la interacción y encuentro humano8, también nuevas formas ético-existenciales de ser siendo en lo comunicativo están floreciendo, en tanto y en cuanto las interacciones humanas de tonalidad virtual tengan la cualidad de poder realizarse evitando la identidad real de los intervinientes o bajo la protección de un Nick que a su vez actúe como ocultador de la personalidad real y un posible activador de la individualidad y hasta de una plurivalencia.

Las nuevas tecnologías permiten, aceptan y proponen la bivalencia en la identidad personal y los usuarios de la red la aceptan y disfrutan para sus intereses concretos y subjetivos sin sentirse culpables ni enfermos. La noción de ética parece estar cambiando9. Como dice Deleuze, “estamos en el inicio de alguna cosa”. (GUARDIA, 2008: 15)

Ahora bien, lo cierto es que estas paralógicas ciberinteracciones e-comunicacionales,  cargadas a veces de ambigüedades u ocultamientos de la realidad, si bien son en su gran mayoría moralmente (colectivamente) aceptables, nada sabemos sobre el desarrollo, evolución o involución que éstas producen en la ética personal. Tan sólo podemos conjeturar que con estas ciberinteracciones podríamos haber abierto una puerta que nos conecta directamente con otra dimensión en la que aún existen referentes sobre el bien o el mal (moral), sobre lo real o lo virtual, pero en la que probablemente se va diluyendo la distancia reflexivo-ética sobre lo bueno y lo malo, lo justo o lo injusto, etc., porque simplemente, la virtualidad da la posibilidad de ejercitar ambos contrapuestos o a la vez da la eventualidad de ensayar lo uno como lo otro y/o lo otro como uno.

Se inaugura la posibilidad de asumir identidades virtuales, con interacciones reales, lo que constituye una ruptura con la noción de verdad unívoca de la ilustración que exige certeza como contraposición a la ambigüedad o bivalencia en todos los campos del quehacer humano, especialmente en el de la moral y ética. (GUARDIA, 2008: 15)

Más como ya dijimos arriba, el ciberespacio, se configura como un espacio existencialmente a­direccional como lo es la Banda de Möbius, ello porque:

a)      Las preguntas existenciales ¿de dónde vengo? ¿a dónde voy? ¿quién soy dentro de una sociedad convencional? demandan una respuesta que direcciona la existencia del ser para formar parte de la sociedad o de una porción de ésta. En tanto que estas preguntas son innecesarias en el ciberespacio, ahí, puede importar poco la definición del ser, ya que en este espacio es posible ser según las necesidades, impulsos, deseos o fantasías inmediatas y es operable desechar la configuración virtual del ser en tanto el medio e-comunicacional se lo consienta; veamos esto en las respuestas dadas por algunas de nuestras entrevistadas.

Siempre me identifico en Facebook con una foto mía [...] Por lo general selecciono una foto con la que me siento a gusto y que represente mi estado de ánimo. A veces la retoco o le doy algún efecto con el photoshop [...] ¿Si tuviera un accidente y me deformará la cara...? yo creo que no pondría una foto de después del accidente, en especial en sitios en los que tengo muchos contactos que me conocen personalmente, creo que mis contactos están acostumbrados a verme como soy [... ] además creo también que sería bueno que la gente vea una foto de como era antes y así me recuerden cuando vean mi foto, creo que me animaría a poner una foto de después del accidente en los lugares en los que tengo pocos amigos o conocidos, por ejemplo en el Twitter, ahí nadie me conoce y tengo pocos contactos con los que casi nunca intercambio cosas. (ENTREVISTADA 14, 2012: en línea)

Selecciono una foto con la que quiero que me identifiquen mis contactos, y a veces, a esa foto le hago algunos retoques con el photoshop, aumento o quito colores, brillos, cambio texturas, quito dimensiones (kilos) etc, sé que no soy yo realmente, pero eso que muestro es lo que quiero mostrar y con lo que me identifico y por lo menos en este espacio es lo que soy aunque nunca deje de ser conciente de que en el mundo real soy otra cosa no muy distinta pero de todos modos otra cosa (ENTREVISTADA 16, 2012: en línea).

b) La a-direccionalidad existencial del ciberespacio tiene que ver con la inmediatez del ser que le es posible gracias a la inmediatez de la e-comunicación. En la e-comunicación el ser puede adquirir formas inmediatas y deshacerse de ellas en cualquier momento y sin ningún peso de conciencia, es más, sin que necesariamente nadie considere la presencia, o no, de una enfermedad de tipo mental, esto último porque (entre otras razones) en el ciberespacio existe una convención socio-moral por la cual todos los e­comunicadores saben que se encuentran ante representaciones no necesariamente fieles a la realidad y que todos se encuentran participando de un “engaño” consensuado en la e-comunicación de proyecciones virtuales.

3. ANALOGÍAS EN SOBRE A LA DISOLUCIÓN COMPLEJA  DE  RELACIONES ENTRE REALIDAD Y VIRTUALIDAD

Existen otras dos características de la Banda de Möbius que pueden observarse realizando divisiones de dos o tres partes a lo largo de ésta y efectuando cortes en estas divisiones.

En el primer caso, dividiendo en dos partes iguales el ancho de la Banda de Möbius y efectuando un corte a lo largo de esa división... al terminar el corte obtenemos una Banda que ya no es de Möbius sino una nueva Banda Circular el doble de larga y la mitad de ancha que la Banda de Möbius original, pero curiosamente con dos giros, por ello con dos caras y dos bordes, ver Figura 6.

Figura 6. Banda de Möbius dividida a lo  largo en dos

(ELABORACIÓN PROPIA: 2014)

En tanto que en el segundo caso, si el ancho de la Banda de Möbius es divido en tres partes iguales y realizamos un corte, el resultado es una Banda de Möbius igual de larga a la original pero su ancho es de un tercio del ancho de ésta. Ahora bien, lo más destacable es que, entrelazada a esta nueva Banda de Möbius queda una Banda Circular (igual a la obtenida en la Figura 6); esto puede apreciarse en la Figura 7.

Figura 7. Banda de Möbius dividida a lo  largo en tres

(ELABORACIÓN PROPIA: 2014)

La Banda Circular (con dos torsiones) anillada a una Banda de Möbius puede ser entendida en sentido figurado de algunas maneras:

3.1 Vinculaciones posibles entre las normas morales del ciberespacio y el hacer de los e-comunicadores, o entre la realidad y la virtualidad

3.1.1 Normas y haceres, contradicciones anilladas

La existencia de las normas de Facebook (Principios y declaración de derechos y responsabilidades de Facebook que “rigen” el proceder de los e-comunicadores) está anillada a la existencia de e-comunicadores por el simple hecho de pertenecer ambas existencias al mismo ciberespacio, aunque sus relaciones sean del orden de la contradicción. E-comunicadores y normas morales de Facebook co-existen, a veces se niegan sin anularse, sin que necesariamente los primeros respeten siempre las normas morales de Facebook.

En este caso, la acción comunicativa de los e­comunicadores puede ser contradictoria a las normas que prohíben por ejemplo el racismo, el sexismo, etc., más ello no implica que las normas dejen de existir; pero a vez las normas, si bien privan formalmente la existencia de e-comunicadores que las transgredan, éstas no pueden, por ellas mismas, eliminar al e­comunicador infractor. Empero, las comunidades          de e-comunicadores  transgresores bien pueden configurar normas morales alternativas, exclusivas para estas comunidades (como sucede en algunos grupos para la e-comunicación exclusivamente racista o sexista).

Así también, los grupos particulares pueden ignorar, violar o “desintegrar” las normativas morales de Facebook, mas éstas no desaparecen, sino que, anudadas y en franca contradicción a ellas, aparecen nuevas normas convenidas en tales microsociedades que se establecen en Facebook.

Figura 8. Violación a la norma sobre la protección de los derechos de otras personas

(FACEBOOK-CUENTA PERSONAL, 2012)

Por otro lado, la vida virtual y la vida real de un grupo de e-comunicadores están entrelazadas. Procurando una analogía: la nueva Banda de Möbius obtenida tras el corte representa la vida virtual de un grupo o comunidad de e-comunicación, en ésta vida los e­comunicadores pueden ser lo que desean como grupo (grupo racista, homofóbico, artístico, etc.), en tanto que no es posible una negación de la vida real particular de cada e­comunicador, ya que entre realidad virtual y realidad real sólo es posible una negación en el orden de la contradicción. Asimismo, mientras cada individuo del grupo pretenda su pertenencia al grupo virtual, existirá un lazo entre su vida real y su vida virtual aunque entre ambas exista una contradicción.

3.1.2 Virtualidad y realidad anilladas

El ciberespacio puede ser aprovechado para la expresión plena del ser desde la manifestación de su no ser. Los e-comunicadores son conscientes de ello y bien pueden vivir sus existencias en el mundo real sin dejar de considerar las opciones existenciales que brinda el espacio de la virtualidad. Virtualidad y realidad están ligadas en tanto la virtualidad exista y brinde a los e-comunicadores la oportunidad para poder potenciar o superar una cualidad o defecto con el que viven en el mundo real.

Sí, [...] sé que aunque esté en el mundo real siempre, mientras haya ciberespacio, podré volver a él y hacer ahí lo que normalmente hago o quiera hacer o ser. (ENTREVISTADA 34, 2012: en línea)

En cuanto a la Banda Circular, ésta puede entenderse como una analogía de un retorno a la realidad real que se encuentra, ahora, anudada a (y que no puede ya “desprenderse” de) la realidad virtual, ésta última representada por la Banda de Möbius.

Es inevitable, se vuelve una necesidad, todos tus amigos están ahí, tus compañeros de curso, tu pareja, tus parientes, etc. es difícil dejarlo o pensar que un día de esos no habrá más, además es como cuando pruebas algo y descubres que de verdad te gusta o te sirve para algo, siempre quieres volver a usarlo o a probarlo, a mí me pasa que aunque no entre al face unos dos días al tercero tengo la necesidad de hacerlo, quiero saber cosas, estar contactado con los demás y también jugar mi rol en esta comunidad de amigos (ENTREVISTADo 15 2012. en línea)

Nuestros entrevistados también afirman que el ciberespacio parece constituirse a sí mismo como un lugar inseparable de la realidad real, ya está ahí, forma parte de nuestra realidad y cada vez es más necesario para poder existir, comunicarse, hacer negocios, compartir datos, vidas, sentimientos, etc.

Yo creo que sí, podría dejar el Facebook u otra red social por el resto de mi vida, pero pienso que igual estará el ciberespacio ahí y muchos datos de personas que conozco o que me podría dar ganas de conocer en el futuro, creo que de todos modos por el hecho de dejar de usarlo no va a dejar de existir y más gente va a estar metida ahí, al final creo que volvería a usarlo, pero no quiero que se haga parte vital de mi vida, aunque parece que la humanidad ya no podrá existir igual sin el ciberespacio y sus medios. (ENTREVISTADo 21, 2012: en línea)

Existe una innegable vinculación existencial entre el espacio de lo real y el espacio de lo virtual, ambos espacios se implican a sí mismos y a la vez se requieren; por ejemplo, el espacio de la realidad requiere del espacio de la virtualidad para producir sin riesgo de lesión o muerte lo que en el espacio de la realidad sería demasiado peligroso y el espacio de lo virtual requiere de la realidad real para ser contenido, ideado e incluso desarrollado. En el marco de nuestro objeto de estudio, el e­comunicador es un sujeto que vive en el mundo real y a la vez existe en el de lo virtual, y en la medida que sea un e-comunicador no podrá deshacerse de ninguno de los dos, e incluso si dejase de ser e-comunicador y restringiera sus comunicaciones a solo el mundo de lo real, no podría negar que el mundo real ya tiene un vínculo inherente con el mundo de lo virtual.

Por último, el ciberespacio o espacio virtual requiere de un espacio real que lo contenga o en el cual se produzca, es decir, el espacio de lo virtual no puede negar (contrariar) la existencia del espacio de lo real, hacer eso sería similar a ejecutar la paradoja del abuelo que consiste en viajar al tiempo pasado y asesinar a nuestro abuelo antes de que se case con nuestra abuela, por lo tanto, antes de que nazcan nuestros padres, de hacerlo así, de matar al abuelo, nosotros no podríamos haber nacido en el futuro de modo que no pudiéramos asesinar luego a nuestro abuelo... la virtualidad no puede negar al espacio de la realidad real, al menos no por el momento, porque de ser así no habría espacio que contenga al espacio virtual.

CONCLUSIONES

I.  El ciberespacio es paralógico, en él se puede ejecutar una lógica alternativa a la convencional del espacio de la realidad real.

II. También dicho ciberespacio es contradictorio, mas no contrario, al espacio de la realidad real. Por ello, el ciberespacio es ideal para el desarrollo de las di-señaciones de una ética möbusina por parte de los e­comunicadores.

III. La e-comunicación al inscribirse en el ciberespacio comparte con éste sus características paralógicas y contradictorias y, los e-comunicadores pueden desarrollar procesos de e-comunicación igualmente paralógicos y contradictorios, en especial cuando sus acciones e-comunicacionales son realizadas para la satisfacción de fines o necesidades inmediatas.

IV.  Además, la paralógica da al e-comunicador las posibilidades de contradecir su ser real sin necesariamente contrariarlo, por ello el e­comunicador puede adoptar otras identidades, edades, sexo, estados civiles, presentar estados de ánimo alternos al real, publicar fotografías propias que no coincidan necesariamente con su identidad o ser real.

V.  El ejercicio de la paralógica, la paradoja y la contradicción, no contrariadora, suponen a la vez el ejercicio de una lógica ya no tradicional o meramente bivalente en la que el ser contraria a al no ser; sino, en la paralógica de la e-comunicación el ser puede contradecir al no ser, pero no anularlo; de igual modo, el no ser puede comprenderse como parte constitutiva e incluso complementaria del ser. Entonces:

a.  Al e-comunicador le es viable proyectar su ser desde la publicación de su no ser;

b.  El e-comunicador puede ser siendo, es decir, puede ser en la virtualidad lo que no es en la realidad, mas su ser en la virtualidad no anula (no contraria) su ser en la realidad;

c.  El no ser no es anulación del ser, sino puede ser usado como proyección y/o complementariedad del ser.

VI.  En consecuencia y en relación analógica con las características topológicas de la Banda de Möbius:

a.  Ser y no ser pueden conjugarse como se conjugan las dos caras de una Banda Circular en la única cara de una Banda de Möbius.

b. Se origina una ética que existencialmente provee al e­comunicador un horizonte de posibilidades de ser y hacer; pero al igual que la Banda de Möbius, no direcciona, por sí misma, la existencia real del e-comunicador, éste puede reorientar su existencia desde su exposición en el ciberespacio, si gusta.

c.  La proyección del ser desde su no ser, puede ser desechada por el e­comunicador una vez utilizada y alcanzados los fines deseados, es decir, el e-comunicador puede retornar al espacio de la realidad real cuando guste, pero anudado al espacio de la realidad real se encuentra (como posibilidad de ser) el espacio de la realidad virtual; así como sucede cuando se corta una Banda de Möbius dividida en tres partes a lo largo de su extensión y cuyo resultado es una nueva banda de Möbius anillada a otra Banda Circular, esto, en franca representación de una vinculación entre espacio de la realidad real y espacio de la realidad virtual.

d.  La ética möbiusiana en Facebook puede comprenderse como una ética o acción comunicacional existencial para la inmediatez teleológica, es decir para la mera satisfacción inmediata de fines, que en algunas ocasiones vincula o anilla diversas formas de ética. La conjugación de dos o más modelos de ética es una analogía de la única cara de una Banda de Móbius. Es una ética que combina éticas, es también una ética alternativa o paralógica a la normada por Facebook.

e.    La ética móbiusiana en Facebook no es en sí misma una ética reflexiva y deontológica, sino que su vertiente teleológica en suma con la paralógica y las posibilidades de contradicción de la e-comunicación, la convierten en una ética plurivalente que da al e­comunicador la posibilidad de ser siendo sin dejar de ser; en este sentido, la ética móbiusiana actúa como la Banda de Móbius en su cualidad topológica no direccionable, es decir, la ética móbiusiana no direcciona el ser del e­comunicador.

f.     Así también, la ética móbiusiana es una ética desechable pero de disolución compleja. Tras ser usada (por lo generar tras lograr los fines comunicaciones) puede ser desechada pero tiene un gran potencial de ser usada nuevamente en tanto exista un ciberespacio comunicacional de virtualidad y paralógica. Sucede al igual que cuando una banda de Móbius queda anudada a una Banda Circular tras un corte por su tercera parte: la analogía es, una vez más, una representación de la vinculación entre espacio de la realidad y espacio de la virtualidad. El ciberespacio, la e-comunicación y Facebook están aquí vinculados al mundo real y cautivando al e­comunicador para retornar a él en tanto y en cuanto sea necesaria una nueva interacción comunicacional para satisfacer una nueva finalidad inmediata.

g.    La ética móbiusiana es una ética en la que lo bueno y útil tiene que ver con la inmediatez y también con la factibilidad de poder ser, hacer y satisfacer una necesidad aquí y ahora. De ello se deriva que el gran tiempo válido es el presente como una suerte de una única cara vigente del tiempo. Existe una suerte de conjugación de los tiempos pasado y futuro en una sola cara del tiempo: el tiempo presente. Esta característica es similar a la característica topológica de la banda de Móbius que indica que está posee una sola cara.

VII.   En la ética móbiusiana la otredad no revela un encuentro real con el otro tal y como es, sino con la apariencia o proyección que le es posible hacer de sí al otro a través de la paralógica del ciberespacio; entonces se desarrolla una ética de la duda que se subsana con la asunción moral y uso social de un engaño consensuado, que siendo tal (consensuado), no adquiere la cualidad de engaño real.

VIII.  Existen e-comunicadores que abiertamente irrespetan la normativa moral de Facebook y en ello desarrollan procesos de comunicación pedagógica para otros e­comunicadores, así, y en el marco de la paralógica y contradicción (propias del ciberespacio y la e-comunicación) es posible la configuración y convención de otras disposiciones morales paralelas a la establecida y que se configuran como propias de pequeñas comunidades de e-comunicación.

IX.  La ética inscrita, transmitida y profesada en Facebook es una muestra de los signos de nuestro tiempo paralógico e individualista, de sociedades privadas y, la e-comunicación es una de las principales herramientas para el desarrollo y establecimiento de un modo móbusiano de ser.

NOTAS

1.    Rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras con independencia de su tamaño o forma.

2.    Como el eudemonismo de Aristóteles, el hedonismo cirenaico, el hedonismo catastemático, el utilitarismo cuantitativo, el utilitarismo ideal o el utilitarismo de preferencia.

3.    Por ejemplo: la ética formal y autónoma de Kant o la Teoría de la justicia de Rawls.

4.    De ser, de actuar, de estar...

5.    El deseo de jugar una ficción, el de comunicar algo, el de ser algo...

6.    En las sociedades convencionales las relaciones societales son de corte contractual, ahí el individuo cede parte de sus libertades, a la manera de un contrato social rousseauneano, de modo que “...dándose cada individuo a todos, no se da a nadie, y como no hay un asociado sobre el cual no se adquiera el mismo derecho que se cede, se gana la equivalencia de todo lo que se pierde y mayor fuerza para conservar lo que tiene.” (ROUSSEAU, 1969: 39).

Cada cual pone en común su persona y parte de sus libertades subordinadas a la dirección de la voluntad general y cada miembro es respetado como indivisible del todo, a no ser que se violente el pacto.

7.    El corchete es nuestro, mas el pie de página 2 de la cita corresponde al original y dicta así: “2 Esta concepción entra en conflicto, con el enfoque normativo del ejercicio de la identidad que supone que la misma es una propiedad inherente a la personalidad, es singular, objetiva, observable, estática, se da desde el nacimiento y se resguarda en el derecho positivo en base a leyes y la jurisprudencia (ROJAS, 2004 en 2006: 2).”

8.    las personas pueden no sólo recibir sino también, emitir información, percepción, emoción y con ello, opinión sin pasar por el embudo propio de los medios masivos que en cierta medida congregan y/o hasta controlan lo que debe o puede salir al aire. De lo anterior se derivan otras características que tienen que ver con b) una mayor democratización y abundancia de la información, ello, gracias también a c) un aumento de la velocidad y eficiencia en interacción social, d) la vinculación inter-textual e inter­informativa a través del hipertexto. Sin embargo todo lo anterior más la posibilidad de una inmediatez y de transmisión “sin censura” puede a la vez derivar en e) un poco cuidadoso tratamiento, técnico y ético de la información /riesgo natural cuando se “rompe la piñata de la información”), f) la posibilidad de crear nuevas formas de organización social, política y cultural a través del encuentro de pensares, cosmovisiones, necesidades, etc., a distancia pero en tiempo real.

9.    El pie de página corresponde a una cita que Guardia realiza de Rojas y que dicta lo siguiente: Rojas afirma que el “giro paradigmático de la ética, en tanto práctica comunicativa, se mueve, juega entre lógicas de ser y no ser al mismo tiempo” (2006: 41).

 

BIBLIOGRAFÍA

BECK, Ulrich (1999). La sociedad del riesgo global. Madrid, Siglo XXI de España Editores 2002.

BITÁCORA 12 (2013?). La topología: Banda de Möbius y el hexaflexágono. <http://solecito21roch.blogspot.com/2012/1 1/bitacora-12-la-topologia-Banda-de.html> (03.04.2013).

CASTELLS, Manuel (2001). La galaxia Internet. Madrid, Ed. Areté.

FACEBOOK (2012a). Declaración de derechos y responsabilidades. <http://www.Facebook. com/legal/terms> (12.06.2012).

FACEBOOK (2012b). Página de registro para usuarios nuevos y página de inicio para usuarios ya registrados.  <http://www.Facebook.com> (12.06.2012).

GLASER, B.; A. STRAUSS (1967). “El método de comparación constante de análisis cualitativo”, The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company. Trad. Floreal Forni. Fac. de Ciencias Sociales Sociología. Edición, revisión y ampliación: Ma. José Llanos Pozzi (2011?). Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. <http://www.catedras.fsoc. u b a . a r / g i n f e s t a d / b i b li o / 1 . 1 0 . % 20Glaser%20y%20Strauss.%20El% 20metodo....pdf> (06.05.2011).

GLASER, Barney (1992). Basic of Grounded Theory Analysis: Emergence vs. Forcing. Mill Valley: C. A. Sociology Press.

GÓMEZ Hernández, José; (Coord.) (2008). Brecha digital y nuevas alfabetizaciones. El papel de las bibliotecas. Madrid, Ed. Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid.

GRUPOALQUERQUE (2013). La Banda de Möbius no   es orientable. <http://www.grupoalquerque.es /ferias/2013/archivos/c_moebius/HM­206.pdf> (20.02.2013).

GUARDIA, C. Marcelo (2008). De receptor a emisor, construcción de ciudadanía en un nuevo paradigma. Cochabamba, Ed. Verbo Divino.

MACHO-STADLER, Marta (2009). Todo lo que siempre has querido saber sobre la Banda de Möbius y nunca te has atrevido a preguntar. En <http://www.ehu. es/~mtwmastm/Mobius_Granad_23abril09. pdf> (21.5.2011).

ROJAS, José Eduardo (2006). Ética, poder y subjetividad en las sociedades de la información. En Punto Cero N° 13. Cochabamba, Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Universidad Católica Boliviana.

ROUSSEAU, Juan Jacobo (1969). Contrato Social. Madrid, Ed. Espasa - Calpe.

SANDoVAL Casilimas, Carlos A. (2011). Investigación Cualitativa. Bogotá, Edit. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.

 

Recepción: 22 de marzo de 2014. Aprobación: 21 de abril de 2014

LISARAZÚ B., Rodrigo (2014). “Analogías para una comprensión primaria de la di-señación de una ética miibiusiana en los procesos e-comunicacionales”. Punto Cero, Año 19 – N° 29 – diciembre 2014. Pp. 77-99. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons