SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número28Quince años de SciELO, el primer portal de revistas científicas del mundo Punto Cero a nivel internacionalAlgunas aproximaciones semióticas peirceanas al aprendizaje en organizaciones: Análisis en un museo caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.19 n.28 Cochabamba  2014

 

ARTÍCUlO CIENTÍFICO

Uso de redes online y familias transnacionales en el norte de Chile: Desafíos para la comunicación

Use of Online Networks and Transnational Families in the North of Chile: Challenges for Communication

 

Jair Marín Alaniz; Fabiola Gutiérrez Escóbar; Rubén Marín Alaniz

Chileno. Magister en Ciencias Sociales Aplicadas. Director del Diplomado en Educación Intercultural y Migración Latinoamericana. Departamento de Filosofía y Psicología. Universidad de Tarapacá -UTA.

Boliviana. Licenciada en Psicología. Investigadora Social en Generación WiFi: Uso de Facebook, Twitter y YouTube como satisfactor de las necesidades fundamentales de participación, libertad y ocio en los hiperespacios sociales de los jóvenes en Santa Cruz de la Sierra. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia -PIEB.

Chileno. Licenciado en Psicología. Departamento de Filosofía y Psicología. Universidad de Tarapacá -UTA.

Los autores declaran no tener conflicto de intereses con Punto Cero ni con ningún miembro de su Comité Editorial.

jair.marin.alaniz@gmail.com; fan.gues@gmail.com; ruben.marin.alaniz@gmail.com

MARíN ALANIZ, Jair et al. (2014). "Uso de redes online y familias transnacionales en el norte de Chile: Desafíos para la comunicación". Punto Cero, Año 19 -N" 28 -1° Semestre 2014. Pp. 9·16 Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Cochabamba.

 


Resumen

El objetivo de este artículo es conocer cómo vivencian el proceso de separación las familias transnacionales que se establecen en el norte de Chile y cuál es papel que juegan las redes online para mantener la comunicación entre los familiares. La muestra estuvo compuesta por migrantes sudamericanos residentes en Chile, y profesionales que trabajan con población migrante. La técnica empleada fue la entrevista abierta de tipo semiestructurada. Los resultados señalan que las familias enfrentan complejas situaciones asociadas al dolor que implica la separación de los seres queridos y los esfuerzos que realizan las madres para atender a las necesidades de sus hijos a pesar de la distancia. Respecto al uso de las redes online, los informantes sefialan que estas representan una gran ayuda para mantener una comunicación más continua. Pero que no implica necesariamente una mejora en la calidad del vínculo con sus familiares que quedaron en los países de origen, en tanto se trivializa el contacto. A su vez, la cotidianeidad de los contenidos revela la disipación de la carga afectiva que antes teñía de los procesos comunicativos.

Palabras clave: familia transnacional, redes online, comunicación.

Abstract

The aim of this article is to know how the process of separation is experienced by transnational families residing in the north of Chile, and the online networks role in the maintenance of communication among family members. The sample consisted of South American migrants residing in Chile and professionals working with migrant population. The results show that families face complex situations associated 10 pain because of the separa1ion from 1heir loved ones, and the m01hers' efforts to meet their children's need despite the distan ce. Regarding the use of online networks, the informants point out that these are very helpful to keep a more ongoing communication. But it does not necessarily imply a quality improvement of the relationship with their relatives who stayed in the origin countries while the contact is trivialized. Also, daily contents reveal the redudion of affective weight that used to characterize the communication processes.

Key Words: transnational family, online networks. communication.

Résumé

Le but de cet artide est de connartre la fayon dans laquelle vivent le processus (J"éloignement les farnilles dites {( transnationnelles )} qui se sont établies dans le nord du Chili et quel est le role qui jouent les réseaux d'lnternet pour conserver la communication avec leurs familles du pays d'origine. L"échantillon a été intégré par des migran1s sud-américains qui résident au Chili, et des cadres qui travaillent avec la population migrante. La technique employée a été I'entretien ouvert de type mi-structuré. Les résultats montrent que les familles font face a des situations complexes qui peuvent étre associés a la douleur provoqué e pour I'éloignement des proches et aussi aux efforts faits par les meres de famille pour subvenir aux besoins de leurs enfants, malgré la distance qui les sépare. En ce qui conceme I'usage de réseaux d'lntemet, les sujets étudiés disent que ceux-ci sont d'une grande aide pour maintenir une communication constante. Mais ceci n'implique pas obligatoirement une amélioration de la qualité des rapports avec leurs familles qui sont restées dan s leurs pays d'origine, puisqu'il se produit une banalisation du contact a travers la toile. Aussi, la marque quotidienne des contenus expose la disparition de la charge affective qu'auparavant encadraient les processus de communication.

Mois-clés: famille 1ransnational. réseaux d·lnternet. communication.

 


Introducción

A lo largo de su historia, Chile ha recibido numerosas oleadas de migrantes provenientes de diversos lugares del mundo. Sin embargo, en los últimos diez años el índice de inmigrantes que se establecen en el país ha crecido sustancialmente. Las estadísticas gubernamentales reportan que en Chile residen 352.344 migrantes, los que provienen principalmente de países sudamericanos. De estos datos destaca la zona norte del país, pues presenta el mayor índice de migrantes a nivel nacional (Cf. MINISTERIO DEL INTERIOR, 2009). Esto se debe en parte a que esta zona limita con Perú y Bolivia, lo que favorece un mayor flujo de migrantes.

Ahora bien, algunas investigaciones realizadas en el norte de Chile, dan cuenta de que para las familias migrantes el proceso migratorio se vuelve muy complejo, pues junto a las dificultades económicas que habitualmente atraviesan, se sumaría el dolor por la separación de los parientes y amigos. Ante esto, los migrantes desarrollarían algunas estrategias como conformar comunidades con personas de la misma nacionalidad con el objetivo de sentirse más cerca del país natal (Cf. MARíN, 2012: 5)

En la actualidad, empero, la migración ya no implica una separación absoluta de la sociedad de origen, pues el acceso masivo a las telecomunicaciones permite mantener un contacto continuo con los familiares que quedan en casa. Por ello, se habla de una familia transnacional, pues se establecería un vínculo no sólo a partir de la ayuda económica, sino del intercambio constante de valores e ideas que contribuyen en la identidad personal y cultural (Cf. OJEDA, 2005: 171).

En este sentido, el presente artículo tiene por objetivo conocer cómo vivencian el proceso de separación las familias transnacionales que se establecen en el norte de Chile, y cuál es papel que juegan las redes online para mantener la comunicación entre los familiares. De este modo se busca contribuir desde las ciencias sociales en la formulación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las familias inmigrantes, a través del aprovechamiento de las TIC.

Esto desde un enfoque fenomenológico y con una metodología cualitativa pues, de acuerdo a Fernández (2006), permite comprender la realidad social para centrarse en los significados intersubjetivos, situados y construidos que se expresan en la interacción humana. El instrumento utilizado es la entrevista en profundad de tipo semiestructurada dirigida a migrantes sudamericanos residentes en la zona norte de Chile, junto a profesionales que trabajan con población migrante, completando un total de 8 participantes. Para el análisis de los datos, se recurre el análisis de contenido temático ya que permite generar inferencias reproducibles y válidas para aplicar a un determinado contexto social.

Marco teórico

Familias transnacionales

La migración es un fenómeno tan antiguo como la historia del hombre; sin embargo, en las últimas décadas se ha observado un crecimiento significativo de la migración internacional, lo que se relacionaría claramente con el proceso de la globalización (Cf. CASTLES y MILLER, 2004). Se puede aunar en el concepto de transnacionalismo, que se refiere a las relaciones familiares, económicas, organizacionales, políticas y religiosas que los migrantes lograrían sustentar entre dos o más sociedades y culturas simultáneamente (Cf. OJEDA, 2005: 170).

Surgirían entonces las redes transnacionales que se desarrollan entre el país de origen y el país receptor. Estas redes se sostendrían en la comunidad integrada por los migrantes y particularmente en las denominadas familias transnacionales. Estas serían aquellas que reparten a sus miembros entre el país de origen y otro país de destino, y que logran sostener intensos lazos comunicativos, afectivos y económicos. Estas familias desafiarían la concepción tradicional familiar, pues más allá de la separación territorial se lograrían conservar como una unidad (Cf. OJEDA, 2005: 169).

Ahora bien, el modelo familiar transnacional no surgiría como una elección, más bien sería el resultado de las políticas migratorias restrictivas que ponen obstáculos para la reunificación. Por tanto, para éstas familias la migración representaría un evento estresante y generador de tensiones que transformarían la estructura familiar y los roles parentales (Cf. SUAREZ -OROZGO y SUAREZ -OROZCO, 2003: 120-121). Asimismo, los migrantes están doblemente presionados: deben generar recursos para mantenerse en el nuevo país, y también enviar dinero a los miembros de la familia que han quedado en casa. En este sentido, la experiencia migratoria frecuentemente influiría en el bienestar psicológico de la familia, quedando sus miembros propensos a sufrir depresión, angustia, desordenes psicosomáticos, entre otros (Cf. ACHOTEGUI, 2002).

Siguiendo esta línea, la apertura del mercado laboral para las mujeres habría contribuido a la feminización de los flujos migratorios. No obstante, las mujeres migrantes estarían más expuestas a sufrir diversas formas de violencia, ya sea física, sexual o psicológica; así como condiciones de trabajo precario, salarios bajos y mayores riesgos para la salud (Cf. PÉREZ, 2003: 169-170).

A pesar de ello, las mujeres migrantes se sentirían más libres, pues la mayor independencia económica junto al nuevo contexto cultural, les permitirían modificar concepciones y prácticas en torno al matrimonio y la familia. En consecuencia, podrían tomar decisiones dentro del hogar y desempeñarían roles diferentes a los que tradicionalmente desempeñaban. Así, esta nueva visión de desarrollo personal posibilitaría mayores niveles de igualdad de género (Cf. PÉREZ, 2008: 137-138).

La feminización de los procesos migratorios pondría en evidencia la denominada maternidad transnaciona/, que se refiere al rol que ejercen a distancia las madres migrantes: envían dinero, se comunican y preocupan por las necesidades de sus hijos que quedaron en casa (Gf. HONDAGNEU-SOTELO, 1997). La maternidad sería valorada por las mujeres migrantes como un rol fundamental, lo que propiciaría mayores posibilidades para la reunificación familiar y aceleraría la llegada de sus hijos (Cf. PÉREZ, 2008: 158).

Justamente es la tensión por la reunificación lo que sustenta a las familias transnacionales como una unidad transitoria, pues deben resolver entre retornar al país de origen o seguir luchando para alcanzar la anhelada reunificación familiar. En este contexto, las esperanzas por lograr el reencuentro se ven alimentadas por los avances tecnológicos en las telecomunicaciones.

Redes online

La comunicación, como elemento vital de la estructura social, guarda determinadas características acordes a la especificidad de las prácticas sociales. Entre las que atañen a los procesos migratorios, resaltan dos elementos: la evolución de las tecnologías intelectuales y la de los medios de transporte. Fundamentales ambos pues establecen el soporte del mensaje y su forma de traslación. Actualmente ambos elementos se condensan en los impulsos electrónicos, células de las TIC. Cuya "presencia protagónica" sería estampa consensuada de esta época, pese a las "hiper-denominaciones e hipo-conceptos" que caracterizarían las teorizaciones de la "nueva sociedad" (Gf. Torrico, 2003: 22-29)

Hoy se trata de la hipermedia [1] fluyendo constantemente en las arquitecturas planetarias del internet, donde deviene icónico el stream: la transmisión en vivo. Para Castells (2001' 137), se trata pues de "la culminación de un proceso histórico de disociación entre localidad y sociabilidad". Prácticas factibles gracias a la masificación de la comunicación por internet mediante sitios web o programas, generalmente sin costos económicos extras a la conexión a interne!. Entre los más usados se encuentran las redes sociales digitales como Facebook, Twilter y YouTube; y el software Skype.

Proceso que se encuentra marcado por el ingreso de la tecnología a los hogares con las computadoras, y profundizada con la popularización de los Smartphone [2]. Lo que concretizaría la conexión sin ruptura espaciotemporal (Gf. GASTELLS, 2006: 267-268) sea desde recursos ya existentes, o desde nuevos recursos específicos para celulares: aplicaciones de mensajería o llamadas como WhatsApp y Telegram o Viber y Line. Así, el usuario "adopta, adapta y modifica" las tecnologías para construir constantemente sus propias redes (Cf. CASTELLS 2006:203), pues internet funge como "una extensión de la vida tal como es, en todas sus dimensiones y modalidades" (CASTELLS 2001 :139).

Por lo tanto, la lógica de uso estaría modulada por las situaciones socio-afectivas (Cf. CASTELLS, 2006:203), donde la omnipresencia de los celulares "configura una especie de WiFi afectivo que satisface deseos de estar acompañados por ( ... ) [la] comunidad afectiva" (FELlCE 2013: 21). Aporte de Felice (2013) bajo la premisa de la "movilidad típica" de los jóvenes, que también es un denominador de las familias transnacionales, junto con una situación afectiva específica. De esta manera, "la imposición a "estar conectado" ( ... ) es un signo ( ... ) y una condición ( ... ) de lealtad a la familiar ( ... ) percibida como una estrategia de cohesión" (FELlCE 2013: 27).

Dicha proliferación de canales y mensajes constituirían un híbrido de comunicación, denominación acuñada por Castells (2001), para indicar que la comunicación "física" y "virtual" no serían excluyentes, sino simultáneas e interdependientes (Cf. CASTELLS 2001 :152). Pues el nuevo escenario de las prácticas sociales serían los hiperespacios sociales, entendidos como la articulación del espacio de los lugares y el espacio de los flujos (Cf. CASTELLS, 2000: 501-502). Se encuentra, por un lado, la localidad que estaría delimitada por las fronteras geográficas; mientras que por otro lado, una nueva forma espacial que sería sostenida por un circuito de impulsos electrónicos, de flujos (Cf. CASTELLS 2000: 486-489). Definidos como secuencias de interacción que formarían redes fluidas de intercambio, por ende elementos de construcción social (Cf. CASTELLS 2000: 488). Flujos que para las familias transnacionales se traducen en la instantaneidad de la hipermedia, y la simultaneidad del stream. Elementos que les permitirían superar las fronteras para "estar presente desde la distancia" (CASTELLS, 2001:151).

Resultados

Causas de la migración

Entre los principales motivos que impulsan la partida de los migrantes se encuentra el anhelo por mejorar las condiciones de vida de la familia y alcanzar mejores oportunidades laborales.

"Me vine por trabajo, sabía que acá en Chile la cosa iba mejor. En otros lugares te dicen te vamos a llamar y no te llaman, pero aquí demoré dos horas en encontrar trabaJo" (entrevista a Ana, 03/03/2014).

Sin embargo, no todos corren la misma suerte, para algunos migrantes resulta frustrante constatar que el país de acogida no ofrece oportunidades laborales acordes a las expectativas previas al viaje migratorio.

"Piensan que van a cumplir sus sueños, como el sueño americano, pero acá el sueño de Chile. Al parecer todos creen que Chile es el jaguar de Latinoamérica y que económicamente está muy bien; ahora eso es súper doloroso, porque llegan acá y se dan cuenta que no es así. Se dan cuenta que, claro, para ganar mucha plata, son muy maltratadas y muy violentas" (entrevista a Psicóloga clínica, 07/03/2014).

Otro de los motivos que desencadenan la migración es la búsqueda de mayor seguridad; en definitiva, muchos migrantes se ven forzados a partir como producto de la violencia.

"Están llegando producto de distintos problemas en sus países como el tema de la violencia, muchos de ellos vienen arrancado, no porque están amenazados en algunos casos, sino por la condiciones de vida donde ellos viven" (entrevista a Investigadora, 06/03/2014).

Llama la atención la escasa consideración del punto de vista de los hijos ante la decisión de migrar, en algunos casos los niños se ven obligados a acatar las órdenes de sus padres.

"Partí por iniciativa de mi mamá, por querer traernos junto a mi hermana menor a insertarnos en un sistema educacional que ella creía que era distinto, que de partida es distinto. Pero ella lo veía desde la calidad, y también por el tema del vínculo, pues quería mantenerme junto con ella y mi hermana, pero motivación propia a mis 15 años no existía" (entrevista a María, 26/02/2014),

Separación de la familia

El distanciamiento de los seres queridos es vivido por los migrantes como un proceso complejo y doloroso,

"Lo que se me hace difícil es la separación con mi madre: es difícil salir del apego de la madre, Ya vivo sola desde los 19 años, pero ahora que vivo en otro país la extraño más" (entrevista a Ana, 03/03/2014),

"Echo de menos a mis amigos, mi hermanita, mi tío y mi tía" (entrevista a Jorge, 05/03/2014),

La carga emotiva que supone la separación de la familia genera importantes conflictos entre sus integrantes, lo que dificulta aún más la experiencia migratoria,

"Yo me vine con mi mamá y el hermano de ella, Y nosotras en Colombia éramos muy unidas y acá no se qué paso, no funciona bien, Y mi hermana de 4 años ya no quiere hablar, me dijo que si yo no me venía para acá no me iba a hablar más, y yo me puse a llorar porque yo no me quería venir" (entrevista a Marcia, 24/02/2014),

Finalmente, algunos acontecimientos como el fallecimiento de los abuelos son vividos como un episodio traumático, pues la ausencia al momento de la partida vuelve más compleja la elaboración del duelo familiar.

"Un día mi abuelito se murió, Mi madre fue a Bolivia, pero mi tía y mis sobrinos lo enterraron sin que mi madre lo viera, Mi abuelita vino acá pero después se fue a Bolivia, Mi mamá dijo que iba venir de nuevo, a mí me gustaría que viniera mi abuelita a vivir con nosotros' (entrevista a Pedro, 25102/2014),

Maternidad transnacional

La feminización de las migraciones obliga a muchas mujeres a dejar a sus hijos en los países de origen; sin embargo, ésta separación les provoca un gran sufrimiento y una preocupación constante por el bienestar de sus hijos,

"En mi trabajo, de los diez trabajadoresextranjeros, ocho somos mujeres, Yo creo que es porque la mujer se adapta a cualquier trabaJo, Es más aguerrida, siempre se preocupan por sus hijos que se quedan en su país" (entrevista a Ana, 03/03/2014),

"Las mujeres viven con bastante conflicto el tema de migrar, sobre todo porque dejan a sus hijos a cargo de otras mujeres, y viven eso con mucno problema" (entrevista a Investigadora, 06/03/2014),

"Es triste porque dejan a sus hijos en otro lado para venir a cuidar y criar a hijos de otros, entonces saben que vienen hacer lo que antes hacían para su familia" (entrevista a Psicóloga clínica, 07/03/2014),

Los hijos viven la separación como una contrariedad: por un lado, comprenden los motivos de la partida; pero por otro lado, vivencian la ausencia de la madre como un episodio que los obliga a asumir mayores responsabilidades,

"Cuando mi mamá tomó la decisión de venirse yo acababa de cumplir ocho años, Fue fuerte porque tanto mis hermanas como yo tuvimos que tomar el rol de madre, Pero también era comprensible que ella se venía a Chile para un mejor sustento, buscando nuevas alternativas, Y bueno, quedamos al sustento de mi abuela y mi abuelo; sin embargo, sin bien mi mamá se vino durante mucho tiempo, ella iba una o dos veces al año a vernos, Normalmente iba en julio en las fiestas patrias y también en navidad, Era rico saber que mi mamá estaba bien acá, que estaba obteniendo unos recursos para nosotros, de que ya no era tanto el desgaste físico que tenía, Porque cuando estaba en Perú trabajaba en una fábrica de espárragos y tenía que amanecerse ahí. Sin embargo, acá tenia un horario y pagoadecuado, y tenía entendido que los jeTes eran mu;¿ respetuosos con ella, la querían mucho" (Entrevista a María, 26102/2014),

Uso de servicios virtuales

El avance en las telecomunicaciones y el acceso masivo a estos servicios son valorados por los migrantes como una ayuda que permite mantener una mayor comunicación con los familiares que han quedado en el país de origen,

Aquí el tema de las comunicaciones está mucho más desarrollado, antes yo sólo podía llamar a mi familia por teléfono, pero ahora puedo usar otras redes. Yo prefiero el Facebook porque envío mensajes durante todo el día, entonces puedo ayudar más a mi mamá, porque me entero rápido sobre sus probremas" (Entrevista a Ana, 03/03/2014) .

"Con los que he tenido relación hasta ahora es con mis abuelos, que forman parte de mi vida, de mi infancia, de todo lo que soy yo. Ellos establecieron estos valores que han permanecido en mi hasta ahora y se los agradezco. Tengo vínculos con ellosm con mis tíos y con mis primos. Con mis primos nos comunicamos por Facebook, y ahora me modernicé porque estoy incluida en Whatsaap" (entrevista a María, 26/02/2014).

Ahora bien, tener una mayor comunicación no implica necesariamente que mejore la calidad de la misma. Por el contrario, algunos migrantes señalan que la misma trivialización de la comunicación generada por las redes online tiende a enfriar las relaciones familiares.

"Siento que se fortaleció la comunicación en mantenerme informada en lo que está pasando con mi familia y con nosotros, aún más cuando hay temblores aquí en Chile. Pero en cuanto a fortalecer el vinculo hay un retroceso, porque por ejemplo yo me conformo comunicándome con mis primos y saber que están bien por el Facebook. Sin embargo, no tengo la necesidad de comunicarme telefónicamente con mi abuela y escuchar su voz, yeso no se daba antes que yo me insertará en este ámbito de las redes sociales como Facebook, ahí siento que hay un retroceso" (entrevista a María, 26/02/2014).

Asimismo, el mayor acceso a los servicios virtuales no garantiza que los migrantes se enteren de todos sucesos que ocurren a sus seres queridos: muchas veces las familias prefieren ocultar algunos acontecimientos para no preocupar a los migrantes.

"Ocurre en algunos casos que la familia que no migra oculta información a los migrantes para no preocuparlos porque no puedenhacer mucho; y después, claro, llegan y se encuentran con situaciones que no esperaban yeso los conflictúa un montón" (entrevista a Psicóloga clínica, 07/03/2014).

"Entré en crisis porque traté de aislarme de mi entorno, porque en definitiva mi mentalidad estaba en qué hacia mi mamá acá, en qué estaba. Aparte se suma a esto que en Perú divulgan que las peruanas vienen a Chile a ejercer el comercIo sexual. Es una duda constante, una búsqueda que te den una respuesta, o que mi mamá me dijera telefónicamente "hija, eso es mentira". Pero uno a los ocho años no logracomprender. Aparte mis abuelos y mi familia tampoco sabían sentarse conmigo y comunicarme que no era así [como] lo queestaban comentando" (Entrevista a María, 26/02/2014).

Tensión de la reunificación

Finalmente, lo que sustenta a las familias transnacionales es la lucha por alcanzar la reunificación familiar. Este proceso está lleno de obstáculos y desafíos, pero es al mismo tiempo el motor que permite soportar el distanciamiento.

"Cuando ella iba a vernos, y el hecho que tenía que volver a Chile, era otro quiebre y no sé cómo explicarlo. Es tan rico ver llegar a tu madre después de seis meses, y es tan triste que ella se marche de nuevo. En realidad cuando ella nos visitaba, prefería yo que ella se quedara a que no nosotros nos viniéramos a Chile. Y viene de la ilusión que una como mujer tiene de constituir un hogar con tu madre y con tu padre" (entrevista a María, 26/02/2014).

"A veces si no les va bien aquí -o si son engañadas, o no logran lo que esperan-, tienen que alargar la estancia yeso se traduce en un problema porque no pueden estar allá" (entrevista a Psicóloga clínica, 07/03/2014).

"Estoy aquí para juntar plata, pero lo querealmente deseo es volver para vivir con mi familia" (Entrevista a Ana, 03/03/2014).

Conclusiones

Es posible identificar que una de las principales causas que incentivan la migración es la esperanza de encontrar mejores oportunidades laborales y un mayor bienestar y seguridad para las familias. Por tanto, más que por voluntad, la migración surgiría como una necesidad debido a los problemas sociales, políticos y económicos que enfrentan los países. En consecuencia, se trataría de una elección forzada que apremia a aceptar cualquier ventaja comparativa frente a las condiciones de vida que ofrece el lugar de origen (Cr VERA, 2007: 29)

Respecto a la decisión de partir, los hijos de mlgrantes sostienen que, más que por iniCiativa propia, ellos dejan sus paises acatando las indicaciones de sus padres. Esto los obligaría a asumir en soledad los conflictos propios del proceso de adaptación a una nueva cultura; pues los adultos no lograrian aún considerar el punto de vista de los niños ante la migración (Cf. TIJOUX, 2013: 85). Ahora bien, los padres actuarían bajo la esperanza de mejorar la calidad de vida de la familia. y para lograr este objetivo lucharían por entregar una mejor educación a sus hijos: una de las ideas que está a la base de los proyectos migratorios (Cf. PAVEZ, 2010: 42).

La separación de la familia es una de las consecuencias más dolorosas del proceso migratorio. Los participantes enfatizan sobre cuanto extrañan a sus familiares que quedaron en casa y sobre sus ganas de traerlos a vivir junto a ellos. Por tanto, se valida que la migración supondría una dura prueba para las familias y se transformaría en uno de los procesos más estresantes que podrían enfrentar (Cf. SUAREZ -OROZCO y SUAREZ -OROZCO, 2003: 120-121).

Ante la separación familiar, las madres migrantes son particularmente sensibles. Destaca la preocupación constante que expresan por la situación de los hijos que dejaron y los grandes esfuerzos que realizan para enviarles dinero y estar atentas a sus necesidades. Se hablaría por tanto de una maternidad transnacional, pues las madres lograrían ejercer su rol a pesar de la distancia geográfica (Cf. HONDAGNEU-SOTELO 1997). '

Uno de los principales recursos a los que acuden los migrantes para mantener contacto con sus seres queridos son las redes online. Destaca el uso de redes sociales digitales como Facebook, o de mensajería como WhatsApp. Estos sitios o programas garantizan una comunicación más constante y mucho más económica. No obstante los entrevistados expresan que esto no se tra'duce en una comunicación de mayor calidad. Por el contrario, señalan que el contacto con sus seres queridos tiende a trivializarse. y se pierde la intensidad afectiva característica de las conversaciones telefónicas. Lo que responde -en parte-a la frecuencia y duraclon de la comunicación, más que a las características del canal en sí. Pues antes la comunicación consistía en tardíos intercambios mediante correspondencia y/o en breves periodos de interacción telefónica. Limitaciones superadas por el internet: ahora el uso de redes online permite a las familias estar más al tanto de la cotidianidad de los familiares que están lejos.

Entonces, la comunicación afectiva ya no está dictada por la dificultad para mantenerse en contacto, sino por la cotidianeidad de los contenidos. Por lo que la trivialización de los contactos puede ser leída también como la disipación de la carga afectiva que otrora teñía los procesos comunicativos; pues hoy estar lejos ya no es sinónimo de estar separados. Se confirma entonces que en las redes online no pasaría algo radicalmente distinto a lo que pasa en las redes off line, en tanto se trataría de la expansión de espacios donde se comparten valores e intereses (Cf. CASTELLS, 2001: 140). Por ende. el WiFi afectivo no mejora o empeora per se los procesos comunicativos; por el contrario, su uso determina su efecto.

En síntesis, las familias transnacionales vivencia n el proceso de separación de sus seres queridos con mucho dolor, mismo que Intentan mitigar manteniendo una comunicación ubicua. Pues más allá de empeorar o mejorar, las redes online contribuirían al mantenimiento de los vínculos lo que otorga sentido y continuidad a la~ familias transnacionales, en tanto apuntan a la reunificación.

Menester en el que la calidad de vida de las familias transnacionales está marcada por desigualdades, injusticias y prácticas de exclusión que promueven las economías neoliberales; a las que se agregan los desafíos que agendan las TIC. Por un lado el mejoramiento de las estructuras físicas y de las arquitecturas digitales. como propiciar la creación de plataformas de comunicación más amigables. Por otro lado, la reducción de la brecha digital y generacional a través del entrenamiento de habilidades para el uso eficiente y responsable de las TIC.

En este contexto, las familias transnacionales representan una forma de resistencia y lucha por alcanzar una vida mejor; y empuñan ahora el uso de las redes online para transgredir las distancias e irrumpir en el tiempo.

Notas

1. Convergencia de texto, hipervínculo, imagen, video y sonido.

2. Celulares miniordenadores con conexión de datos.

 

Bibliografía

1.- ACHOTEGUI, Joseba (2002). La depresión en los inmigrantes: una perspectiva transcultural. Barcelona, Ediciones Mayo.

2.- CASTELLS, Manuel et al. (2006). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Madrid, Ariel-Fundación Telefónica.         [ Links ]

3.- CASTELLS, Manuel (2001). La galaxia internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Barcelona, Areté.         [ Links ]

4.- CASTELLS, Manuel (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1: La Sociedad Red. Segunda edición. Madrid, Alianza Editorial.         [ Links ]

5.- CASTLES, Stephen. y MILLER, Marcos (2004). La era de la migración: Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México, UAZ -INM.         [ Links ]

6.- FALICOV, Celia (2007). "Working with Transnational Inmigrants: expanding meanings offamily, community and cultura" en FamilyProcess. No. 46, pp. 157-171.         [ Links ]

7.- FELICE, Magdalena (2013) "Perfiles de usuario: usos y apropiaciones del teléfono celular en jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires" en Revista Luciérnaga [En Línea] Ed. 9. 2013, Medellín, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, disponible en: http://www. politecnicojic.edu.co/luciernaga9/pdf/usos_pe rfiles_espanol(si).pdf [Accesado el 15 de noviembre de 2013]         [ Links ]

8.- FERNANDEZ, Roberto (2006). "Investigación cualitativa y psicología social crítica en el Chile actual: Conocimientos situados y acción política" en Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [En línea] Vol. 7, No. 4. 2006, disponible en http:// www.qualitative-research.net/index. php/ fqs/article/view/163 [Accesado el 10 de Febrero de 2013]         [ Links ]

9.- HONDAGNEU-SOTELO, Pierrette (1997). Latina Challenging Fronteras. New York, Routledge.         [ Links ]

10.- MARÍN, Jair (2012). Resiliencia escolar en niños hijos de inmigrantes residentes en el norte de Chile. Tesis de licenciatura. Chile, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá.         [ Links ]

11.- MARTÍN, Consuelo (2007) "Nuevas direcciones para estudios sobre familia y migraciones internacionales" en Aldea Mundo Universidad de los Andes. No. 11, pp. 55-66.         [ Links ]

12.- MARTÍNEZ, Jorge (2003). El encanto de los datos: sociodemografía de la inmigración en Chile según el censo de 2002. Santiago de Chile, CELADE-CEPAL.         [ Links ]

13.- MINISTERIO DEL INTERIOR (2009). Informe anual de extranjería y migración gobierno del interior. Santiago de Chile.         [ Links ]

14.- OJEDA, Norma (2005). "Familias transfronterizas y familias transnacionales: algunas reflexiones" en Migraciones Internacionales. No. 3, pp. 167-174.         [ Links ]

15.- PAVEZ, Iskra (2010). "Los derechos de las niñas y los niños peruanos en Chile: la infancia como un nuevo actor migratorio" en Revista Enfoques. No. 12, pp.27 -51.         [ Links ]

16.- PÉREZ, María Dolores (2008). "Mujeres inmigrantes: realidades, estereotipos y perspectivas educativas" en Revista Española de Educación Comparada. No. 14, pp.137-175.         [ Links ]

17.- SUÁREZ -OROZCO, Carola. y SUÁREZ OROZCO, Marcelo (2003). La infancia de la inmigración. Madrid, Morata.         [ Links ]

18.- TIJOUX, María Emilia (2013). "Niños (as) marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias" en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales. No. 61, pp.83-104.         [ Links ]

20.- TORRICO, Erik (2003). Conceptos y hechos de la "Sociedad Informacional". Miradas desde y sobre Bolivia. Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz.

22.- VERA, José (2007). "Condiciones psicosociales de los niños y sus familias migrantes en los campos agrícolas del noreste de México" en Intercontinental de Psicología y Educación. No. 9, pp. 21-48.

 

Recepción: 22 de marzo de 2014

Aprobación: 21 de abril de 2014

MARÍN ALANIZ, Jair et al. (2014). "Uso de redes online y familias transnacionales en el norte de Chile: Desafíos para la comunicación". Punto Cero, Año 19 -W 28 -1° Semestre 2014. Pp. 916Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Cochabamba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons