SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27La UCB se consolida como la institución con mayor presencia en la red SciELORepresentaciones sociales y medios de comunicación: el caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.18 n.27 Cochabamba  2013

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

 

En busca de un rumbo, mayllapipis. Imaginarios urbanos y construcción simbólica ciudadana en Cochabamba

 

Looking for a destiny, my fellows. Urban imaginary and citizen’s symbolic construction in Cochabamba

 

 

Carola Zenteno Saavedra

Boliviana. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Trabajó en el área de Investigación y luego de comunicación del Centro Cuarto Intermedio. Publicó colectivamente el texto "Rebelión de los indios en Cochabamba: Levantamiento indígena de 1871 contra el orden colonial". La autora declara explícitamente no tener conflicto de interés con ningún miembro del comité editorial de Punto Cero o de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

ZENTENO, Carola (2013). “En busca de un rumbo mayllapipis. Imaginarios urbanos y construcción simbólica ciudadana en Cochabamba”. Punto Cero, Año 18 – N° 27 – 2° Semestre 2013. Pp. 9­ 22. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.

carolizen@msn.com

Recepción: 30 de junio de 2013
Aprobación: 30 de septiembre de 2013

 

 


Resumen

Este artículo analiza los imaginarios urbanos de la ciudad de Cochabamba para comprender los procesos de construcción simbólica ciudadana, lo que significa entender la relación existente entre lo tangible y lo intangible de la ciudad, como proceso de construcción de mensajes y de nuevas significaciones. Metodológicamente, se tomaron en cuenta conceptos como: objetos de exhibición, encuadres de observación y consecuencias de la mirada. La metodología fue mixta, para un universo de jóvenes de 18 a 24 años y adultos mayores (60 años en adelante). La principal contribución de esta investigación afirma que los primeros eligen los íconos representativos de la ciudad según sus vivencias próximas, mientras en los segundos son las memorias a largo plazo las que inciden más en este proceso.

Palabras clave: Identidad, símbolos urbanos, representatividad, signos identitarios, cultura.


Abstract

This paper analyzes the urban imaginaries of Cochabamba’s city to understand the symbolic citizen’s construction processes. This contribution to the communicational knowledge unifies two dimensions of the city: tangible and intangible, as the process of construction of messages and new significations. To achieve that, we took some concepts like: objects of exhibition, observation frames and consequences of the look. The methodology for addressing the issue is mixt. We have worked with young people from 18 to 24 years old and third age persons (60 years old onwards). The main conclusion is that the first ones choose the representative icons from the city according to their experiences; meanwhile the second ones use their memories to achieve the same process.

Key words: Identity, urban symbols, representatively, identity signs, culture.


Résumé

Cet article analyse la construction d’imaginaires urbains dans la ville de Cochabamba, pour essayer de comprendre les processus de la construction symbolique ces citoyens. C’est-á-dire, comprendre la relation entre le tangible et l’intangible de la ville, y compris le processus de construction de nouveaux messages et de significations. Méthodologiquement, nous avons tenu compte des concepts tels que les objets d’affichage, cadres d’observation et les conséquences du regard. La méthodologie a été mixte, pour un univers de jeunes (18 á 24 ans) et les personnes ágées (60 ans et plus). La principale contribution de cette recherche conclut que les jeunes choisissent leurs icónes représentatives de la ville en fonction de leurs expériences récentes, tandis que les personnes ágées font recours á leurs mémoires pour le méme processus.

Mots-clés: Identité, symboles urbains, représentations, signes d’identité, culture.


 

 

Todo acontecimiento en el mundo visible es el efecto de una imagen, es decir, de una idea en el mundo invisible.
I Ching (FANNING 1993: 49)

 

Introducción

El estudio sobre imaginarios urbanos ha sido abordado hace más de veinte años en diferentes lugares del mundo. En el caso de Bolivia, existe un trabajo sobre la ciudad de La Paz que ha sido coordinado por el colombiano Armando Silva, como parte de una investigación de alcance continental. Desde entonces y a nuestro conocimiento no ha habido mayores estudios relacionados a esta línea, en el país. Por ello, surge acá la oportunidad de abordarlo en otros ámbitos, como la ciudad de Cochabamba, que incluya desde las formas de habitarla hasta los imaginarios que comparten o no los cochabambinos. Así, este nuevo enfoque planteado por la tesis que da origen a este artículo busca aportar descripciones simbólicas de la cotidianeidad, junto con la identificación y la relación recíproca e intrínseca entre los cochabambinos y su ciudad.

El objetivo principal de la investigación fue el de analizar los imaginarios urbanos de la ciudad de Cochabamba a través de las imágenes representativas que exhiban y representen la ciudad, las proyecciones a través de las mismas y los cambios adquiridos con el paso del tiempo. Para alcanzar esta meta, se ha trabajado con una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, para tener una visión holística del estudio. Entre las técnicas cualitativas se utilizó entrevistas estructuradas en profundidad y grupos focales, para cotejar la Cochabamba de ayer con la de hoy. En cuanto a lo cuantitativo, empleamos el sondeo de opinión a 123 personas, divididas en dos grupos etarios: Jóvenes de 18 a 24 años y a adultos mayores (60 años en adelante).

Un ejemplo de los imaginarios que pueden existir en una ciudad, son los olores que ella produce, como menciona Silva (cf. SILVA 2006). Son éstos los que traen memorias a la mente de sus habitantes. También, se puede identificar a una ciudad por su género, como femenina o masculina, según su temperatura y vegetación. En la ciudad de Santa Cruz, por ejemplo, pueden resaltar los conceptos de belleza, autonomías, comida hecha con queso y yuca; a diferencia de Cochabamba que tiene una estética de cables eléctricos engrasados, manzanos cuadriculares, pique macho para comer y las imágenes de egoísmo y envidia. En el caso de la presente investigación, buscamos el simbolismo en sus lugares, monumentos, personajes, obras, la identidad y las proyecciones de los cochabambinos.

 

1. El análisis de los imaginarios urbanos. Puntos de partida

El análisis de los imaginarios urbanos conjugó tres facetas (cf. SILVA 2006).

Los objetos de exhibición, como elementos representativos de la ciudad, captados por los ciudadanos. Son identificados como lugares, edificaciones, monumentos, nuevas obras arquitectónicas, personajes y orgullos cochabambinos. Estos elementos han sido estudiados a través de entrevistas en profundidad, un sondeo de opinión que busca cuantificar su representatividad y los motivos por los que los cochabambinos acuden o más bien evitan ciertos lugares. En el caso de las edificaciones, se observó la relación entre lo arquitectónico y el peso de lo simbólico. También se observó la relación que pueden tener los monumentos y sus personajes con la identidad cochabambina. Por su parte, la aceptación de las nuevas obras y la identificación de su objetivo, ya sea como un aporte al progreso y/o al embellecimiento de la ciudad. Y por último, los orgullos cochabambinos, corriente muy mencionada recientemente, como justificada como la búsqueda de la identidad cochabambina.

Los encuadres de observación, que se traducen en procesos en los cuales, como el fotógrafo elige una porción de la realidad, el ciudadano observa, reconoce y siente a través de la herramienta que constituyen las fotografías. El método se tradujo en entrevistas y grupos focales, incentivando el reconocimiento de imágenes que datan de más de 55 años atrás. Se quiso encontrar las diferencias y las impresiones de la Cochabamba de ayer, con la de hoy. ¿Qué es lo que los cochabambinos ven en su ciudad “como parte de su propio proceso de construcción identitaria?

Por último, presentamos las consecuencias de la mirada, donde encontramos las proyecciones del cochabambino, tanto individual como colectivamente, como una constante relación de su pasado con el posible futuro.

En esta parte, también han servido de apoyo las entrevistas en profundidad a expertos y estudiosos del contexto social histórico y actual, los grupos focales con la diferenciación de edades, como el sondeo de opinión, cuya muestra constó de 123 sujetos. Lo que se ha buscado en esta parte de la investigación fue captar e incluso tratar de definir, con el riesgo de limitar, la personalidad cochabambina. Y junto con ella, aterrizar en sus proyecciones, tanto individual como colectivamente. En primera instancia buscamos hallar los hilos que movilizan el accionar ciudadano, si es que acaso los cochabambinos cuentan con una identidad definida como dicen las frases populares. Y, en segunda instancia, saber si es que, los cochabambinos tienen un proyecto común que los una e integre como ciudad hacia un futuro compartido. Es decir que, si es que ellos encuentran un norte colectivo o algo que prometa que la situación mejore tanto como para cada uno, como para la ciudad entera. Además se buscó ver si es que son los fantasmas del pasado, como el llamado Enero Negro o la Guerra del Agua,* se reflejan en la situación actual de la ciudad. En otras palabras, buscamos saber si es que el contexto incide en la memoria de los cochabambinos, de forma que se plasme en los signos de Cochabamba.

Para todo este análisis de partió de la siguiente hipótesis:

En primer lugar, hay una nueva forma de comprender y de vivir la ciudad a través de sus lugares. Las edificaciones son más asimiladas por su parte simbólica y representativa, que por lo arquitectónico o material. Los monumentos recuerdan a ciertos personajes, muchos de los cuales quedaron en el olvido o son aprendidos de memoria generación tras generación, sin saber lo que realmente hicieron por Cochabamba; sin embargo existen otros personajes que captan mayor atención debido a la identificación que producen, según el género y la edad. Además, la identidad del cochabambino tiene, en gran parte, los rasgos que se suelen escuchar de él. En segundo lugar, existe una ruptura con el pasado, al punto que los cochabambinos no se reconocen a sí mismos, ni a su ciudad. En tercer lugar, la fragmentación del cochabambino con su ciudad y la sociedad, limita sus proyecciones o nociones de progreso. Y esta ruptura la que acelera el atropellamiento de la historia y sus patrimonios.

 

2. Los imaginarios urbanos y las formas de expresión en las urbes contemporáneas

En primer lugar, imaginarse la ciudad ha sido una constante histórica. Es decir que, para poder construir una ciudad, primero hay que “pensarla”. Para comprender mejor esto, tenemos el ejemplo de la leyenda de Rómulo y Remo y sobre la fundación de Roma (cf. LIVIo 1996: 11), que data del año 59 A.C. Pero el caso de la fundación de la ciudad de Roma no fue el único donde los actores sociales concibieron e imaginaron una ciudad (urbe o población). Cuando ocurrió la llegada de los españoles a América sucedió algo semejante.

“Tan celosos han sido los españoles en la salvaguardia de sus principios políticos que no puede concebirse una historia privada en la gestación [sic] y evolución de la nacionalidad hispánica, sin la concurrencia de estos principios básicos como fuerzas propulsoras de toda acción [sic] y de todo hecho (SANABRIA 1942: 7).

Se recurrió a “las fundaciones urbanas como base de todo dominio territorial que aspire a ser duradero, y como condición indispensable para que pueda producirse la traslación de la cultura cristiano-occidental” (VIFoRCoS 2009: 2). Por ello, podemos afirmar que la Colonia Española utilizó el urbanismo como instrumento de dominio.

Ello quiere decir que, dentro de la “dinámica fundacional”, se puede “descubrir, explorar y conquistar o para pacificar y poblar” a través de la ciudad, según Viforcos (2009: 3 y 4). Así, los rituales se convierten en fundamentales y claros signos de poder en las “fundaciones urbanas”.

Así, el territorio constituye un eje fundamental, no sólo para la ciudad. La representación de éste, está ligada a la identidad de las personas. Y, como veremos más adelante, la relación entre la identidad y el territorio puede ser tan profunda que se construya una amalgama en el que, el territorio se convierte en una parte intrínseca de cada persona.

Un segundo momento en el surgimiento de imaginarios urbanos, hace referencia al conjunto de percepciones individuales que conforman una percepción colectiva. Ello depende, netamente de la situación, por no decir del contexto que rodea al sujeto. Ambas afirmaciones apoyan nuestra aproximación al tema.

Estos modelos son “utilizados en la producción de la ciudad reflejan los intereses y convicciones de los grupos dominantes que los sustentan y realizan”, según Gross (1990: 1). Cochabamba también posee sujetos posiblemente agrupados o no, que van tejiendo la realidad de la ciudad. Por ello hablamos de la ideología que caracterizan a los sujetos, como parte de la imaginación:

Cuando un grupo social acepta y comparte una serie de convicciones e intereses y con ellos pretende manejar los destinos de la sociedad total, nos enfrentamos a una ideología, la que podrá imponerse dependiendo del grado de poder [~] o de su aceptación [...] (GRoSS 1990: 2).

Entonces, no hablamos únicamente de los grupos y su ideología. Se debe hacer hincapié en los receptores, en este caso, la sociedad. Ella es quien aceptará o no, según la identificación y la confianza que le tenga al grupo en poder; además de la importancia que le adhiera al tema. Esta aceptación no se da de manera arbitraria, Gross (1990: 3) habla de “una estrecha relación entre las ideologías presentes en un momento histórico y los planes urbanos”.

En otras palabras, la ciudad y sus elementos constitutivos nacen a partir de un pensamiento, al plasmarse se refleja la ideología, dentro de las formas de construcción urbana “imaginadas”. Carne y piedra de Sennett (1997: 16) es un muy completo ejemplo de ello, al hacer mención de la experiencia corporal y la ciudad en la civilización occidental, básicamente “qué”, “cómo” y “cuándo” de su cotidianidad.

 

3. La concepción de Cochabamba como ciudad

Para proyectar imágenes mentales, se tiene una base física, una idea del espacio en el que se plasmarán tales pensamientos relacionados a la ciudad. Según Carlos Montenegro (1972: 59), “La historia de Cochabamba comienza en los días en que el mar baña los flancos del Tunari”. Lo que quiere decir que, ya había un punto de referencia de la ciudad.

La ciudad y el valle de Cochabamba existen ahora sobre la periferia que aquellas aguas ocuparon. Alzando los ojos hacia las montañas que circuyen el paisaje por el norte, todavía se siente la impresión fría y oscura de estar metido en el fondo seco de una poza (MoNTENEGRo 1972: 60).

Aquellas montañas aún son muy vistosas en la ciudad. Es más, forman parte de la imagen de ella, por lo menos esa referencia tienen otros departamentos. Aseguramos esto, en base al argumento planeado por un joven, que formó parte de un grupo focal, entendido como proyección de unos intereses colectivos que forman una comunidad social transitoria y trans-urbana, como bien menciona Castells (2012):

[...] creo que otro lugar representativo o imagen es esos piquitos del Tunari, esos dos, que sale en las latas de cerveza. Y mucha gente creo que en Santa Cruz piensa que quiere venir a Cochabamba a pasear por esa cordillera. Eso creo que es su encanto de Cochabamba. Y eso que está encerrado por toda una cordillera, eso creo que lo hace especial, es un valle (Grupo focal “Imaginarios urbanos juveniles”, 01/05/2013).

Además del aire de valle, que tiene la ciudad. Cochabamba también ha pasado por el proceso de la concepción imaginaria de la ciudad como el acto de vislumbrar un espacio y luego plasmarlo con el paso del tiempo. El historiador José Macedonio Urquidi (1970) cuenta cómo las ciudades fueron imaginadas más de una vez:

Cochabamba, lo mismo que otras ciudades de la época colonial, como Buenos Aires, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, por no citar sino algunas, tuvo dos fundaciones. [~] Pero en todo caso se ha considerado siempre en historia como fundamental el primer paso dado, para la fundación de una ciudad, con autoridades legalmente establecidas, y así es que se celebra la primera fundación de preferencia sobre las posteriores, si las hubo (URQUIDI 1970: 1).

Evidentemente, la historia tiene múltiples visiones y versiones. El caso es que fueron varias las ciudades “imaginadas”. Y el simple hecho de que Cochabamba fuese pensada ya una vez, hace que notemos cómo nuevamente, este proceso se repite. Más allá de quiénes fueron los actores que la pensaron.

Ahora bien, para hablar de Cochabamba en los siglos XIX y XX, es ineludible mencionar la fuerte presencia del maíz como producto agrícola con gran relevancia. El destacarse no es motivo de su calidad de alimento, sino más bien como la base de la elaboración de la chicha.

El 75% de la chicha se consumía localmente y el resto era llevado a las ciudades aledañas. Y se generaba soporte económico para los campesinos y para los colonos al vender la leña que apoyaría la fabricación de la chicha (Cf. RODRÍGUEZ OSTRIA 1995: 29).

Actualmente las chicherías han sido desplazadas a zonas más alejadas del centro de la ciudad. Son relacionadas con la baja economía y ya no son referentes o puntos de encuentro en el área urbana. Su historia ha marcado a la ciudad:

Por último, queremos recordar que el desarrollo urbano adquirido en base al favorecimiento de la chicha, se plasmó servicios básicos como agua potable, también una mejora en los caminos, en el río Rocha, su canalización y cantidad de edificios públicos (Cf. RODRÍGUEZ; SOLARES 1990: 136).

Actualmente, el agua forma parte de un fantasma cochabambino. El río Rocha se ha convertido en una alcantarilla dada su contaminación, y muchos otros problemas aquejan a la ciudad. La pregunta es, ¿Será que el cochabambino es consciente de estos defectos y, de ser así, los muestra como parte de su ciudad?

En la actualidad, las élites son variadas. Algunas determinan el desarrollo de la mancha urbana. Otras posesionan ciertos espacios y al apropiarse de ellos, implícitamente exigen ciertas normas y mantenimientos. Pero continuemos con este viaje a través del tiempo:

En las primeras tres décadas del siglo XX, se produce el auge del estaño, lo que trajo mucha modernización a la sociedad y a la región. Esto atrajo a inmigrantes que transformaron el consumo, introduciendo nuevos productos y con ellos, nuevas tecnologías para trabajarlos (Cf. GORDILLO 2007: 10-11).

Luego de la Guerra del Chaco (1932-35) hasta la etapa de la Revolución de 1952, el Estado inyectó sus fuerzas al sector industrial, aunque no sobrepasó al resto de los departamentos de Bolivia. Llegado a un punto vemos que:

[...] en Cochabamba se polarizaron dos posiciones antagónicas e irreconciliables en el seno de su misma clase dirigente. Por un lado, los patriarcas agrarios que soñaban con la perpetuación de un mundo idílico e incorruptible en cual ellos ejercían un poder de orden pedagógico enseñando a sus clientelas las normas de civilidad y religión. Por otro lado, sus hijos, que añoraban un mundo moderno basado en leyes del capital y del salario, una sociedad de iguales sin los vínculos tradicionales de servidumbre (GORDILLO 2007: 14).

Actualmente, se encuentran posiciones también antagónicas en la ciudad. Más adelante veremos sus encuentros. Veremos cómo las cicatrices dejadas a través del tiempo siguen presentes. No hablamos aún de los ideales actuales, pero continuemos con los ideales pasados:

Ambos ideales, evidentemente utópicos, se estrellaban no sólo entre ellos mismos, sino sobre todo con la realidad. Fue durante la Revolución de 1952 que surgieron muchas movilizaciones campesinas y aun así, no hubo un proyecto particular y específicamente pensado para la ciudad de Cochabamba.

[...] la alternativa de insertarse en la burocracia estatal exigía a estas familias adoptar dos estrategias. Uno: prepararse para el manejo del conocimiento profesional que les abra las puertas de las oficinas del gobierno. Dos: emigrar hacia el centro del poder estatal que se ubicaba en la ciudad de La Paz (GoRDILLo 2007: 22).

Es producto de estos procesos que el cochabambino ha adquirido su naturaleza: Un sujeto que se va de donde viene porque no vive como le gustaría, pero que, sin embargo, siempre vuelve a la tierra que tanto lo atrae.

 

4. Resultados y hallazgos

Los resultados y hallazgos se presenten de acuerdo a los objetivos específicos, que fueron los siguientes:

·           Reconocer los objetos de exhibición de la ciudad de Cochabamba.

·           Comparar los encuadres de observación a través del paso del tiempo.

·           Explicar las consecuencias de la mirada cochabambina, de forma individual como colectivamente.

Recordemos una vez más, que los objetivos específicos han sido planteados en base a la aproximación teórica de Armando Silva (2004). Y como éstos son las raíces que alimentan toda la investigación, podemos afirmar que existe una relación intrínseca entre la realidad y los resultados y hallazgos encontrados. Pasemos entonces, a la presentación de los mismos.

4.1. Los objetos de exhibición

En cuanto al primer objetivo, reconocer los objetos de exhibición de la ciudad de Cochabamba, se trabajó con seis categorías. Los resultados al respecto son los siguientes:

Lugares: Los objetos que actualmente identifican más a la ciudad son el Cristo de la Concordia y la Plaza 14 de Septiembre. El 34% de las personas mayores considera a la Plaza 14 de Septiembre como extremadamente importante, a diferencia de los jóvenes, que un porcentaje menor (25%) las considera de la misma manera. Por otra parte, es el 33% de los jóvenes, que valora al Cristo de la Concordia como extremadamente importante. En conclusión, podemos decir que ambos grupos tienen sus preferencias, pero que las diferencias no son tan marcadas, sobretodo en el segundo caso. Ambos grupos convergen al opinar que el lugar que menos los identifica es el Acho (19% de jóvenes y 17% de personas mayores), porque ya ni siquiera existe.

·           Edificaciones: Las que más representan a la ciudad son: El Palacio Portales y la catedral de San Sebastián. El primero, en calidad de aporte al progreso, ya que el 70% de los cochabambinos lo ve así. El segundo, es considerado muy importante por su historia. El 89% de los cochabambinos piensan de esta forma. En conclusión, son las personas mayores, quieres más valoran las edificaciones, porque conocen de su historia de mejor manera, en relación a los jóvenes (ver gráfico 1)

·           Monumentos: El monumento que más genera identificación para la población cochabambina es el Cristo de la Concordia (78%). El segundo monumento, corresponde a Las Heroínas de La Coronilla (67%). Como vemos, el primero ha ido desplazando al segundo, que contiene mayor carga histórica relacionada a la ciudad. El Cristo se caracteriza por medir 34,20 metros. Este hecho ha producido un orgullo en la población cochabambina a diferencia de Las Heroínas, cuyo valor para los cochabambinos es netamente histórico. Podemos concluir que un monumento inaugurado en 1994, ha superado al que fue concebido en 1812, porque los imaginarios pueden ser fácilmente desplazados con el paso del tiempo (ver gráfico 2).

·           Nuevas obras: Ya si hablamos de las nuevas obras, podemos concluir que van creciendo en el territorio urbano y la ciudadanía las ve como signo de progreso, eso en cuanto a la gran proliferación de edificios. Si tomamos en cuenta los hallazgos, nos encontramos con que, si bien ven el progreso en las edificaciones para el crecimiento urbano de la ciudad, y el descongestionamiento del tráfico, como es el caso de los puentes del río Rocha, como Muyurina y Recoleta, que son considerados en un 50% como símbolos del progreso; también encuentran el progreso en elementos de entretenimiento, como el Teleférico, que es valorado por un 47% de los cochabambinos (ver gráfico 3).

·        Personajes: En este acápite, nos encontramos que el personaje reconocido como más representativo de la ciudad, son Las Heroínas de La Coronilla. En este caso, ambos grupos han convergido en que ellas son el personaje más reconocido de la ciudad. El 48% de las personas mayores las consideran como los personajes más representativos. Y el 44% de los jóvenes opina de la misma manera. Esto quiere decir que el ícono de Las Heroínas de La Coronilla ha unificado a distintas generaciones con un mensaje. El imaginario de lucha que ellas encierran, ha desplazado a otros personajes históricos como Esteban Arce y Alejo Calatayud, e inclusive a una de las máximas expresiones religiosas: la Virgen de Urqupiña. (ver gráfico 4).

·        Orgullos cochabambinos: Los orgullos más grandes de los cochabambinos es la comida (91%), seguida del clima (82%). Sin embargo y nuevamente, los grupos elegidos no piensan de la misma forma. Son los jóvenes (48%) quienes se sienten más orgullosos de la comida. A su vez, las

personas de la tercera edad (44%) superan a los jóvenes, en sentirse orgullosos por el clima. Esto quiere decir que ambos grupos valoran elementos diferentes, pero a manera general, coinciden en que éstos son muy buenos.

4.2 Los encuadres de observación

En cuanto al segundo objetivo, comparar los encuadres de observación a través del paso del tiempo, se trabajó con cuatro categorías. Las conclusiones al respecto son las siguientes:

Lugares: Los lugares a los que más les gusta ir a los jóvenes son el Correo (88%) y a las Islas (87%). En contraposición, entre los lugares que más evitan, las personas mayores, son el Correo (91%) y las Islas (100%). Esto quiere decir que los imaginarios de entretenimiento de los jóvenes son opuestos a los de las personas mayores. Por otra parte, en los lugares planteados en las fotografías, pudimos apreciar que en ambos grupos existen personas que los desconocieron. Sin embargo, cuando los reconocieron, fueron las personas mayores las que hablaron de las memorias históricas, a diferencia de los jóvenes, quienes relacionaron el pasado con el presente de forma únicamente arquitectónica (ver gráfico 5).

Edificaciones: De la misma forma, en cuanto al trabajo con las fotografías, se encontró que los cochabambinos piensan que al Municipio no le interesa preservar las edificaciones consideradas como patrimonios de la ciudad. Un arquitecto perteneciente a la Cámara de Arquitectos nos informó que se están gestionando políticas, pero que los lugares mejor preservados son gracias a personas o asesoramiento extranjero o externo (ver ilustración 1).

Gráfico 5: Lugares que los eochahanibinos afirman "Les gusta ir" según edades

La Cancha El Pueblito Campo Ferial Avenida Costanera Colegio Bolívar Casona Mayorazgo Teatro Adela Zamudio Teatro Achá Laguna Alalay Calle España Palacio Portales Avenida Ayacucho Calle San Martin Calle 25 de Mayo Plazuela de Cala Cala Jardín Botánico La Colina de San Sebastián Avenida Aroma Avenida Circunvalación II Avenida Circunvalación I Avenida Simón López Avenida América Hospital Viedma Stadium Félix Capriles Avenida Heroinas El Correo El Pasaje de la Recoleta/Boulevar El Prado Plaza Colón Plaza 14 de Septiembre Las Islas Cristo de la Concordia

Fuente: Elaboración propia (2013).

Ilustración 1: Avenida San Martín

Fuente: Torrico Zamudio, 2010: 9.

en el caso del Gigante Camacho; o no los reconocen, pero sí saben lo que hicieron, tal es el caso de Adela zamudio (ver ilustraciones 3 y 4).

Ilustración 9: Manuel Camacho, “El Gigante Camacho”

Monumentos: Respecto a éstos, podemos extraer en base a los grupos focales, que su historia ha sido invisibilizada por parte de los jóvenes, para servir de referentes en lo que respecta a la ciudad. Las personas mayores los reconocen, pero sienten lástima de ellos, ya que, como es el caso de Las Heroínas de La Coronilla, han sido desmantelados (ver ilustración 2).

Ilustración 2: Día de la inauguración del
monumento a Las Heroínas de La Coronilla

Fuente: Torrico Zamudio, 2010: 5.

Personajes: En cuanto a ellos, pudimos observar que, son las personas mayores, quienes tienen memorias con algunos personajes de la historia cochabambina. Para los jóvenes, muchos de éstos son conocidos, pero no saben lo que hicieron,

Fuente: Torrico Zamudio, 2010: 64.

Ilustración 4: Doña Adela Zamudio Rivero

Fuente: Torrico Zamudio, 2010: 75.

4.3 Las consecuencias de la mirada

En cuanto al tercer objetivo, explicar las consecuencias de la mirada cochabambina, de forma individual como colectivamente, se trabajó con tres categorías. Las conclusiones al respecto son las siguientes:

Identidad cochabambina: El rasgo más representativo    de        la         identidad
cochabambina, dentro de su personalidad, es el de ser “comelón”. El 100% de las personas encuestadas opinan de esta forma. Un adjetivo Además el resto de los denominativos que se atribuyeron a los cochabambinos, en promedio dieron un 87% de ser así. Por ello, podemos concluir de la personalidad cochabambina se caracteriza por gustar mucho de la comida, pero también es una forma de ser muy compleja, ya que entre los denominativos dados, existían algunos opuestos.

Imagen de la ciudad: Se ha encontrado que los defectos más mencionados por los cochabambinos a personas que desconocen la ciudad son la contaminación (47%) y la gente envidiosa (42%), mencionados por las personas mayores. Los defectos menos mencionados fueron la comida que hace daño (46%) y el clima impredecibles (41%), mencionados mayormente por los jóvenes. Esto quiere decir que hay una coherencia en los cochabambinos, entre lo que les gusta y lo que dicen al respecto. El fantasma de la escasez del agua sigue presente, aunque el 39% no lo menciona.

Proyecciones como ciudad: No existe un proyecto común que los unifique como ciudad, según las personas entrevistadas. Los cochabambinos encuentran los caminos al progreso en meras expectativas. Las personas mayores encuentran una mayor perspectiva de progreso que los jóvenes, ya que encuentran alternativas como mejorar los servicios básicos, para que la ciudad se encuentre en un mejor estado. De todas formas, el elemento que los jóvenes más consideran que ayudaría al progreso de la ciudad, son las mayores fuentes de trabajo (33%). Al igual que los mayores, solamente que ellos (42%), ven mejores oportunidades detrás de este incremento.

De esta forma podemos decir que las personas mayores están más preocupadas por el progreso de la ciudad, ya que valoran más las posibles alternativas de los jóvenes. Esto quiere decir que los imaginarios de los jóvenes son más despreocupados en cuanto al futuro de su ciudad.

Conclusión final

Respecto del objetivo general que fue: analizar los imaginarios urbanos de la ciudad de Cochabamba a través de las imágenes representativas que exhiban y representen la ciudad, los cambios adquiridos en ellas con el paso del tiempo y las proyecciones a través de las mismas, podemos concluir lo siguiente:

Existen imaginarios urbanos diferenciados por edades juventud/adulto mayor. Para el primer grupo, la elección de imágenes o íconos de la ciudad depende del contexto actual, mientras que para el segundo de evocaciones de la memoria. Finalmente, ninguno de los dos grupos imagina un proyecto de ciudad, pues el futuro está concebido para ambos como expectativas respecto de las necesidades personales y no como proyecciones colectivas.

Finalmente, respecto de la hipótesis, podemos decir que ella ha quedado validada parcialmente. En general, las edificaciones no son muy valoradas ni por lo simbólico, representativo, arquitectónico ni material. Los grupos investigados no reaccionan cuando un elemento patrimonial ha sido destruido en nombre del progreso.

Efectivamente, en la ciudad de Cochabamba no existe una proyección que una a la ciudad y a sus ciudadanos. Esta carencia es producida por una fragmentación interna, una crisis que constituye a cada cochabambino.

Recomendaciones

El presente estudio tiene un carácter exploratorio porque, como dijimos, es uno de los primeros de su tipo que se hace en Cochabamba. Por ello, en el futuro, se pueden abrir nuevas vías de investigación que lo complementen o profundicen.

Por ejemplo, se puede estudiar las representaciones que se inscriben en los grafiti, la publicidad, las noticias y las leyendas, como recomienda Armando Silva. Los primeros y las últimas, porque fueron vistas como temas que requieren mayor profundidad y desarrollo. La publicidad no fue trabajada, puesto a que es muy fugaz, y por ello, más difícilmente captada transversalmente, o en un momento particular de la historia de la ciudad. De igual manera, las noticias requieren un enfoque y un respaldo teórico, probablemente diferente al abordado. Al igual que las publicidades no pueden ser captadas en un momento en particular, sino más bien, por temas específicos.

Por lo que en un futuro, sugerimos investigar estos temas y, obviamente, dejando libre paso a futuros investigadores, que estén interesados en aplicar los mismos tres objetivos específicos a otros casos determinados como pertinentes.

Con ello se podría fortalecer la investigación en comunicación. Además de apoyar la investigación transdisciplinaria, con ramas afines como la sociología, como orientaciones inicialmente, no tan compatibles, como la arquitectura. Abramos las oportunidades a nuevos estudios, nuevas miradas. Generemos investigación que relacione la teoría y la realidad; y sobretodo, que nos ayude a cuestionar todo lo que hemos visto.

Cita

* Conflictos populares que se dieron en la ciudad de Cochabamba en enero de 2007, cuando la compañía privada de agua elevó las tarifas mensuales a niveles que generaron una protesta radical y generalizada de la población. La conclusión del conflicto se dio con la salida de la compañía privada de aguas (Lyonnaise des Eaux) y la asunción por parte de la Alcaldía Municipal de dicho servicio.

 

Bibliografía y fuentes

CASTELLS, Manuel (resumen) (2012). “Los imaginarios urbanos: introducción, principios teóricos y metodológicos” en p?option=com_content&task=view&id=228>, (17/11/2012).        [ Links ]

FANNING, Patrick (1993). Visualización, curación y bienestar. Barcelona. Robin Book.        [ Links ]

GORDILLO, José Miguel (Coord.) (2007). ¿Pitaq kaypi kamachiq? Las estructuras de poder en Cochabamba, 1940-2006. La Paz. Plural Editores.        [ Links ]

GROSS, Patricio (1990). “Santiago de Chile: Ideología y modelos urbanos” en Revista EURE. Volumen XVI, número 48. Páginas 67 – 85. Santiago de Chile. (s/e).        [ Links ]

LIVIO, Tito (1996). HISTORIA DE ROMA desde su fundación. Libros I a X. Ab vrbecondita. Titvs Livivs. Londres. JM Dent & Sons, Ltd.        [ Links ]

MONTENEGRO, Carlos (1972). “KOCHAPAMPA” en GUZMÁN. Cochabamba. Cochabamba. Editorial “Los Amigos del Libro”. Páginas 59-60.        [ Links ]

RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo (1995). La construcción de una región: Cochabamba y su historia. Siglos XIX – XX). Cochabamba. Universidad Mayor de San Simón.        [ Links ]

RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo; SOLARES SERRANO, Humberto (1990). Sociedad oligárquica, chicha y cultura popular. Cochabamba. Editorial Serrano.        [ Links ]

SANABRIA, Hernando (1942). Bosquejo de la contribución de Santa Cruz a la formulación de la nacionalidad. Santa Cruz. (s/e).        [ Links ]

SENNETT, Richard (1997). Carne y piedra. Madrid. Alianza Editorial.        [ Links ]

SILVA, Armando (2006). Imaginarios urbanos. Colombia. Arango Editores.        [ Links ]

SOLARES SERRANO. Humberto (2011). La larga marcha de los cochabambinos. Cochabamba. Editorial Grafisol.        [ Links ]

URQUIDI, José Macedonio (1970). El origen de la noble Villa de Oropesa. Bolivia. Editorial Canelas S.A.        [ Links ]

VIFORCOS, Ma Isabel (2009). La ciudad hispanoamericana: Reflexiones en clave de poder. España. Espacio Europeo de Educación Superior.        [ Links ]

Entrevistas

GARCÍA, David. Arquitecto con estudios en urbanismo. (Ciudad de Cochabamba, 02/07/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 39 minutos. Respaldo en grabación digital.

JORDÁN, Xavier. Comunicador y director de la Unidad de Comunicación del Gobierno Municipal Autónomo de Cercado. (Ciudad de Cochabamba, 24/04/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 16 minutos. Respaldo en grabación digital.

JORDÁN, Xavier (Ciudad de Cochabamba, 08/05/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 29 minutos. Respaldo en grabación digital.

SÁNCHEZ CANEDO, Walter. Investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas-Museo Arqueológico, con estudios en sociología. (Ciudad de Cochabamba, 15/07/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 36 minutos. Respaldo en apuntes.

PRUDENCIO, Augusto. Ingeniero civil y director de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. (Ciudad de Cochabamba, 05/04/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 30 minutos. Respaldo en apuntes.

ROCHA MONROY, Ramón. Cronista de la ciudad con estudios en filosofía política. (Ciudad de Cochabamba, 09/05/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 58 minutos. Respaldo en grabación digital.

RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo. Historiador con estudios sociales y económicos (Ciudad de Cochabamba, 18/06/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 17 minutos. Respaldo en grabación digital.

TÓRREZ, Yuri. Sociólogo con estudios culturales latinoamericanos. (Ciudad de Cochabamba, 25/04/2013). Entrevistado por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 67 minutos. Respaldo en grabación digital.

ZEGADA, María Teresa. Socióloga con estudios en Ciencias Políticas (Ciudad de Cochabamba, 08/05/2013). Entrevistada por Carola Zenteno Saavedra. Duración: 43 minutos. Respaldo en grabación digital.

Grupos focales

IMAGINARIOS URBANOS JUVENILES (Ciudad de Cochabamba, 01/05/2013). Dirigido por Carola Zenteno Saavedra. Duración 81 minutos. Respaldo en grabación digital.

IMAGINARIOS URBANOS JUVENILES (Ciudad de Cochabamba, 09/05/2013). Dirigido por Carola Zenteno Saavedra. Duración 55 minutos. Respaldo en grabación digital.

IMAGINARIOS URBANOS DE LA TERCERA EDAD (Ciudad de Cochabamba, 03/05/2013). Dirigido por Carola Zenteno Saavedra. Duración 41 minutos. Respaldo en grabación digital.

IMAGINARIOS URBANOS DE LA TERCERA EDAD (Ciudad de Cochabamba, 30/06/2013). Dirigido por Carola Zenteno Saavedra. Duración 27 minutos. Respaldo en grabación digital.

IMAGINARIOS URBANOS JUVENILES (Ciudad de Cochabamba, 12/07/2013). Dirigido por Carola Zenteno Saavedra. Duración 122 minutos. Respaldo en grabación digital.

IMAGINARIOS URBANOS DE LOS ADULTOS (Ciudad de Cochabamba, 15/07/2013). Dirigido por Carola Zenteno Saavedra. Duración 82 minutos. Respaldo en grabación digital.

ZENTENO, Carola (2013). “En busca de un rumbo mayllapipis. Imaginarios urbanos y construcción simbólica ciudadana en Cochabamba”. Punto Cero, Año 18 – N° 27 – 2° Semestre 2013. Pp. 9­ 22. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Cochabamba.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons