SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número23Los medios de comunicación, los ideales de belleza y la manifestación de anorexiaConstrucción discursiva de la identidad e imagen del MAS en torno al conflicto por el TIPNIS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.16 n.23 Cochabamba  2011

 

Aproximación a la epistemología de las ciencias sociales y la comunicación

 

Approach to the social and communication sciences epistemology

 

 

Nivía Nineth Villazón Solis

Boliviana, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo' — Regional Cochabamba. Maestrante en Procesos de Información y Comunicación. Diplomada en Didáctica en Educación Superior. Diplomada en Diseño de Proyectos Comunicacionales. Diplomada en Investigación Comunicacional. Docente de la -Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo' — Regional Cochabamba. La autora declara no tener conflicto de intereses con la revista Punto Cero ni con ningún miembro de su Comité Editorial.

villazni@ucbcba.edu.bo


VILLAZÓN SOLÍS, Nivia Nineth (2011). "Aproximación a la epistemología de las ciencias sociales y la comunicación". Punto Cero, Año 16 — N° 23 — 2° Semestre 2011. pp 25-33. Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Cochabamba.

 

Resumen

El presente artículo desarrolla un acercamiento a la complejidad que implica la producción de conocimiento científico sobre los fenómenos sociales y para ello se consideran las diversas posiciones epistemológicas en tomo a las ciencias sociales y la comunicación. Las posturas de autores representativos permiten comprender y desglosar el tema.

Palabras clave: Comunicación, teoría del conocimiento, conocimiento científico, epistemología, metodología científica, ciencias sociales.

Abstract

This paper introduces an approach to the complexity that the production of scientific knowledge about social phenomena involves. For this purpose, the author embraces severa) epistemological understandings around the social and communication sciences. The discemments of representative authors allow us to understand this subject.

Keywords: Communication, knowledge theory, scientific knowledge, epistemology, scientific methodology, social science.

 

Resumé

Cet article développe une approche sur la complexité de la production des connaissances scientifiques sur les phénoménes sociaux. Pour ce faire, on a repris les différents points de vue épistémologiques autour des sciences sociales et la communication. Les positions des auteurs représentatifs du champ foumissent un apergu et permettent de décortiquer le sujet.

Mots-clés: Communication, théories de la connaissance scientifique, épistémologie, méthodologie scientifique, sciences sociales.

 


 

1. Autores y posturas representativas

Uno de los autores que distingue al conocimiento común del conocimiento científico es Barry Barnes denominando conocimiento contemplativo y conocimiento alternativo, respectivamente. Este autor considera en su texto a los teóricos más representativos respecto al conocimiento.

Según el conocimiento contemplativo, el individuo conoce la realidad mediante la percepción pasiva de la misma, en ella tiene una participación mínima y aislada de los demás. En cambio, el conocimiento alternativo es esencialmente social, se considera que el individuo forma parte de la cultura (transmisión de generación en generación) y como tal se transforma y modifica de forma activa. Este conocimiento es producido por grupos sociales interactuantes, ahí prevalecen las formas convencionales de expresión artística (técnica).

lvins y Gombrich reconocen que para la construcción de conocimiento son necesarias las representaciones pictóricas, éstas hacen posible conectar el conocimiento y el objeto. También afirman que las representaciones (análogas a las técnicas) se construyen desde recursos culturales preexistentes, este aspecto es vital en el conocimiento científico.

Para Lukács la base para el conocimiento son los intereses humanos de grupos particulares, destaca la práctica sobre el pensamiento y llega a la conclusión de que el conocimiento es generado por los hombres en la práctica, con el fin de preservar sus intereses particulares. Reconoce que para comprender un aspecto de la realidad se la debe considerar dentro el contexto, este es u n elemento fundamental para entender al conocimiento científico.

Un aspecto negativo en el planteamiento de Lukács, es su desconocimiento respecto a que aquello que pensamos es fruto de pensamientos anteriores y por tanto uno nuevo se basa en conocimientos preexistentes, entonces la conciencia es fruto de la historia.

El conocimiento está relacionado con las actividades, es decir, con el intento de los hombres de manipular, predecir y controlar en el mundo real, dice Habermas. 

Ve al conocimiento científico como resultante de la interacción de los hombres, los cuales perciben la realidad de acuerdo a intereses particulares, denominando a este aspecto Interés Constitutivo del Conocimiento (ICC) que está en la predicción y el control, este aspecto introducido por Habermas es la base del conocimiento científico y se constituye en una explicación instrumentalista. Para él la historia y la ciencia tienen intereses diferentes y por tanto son diferentes cuerpos de conocimiento.

Acepta que la generación de conocimiento, puede ser explicada al interior de su contexto social como parte de una sociedad y su cultura. El consenso en una comunidad se da a través del ejercicio de habilidades comunicativas.

El nuevo conocimiento se produce activamente a partir del conocimiento existente, está formado por un conjunto de teorías que son evaluadas según su correspondencia a los poderes y mecanismos que actúan en el mundo y son la realidad.

Respecto a la fe que se tiene sobre las transiciones teóricas, Kuhn demuestra que ellas son válidas como respuesta a problemas prácticos percibidos y no como simples respuestas racionales al conocimiento.

También debe considerarse que la generación de conocimiento se presenta en una dinámica constante por lo cual es susceptible de alteración al igual que la actividad humana.

De todo lo anterior, se debe subrayar que la realidad es el indicativo de que existe un mundo donde se producen cambios y en ella culturas que se relacionan con esta realidad, aspectos que son fundamentales en la producción del conocimiento.

 

1.1 El sujeto - objeto en el conocimiento científico

La noción de sujeto para Morin es complejo y paradójico, considera al individuo como producto y productor del conocimiento. Realiza una analogía del sujeto con lo biológico como la lógica misma del ser vivo, donde se reconoce el término de autonomía ligado a la dependencia del medio externo (somos únicos pero al mismo tiempo formamos parte de la sociedad).

La sociedad es producto de las interacciones entre los individuos, a través de estas interacciones se crean organizaciones con cualidades particulares de lenguaje y de cultura.

Para explicar la autonomía - dependencia del sujeto se basa en la bacteria, la cual se constituye en ser máquina y computadora al mismo tiempo, esto significa un ser computante el cual a través de signos, índices y datos se relaciona o entra en contacto con el mundo externo y computa por sí misma y para sí misma como centro del mundo (objetivo) y centro de mí mismo (intuitivo). Se diría, en términos de Descartes, que no hay cogito (pensamiento) sin cómputo.

Para lo expuesto anteriormente, Morin se apoya en la postura de Descartes quien manifiesta que existen dos mundos, uno es el mundo de los objetos (conocimiento objetivo) y el otro es el mundo de los sujetos (conocimiento intuitivo).

Se presenta el primer principio de identidad dentro su complejidad partiendo de que yo soy mi mismo donde el mí es la objetivación del yo, ahí está el surgimiento del sujeto (egocéntrico). El yo y el mí son términos idénticos y al mismo tiempo diferentes, es la segunda paradoja.

Los ejes de la investigación que plantea Morin son la auto-eco-organización y la autorreferencia que permiten el poder tratarme a mí mismo y al mundo externo.

Como tercera paradoja está el segundo principio de identidad que abarca la exclusión de que cualquiera pude decir yo y la inclusión de que formamos parte del nosotros, entre ambos se da la ambivalencia, es ahí donde se presenta el principio de intercomunicación con el otro (inclusión) y al mismo tiempo exclusión, se tiene mucha comunicación y al mismo tiempo incomunicación, lo positivo es que se tiene conciencia de ello.

En nuestro aparato cerebral se desarrollan la afectividad y la conciencia como aspectos propios del ser humano en el primero están los sentimientos, la emoción (conocimiento subjetivo) y el segundo está ligado al lenguaje y a la cultura (conocimiento objetivo), todo esto está en movimiento constante, puesto que nos objetivamos para resubjetivarnos.

En el sujeto también se presenta la incertidumbre bajo dos principios básicos: el primero se basa en la duda de en qué momento soy yo quien habla y sino hay algo que habla por mí y el segundo es que el sujeto oscila entre el todo y la nada, como centro del mundo es todo (principio egocéntrico), pero objetivamente en el universo no es nada. En conclusión el sujeto es todo, pero sin él no hay nada, por tanto el sujeto es protagonista del proceso de conocimiento.

De todo lo anterior se deduce que no existe separación entre objeto y sujeto, ya que el sujeto es el que conoce pero también es objeto del conocimiento, por consiguiente ambos son necesarios para la producción del conocimiento científico y poner en relación a ambos se constituye en el núcleo de la epistemología tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.

Uno de los desafíos que obstaculizan a las ciencias sociales, según Carlos Sabino, es la pertenencia del individuo a las sociedades que es compleja y por tanto su estudio es reduccionista, en este marco se presentan en la realidad social problemas inmediatos que hay que resolver. Pueden ser problemas científicos (saber que no poseemos) y problema prácticos (conocimientos,  sentimientos y valores)

El referirse a la complejidad de los fenómenos implica que las conductas y creaciones se dan mediante la interacción de los hombres entre sí y con el mundo externo, ahí se crean ideas, normas, etc., que desarrollan su conducta y comportamiento basadas en creaciones culturales.

Otro desafío que se presenta es la irrepetibilidad del acontecer humano, los hechos tanto individuales como sociales al ser irrepetibles de manera exacta y bajo las mismas condiciones impiden el planteamiento de leyes generales, lo que pasa es que lo que ocurre hoy es condicionado por lo ocurrido ayer y el tiempo es irreversible, esto no ocurre en las ciencias naturales porque un fenómeno se puede repetir una y otra vez con los mismos resultados mediante la experimentación.

Pese a que todo es irrepetible en la ciencia social, mediante la abstracción se pueden igualar ciertas características que pueden ser generales y con ellas formular leyes que resultan válidas para todos.

Un aspecto importante de las ciencias sociales, es que pueden hacerse previsiones basándose en las leyes conocidas, mediante ellas podemos prever acontecimientos que pueden ocurrir, pero la previsión no puede aplicarse a todos los factores que intervienen en el mundo y por ello es incompleta.

Si bien Newton plantea modelos para comprender la realidad tales como la causación lineal donde pocas variables de forma simple se relacionan entre sí, pero es muy reduccionista. En cambio, la teoría del azar es transferible a amplios niveles de organización, ambos tienen problemas por ser atemporales y por tanto ahistóricos a la hora de aplicar a la ciencia social.

Sin embargo surge la teoría del caos, la cual se refiere a la causalidad de los fenómenos, señalando que no se puede conocer con exactitud el resultado de un sistema porque es el producto dentro de las condiciones iniciales del sistema, o sea que el comportamiento no puede preverse con anterioridad. Cabe aclarar que el caos, puede surgir del orden. Esta nueva teoría permitiría que las ciencias sociales se separen del reduccionismo.

Otra dificultad para las ciencias sociales es que no se pueden analizar los hechos con objetividad, pues el ser humano no puede separar sentimientos, valores, creencias, etc., para analizar la realidad ya que el pensamiento esta sometido a la subjetividad, aunque no se puede negar que pueden haber grados de objetividad.

Es necesario considerar que la verdad está siempre aferrada en el contexto cultural (relativismo cultural) y ello implica que cada cultura tiene un sistema interno y las formas de pensar pueden ser irrelevantes en otro tipo de contexto.

 

1.2 Modelos del cambio científico

Con el fin de dar a conocer los modelos de cambio científico Anna Estanny sistematiza lo propuesto por Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Larry Laudan. Estos teóricos conceptualizan bajo diferentes denominaciones a las unidades del modelo (metaconceptos) y a los enlaces del modelo (conceptos que explican el paso de una unidad a otra).

Thomas Kuhn, a las unidades del modelo las denomina paradigmas, son un "flash" en un momento concreto de un campo científico, cuyos conceptos ligados son: la ciencia normal (investigación dentro el paradigma), el rompecabezas (problema que tiene solución en el paradigma) y la comunidad científica (científicos que comparten el mismo paradigma). Todo esto se presenta en la Unidad del modelo1.

Los enlaces del modelo 1 son: la revolución científica (cambio de paradigma) la ciencia extraordinaria (investigación al margen de lo establecido), la anomalía (problema no resuelto dentro el paradigma) y la inconmesurabilidad (imposibilidad de encontrar lenguaje común a dos paradigmas distintos. Este último aspecto es el más criticado.

Cabe aclarar, que los descubrimientos predichos por la teoría son unidades del modelo y que los descubrimientos predichos fuera de la teoría, son los enlaces.

En su unidad del modelo 2 Thomas Khun sustituye el nombre de paradigma por matriz disciplinar  cuyos conceptos  son:
generalizaciones simbólicas, modelos, problemas concretos y valores compartidos. Dichos conceptos son "compromisos con reserva" para los que comparten un paradigma

Los enlaces del modelo 2 son: factores objetivos (factores sociales) y factores subjetivos (razones internas). Reconoce que al comparar dos teorías una puede ser mejor que otra, ahí entran los elementos subjetivos.

I mre Lakatos plantea el problema de evaluar los modelos de cambio científico propone la Metodología de los Programas de Investigación Científica (MPIC). Para él las unidades del modelo están compuestas por: el centro firme y el cinturón protector.

El centro firme está compuesto por leyes, enunciados, etc., que son compartidos por todos los científicos y no es irrefutable. Ahí se presentan dos reglas la heurística positiva y la heurística negativa, esta última es la que desvía las anomalías al cinturón protector, ahí están las hipótesis auxiliares, las condiciones ideales es decir los modelos.

En los enlaces del modelo considera dos tipos de cambio: el cambio de un mismo programa de investigación (PI) donde sólo el centro firme permanece y el paso de un programa de investigación a su rival, en éste hay cambio del centro firme y el PI se sustituye.

Por otra parte Larry Laudan, dice que la ciencia es la actividad que permite resolver los problemas. A las unidades del modelo las denomina Tradiciones de Investigación (TI) están formadas por los problemas planteados en determinado campo del conocimiento y deberían resolverse mediante las teorías.

Larry Laudan difiere de sus antecesores en el sentido que acepta que las TI no son inconmesurables porque pueden ocupar espacios comunes, El movimiento de la ciencia es continuo (transformación) dice que algunas teorías pueden coexistir o yuxtaponerse desechando al núcleo duro planteado por I mre Lakatos. Sobre la verdad científica acepta que es fundamental la comunidad de científicos los cuales determinan qué es y no es cierto.

Existen problemas empíricos que surgen independientemente de la teoría pueden ser: no resueltos, resueltos por la teoría y anómalos. En cambio, los problemas conceptuales surgen dentro una teoría y pueden ser internos y externos.

En las unidades de modelo están dos puntos clave: el problema resuelto sea empírico o conceptual, cuya unidad básica es el progreso científico y el propósito de la ciencia es maximizar los problemas empíricos, minimizando a los conceptuales.

El modelo de Dogan y Pahre, se refiere a que los campos de las ciencias sociales se fragmentan en subdisciplinas de cuya recomposición se forman conocimientos híbridos dando lugar a la virtud creadora. De esta manera, en la articulación de dos teorías, se plasman las zonas fronterizas como un nuevo objeto de estudio, dando lugar a la innovación al interior de un campo científico.

Immanuel Wallerstein estudia a la cultura de la sociología concibiéndola como una nueva cultura abierta de la ciencia social, el saber lo entiende de tres modos: intelectualmente como disciplinas, organizacionalmente como estructuras corporativas y culturalmente como comunidades de estudiosos que comparten ciertas premisas.

 

1.3 El conocimiento científico y la realidad

Según Immanuel Wallerstein la cultura es un conjunto de premisas y prácticas compartidas por una mayoría, abierta y subconscientemente. 

Los autores más  representativos son Durkheim, Marx y Weber.

Durkheim plantea tres proposiciones: la primera es "los hechos sociales deben ser tratados como cosas", la segunda dice que "los fenómenos sociales son externos a los individuos" y la tercera se refiere a que la coacción social es impuesta desde afuera. De esta manera deduce que su principio básico es: "el de la realidad objetiva de los hechos sociales".

Por lo anterior se deduce como el axioma uno: "existen grupos sociales que tienen estructuras explicables y racionales" aquí surge Marx cuestionándose sobre las luchas internas (conflictos) con cuya reflexión se plantea el axioma número dos: "todos los grupos sociales contienen subgrupos que escalonan según jerarquías y que entran en conflictos entre sí".

En este contexto, surge la cuestionante sobre el porqué las sociedades no se autodestruyen y es Weber quien plantea que la clave está en función de la legitimidad derivando en el axioma numero tres: "en la medida en que los grupos/ estados contienen sus conflictos, ello acontece mayormente porque los subgru pos de menor rango conceden legitimidad a la estructura de autoridad del grupo basados en que esto permite al grupo sobrevivir".

Estos axiomas son desafíos viéndolos como inicios del proceso para lo cual Immanuel Wallerstein lo asocia con los planteamientos de Sigmund Freud, quien plantea que el nivel inconsciente permite explicar el  comportamiento que nos parece extraño y muchas veces irracional, este es el primer reto. El segundo reto trata del eurocentrismo donde el tiempo es importante visto como acción y como el amo. El tercer reto se refiere a las múltiples realidades de tiempo social.

Sus conclusiones radican en que los hechos son sociales porque son concepciones de la realidad que compartimos en grupo, pero tienen matices particulares para cada individuo. Todos los actores son quienes han creado esa realidad a través de sus propias acciones en la que el tiempo es un factor-fundamental y significa duración, ciclos y disyunción.

En los axiomas pueden emerger anomalías o problemas que no pueden ser estudiados a partir de los axiomas, produciéndose crisis que deriva en incertidumbre, ante lo cual se plantea una reconstrucción de saberes los que se van adaptando a nuevas realidades, eso significa que el conocimiento científico se da en base a procesos de crisis y reconstrucción permanentes.

Se debe reconocer que podemos conocer la realidad mediante nuestra propia visión, que es social y está inmersa dentro un contexto histórico

El constructivismo tiene cuatro fuentes: el lenguaje, los escépticos, el evolucionismo y la cibernética. Mediante la lengua tenemos una forma de contemplar el mundo, para el hablante de una lengua siempre será correcta su manera de ver el mundo desde el lugar que sea, en cambio los escépticos dicen que lo que llegamos a conocer pasa inevitablemente por el sistema sensorial y por el conceptual, y que sólo conocemos al mundo mediante nuestra experiencia de él y no tenemos un modo de saber que podemos estar equivocados.

Según el concepto evolutivo hay dos clases de conocimiento el místico y el racional, ambos proporcionan una verdadera representación de la realidad, el conocimiento que se genera no es independiente depende de las experiencias que se tuvieron. La cibernética en cambio se basó en la autorregulación y autoorganización de los organismos al igual que Edgar Morin.

Si bien los conceptos de un cambio científico pueden reducirse a pocos axiomas , en este sentido Carnap se fue al extremo de intentar relacionar conceptos de varios campos del saber, pero no tuvo resultados positivos. Otro que pretende plantear un solo lenguaje para la ciencia es Neurath. Feyerabend reflexiona sobre los discursos científicos, enfatiza en la metodología por ende en las técnicas, planteando la tolerancia como recurso para crear conocimiento.

Karl Popper se basa en lo que él denomina falsación, es decir, que se debe partir de suposiciones negativas para comprobar algo, mostrando observaciones que estén en contradicción con las consecuencias de las hipótesis. Se diría que su postulado se fundamenta en una especie de contraprueba.

Las proposiciones tienen que considerar el elemento de verificación ya que deben ser demostradas lógicamente, en el caso de las ciencias sociales las hipótesis no pueden ser verificables mediante la experimentación y si se encuentra una contrahipótesis la hipótesis planteada, tambalea.

Para Boudon, las teorías que realizan explicaciones generalizantes sobre el cambio, sólo pueden tener alcance local o parcial, lo cual es aplicado a las teorías sociológicas, por tanto toda teoría debe renunciar a tener validez general.

 

Conclusiones

¿Cuál es el estatuto epistemológico de las ciencias de la comunicación?

El hombre es un ser social por naturaleza y probablemente por ser la comunicación un rasgo inherente, definitorio, privativo e innato en él, es que su estudio ha sido desplazado a un segundo plano sin considerar que, básicamente, no puede existir comunicación sin sociedad ni sociedad sin comunicación.

El hecho de que la comunicación pertenezca al ámbito social, significa que el sujeto cognoscente es siempre parte del objeto cognoscible por estar históricamente situado y al mismo tiempo, es el actor en el proceso de producción de conocimiento.

Disciplinas como la psicología, la sociología, etc., no consideraron a la comunicación en su verdadera amplitud, lo han hecho de una manera secundaria sin considerar que su utilización eficiente se constituye en el eje para la comprensión, puesto que la comunicación está presente en la generación de todo conocimiento, ahí se presenta su carácter transversal.

Desde los primeros estudios del fenómeno comunicativo, se han detectado cierto simplismo, superficialidad y polarización de la comunicación, en el sentido que se la analizó desde el punto de vista de que todo era comunicación, lo cual genera interrogantes ya que si bien no se puede analizar toda la realidad, ello no significa dejar de considerar al proceso comunicativo en su integridad

Otro elemento planteado, es que en sus inicios los estudios giraban en torno a los medios masivos de comunicación, polarizando y fragmentando su investigación, sin considerar que lo básico está en los protagonistas de la comunicación, es decir: los seres humanos.

Todo lo mencionado requiere de mayor explicación, para ello se debe aclarar que las teorías de otras disciplinas fueron consideradas como las más adecuadas para comprender el fenómeno comunicativo, entre ellas están el funcionalismo, el marxismo, el estructuralismo, el sistemismo. Cada una de las cuales se refiere a la comunicación según sus propias conceptualizaciones y formas de conocer la realidad, siendo relevante el contexto histórico de sus postulados.

A la teoría funcionalista le interesa sobre todo la subsistencia de la sociedad, a la que le atribuye el consenso entre individuos, grupos e instituciones, los cuales comparten valores y normas que permiten la estabilidad y cohesión social, esto depende del cumplimiento de funciones. Refiriéndose a la comunicación, se basa en los efectos de los medios masivos cuyas funciones son conferir prestigio, reforzar las normas y reconoce la disfunción narcotizante, mediante la cual el hombre informado cree ser partícipe.

A esta teoría se critica el hecho de que sólo considera un elemento del proceso comunicativo, puesto que su atención se centra en el emisor cuyas funciones son: educar, informar y entretener y ve al receptor como pasivo que forma parte de un público heterogéneo e impersonal. .       Los que  analizaron propiamente a los medios de comunicación fueron Harold Lasswell, Wilbur Schram, etc.

Si bien los postulados del funcionalismo perdieron vigencia, eso no significa que

algunas investigaciones dejen de retomarlo, dándole un impulso para volver a emerger y ser utilizados.

La dialéctica crítica surgió, prácticamente, como la versión opuesta al funcionalismo, Karl Marx explica acerca de la evolución de la sociedad humana, propone que la lucha de clases es lo que nos permitirá cambiar la historia, la acción y el pensamiento humanos.

Siguiendo estos postulados se presentan los miembros de la escuela de Frankfurt, quienes se refieren más propiamente al campo comunicativo, realizaron estudios sobre la problemática de la individualidad, la subjetividad y la cultura.        Para ellos, la
masificación provocó una degeneración de la cultura y aportó nuevos recursos para la enajenación ideológica de los públicos.

Althuser trata el ámbito comunicativo introduciendo el tema de la ideología en el proceso de producción de la fuerza de trabajo. En ese contexto desarrolló el concepto de aparatos ideológicos del Estado, para referirse a los medios masivos de comunicación como aparatos represivos del Estado.

Otro de sus representantes es Jürgen Habermas, quien realza el sentido de la razón, es ahí donde la comunicación es prioritaria, porque se constituye en la base para el entendimiento universal.

El estructuralismo ve a la sociedad como una estructura, un conjunto de partes que son interdependientes y complementarias. Intenta estudiar a la totalidad, pero no considera los aspectos de contenido, ni los aspectos sociales.

Uno de sus representantes es Levi Strauss, quien sostiene que la unidad de toda estructura es la familia la cual implica procesos de intercambio y comunicación en toda su complejidad (interacciones).

El enfoque sistémico hace referencia a la sociedad como un conjunto jerarquizado de suprasiste mas, sistemas entre sí y subsistemas que se interrelacionan dinámicamente. Se trata de descomponer los hechos en sus elementos constitutivos para estudiarlos y darles una explicación parcelaria. Warren Weaver, se interesó en los procesos de transmisión de información que para él se generaban de máquina a máquina.

Como se puede observar las teorías de la comunicación son derivaciones aplicadas especialmente de matrices teóricas sociológicas de las cuales se han extraído aquellos postulados referidos, principalmente, a los medios masivos. Se puede determinar que la comunicación podría considerar para su estudio el modelo planteado por Lakatos.

Pese a la dificultad y complejidad de la comunicación, se determina que el proceso comunicativo es el objeto de estudio de la comunicación. En este caso, se entiende a la comunicación como un proceso de interacción donde varios elementos están en relación dinámica y constante cuyo fin consiste en que lo expresado por uno sea comprendido e interpretado por el otro y viceversa.

Es decir, que la comunicación se constituye en compartir un conocimiento con alguien, exige la presencia de alguien y este alguien también comparte su conocimiento sobre algo (la realidad) tanto intelectual (conocimiento) como espiritualmente.

En la comunicación deben participar dos o más seres humanos entre ellos debe generarse una relación de comprensión mutua sobre un conjunto de conocimientos, en base a un código común.

Entonces, retomando a Imre Lakatos el proceso de comunicación se constituiría en el núcleo duro en el cual giran teorías, leyes, etc. Las teorías del funcionalismo y el marxismo, se contraponen,   entonces se d iría que el
marxismo ha empujado al funcionalismo hacia el cinturón protector como teoría desechada, sin embargo no desaparece completamente, porque en algún momento volverá a surgir.

En el caso del estructuralismo, éste se ha fusionado prácticamente con el funcionalismo dando lugar al estructuro - funcionalismo, ya que ciertos postulados se complementaban o se retomaban para el beneficio de ambos, así se aplicaría la no inconmesurabilidad de Larry Laudan.

Otro aspecto importante que se resalta de Laudan es el reconocimiento del movimiento continuo de la ciencia, al aceptar que la comunicación es un proceso, se reconoce su movimiento continuo de interacción permanente.

Para Larry Laudan la ciencia es la actividad que funciona en base a preguntas (problemas) y respuestas (teorías), en este sentido la comunicación presenta en principio problemas en cuanto a las múltiples definiciones que tiene, pero básicamente este problema ha sido, en  cierta   medida, resuelto  progresivamente, pues el aporte de cada teórico permite extraer ciertos elementos que sirven para este cometido.

Las teorías planteadas comparten metodologías de descripción y análisis. En el caso de la comunicación, al igual que las demás ciencias sociales, se basa en la metodología cualitativa de observación, entrevistas, historias de vida para su estudio, lo cual no lo descalifica de la confiabilidad que pueda tener ese conocimiento.

Para conocer la realidad, los comunicadores necesariamente requieren investigar los hechos sociales desde la óptica comunicativa, analizando en profundidad los elementos del proceso, sólo con un estudio riguroso de todos los elementos y tomando en cuenta la complejidad de cada uno podrá entenderse al fenómeno comunicativo.

Respecto a lo anteriormente mencionado, es muy importante considerar el contexto en el cual se ha desarrollado determinado fenómeno comunicativo, porque sólo en la medida que se comprenda el contexto histórico se podrá generar conocimiento, por ejemplo en la llamada "guerra del agua" que se dio en Cochabamba (2000), unos participaron activamente y otros pasivamente, estos últimos tuvieron una representación de esa realidad a través de los medios de comunicación, siendo vital el contexto desde el que se generó para así comprender, a cabalidad, dicho fenómeno.

Otro aspecto que también tiene que enfrentar-el comunicador es que los hechos jamás se repetirán en forma idéntica, bajo las mismas condiciones, lo cual dificulta plantear leyes generales y ello impide sacar conclusiones generales sobre aspectos que están en constante movimiento (cambio). En el caso de la comunicación esto se da de una manera compleja, puesto que los elementos del proceso están en constante cambio y las condiciones bajo las cuales se genera la comunicación no van a ser las mismas precisamente por la dinamicidad y cambio constantes, características propias del ser humano y su entorno.

El comunicados al trabajar en un medio masivo tiene mucha responsabilidad para con la sociedad, por ejemplo al emitir noticias, está dando a conocer representaciones parciales de la realidad, pero esto no implica ser subjetivo en sus apreciaciones, debe limitarse a relatar los hechos, constituyéndose ello en un desafío que debe asumir: el servicio a la sociedad.

Es necesario rescatar el carácter complejo del proceso de comunicación, porque en todos sus elementos se plasman complejidades, por ejemplo en el emisor y en el receptor están presentes múltiples referentes y mediaciones que intervienen en la interpretación de determinado mensaje, todo este entramado es estudiado por la teoría de mediaciones y por los estudios de recepción.

 

Bibliografía

1. BARNES, Barry (1994). El problema del conocimiento. En : León Olivé (Coordinador). La explicación social del conocimiento. UNAM. México pp. 49-92.         [ Links ]

2. ESTANY, Anna (1990). Modelos de cambio científico. Crítica. España p. 33 -61         [ Links ]

3. GLASERSFELD, Von Erns (1998). La construcción del conocimiento. En: Dora Freid Schnitman (Coordinadora). Nuevos paradigmas cultura y subjetividad. Editorial Paidós. pp. 115­141.         [ Links ]

4.  MORIN Edgar (1998). La noción del sujeto. En: Dora Freid Schnitman (Coordinadora) Nuevos paradigmas cultura y subjetividad. Editorial Paidós. Buenos Aires. pp. 163-213.         [ Links ]

5. SABINO, Carlos (1999). Los caminos de la ciencia. Editorial Panamericana. Colombia. 1999. Capítulo 8. Los obstáculos metodológicos. pp. 162­213         [ Links ]

6. STORIG, Hans Joachim (1997). Teoría de fa ciencia novedades sobre el problema del conocimiento. En: Historia universal de la filosofía. Tecnos. Madrid. pp. 744-791.         [ Links ]

7. WALLERSTEIN, Inmmanuel (2003). Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI. Siglo XXI. México. Capítulo 15 El legado de la sociología, la promesa de la ciencia social. pp. 249-295.         [ Links ]

 

 

 

Recepción: 03/01/2012

 Aprobación: 01/02/2012

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons