SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número20A Prática Comunícacíonal dos Blogs: Possíveís Contribuições para a Educação Contemporânea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Punto Cero

versão impressa ISSN 1815-0276versão On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.15 n.20 Cochabamba  2010

 

 

 

La enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés(UMSA)

 

The Communication Theories Teaching in the Social Communication Sciences Career at San Andres Public University (UMSA)

 

O ensino das teorias da comunicação na Carreíra de Ciencias da Comunícação Social da Universídade Mayor de San Andrés (UMSA)

 

 

Esperanza Pinto Sardón

Boliviana, licenciada en ciencias de la comunicación social (Universidad Católica Boliviana-UCB) y postgraduada en comunicación y desarrollo, comunicación y desarrollo sostenible y en especialización superior en investigación de la comunicación (Universidad Andina Simón Bolívar-UASB).
Actualmente se desempeña como docente de la carrera de ciencias de la comunicación social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.

espepinto@gmail.com

 

 


Resumen

El estudio tiene por objetivo examinar la situación de la enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés, a partir del análisis de los programas de estudio de la asignatura respectiva.

Se indagó el tema bajo el enfoque denominado estructuras del campo académico de la comunicación.

La estrategia metodológica se caracterizó por el uso del método empírico de la observación y del método teórico del análisis y de la síntesis.

La interpretación y reflexiones finales dan cuenta de los resultados encontrados y desafíos planteados.

Palabras Clave: enseñanza, teorías de la comunicación, universidad pública.


Resumo

Este estudo têm como objetivo examinar a situação do ensino das teorias da comunicação na Carreira de Ciências da Comunicação Social da Universidade Mayor de San Andrés, a partir da análise dos programas respectivos.

Indagou-se o tema sob o enfoque denominado estruturas do campo acadêmico da comunicação.

A estratégia metodológica caracterizou-se pelo uso do método empírico da observação e do método teórico da análise e da síntese.

A interpretação e reflexões finais dão conta dos resultados encontrados e desafios propostos.

Palavras chave: ensino, teorias da comunicação, universidade pública.


Abstract

The study had the purpose to analyse the teaching of the Communication Theories in the Social Communication Sciences Career at San Andrés Public University. The research will be based in different analitical contents made by professors of Communication Theories. The study was developed under the Communication as an academic field structures.

The methodological strategy was characterized by the use of observation as empirical method and the analysis and summary as theoretical methods. The final interpretations and reflections show the main findings and challenges.

Keywords: teaching, communication theories, public university


 

 

Introducción

La siguiente investigación aborda la situación de la enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

En la primera parte se formula la interrogante orientadora del estudio, se menciona el enfoque teórico y la metodología. En la segunda, se desarrolla el marco conceptual y a la luz de éste se hace referencia a un estudio realizado en México sobre la enseñanza de las teorías de la comunicación. En la tercera, se hace un recorrido de la enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera mencionada a través de los proyectos académicos implementados por la Carrera cuya expresión más evidente son los diferentes mapas curriculares. En la cuarta, se analizan los programas de enseñanza de la gestión 2007-2008 y en la quinta, se cierra con reflexiones y desafíos.

 

1. Puntos de partida y estrategia metodológica

Para abordar el presente estudio se partió con la interrogante referida a ¿cuál es la situación de la enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)?

Se consideró pertinente analizar la problemática a la luz del enfoque teórico de las estructuras del campo académico de la comunicación propuesto por el investigador mexicano Raúl Fuentes Navarro (1998) y encontrar respuestas que contribuyan a resolverla.

El objeto de estudio que contiene los elementos necesarios para aproximarse al fenómeno examinado es el programa elaborado por el docente designado en la materia. Específicamente, se analiza el objetivo mayor o general, el contenido y el método empleado, bajo el entendido de que el primero es depositario de lo que el docente busca lograr con el educando; el segundo, es la base para alcanzar el objetivo y el tercero, es el modo en que pretende alcanzarlo. Del mismo modo, como complemento de lo anterior, se tomó en cuenta la bibliografía descrita en los programas porque refleja una relación de coherencia o no con los componentes arriba mencionados.

Además, se optó por esos componentes, apoyándose en el criterio de especialistas que conciben al objetivo como "categoría rectora en el proceso de enseñanza y aprendizaje" porque no solamente que le corresponde la "... función de transformación de los estudiantes dirigida hacia la imagen del profesional universitario socialmente determinada" sino que "...representa las exigencias que la sociedad plantea a la educación y por ende a la nueva generación". Al método como los "modos de organizar la actividad cognoscitiva de los estudiantes y garantizar la eficiencia instructiva de los contenidos" (CEPIES 2002: 34).

Para el recojo de la información se acudió al método empírico de la observación documental y para su análisis a la técnica del análisis documental. Se vació en una tabla la información en función de los componentes indicados; es decir que cada programa se lo contempló en su objetivo, contenido, método y bibliografía.

Por último, en la fase de la interpretación de la información obtenida se acudió a los métodos teóricos, particularmente al análisis y a la síntesis.

 

2. Estructuras del campo académico de la comunicación

La enseñanza de las teorías de la comunicación en las carreras de comunicación de los centros universitarios de estudio puede comprenderse en el marco del modelo propuesto por el investigador mexicano Raúl Fuentes Navarro denominado estructuras del campo académico de la comunicación que consiste en considerar una matriz disciplinaria cuyo sentido es distinguir y relacionar tres modalidades de prácticas académicas, a saber (Cf. FUENTES 1998:68-71):

• Las prácticas de producción del conocimiento

• Las prácticas de reproducción del conocimiento

• Las prácticas de aplicación del conocimiento

Las prácticas de producción del conocimiento están contenidas en el término investigación cuyo establecimiento se cristalizó en las vertientes académica y privada; la primera desarrollada en la universidad y la segunda en empresas con fines de lucro y en organizaciones con fines sociales o de otro tipo.

Las prácticas de reproducción del conocimiento incluyen a los "...agentes que lo portan operativamente en el campo de la comunicación consideradas en tanto formación de profesionales, son las que median desde las universidades la conformación del campo en términos socioculturales" (FUENTES 1998:70).

Las prácticas de aplicación del conocimiento centradas en la profesión reguladas por el mercado al que concurren tanto entidades especializadas como individuos con títulos académico o no.

Como afirma Fuentes, el supuesto básico del modelo arriba descrito es que las prácticas identificadas están sujetas a determinaciones tanto internas como externas diversas. Es importante tomarlas en cuenta en la estructuración del campo académico pues de los modos y grados de articulación de los componentes de éste —es decir de las prácticas de producción, reproducción y aplicación del conocimiento —más de las características de las determinaciones internas/externas dependerá la consistencia o no del campo académico.

A la luz de lo expuesto es útil referirse a un estudio1 sobre los programas del área curricular de la asignatura teoría de la comunicación, en 40 universidades mexicanas. He aquí los principales hallazgos:

• Se presenta una "yuxtaposición de elementos de los tres modelos fundacionales"2 (FUENTES 1998: 100).

Fuentes critica esa yuxtaposición porque los "...tres modelos fundacionales..." pueden ser inclusive contradictorios. Aquéllos se refieren a los proyectos de formación universitaria de profesionales de la comunicación que se dieron en América Latina. Sintéticamente, el primero de ellos, el más antiguo es el de la formación de periodistas. Impulsado en la región, en la década del sesenta, por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (CIESPAL). Se destacan en este modelo los elementos de la habilitación técnico-profesional, el ajuste a la demanda del mercado laboral y la aspiración de convertirse en autoridad moral para ejercer el denominado "cuarto poder". El segundo modelo, también forjado en la década del sesenta, se identificó con la formación de un comunicador como intelectual, de un "hombre culto", por ello las disciplinas humanas ocupan un lugar importante en los planes de estudio, con el anterior modelo tiene. El tercer modelo, impulsado en la década del setenta, fue el del comunicólogo como científico social que si bien se basó en los dos anteriores, los integró en una nueva forma. La comunicación, de este modo, adquirió relevancia como ingrediente de transformación social en desmedro de una formación instrumental. Se pensó a la comunicación con la capacidad de "develar el carácter ideológico de los mensajes", con la capacidad de denunciar a quienes detentan el poder político, pero no se capacitó al comunicador de medios para alcanzar esos ideales.

Descrita la consistencia de "los tres modelos fundacionales", se entiende ahora cómo la yuxtaposición de algunos de sus elementos se expresó en los programas de asignaturas como de las teorías de la comunicación y sus consiguientes anomalías.

• Se presentó una "desarticulación entre el campo educativo y el campo científico..." (FUENTES 1998: 100-101), es decir que entre la formación universitaria y la investigación académica, se encontró incongruencias.

• Se presentó "una gran diversidad entre las escuelas, que va desde el número de materias en el plan de estudios (...) y el semestre en que comienzan a cursar (...)" (FUENTES 1998: 100-101). Por ejemplo, en los programas analizados por Gómez Vergara, se encontró entre dos a siete materias relativas a teoría de la comunicación y el semestre en que se comienza a cursar, ubicados entre el primero y el cuarto.

• Se evidenció "la dispersión de esquemas de organización de los contenidos teóricos, y la fragmentación teórica prevaleciente" (Ibíd.: 101). Así por ejemplo, los "esquemas..." que aparecen para nuclear los contenidos de las teorías de la comunicación son los de: "Teoría de la comunicación I, II y III", "Teoría de los medios de comunicación colectiva" o "Sociología de la comunicación" o "Psicología de la comunicación" (FUENTES 1998: 102)3.

A lo anterior se debe agregar la situación de la bibliografía tanto los textos más citados en los programas de teoría de la comunicación como los textos más utilizados para la enseñanza en 20 escuelas mexicanas según sus directores en 1990. Al respecto, sostiene Fuentes (1998: 103) que de los datos analizados "...quedan indicaciones de la dependencia y de la pobreza intelectual de los cursos, de la ausencia de líneas teóricas y metodológicas compartidas (pues la mayor parte de los textos empleados con más frecuencia son readers o compilaciones de "diversas tendencias), de la desvinculación de la formación profesional con la práctica de la investigación y, también, de la subordinación de lo educativo , al menos en este aspecto, a las condiciones económicas y culturales que determinan la producción, circulación y consumo de libros de texto en el país".

 

3. La enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA

3.1 Los proyectos o modelos académicos

Se considera que las nociones conceptuales de los "modelos fundacionales" o "proyectos académicos" planteados por Fuentes permiten comprender el recorrido académico de la Carrera estudiada para, en ese marco, entender la situación de la enseñanza de las teorías de la comunicación. Por tanto, no se trata de una reseña histórica sino de centralizarse en el tipo de perfil profesional que se intenta formar a partir, obviamente, de la concepción de la comunicación que se tenga (Cf. FUENTES 1998)

Basándose en un estudio sobre el tema (PINTO 2005: 35-41) se pueden identificar tres proyectos académicos en la trayectoria de la Carrera. En primer lugar el del "comunicólogo como científico social" cuyo rasgo es hacer énfasis en la labor investigativa del profesional y, al mismo tiempo, en la transformación revolucionaria de la sociedad mediante la comunicación. Esclarece lo anterior, la visión de Fuentes, cuando sostiene: "La investigación de la comunicación tiene así propósitos más precisos que nunca, pero casi ningún medio (metodológico y técnico, pero tampoco financiero) para realizarse" (1998: 98) . En efecto, a título ilustrativo se puede mencionar que se concibe a la comunicación como un instrumento para el cambio social y pretende ligar "...la sólida formación académica, la conciencia crítica y el compromiso revolucionario"4. Ese proyecto académico se corresponde con la emergencia de la Carrera, en 1984, y sus primeros años de vida.

En segundo lugar está el proyecto que busca un profesional con formación integral, con habilidades técnicas y con capacidad de respuesta política. El fragmento que ilustra ese proyecto hace referencia al objetivo general planteado para la Carrera: "...formar integralmente profesionales de la comunicación, que como base para fundamentación (sic) de actividades desarrollen habilidades en la producción y planificación de mensajes, dentro de un criterio amplio, orientado por la visión del servicio a la comunidad y forjamiento de una sociedad justa y libre"5. Este intento, puesto en práctica en 1987, criticaba la orientación sociológica y periodística de la primera etapa. Estuvo a cargo de profesionales que retornaron del exilio con formación en ciencias sociales; otros con formación especializada en comunicación venidos de la Universidad Católica Boliviana6, todos ellos influenciados por una visión crítica de la comunicación.

En tercer lugar está el proyecto que se lo puede enmarcar en la búsqueda de un dentista social con habilidades técnicas y altos valores éticos. Se propone la formación académica basada en las ciencias sociales que le permitan realizar una lectura adecuada de la realidad nacional, es más que le permita "...evaluar los procesos económico-sociales y políticos el país"7. También, se señala que deber estar formado para la investigación y tener "dominio de los instrumentos técnicos propios de la comunicación moderna". A todo esto se añade "... principios y valores éticos fundamentales como: la verdad, justicia, equidad, solidaridad, tolerancia y vocación de servicio"8. A diferencia de los dos anteriores, ya no se habla de un perfil revolucionario de transformación de la sociedad; más bien se hace énfasis en una combinación de dentista social, con habilidades técnicas, con formación de investigador y con valores éticos. Este proyecto fue desarrollado en el marco de un cambio del plan de estudios, en 1997, manteniéndose vigente hasta la fecha.

En el marco de lo anteriormente expuesto cabe interrogarse: ¿cuál fue el recorrido de la enseñanza de las teorías de la comunicación? La respuesta a esta interrogante tendría que pasar revista a la mayor parte de los programas elaborados desde el inicio de las actividades académicas de la Carrera en 1984, pasando por sus etapas fundamentales, lo cual es una tarea difícil de alcanzar por la disponibilidad de información. Sin embargo, en base a la documentación lograda9 se pueden señalar algunas orientaciones teniendo como referencia los proyectos académicos arriba descritos.

  • El logro mayor que se busca en el educando o es restringido o es amplio temáticamente. O se lo reduce al estudio de los tipos de comunicación o se lo amplia hasta el punto de confundirlo con la asignatura de investigación en comunicación.
  • Al anterior acápite se debe agregar que no se encuentra una secuencia ordenada en la formulación de objetivos menores y, también, son incongruentes con la materia. Por ejemplo, se coloca en última línea a la introducción "en las distintas teorías de la comunicación" y en principio a la "capacitación del estudiante para la aplicación de los contenidos fundamentales".
  • Los contenidos, de modo general, sobrepasan al objetivo mayor introduciendo nuevas temáticas. Por ejemplo, de conocimiento de la "problemática sociocultural" de la comunicación en Bolivia.
  • La metodología de enseñanza o pasa toda la responsabilidad al estudiante y coloca al docente sólo como moderador o busca la participación frecuente de aquél o tiene como norte la orientación de "aprender haciendo". Todo esto en el marco de los anteriores puntos cae por su propio peso.
  • La bibliografía o está ausente o excede la propuesta programática. En el segundo caso, si bien se la divide por capítulos, los títulos expuestos no coinciden con los contenidos o no se encuentran disponibles para el estudiante.

Hasta acá se puede colegir para fines del presente estudio, que la incorporación de uno u otro proyecto académico no representó necesariamente, de modo general, una sustancial mejora en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Cada programa de enseñanza se desarrolló parceladamente, por la propia iniciativa del docente, en base a una particular concepción de la comunicación. Probablemente es discutible si esto es favorable o lo contrario, pero tomando en cuenta, el marco anterior, es más una situación problemática que expresa falencias de la enseñanza de la comunicación en el centro superior de la UMSA.

3.2. Las teorías de la comunicación en el mapa curricular

En el documento Proyecto de Creación de la Carrera de Comunicación Social (1984)10 se planteó una estructura de estudios que comprendía dos ciclos: el básico con duración de tres años y el taller de especialización, con duración de dos años. Se pretendía titular, respectivamente, técnicos superiores y licenciados. Se estableció, para el primer ciclo las áreas de sociales, comunicación y metodología y, para el segundo, las de investigación y producción.

Lo que interesa acá es el lugar otorgado a la asignatura de teoría de la comunicación. Se la ubicó en el área de comunicación junto a otras doce materias. Está ligada con métodos de comunicación y dividida en sociología y psicología de la comunicación.

En otro documento: Carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Plan de Estudios, (1987) que modificó la anterior estructura, se plantearon áreas del conocimiento: formación básica del dentista social, teoría y métodos de comunicación, teoría y prácticas del lenguaje, prácticas y técnicas profesionales e investigación. La segunda área mencionada incluye materias como: historia de la comunicación, teoría de la comunicación I y II, teoría de la información, sociología y psicología de la comunicación, comunicación y educación, relaciones públicas, opinión pública, políticas/planificación y realidad comunicacional boliviana.

En ambos documentos se resalta la importancia del estudio de las teorías de la comunicación. Así por ejemplo en el último documento se afirma: "Las asignaturas del área de la teoría y métodos de comunicación forman parte medular de la formación profesional.... Esta área determina el curso de desarrollo de todas las otras asignaturas" (PLAN DE ESTUDIOS 1987:20).

Por último, referirse al documento Programa Académico. Carrera: Ciencias de la Comunicación Social (1998) en el cual se encuentra la actual estructura curricular que rige desde 1997. Está formada por tres áreas como la básica, la troncal y la complementaria. Interesa destacar la primera, conformada por cinco subáreas, entre las que figura teorías de la comunicación que corre desde el primer año hasta el segundo año (teoría y práctica de la comunicación I y II); los otros dos corresponden a investigación de la realidad comunicacional boliviana y teoría y análisis de los lenguajes.

En la fundamentación de la subárea, en el documento mencionado, se encuentran elementos confusos que no permiten formarse una idea de las motivaciones que condujeron a añadir el término "práctica". Al parecer tiene que ver con "...la práctica básica y manejo introductorio de los medios de comunicación" y con "... el desarrollo de una práctica comunicacional basada en el contenido y manejo tecnológico cualitativos" (sic). Además se hace énfasis en la formación de "...una visión crítica de la formación histórica de la ideología..."(PROGRAMA ACADÉMICO 1998:28).

Las reflexiones que provocan los párrafos expuestos son las que siguen:

• La asignatura de teorías de la comunicación, en las mallas curriculares descritas, o está ligada a métodos de investigación o a otras disciplinas como la sociología o la psicología.

• Se la mezcla con asignaturas que debieran, por su particularidad, ubicarse en otras áreas de conocimiento y de competencias.

• En la curricula actual se advierte un énfasis en la teoría crítica. Además, se busca una amplia pretensión en la formación del estudiante: "...la consolidación de una visión crítica de la formación histórica de la ideología..." (PROGRAMA ACADÉMICO 1998:28).

• Junto a lo anterior, la noción de "practica" se la vincula confusamente con "manejo" de medios de comunicación y métodos cualitativos (sic).

• En las curriculas descritas se remarca la importancia del estudio de las teorías de la comunicación en la formación del estudiante.

 

4. Análisis e interpretación

4.1. Los programas de enseñanza de las teorías de la comunicación 2007-2008

Del análisis de los programas de teorías de la comunicación impartidos por la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UMSA en la gestión 2007-2008 se derivan las siguientes interpretaciones:

• Los objetivos planteados en los programas analizados o son muy amplios o restringidos en su cobertura temática. Así por ejemplo se propone estudiar "...la formación histórica de la ideología..." para luego ingresar al examen del desarrollo histórico de los medios de comunicación o centralizarse en pocos enfoques clásicos del proceso comunicacional.

• Del mismo modo se encuentra una dispersión de las nociones que den fuerza a un tronco común para el objetivo mayor, por ello se explica que cada programa tenga su propio objetivo.

• A lo anterior se agrega un desorden, una confusión en la jerarquía de conceptos que componen el objetivo. A título ilustrativo se pretende en un programa, primero relacionar a la comunicación con procesos sociohistóricos y segundo referirse a su naturaleza.

• El conjunto precedente repercute en los contenidos: o éstos, las más de las veces, no guardan relación con el objetivo o son mínimos o, por el contrario, lo desbordan. No hay sentido de proporción, de coherencia entre objetivo y contenidos.

• A esto se añade el desarrollo no completo de temas propuestos. Por ejemplo se intenta desarrollar los modelos de comunicación y sólo se refiere a algunos. También campea la confusión porque en la asignatura de teoría de la comunicación se incorporan temáticas de investigación. Lo incompleto y confuso se expresan, asimismo, en un cúmulo de temáticas que además de no estar jerárquicamente ordenadas, cuando son afines; tocan diversidad de tópicos, muchas veces, ajenos a lo que pueda contemplar un programa de enseñanza de la asignatura en cuestión. Tal situación, con seguridad, obedece a una dispersión de esquemas que organicen y unifiquen los contenidos centrales.

Ese es el análisis del objetivo y de los contenidos. A continuación la de los métodos y bibliografía, de cuyos datos recopilados de los diferentes programas de la asignatura ya señalada se puede inferir, a partir de la frecuencia de problemáticas encontradas, lo que sigue:

• Por una parte, en la mayor parte de los programas analizados se reitera la propuesta de incentivar la participación de los estudiantes a través de la discusión grupal de los contenidos como método de aprendizaje efectivo. Se llega a afirmar en uno de ellos que: "La finalidad básica es la de inculcar el espíritu crítico y analítico". No se puede estar en desacuerdo con la propuesta; sin embargo, en el contexto del objetivo y de los contenidos descritos, aquélla se distorsiona y adquiere una significación hueca, inconsistente.

• Por otra parte, en la mayor parte de los programas la cuestión del método ocupa un estrecho espacio lo que podría ser un síntoma de insuficiente importancia que se le brinda. Además se puede afirmar que los planteamientos son poco sólidos porque no terminan de desarrollarse, de explicarse. En otras palabras se menciona, mas no se fundamenta.

• Respecto a la bibliografía, de su revisión se deduce que no hay congruencia entre los títulos detallados con el objetivo mayor y los contenidos del programa de la materia. Un extremo de esta situación es la inclusión de textos que corresponden a técnicas del ejercicio periodístico. Además no se discrimina entre una bibliografía obligatoria y otra sugerida. Simultáneo a esto se constata o que la lista de libros es escasa en relación con ampulosos contenidos o, por el contrario, es desmesurada para pocos temas.

5. Reflexiones finales

Este estudio que se inició para dar respuesta a la interrogante acerca de la situación actual de la enseñanza de las teorías de la comunicación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UMSA, a partir de los programas elaborados por los docentes de tal asignatura, en el marco del modelo teórico de las estructuras del campo académico y que abordó su comprensión pasando por lo que sucede con la enseñanza de la asignatura en universidades de México; haciendo un recorrido por los proyectos académicos de la Carrera en cuestión, para enterarse del lugar otorgado y tratamiento a la asignatura. Asimismo, revisando la curricula de la Carrera al interior de los mencionados proyectos y por último analizando los programas de teorías de la comunicación de la gestión 2007-2008, nervio de este trabajo.

Teniendo presente todo el conjunto desarrollado se plantean las siguientes reflexiones finales y desafíos:

• Los problemas endémicos encontrados en los programas de enseñanza de la asignatura estudiada son apenas una muestra de los grados de desarticulación que se presentan entre las estructuras del campo académico de la comunicación que inciden en su consistencia. Lo que concretamente se quiere decir es que al haber problemas en la práctica de reproducción del conocimiento (enseñanza) de las teorías de la comunicación también los hay en la de su producción (investigación) y peor aún en la de su aplicación (ejercicio profesional).

• Sintéticamente se ha encontrado que en cuanto al objetivo mayor, o es muy amplio o restringido o se desborda, sobrepasando los límites de la materia. En cuanto a los contenidos o que no tienen relación con el objetivo, que no lo alcanzan o que lo sobrepasan o que se confunden con otras materias. En cuanto a la metodología, si positivamente ésta busca la participación del educando, en el marco anterior, pierde consistencia. Por último en cuanto a la bibliografía, ésta no es congruente con objetivo y contenido.

• Se concluye que el problema principal encontrado en el objetivo mayor y, como consecuencia, en los contenidos, metodología y bibliografía de la asignatura de teorías de la comunicación se desprende, centralmente, de una dispersión de esquemas de organización de los contenidos teóricos. Esto se explica porque tampoco en los estudios sobre teorías de la comunicación se encuentra un criterio ordenador para su tratamiento11, es decir que se muestra un panorama o recortado o amplísimo sin un eje articulador.

• Sin embargo, en respuesta a la necesidad planteada por la enseñanza se ha dado un aporte desde la práctica investigativa con la publicación del libro Abordajes y Periodos de la Teoría de la Comunicación de Erick Torrico (2004: 11-12) cuya intención central es, precisamente: articular lo caótico, "...asir una suerte de heterogeneidad teórica descontrolada", términos utilizados para describir el maremágnum en el que se encuentran los estudios sobre teorías de la comunicación. En consecuencia, a partir de ese texto-guía, la enseñanza de las teoría de la comunicación puede y debe ser mejorada y que las tensiones entre producción, reproducción y aplicación del conocimiento sean cada vez menos tirantes en bien de una mayor consistencia del campo de la comunicación en Bolivia.

 

NOTAS

1. El estudio fue realizado por el investigador Héctor Gómez Vergara en 1990, en México; citado por Fuentes, 1998: 100.

2. Estos modelos fundacionales son denominados también por el autor, proyectos académicos.

3. La descripción se basa en un cuadro titulado: "Contenido de los cursos de teoría de la comunicación en 40 planes de estudio, México, 1976-1985". Véase Fuentes 1998: 102.

4. Comisión para la Creación de la Carrera de Comunicación Social (1984). Es una publicación de cuatro carillas del Centro de Estudiantes de Sociología en la que se informa sobre los avances realizados.

5. Carrera de Comunicación Social. Plan de Estudios (1984). (mimeo).

6. En ese centro superior se fundó la primera Carrera de Comunicación, a nivel nacional.

7. Programa Académico Carrera: . Ciencias la Comunicación Social. (1998).

8. Ibíd. 1998.

9. De la década del ochenta, es decir de lo que podría llamarse la primera etapa de la Carrera, se tiene algunos programas sobre la asignatura estudiada. Otra documentación está referida a dos eventos académicos para modificación del pensum. Concretamente el de 1987 con las Primeras Jornadas Académicas y el de 1998 con el Programa Académico Carrera: Ciencias de la Comunicación Social.

10. El plan de estudios de esa fecha se aplicó hasta 1987 en que se realizaron las Primeras Jornadas Académicas que institucionalizó otro plan de estudios.

11. Para afirmar ello, se revisó, por ejemplo, una treintena de textos, entre los que figuraban textos "clásicos" sobre teorías de la comunicación.

 

Referencias bibliográficas

1. FUENTES, Raúl (1998). La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).        [ Links ]

2.PINTO, Esperanza (2005). Estado de la investigación en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés. En: El estado de la investigación de la comunicación en Bolivia. Erick Torrico (coord.). La Paz, Azul Editores.        [ Links ]

3.TORRICO, Erick (2004). Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación. Colombia, Grupo Editorial Norma.        [ Links ]

4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (1998). Programa académico. Carrera: Ciencias de la Comunicación Social. La Paz, Edcon Editores.        [ Links ]

 

Documentos institucionales

5. Centro de Estudiantes de Sociología (1984). Informe Comisiones Comunicación Social, Antropología, (mimeo). S.l.        [ Links ]

6. Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior (CEPIES) (2002). Diplomado en Administración y Organización en el Aula. La Paz, Universidad Mayor de San Andrés.        [ Links ]

7. Programas de la asignatura de teorías de la comunicación: 1986,1987, 1989, 2007 y 2008.        [ Links ]

8. UMSA (1984). Proyecto "Creación de la Carrera de Comunicación Social, (mimeo). S.l.        [ Links ]

9. UMSA (1987). Carrera de Ciencias de la comunicación Social. Plan de Estudios, (mimeo). S.l.        [ Links ]

10. UMSA (1987). Primeras Jornadas Académicas, (mimeo). S.l.        [ Links ]

 

Recepción: 25/08/2009

Aprobación: 22/12/2009

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons