SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número13Prácticas comunicativas de los adolescentes cochabambinos en la mensajería instantánea y su relación con la configuración de sus identidades individualesProcesos electorales y libertad de expresión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Punto Cero

versão impressa ISSN 1815-0276versão On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.11 n.13 Cochabamba  2006

 

Ética, poder y subjetividad en las sociedades de la información

José Eduardo Rojas

Boliviano. Investigador transdisciplinario. Formación en Sociología. Cursó la maestría en Comunicación y Desarrollo en la Universidad Andina de La Paz. Fue asesor y responsable del diseño metodológico de la Estrategia Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (ETIC) a cargo de la Vicepresidencia de la República. Realizó el Mapa de Actores que trabajan en el campo de las TIC en Bolivia (www.ticbolivia.net)

eduardosocio@hotmail.com


Resumen

El papel dinámico que la información y la comunicación han adquirido en las sociedades contemporáneas abre el debate en torno a la comprensión del proceso de configuración de: un nuevo campo de lo social expresado en el establecimiento de las sociedades de la información y comunicación; la emergencia de nuevos actores; y la consolidación de procesos sociales y subjetivos, propios de esta época.

El eje analítico en torno a éstos fenómenos –campo comunicacional, actores y procesos subjetivos- es el del cambio paradigmático que se estaría gestando respecto a la ética, las relaciones de poder y el ejercicio de la(s) identidad(es) en la vida cotidiana.

Palabras clave: nuevas tecnologías de información y comunicación, sociedad de la información, paradigmas.

Resumo

O papel dinâmico que a informaçao e a comunicaçao tem adquirido nas sociedades contemporâneas, abre o debate em torno da comprensión do proceso de configuraçao de: um novo campo do social expressado no estabelecimento das sociedades da informaçao e comunicaçao; a emergência de novos atores; e a consolidaçao de processos sociais e subjetivos, propios desta época.

O eixo analítico em torno destes fenómenos –campo comunicacional, atores e processos subjetivos- é o do câmbio paradigmático que estaría se gestando a respeito da ética, as relaçoes de poder e o exercicio da(s) identidade(s) na vida cotidiana.

Palavras Chave:  novas tecnologías de informaçao e comunicaçao, sociedade da informaçao, paradigmas.

Abstract

The dynamic role that information and communication have acquired in contemporary societies opens up the debate which centers on understanding the configuration processes of: a new social field as expressed by the establishment of information and communications societies; the emergence of new actors; and the consolidation of social and subjective processes, distinctive of these times.

The analytical axis around these phenomena –communicational field, actors and subjective processes- is that of the paradigmatic change that is taking shape regarding ethics, relationships of power and the exercise of identities in daily life.

Key words: new technologies of information and communication, information society, paradigms


1. El campo en configuración

La sociedad de la información y comunicación se constituye como un campo, es decir como un escenario social, espacio-temporal, cuyo trasfondo es el de la convivencia en la economía de mercado y  donde el principal producto en circulación es la información. Así pues, tiene “su propio proyecto de sociedad, el de la información, comunicación y conocimiento; sus espacios, virtual y real/geográfico, que se mueven entre lo global y local; sus tiempos, real y virtual; sus actores, comúnmente denominados inforicos e infopobres; sus tecnologías, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tradicionales y nuevas; sus técnicas, acentuadas en el dominio de habilidades informáticas y tecnológicas; sus metodologías, que dan prioridad idealmente a la construcción colectiva de conocimientos; y sus modelos de cohesión social basados en la articulación en red” (ROJAS, 2005a: 8). La ideología predominante de este campo, estaría compuesta por tres pilares: la economía de mercado, la centralidad de la información y el conocimiento, y la utilidad –potencial y real- que tienen las TIC como herramientas que facilitan el flujo de información, conocimiento y comunicación en las prácticas cotidianas. Estas sociedades se caracterizan por su dinamicidad, fluidez y convivencia/adecuación con la incertidumbre, de allí el énfasis de que estarían en configuración.

2. Actores en el campo de las TIC

El uso y apropiación de las TIC en la vida cotidiana de las personas e instituciones depende directamente de las habilidades tecnológicas, los niveles de control, acceso, velocidad de la circulación, vigencia de la información y utilidad de la misma.

Según el uso que las personas hacen de las TIC se las puede organizar en: “sociedad civil, gobierno, privados, academia, multisectoriales, cooperación técnica y financiera, usuarios y no usuarios” (ROJAS, 2005b). La característica transversal a todos ellos, estaría marcada por el dominio de ciertas habilidades tecnológicas en el uso de TIC, la importancia que dan al accionar en Red en el marco de la complejidad y multidisciplinariedad; así como en la utilidad, acceso, circulación y preferentemente control que tienen de la información y conocimientos, de manera rápida, fluida y al menor costo posible.

El acceso, rapidez y fluidez de la información han provocado impactos representativos y cada vez más frecuentes en: asuntos públicos (como en el caso de los debates sobre el e-goberment, e-comerce, e-learning, etc., que ponen en evidencia la participación de la ciudadanía respecto al control, acceso y distribución de la información de interés público); y en asuntos privados (mediaciones que influyen en la configuración de subjetividades, para lo que aquí interesa, relacionados con cambios radicales en torno a la ética, modelo de ejercicio de poder y configuración y ejercicio de las subjetividades).

3. Ética, poder y subjetividad: procesos sociales en el campo de las TIC

Al atender las implicaciones que tiene el uso de TIC en la vida cotidiana, se advierten tres grandes cambios de corte epistemológico:

1. cambios fundamentales en la ética;

2. cambios en los modelos de relaciones de poder;

3. cambios en la configuración y ejercicio de la subjetividad.

3.1. La ética

Se entiende aquí como la capacidad y posibilidad de poner en evidencia (comunicar) el lugar desde el que se ve, actúa y vive el mundo y la vida misma; y que puesta en evidencia en una interacción comunicativa, permite generar entendimiento, consensos o acuerdos temporales respecto al asunto tratado. Si en la lógica predominantemente moderna, la ética se refería a valores previamente establecidos por la moral (La Verdad, El Bien o El Mal), al atender la lógica contemporánea los “valores morales” más que previamente establecidos, a través de la práctica ética, denotan su carácter “altamente construíble”, por lo tanto dialogado y polisémico, en atención de los actores y el contexto de la interacción comunicativa. Así por ejemplo, categorías morales como la verdad, el bien o el mal, si bien mantienen sus premisas generales, se recons­truyen y re-semantizan en función del contexto, los actores y temas de comunicación.

Quizá uno de los ejemplos más represen­tativos de los cambios éticos en las sociedades contemporá­neas, precisamente se refiera al valor de la verdad y la identidad. Por ejemplo, visitando algunos sitios Web de contactos personales (amistad, sexo, Chat) generalmente se observan anuncios que advierten a los usuarios sobre el uso de su identidad y datos personales en la Web. A través de un discurso de seguridad, se interioriza con frecuente familiaridad este discurso y práctica de poner y no poner los datos personales. ¿Quién iba a imaginar 10 años atrás que sería una práctica permisible decir y no decir la verdad? Así pues, el giro paradigmático de la ética, en tanto práctica comunicativa, se mueve, juega entre las lógicas de ser y no ser al mismo tiempo; de mostrarse o no –como actor concreto- en las interacciones, de decir y no decir lo que se está pensando. Este ejemplo también se aplica al uso de la mensajería electrónica (msn), con la común apertura de dos o más cuentas de correo electrónico por una persona, ejerciendo –muchas veces entre la realidad y la imaginación- varias identidades.

3.2. Cambios en el modelo de relaciones de poder

Siguiendo a Bauman “la principal técnica de poder es ahora la huida, el escurrimiento, la elisión, la capacidad de evitar, el rechazo concreto de cualquier confinamiento territorial y de sus engorrosos corolarios de construcción y mantenimiento de un orden, de la responsabilidad por sus consecuencias y de la necesidad de acotar sus costos” (2004:17). Las teorías del poder que sugerían en sí mismas la presencia y maniobraje desde un espacio-tiempo específicos, entran en quiebre al atender las modalidades de ejercicio de poder plasmadas a través del uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), y cuya máxima representación se encuentra en la virtualización de la economía.

La invisibilización como técnica de poder, no sólo permite ejercer el mismo, sino también descentrarlo, como sucede por ejemplo con la risa, el sarcasmo, la indiferencia, que al invisibilizar o burlarse de “otro”, lo deslegitima, le baja el rango en el que está ubicado, lo descentra. Otro ejemplo concreto de este modo de ejercicio de poder, se lo encuentra en la práctica del hacker, que al averiguar contraseñas y romper barreras de seguridad (personales como el correo electrónico, o institucionales como las bases de datos), literalmente se burla al mismo tiempo que consagra, poniendo en práctica la noción más básica de juego de poder y negociación, resaltando su carácter lúdico y coercitivo.

3.3. Subjetividad: Reconfiguración del ejercicio de las identidades1

Quizá la mayor señal de injerencia en la configuración de la subjetividad, esté plasmada en las prácticas relacionadas con el ejercicio de las identidades a través del uso de TIC. La identidad, en atención de estas prácticas, es asumida como una actuación. En este sentido tiene la posibilidad de cambiar según la conveniencia y necesidades de cada persona, y dicho ejercicio tiene la facilidad de descentrarse en cualquier momento. Es estratégica, dinámica, cambiante y en el contexto de las relaciones de poder y la ética: negociada2. El caso del uso del msn, Chat, mirc o listas de contactos por Internet, es el mejor ejemplo de cómo las personas van organizando sus identidades/personalidades según sus conveniencias, necesidades y expectativas.

En concordancia con el argumento principal respecto a la reconfiguración de la ética, el poder y la subjetividad en las sociedades informacionales, a continuación se muestran algunos ejemplos de la vida cotidiana en los que estos tres asuntos interactúan. Advertimos que no son las TIC en sí mismas las que reconfiguran estos asuntos, pero reconocemos que son dispositivos estratégicos que los dinamizan, facilitan y/o desarrollan.

a) Los sitios de contactos personales y la mensajería instantánea. Christian es un adolescente autoidentificado como gay, tiene tres cuentas de correo electrónico: una destinada a su vida heterosexual y familiar; otra para sus contactos y amigos gay y una tercera que utiliza solamente con su pareja. Cuando ingresa a un sitio Web de contactos, encuentra un anuncio con recomendaciones sobre qué datos debe o no brindar: “Evita ser identificado. No des tu nombre verdadero, tu número de teléfono o dirección en los avisos personales o durante una conversación en el chat… Únicamente cuando estés absolutamente convencido de que puedes confiar en alguien, pídele su número de teléfono y dale el tuyo (mejor si es una línea celular)…” (www.boliviagayoriginal.com). Al chatear, él “juega” con sus contactos, hace citas y las deja plantadas, a veces las mira de lejos y si le interesan mucho se acerca y entabla conversación. Suele dar números telefónicos de otras personas, varía en su descripción física y psicológica… No lo hace con ánimo de mentir –dice- sino con la intención de mostrar lo que considera que más les puede interesar a las personas que conoce3.

La experiencia cotidiana en Internet, le enseñó a decir y no decir la verdad sobre él mismo (ética), a desarrollar varias estrategias (poder) para dominar una charla (se enoja, bloquea y desbloquea contactos, envía guiños, utiliza emoticones, tarda en responder, se pone en estado de “ocupado”, o simplemente dice estar aburrido, no responde o se conecta en modo “no conectado”… se vuelve invisible). Asimismo, se muestra en la interacción de la manera que más le interesa y puede cambiar sin generar conflicto consigo mismo (ejercicio de identidades).

b) Masculinidades y consumos culturales. En el campo de la construcción de géneros, atendemos la reconfiguración del ejercicio de las identidades masculinas, cuyo principal dispositivo es el de los consumos culturales. A través de ellos, se presencia la modificación de la estética masculina, que entre otras cosas, ha incentivado la posibilidad de entender/aceptar diversas maneras de ser hombre en las sociedades contemporáneas4. Un ejemplo concreto relacionado con las estéticas masculinas y su socialización a través de las TIC, es la ideología de la recuperación y erotización del cuerpo masculino en escenarios públicos. Por otro lado, se promociona y explota la masculinidad como un segmento de mercado que reconoce diversas prácticas y estéticas masculinas, desde los metrosexuales, pasando por modelos de hombre tradicionales, hasta prácticas propias de las comunidades gay (basta con analizar los contenidos transmitidos a través de TIC en: fotografía, cine, novela, sitios web, blogs, chat, d-group, literatura… con contenidos sobre moda, cultura del gimnasio, alimentación sana, productos de belleza exclusivos para hombre, etc.).

En este sentido, las prácticas cotidianas relacionadas con los consumos culturales en torno a la masculinidad, habrían generado cambios más representativos que los mismos movimientos femi­nistas respecto a las relaciones de géneros y la equidad (ética), poniendo en evidencia la posibilidad que tienen los hombres de ejercer, cuestionar y descentrar un viejo modelo masculino (poder) y cambiarlo por una pluralidad de formas de ser hombre (identidades) reconocida –y cada vez menos discriminada­– en escenarios públicos.

c) Seguridad en Internet. Desde todo punto de vista -y allí se abre un nuevo campo de investigación- el caso de la seguridad, se convierte en un asunto de preocupación común a todos los usuarios de Internet. Esta preocupación tiene vigencia porque se relaciona con el derecho a la intimidad, al ejercicio de las identidades, el conocimiento del manejo de la información consentida o no que se realiza desde cada computadora en la red (las cookies), con el debate sobre el uso de software libre y comercial, etc. Quizá el ejemplo más representativo en el caso del uso de TIC y subjetividad, se refiera a la seguridad en Internet: pues tiene estricta relación con la reconfiguración de la ética, el ejercicio de poder y de las identidades.

Si convenimos que la configuración de las sociedades contemporáneas vuelca la mirada a la subjetividad, será necesario asumir con ética y responsabilidad el ejercicio de poder en la vida cotidiana.

Citas

1. “La identidad es un conjunto de actuaciones, prácticas y características personales, social e institucionalmente reconocidas, que: facilitan la interacción, el sentido de pertenencia y la cohesión social; es altamente significante, se construye en relación a modelos sociales (histórica, social y cotidianamente construidos y transmitidos), tiene componentes objetivos, observables, verificables (registro civil) y, componentes inasibles, subjetivos, cambiantes, dinámicos (actuaciones sociales), que definen sentidos sobre “ser y estar” en el mundo y en la vida misma. Ayudan a proponer proyectos de sociedad, en un continuo proceso de construcción e interiorización de conocimientos y saberes que habilitan a las personas para la vida en sociedad en medio de relaciones de poder”. (Rojas, 2003: 185)

2. Esta concepción entra en conflicto, con el enfoque normativo del ejercicio de la identidad que supone que la misma es una propiedad inherente a la personalidad, es singular, objetiva, observable, estática, se da desde el nacimiento y se resguarda en el derecho positivo en base a leyes y la jurisprudencia (Rojas, 2004:2).

3. Los datos que contienen este párrafo, forman parte de una entrevista en profundidad realizada en el marco de una investigación que actualmente se realiza en Bolivia sobre “culturas sexuales”.

4. Un análisis exhaustivo de la reconfiguración de las identidades masculinas y su relación con los consumos culturales y uso de TIC, fue realizado a través del desarrollo de tres ejes que permiten corroborar estos cambios: a) Industrias culturales y uso de TIC en la promoción de estéticas masculinas; b) ejercicio de identidades masculinas y escenarios de la vida cotidiana en que se ejercen dichas estéticas; c) Agenda institucional de géneros y mayor acercamiento hacia los fenómenos de masculinidad. (Rojas: 2005c).

Bibliografía

1. BAUMAN, Sigmund (2004). “Modernidad líquida”. Fondo de Cultura Económica. Argentina.        [ Links ]

2. ROJAS, José Eduardo (2003). “El derecho a la identidad… apuntes para una articulación teórico-práctica”. Defensor del Pueblo de Bolivia. Ed. GRECO. La Paz.        [ Links ]

3. - (2004). “La configuración de identidades en contextos contemporáneos”. Ponencia presentada en el Primer encuentro de estudios sobre masculinidades. La Paz, Bolivia. Noviembre de 2004. (www.cistac.org).        [ Links ]

4. - (2005a). “Precisiones sobre el campo de la comunicación, cultura y las TIC en la promoción de Iniciativas de desarrollo”. Ponencia presentada en el Foro de Desarrollo Municipal. La paz, 2005. (www.forodel.org.bo).        [ Links ]

5. - (2005b). “Actores y escenarios en el campo de las TIC y Desarrollo en Bolivia”. Ponencia presentada para la Asociación Boliviana de investigadores de la comunicación. A 25 años del Informe McBride: El derecho a la comunicación en la democracia del Estado Boliviano. 11 y 12 de noviembre de 2005.        [ Links ]

6. - (2005c). “Imágenes y prácticas masculinas desde Bolivia: tendencias culturales que hacen sociedades contemporáneas”. Segundo encuentro de Estudios de masculinidades, La Paz, noviembre de 2005. (www.cistac.org).        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons