SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.09 número09LINGÜÍSTICA: SÍMBOLOS Y ARQUETIPOS EN AUDIOVISUALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.09 n.09 Cochabamba jun. 2004

 

INVESTIGACION

¿QUE INVESTIGAMOS EN COMUNICACIÓN?

LAS PRIMERAS 200 TESIS EN LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

CATÓLICA BOLIVIANA REGIONAL COCHABAMBA

Yuri Tórrez

Pedro Luís López Z.

Docentes UCB - CBBA Comunicación Social


Presentación.

Con grata satisfacción presentamos este informe sobre las primeras doscientas tesis en comunicación defendidas en nuestra carrera.

La importancia de esta información reside no sólo en el hecho de que se trata de un aporte al conocimiento describiendo las investigaciones elaboradas en estos últimos años en nuestra carrera, sino también en la feliz constatación de que estamos contribuyendo a la sociedad con la producción de conocimiento científico en el campo de la comunicación social.

El trabajo de tesis en las diferentes áreas de las ciencias sociales se ha constituido en uno de los espacios más útiles de producción de conocimiento en Bolivia. Hablar de investigación en comunicación, entonces, sin tomar en cuenta la producción de tesis en las diferentes universidades, es encontrarse con un panorama -de ausencia- asustador. Las tesis, pese a sus limitaciones, son investigación científica de utilidad para la sociedad.

Podemos afirmar que estamos devolviendo a la sociedad lo que ésta nos ha proporcionado como información a través de la aplicación de nuestras técnicas de recolección. Sólo esperamos que estos trabajosno se queden perdidos en los estantes de los centros de documentación y que continúen sirviendo tanto a nuevos tesistas, a investigadores sociales, así como a personas preocupadas por los problemas abordados.

En nuestra experiencia, hemos vivido un proceso de maduramiento a partir de la primera tesis defendida en 1994. Las contribuciones se han dado en los campos de la comunicación organizacional, las RRPP, comunicación para el desarrollo, periodismo, medios masivos y otros, con enfoques teóricos y metodológicos afinados con las necesidades y desafíos de la comunidadcientífica internacional.

También debemos destacar de gran parte de los docentes comunicadores sociales de la carrera han defendido sus tesis y hacen parte de esos doscientos.

Es necesario agradecer y felicitar a los dos docentes que emprendieron esta tarea de enorme utilidad para futuros trabajos de autoconocimiento académico, a todos los titulados que optaron por esta no tan fácil modalidad, a los docentes tutores que orientaron y fueron cómplices de esta tarea, a los docentes relatorescuyas valiosas críticas sirvieron para mejorar los trabajos, a los directores de carrera que estuvieron presidiendo los tribunales, a los administrativos, secretarias y ayudantes por su apoyo y, de manera especial, a las autoridades de nuestra comunidad universitaria que nos dieron las  condiciones para concluir con la formación de este importante número de titulados en Comunicación Social

A todos ellos, Felicidades…..

Mgr. Marcelo Guardia Crespo

Coordinación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social

1. La investigación de la comunicación.-

La investigación en comunicación en América Latina y particularmente en Bolivia, se ha caracterizado por su reduccionismo en el abordaje, concentrándose en la centralidad de los medios fundamentalmente prensa, radio y televisión. Los medios masivos de comunicación se han constituido el objeto de estudio por excelencia en nuestra disciplina.

Esto se debe principalmente por la decisiva influencia positivista norteamericana en una perspectiva fundamentalista de otorgar a los medios una incidencia sobredimensionada al poder de los medios sobre las audiencias.

En principio, han sido claves su vertiginoso crecimiento -desde finales de la segunda guerra mundial- y el avance de la tecnología en la última década. La incorporación de los medios a la sociedad y la adopción de nuevas tecnologías han contribuido en la producción de transformaciones socioculturales, económicas y políticas que los ubican en un lugar de preeminencia en las sociedades contemporáneas.

Para afianzar esta “centralidad massmediática”, también ha contribuido la importancia otorgada a la comunicación por el desarrollismo. Desde la década del cincuenta y con mayor énfasis en los sesenta se consideró la comunicación como generadora de desarrollo en tanto difundiera educación e innovaciones tecnológicas. Esta conceptualización llevó a una propuesta de expansión de los medios masivos en todo el mundo y especialmente en los países subdesarrollados.

Sin embargo,la crisis de los paradigmas sociales y su incidencia en América Latina ha contribuido en una nueva mirada a la comunicación social y de masas asumiéndola a ésta como una realidad integrada por muchos aspectos que se relacionan, involucran y trascienden los medios masivos. En este sentido, el abordaje de la comunicación es considerarla como procesos y productos de interacción social en los cuales se inscriben intercambios de sentido que constituyen un entretejido de interacciones. Estas nuevas prácticas construidas en los espacios mediáticos, pero también más allá, reformulan la vida cotidiana,la cultura, la economía y la política.

Es decir, la crisis de los modelos políticos y epistemológicos totalizantes conduce a un retraimiento hacia lo descentrado, lo parcial, lo local. Por lo visto, la complejidad del objeto comunicacional es una limitación importante ya que no puede ser reducida a un esquema simple sin correr el riesgo de no abarcarlo. De hecho, la comunicación puede y debe ser abordada por distintas disciplinas, además debe considerar el contexto donde se produce el proceso comunicacional.

No obstante, se tiene que precisar que esta nueva ola (u orientación) en la investigación en comunicación no significa per ser el archivo inmediatode las clásicas perspectivas comunicacionales, como es el caso, del funcionalismo. La vigencia neoliberal imperante en los países latinoamericanos ha configurado o reforzado un espacio de consumidores. Esta situación, desde el punto de vista comunicacional, determina   que las teorías clásicas orientadas a la influencia de las audiencias sigan vigentes con el objetivo de la “venta de la imagen” de los productos y de las instituciones.

En este contexto descrito y necesario del estudio de la comunicación en América Latina nos servirá como un referente ineludible para la descripción del estado de la investigación en las doscientas tesis de la Carrera de Comunicación de la Universidad Católica BolivianaSan Pablo.

2. Sobre las modalidades de titulación

Desde creación de la Carrera de Comunicación se implantó dos modalidades de titulación: El Examen de Grado y la Tesis, a partir del año 2001 la Tesis Conjunta y las Memorias Profesionales.

En el gráfico que se detalla a continuación, se podrá evidenciar cuales fueron las modalidades que optaron los estudiantes que salían de la universidad para su titulación.

v09n09a14-figura01

GRAFICO No 1

MODALIDADES DE TITULACION

El 80 % de los titulados se inclinaron por la defensa de la tesis, esto principalmente por la motivación que se hace en la Carrera a través de las materias de investigación. Desde 1997, los estudiantes participan de intercambios de investigación con sus pares deotras universidades del pa ís. Cada semestre se producen encuentros ya sea en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

El Examen de Grado, representa el 16,5% de los titulados, tuvo inclinación en los estudiantes y egresados a partir del Primer Seminario Único de Grado, reunió principalmente a aquellos que no pudieron terminar sus estudios por diferentes motivos. En 1998 comienza las primeras defensas bajo esta modalidad.

De acuerdo a reuniones sectoriales con las regionales católicas se resuelve implementar una nueva modalidad el año 2001, las Memorias Profesionales, dirigidas a los egresados cuyo plazo para su titulación terminó. Es así que a partir del 2002 se procedió a la defensa de la memorias (3.2%).

Sobre la Tesis Conjunta, no fue muy aceptada por los estudiantes debido al tiempo de trabajo que requería esta modalidad y la poca información que se brindó. Hasta la elaboración de este informe, no se procedió con ninguna defensa. Pero se conoce la existencia un trabajo que está en trámite.

3. Meses y años de defensa

3.1 Meses

Cada año se constituye para la Carrera de Comunicación un reto por lograr la mayor cantidad de titulados, siempre cuidando el aspecto académico y científico. Es así que los meses donde mayormente se producen las defensas son los últimos del año. De acuerdo a la gráfica se puede evidenciar que en diciembre se defendió el 15,2% de todas las tesis. El 13,1% corresponde a noviembre, a junio el 10,6%, a mayo y octubre el 9,1%. Estos meses se caracterizan principalmente porque son previos al acto de graduación que tiene la universidad.

En marzose defendi ó el 8,5% de las tesis,en febrero el 7,6%, en abril el 6,6% y enero el 6,1%. El porcentaje disminuyeen julio, agosto, septiembre.

3.2 Años

v09n09a14-figura02

Desde 1994, año en que empezaron las defensas de tesis, el porcentaje fue mínimo, por la cantidad de egresados que salían desde 1992. Ese año se llegó apenas al 1,5% (tres tesis). Gradualmente este porcentaje fue aumentando hasta el 2002 donde se defendió la mayor cantidad,47 tesis que representa al 23,7%.

Otro año importante para la defensa de tesis fue 1999 con el 17,2% de defensas (34 tesis), el 2001 alcanza a un porcentaje del 14,1% (28 tesis) y el 2000 tiene el 13,6% (27 tesis).Entre 1995 y 1998 no se lleg ó a sobrepasar las 20 tesis, como se puede ver en el gráfico y cuadro. Hasta el presente, marzo de 2003, se alcanzó a defender 12 tesis, es alentador este dato ya que se tiene estimado pasar las 50 por la lista de postulantes en proceso de titulación.

4. Sexo

v09n09a14-figura03

De la totalidad el 70% son mujeres (139) y el 30% corresponde al sexo masculino(60). Esto se debe principalmente a que personas del sexo femenino tiene mayor inclinaci ón por el estudio de la carrera. Así lo demuestra el ingreso de estudiantes a primer semestre.

5. Tutores y relatores

5.1. Tutores

En estos 10 años, de defensas de tesis, siempre es bueno conocer a la o el docente que guió más trabajos e investigación. En ese afán de reconocimiento al docente, se puede indicar que Marcelo Guardiaasesor ó el 15,2%, 30 tesis; Ligia Saniz el 7,6%, 15 trabajos; Rocío Zabaleta y Mónica Brianconacompa ñaron 12 sumandoun porcentaje total de 12,2%. Se presenta a continuaci ón el cuadro y el gráfico que proporcionan mayores detalles.

v09n09a14-figura04

Entre otros docentes que acompañaron las investigaciones está Frida Saenz (5,5%); Henry Mendoza, Yuri Tórrez (4,5%); Fernando Andrade (4,0); Carlos Krings, Kathia Ferrufino, Pedro Luis L ópez (3,5%). José Salinas, Gustavo Deheza, Xavier Jordán,los tres guiaron con el 3%. Hasta aquí se puede describir a los docentes que más guiaron tesis.

Pero, existen otros docentes de renombre académico que también se encargaron de cooperar en este trabajo que emprendió la carrera hace años. Entre ellos se cita a Edwin Claros, Domingo Mendoza, Iván Tavel, Mauro Vino, Antonio Mayorga, Cecilia Erostegui, Gustavo Rodríguez, Guillermo Bazoberry, Fernando Mayorga, Bertha Padilla, Cecilia Estrada, Erick Torrico, Cándido Pastor entre muchos otros, todos ellos representan el 26%.

5.2. Relatores

v09n09a14-figura05

No hubiera sido posible la culminación del proceso de titulación sin los profesores lectores, relatores, que acompañaron de cerca al estudiante o egresado en este camino. Al igual que en las tesis, Marcelo Guardia tiene una cooperación del 5,6% del total de las tesis defendidas, con este mismo porcentaje está Henry Mendoza. La docente Kathia Arce tiene el 5,1%, Rossana Zapata el 3,5% junto a Kathia Ferrufino.

Con otros porcentajes menores están Ligia Saniz, Carlos Krings, José Antonio Rocha, Cecilia Eróstegui y Omar Salinas, cada uno con el 2,5%. El 58% de los relatores está distribuido al igual que las tesis en otros docentes con representación académica, entre ellos citar a Fernando Andrade, Patricia Cortez, Celia Ferrufino, Víctor Romero Wilson Alcocer, Pedro Luis López, Gustavo Pinto, Edwin Claros, Gloria Ondarza, Pedro Susz, Yuri Tórrez, Socorro Antezana, Esther Balboa entre muchos otros.

6.Nota

v09n09a14-figura06

Como ilustra el gráfico la categoría distinguido que comprende la nota de 80 a 94 es el rango en que se ubican las tesis mayoritariamente. Este dato muestra un rasgo positivo en la elaboración de tesis y que responde a las exigencias académicas establecidas por la universidad. Asi mismo, es una muestra equívoca de la relevancia tanto social como académicamente que tiene la producción de este tipo de trabajos finales de titulación y los aportes comunicacionales que generarían éstos en los distintos espacios sociales. Otro dato llamativo es la categoría de “distinguido con honores” que la ponderación de la nota oscila entre 95 y 100, de los cuales se puede rescatar una tesis que obtuvo la máxima nota.

7. Área de investigación.

En cuanto a las áreas temáticas que son abordadas en la Carrera de Comunicación, se puede percibir a grosso modo que, a pesar de una relativa dispersión de las áreas estudiadas; existe una concentración de casi el 50% de las tesis en las áreas de Periodismo, Comunicación y Desarrollo y Relaciones Públicas. Aparentemente, los intereses disímiles de los tesistas también responden a un cierto grado ala amplitud (o especializaci ón) del perfil profesional de la Carrera de Comunicación que explica en cierta medida esta dispersión de los propósitos académicos en la elaboración de su trabajo de grado.

v09n09a14-figura07

La tendencia de la dispersión de área se acentúa con mayor fuerza cuando se analiza las preocupaciones de los/las estudiantes en torno a las temáticas en cuestión. Solo los que sobresale, aunque de una manera no nítida son aquellos temas que giran alrededor de la imagen institucional que corresponde a Área de las Relaciones Públicas (8.6%), la educación no-formal que forma parte del Área de Comunicación y Educación (6.1%), y, por último, la relación prensa/ideología del Área de Periodismo o la temática de la salud que es componente del Área de Comunicación y Desarrollo (5.1%). Sin embargo, en el análisis global de las temática se nota la ausencia de una línea de investigación sobresaliente en el abordaje de la comunicación de parte de los tesistas.

8. Localización

Como era previsible, por la ubicación geográfica de la Universidad Católica Boliviana - Unidad Cochabamba, el abordaje de las tesis en Comunicación se ha “cochabambinizada” (68%). De las cuales, la mayoría de las investigaciones se efectuaron en centros urbanos, particularmente en la ciudad de Cochabamba. Aunque existe un 16 % de las tesis se investigaron en las áreas rurales cochabambinas que muestra a las claras una relativa preocupación para abordar la temática rural, desde la perspectiva comunicacional, subsiste en general la tendencia a “urbanizar” la comunicación que se explica, sobre todo, a que la ciudad, en este caso Cochabamba, se constituye en el referente geográfico inmediato para el (la) tesista.

v09n09a14-figura08

De modo general, se puede afirmarque lo “local” cochabambino --sea urbano o rural-- se constituye en una prioridad en la mirada de los/las tesistas en Comunicación, subordinando, a la vez, temas que tienen una dimensión nacional que alcanzan sólo al 10 % o temáticas relacionadas con otras regiones a nivel nacional o internacional.

A modo de conclusiones.-

La elaboración de la tesis en comunicación representa el ejercicio académico posiblemente la más importante en la formación del estudiante, por un lado, y por otro es un parámetro inequívoco de las tendencias (u orientaciones) investigativas de la propia institucionalidad de la Universidad Católica Boliviana en general y de la Carrera de Comunicación en particular.

Bajo este contexto, para estudiar los resultados del presente estudio es necesario revisar el perfil que persigue la Universidad en la formación de sus profesionales en comunicación y precisamente la investigación se constituye en uno de los pilares. Es decir, que la opción personal de parte del (la) alumno(a) de elegir a la tesis para obtener su licenciatura es un indicador ilustrativo, es decir, estas doscientas tesis representan un dato significativo en la formación académica de los profesionales en comunicación, significa la puesta en práctica, de las herramientas investigativas aprendidas por los alumnos a lo largo de su formación en las aulas universitarias.

Uno de los propósitos del perfil profesional que persigue la Carrera de Comunicación se ha trazado en cinco áreas o menciones: Relaciones Publicas, Comunicación y Desarrollo, Medios Audiovisuales, Publicidad y Periodismo. Ahora bien, si vemos las tendencias temáticas de las 200 tesis caracterizadas precisamente por su dispersión temática en las cinco áreas, podemos concluir que las menciones en la práctica se constituyen en líneas de investigación para la elaboración de las tesis.

Asimismo, se debe rescatar que “lo local” no sólo como escenario de la investigación, sino, sobre todo, como objeto de estudio se constituye, en una prioridad ineludible de los abordajes comunicacionales. Esta tendencia en la investigación sobre la realidad local cochabambina es producto del retraimiento hacia lo descentrado dejando de lado las perspectivas macros o totalizantes que caracterizaban a las investigaciones de otrora.

Y por último,como una conclusi ón hipotética se podría afirmar que las orientaciones teóricas de las tesis también se caracterizan por una diseminación entre las tendencias denominadas clásicas y las que se oponen a éstas. Esta deducción sale después de revisar las áreas de investigación, como es el caso de las Relaciones Públicas o la Publicidad que recurren al paradigma funcionalista por excelencia o áreas como la Comunicación y el Desarrollo, que en los últimos años, están haciendo énfasis a los estudios de recepción desde una mirada al “actor social” que nos muestran una ruptura con   las tendencias “positivistas”. Dicho deotra manera, posiblemente existe una coexistencia de paradigmas en el abordaje de las tesis de comunicación, porque la “clásica” no pierde vigencia y las nuevas teorías comunicacionales están en un proceso de transición entre la germinación y la consolidación.

RED IBEROAMERICANA DE REVISTAS DE COMUNICACION Y CULTURA

COMUNICAR, Grupo Comunicar. E-mail:comunica@teleline.es (Barcelona-España)

ANALISI Universitat Autónoma de Barcelona. 089193 Bellaterra, Barcelona,España

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, Fac. de Comunicación de la Universidad de Navarra Email- cys@unav.es (España)

CONVERGENCIA, Universidad Autónoma del Estado de México. Email:convergencia@coatepec.uaemex.mx

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD,Universidad de Guadalajara (México). Guadalajara, Jalisco. México.Apartado Postañ 6-216

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN Fundación Manuel Buendía. México. Email:fbuendia@campus.cem.itesem.mx

ESTUDIOS SOBRE CULTURAS CONTEMPORÁNEAS Universidad Colima. Email:pcultura@cgic.ucol.mx (México)

TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVAS. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Calle del PuenteN 4. Col. Ejidos de Huipulco, Deleg. Tlalpan, C.P. 14380, México D.F.

VERSIÓN ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA Universidad Autónoma Metropolitaana-Xochimilco. Col. Villa Quietud, Deleg. Coyoacán, México D.F., México.

CABILDO INDEPENDIENTE Parlamento joven. cabildoindependiente@latinmail.com

DIÁ-LOGOS DE LA COMUNICACIÓN. FELAFACS  Email:dialogos@felafacs.org.pe

CONTRATEXTO Universidad de Lima. Email: fondo-ed@ultima.edu.pe

COMUNICACIÓN. ESTUDIOS VENEZOLANOS DE COMUNICACIÓN Centro Gumilla Email:cengumi@conicit.ve

REVISTA PREDIOS Fondo Editorial Predios. Email:predios@ven.net

REVISTA DE LITERATURA HIPANOAMERICANA, Universidad de Zulia. Instituto de Investigaciones Linguisticas y Literarias. Bloque Q, 204. Apartado 1490 Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela

ANUARIO ININCO Universidad Central de Venezuela Email:ininco@conicit.ve

IN-MEDIACIONES DE LA COMUNICACIÓN Universidad ORT Uruguay Email:silva-v@ort.ort.edu.uy

OFICIOS TERRESTRES Universidad Nacional de La Plata perio-01@isis.unlp.edu.ar

NEXOS DE LA CULTURA BAHIENSE Don Bosco 1051(8000) Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

TEMAS Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Universidad Nacional de Río Cuarto Email: temasyproblemas@hum.unrc.edu.ar

PUNTO CERO, Universidad Católica Boliviana Email: guardia@ucbcba.edu.bo. Casilla 5381- Cochabamba - Bolivia.

APORTES de la Comunicación y la Cultura, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Email:istein@upsaint.upsa.edu.bo

COMUNICACAO E SOCIEDADE Universidad Metodista de Sao Paulo. Email:c&sposcom@umesp.com.br

COMUNICACAO & EDUCACAO ECA /usp. Email:comueduc@usp.br

BIBLIOTECONOMIA E COMUNICACAO Universidade Federal do Rio Grande doSul. (Brasil) Email:bibfbc@vortex.urgs.br

PENSAMIENTO COMUNICACIONAL LATINO-AMERICANO Universidad Metodista de São Pablo. Email:mcgobbi@zas.com.br

INTERCOM-REVISTA BRASILEIRA DE COMUNICACAO Sociedade Brasileira de Estudos Interdiciplinares da Comunição. Email:intercom@usp.org

COMUNICACIÓN U.P.B. Universidad Pontificia Bolivariana. A.A. 56006-Medellín, Colombia. Fax 4118656.

SIGNO Y PENSAMIENTO Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Email:signoyp@javeriana.edu.co

OJO DE BUEY ARCOS- Instituto Profesional de Arte y Comunicación (Chile), Email:arcos@arcos.cl

ARANDU Organizaciones Católicas de Comunicación, OCIC-AL UCLAP Y Unda-AL. Email:scc@UIO.satnet.net (Ecuador).

CHASQUI Centro Interamericano de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) Email: chasqui@ciespal.org.ec (Ecuador)

CONSTELACIONES DE LA COMUNICACIÓN Fundación Walter Benjamín, Email: aentel@ciudad.com.ar

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Univ. Nacional del Comahue. Email:nbsosa@infovia.com.ar

COMUNICAÇÕES & ARTES Universidade de São Paulo E-mail: proenjl@usp.br

REVISTA BRASILEIRA DE CIÊNCIAS COMUNICAÇÃO E-mail:soniavm@gbl.com.br

LÍBERO Facultade de Comunicação Social Cásper Líbero, E-mail:libero@facasper.com.br

ANUARIO UNESCO/UMESP DE COMUNICAÇÃO REGIONAL Universidade Metodista de São Paulo E-mail: unesco@metodista.br

COMUNICAÇÃO PRO E-mail: acabral@ax.apc.org

RAMA Universidade Estáio de Sá o E-mail: felipepena@openlink.com.br

PCLA? REVISTA CIENTÍFICA DIGITAL DO PENSAMENTO COMUNICACIONAL LATINO-AMERICANO Universidade Metodista de São Paulo, E-mail:mcgobbi.unesco@metodista.br

ACERVO MÍDIA REGIONAL Universidade de Taubaté, Taubaté, São Paulo,Brasil E-mail: eliane@comunic.unitau.br

JORNAL BRASILEIRO DE FOLKCOMUNIÇÃO E-mail: breguéz@uai.com.br

LUMINA Faculdade de Comunicação, Universidade Federal Juiz de Fora. E-mail: lumina@facom.ufjf.br

INTERAÇÃO Universidade Estadual de Minas Gerais. E-mail: comunicacao@fepesmig.br

INTERLENGUAJES Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. E-mail:signoyp@javeriana.edu.co

NUEVAS TECNOLOGÍAS Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. E-mail: signoyp@javeriana.edu.co

COMUNICACIÓN Y MEDIOS Universidad de Chile. E-mail: periodismo@uchile.cl

PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera de Periodismo, Universidad de la Frontera. Temuco, Chile Email: delvalle@ufro.cl

C+I COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Centro de Investigación de la Comunicación e Información de la Universidad del Zulia E-mail: cmasi@hotmail.com alcazar@iamnet.com

TEMAS DE COMUNICACIÓN Escuela de Comunicación Social, Universidad Católica Andrés Bello Email:mromer@ucab.edu.ve

INTERSECCIONES/Comunicación Facultad de Ciencias Sociales, E-mail:cbaccin@soc.unicen.edu.ar

SINERGIA Colegio de Periodistas de Costa Rica. E-mail:medios@sol.racsa.co.cr

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons