SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número7LOS MEDIOS EN TIEMPOS DE INGOBERNABILIDADEDUCACIÓN PARA TODOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.8 n.7 Cochabamba jul. 2003

 

Artículo

LA INSTANCIAS METODOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN COMUNICACIONAL

 

 

Denisse Bellini

- Comunicadora Social

 


"La legitimación de la Comunicación en el campo científico depende mucho del avance de la práctica de la investigación, que es esencialmente una práctica metodológica." (VASSALLO DE LOPES 1994: 13)

Cada disciplina científica tiene una forma particular de encarar el proceso de producción de nuevos conocimientos. En dicho proceso, tanto la Metodología como la metodología cumplen un papel muy importante. Se realiza esa distinción de un mismo término porque se va a entender a la Metodología como la disciplina, el paradigma que ofrece modelos para investigar la investigación, es decir, será la Metodología de la investigación. En cambio, la metodología se da en la investigación porque indica los métodos y los pasos seguidos en un determinado estudio.

Por tanto, toda práctica de investigación en cualquier ámbito sigue ciertos caminos metodológicos que validan su cientificidad. Así, cada investigación puede ser vista como un cuerpo en el que se estructuran diversas instancias que tienen que ver no sólo con los métodos, sino con las teorías y las prácticas en sí.

Una Metodología de la investigación demuestra que este proceso de producción de conocimientos articula necesariamente varias instancias o dimensiones: la epistemológica, la teórica, la del método y la técnica.

Toda investigación, por tanto, debe ser articulada sobre la base de las instancias mencionadas, pues son éstas las que validan su rigurosidad y cientificidad.

LA INSTANCIA EPISTEMOLÓGICA

La epistemología es la filosofía de la ciencia, es la vigilancia crítica de la investigación; permite tanto la autocorrección como la construcción del objeto científico. Los paradigmas en este contexto deben ser vistos como construcciones epistemológicas, pues el investigador acepta o rechaza su pertinencia teórica.

La epistemología se ocupa del campo del conocimiento, es el conjunto de categorías teóricas que actúa de un modo armónico y coherente, estableciendo presupuestos que condicionan la elaboración del conocimiento en todas sus articulaciones y confiriéndoles naturaleza, orientación y papel específico (HERNÁNDEZ LÓPEZ 1999: 4).

En la práctica científica, se debe ejercer una vigilancia epistemológica constante durante la producción de conocimiento; ya que así se garantiza la coherencia del conjunto de presupuestos, generalidades, teorías, modelos, métodos que dominan la aproximación hacia el objeto de estudio. Es decir, el marco epistémico orienta preferentemente hacia algún tipo de construcción cognoscitiva de lo real (SÁNCHEZ RUIZ 1992: 49-55).

La mayoría de los estudios en Comunicación, producidos hasta hace unos años principalmente, se los puede reunir en dos grandes grupos, de acuerdo al tipo de ENFOQUE epistemológico que asumen: el administrativo y el crítico.

Dentro de cada gran línea, la administrativa y la crítica existen numerosas subdivisiones y énfasis. Es importante aclarar que las mencionadas etiquetas resultan cada vez menos útiles para caracterizar las nuevas corrientes teóricas en ambos campos (cfr.: LOZANO, 1996: 25).

El enfoque administrativo es esencialmente positivista, se caracteriza por apoyar la no alteración del orden establecido, exigir la neutralidad científica y proponer el empirismo como método. Dentro este enfoque se encuentran las teorías y estudios funcionalistas, estructuralistas, estructural-funcionalistas y todas sus divisiones. Históricamente, la corriente administrativa se ha desarrollado principalmente en Estados Unidos y de allí son sus más importantes representantes.

Los teóricos apegados al enfoque crítico, cuestionan su realidad, estudian la comunicación dentro el amplio contexto social y discuten términos tales como transformación social e ideología. Aunque por mucho tiempo el marxismo y la teoría crítica fueron sinónimos, en la actualidad existen diversos enfoques conceptuales. Sin embargo, la aproximación metodológica más común es el método dialéctico, donde el método no es solamente procedimiento, sino un conjunto de principios, presupuestos y patrones de razonamiento por los que el investigador relaciona la teoría con la experiencia. Las teorías críticas comunicacionales tienen su base en el marxismo europeo. La llamada Escuela de Frankfurt y sus derivaciones aún tienen una gran influencia en los estudios de Comunicación, especialmente en América Latina.

LA INSTANCIA TEÓRICA

En este subtítulo se pretende establecer tan sólo un panorama general sobre lo que abarca el ámbito teórico de la Comunicación. De alguna manera se pone énfasis en lo masivo porque es, justamente, en este nivel donde la Comunicación ha desarrollado una gran e importante producción teórica, lo cual no desmerece la importancia de tantas otras teorías propias de otros subcampos, áreas y tipos de la comunicación.

En la instancia teórica se articulan tanto los paradigmas como las teorías. Así, no es de extrañar que, lo primero que se enseña al inicio del aprendizaje de la Comunicación es la existencia de grandes paradigmas que proveen un cierto tipo de sustento teórico­metodológico de acuerdo al análisis que se desee realizar. Una definición pertinente de paradigma es la siguiente: "...una visión de mundo compartida por una comunidad científica, que se expresa a través del trabajo teórico. Él determina cuáles problemas son investigados, cuáles datos son considerados pertinentes, qué técnicas de investigación son utilizadas y qué tipos de solución se admite para los problemas" (VASSALLO DE LOPES 1994: 30).

La teoría es un conjunto de conocimientos y proposiciones; de conceptos, categorías y regularidades que estarán social e históricamente condicionados e indisolublemente ligados a la práctica. En los procesos investigativos, la teoría se encarga de probar y descubrir para producir nuevos conocimientos.

Como dice Erick Torrico, (1997:20-21), el conocimiento en las ciencias sociales es histórico, ideológico y polémico. Esto último genera, justamente, el surgimiento de términos tales como: enfoque, tendencia, perspectiva, corriente, etc., que no hacen más que confirmar la diversidad y complejidad de las visiones con que se abordan los fenómenos sociales y, más concretamente, los comunicacionales.

Por lo tanto, en esta ocasión y por razones estrictamente de sistematización se admitirá lo siguiente en lo que respecta a la instancia teórica:

- Cuando se hace referencia a los PARADIGMAS de la Comunicación se debe admitir que históricamente han predominado tres como los más importantes e influyentes: el Funcionalismo, el Estructuralismo y el Marxismo, con sus distintos y muchas veces combinados discursos y teorías.

- Las diferentes TEORIAS que se han producido dentro el campo de la Comunicación responden principalmente al criterio de su ubicación de acuerdo al tipo de proceso de comunicación en la sociedad (subcampos): a nivel de la sociedad global (ejm. comunicación de masas), instancias organizacionales, intergrupos, intragrupos o interpersonales.

- Las ÁREAS y SUBÁREAS que se encuentran dentro el campo de la Comunicación también determinarán el tipo de clasificación y agrupamiento que se haga de las teorías, pues cada una de estas áreas trabaja y produce un cuerpo teórico determinado.

- Por lo general, todas las teorías producidas dentro el ámbito de las Comunicación concentran su análisis y atención sobre solamente uno de los eslabones del PROCESO COMUNICACIONAL (Emisor, Mensaje y Receptor, principalmente); son muy raros los estudios que verdaderamente consideran varios o todos los elementos y aspectos relacionados a dicho proceso.

- También se hace pertinente aclarar que, si bien existe una base elemental de comprensión emisor, canal, mensaje, receptor, los MODELOS teóricos del proceso comunicacional serán tan variados y tan complejos como el tipo de estudio lo requiera.

- Es en el ámbito de la COMUNICACIÓN MASIVA, dentro el campo general de la Comunicación, donde se ha generado la mayor producción intelectual. El interés y la importancia teórica que ha adquirido este subcampo hace que cuando se habla de las principales teorías de la comunicación en general se esté haciendo referencia a las más conocidas teorías de la comunicación de masas (siendo sociedad, cultura y medios los temas preferidos).

Las áreas en las que se puede agrupar las teorías de la Comunicación Masiva son las siguientes (cfr.: MC QUAIL, 1985):

. Teorías de la sociedad y los medios de comunicación.

. Teorías normativas de la estructura y práctica de los medios.

. Teorías sobre el contenido de los medios (mensajes).

. Teorías sobre los efectos de los medios.

. Teorías sobre la audiencia y procesos de recepción.

. Teorías sobre la producción y consumo cultural.

- Por último, el MARCO TEÓRICO de una investigación se presenta como una teoría específica que se construye con el fin de hacer inteligible el objeto de estudio. Puede partir de una teoría general y hacerse tan particular como el estudio lo requiera. La teoría interactúa dinámicamente con las demás instancias metodológicas, ya que se constituye en un conjunto de proposiciones pertinentes a la problemática, ofreciendo un cuadro explicativo y comprensivo (VASSALLO DE LOPES 1994: 109).

LAS INSTANCIAS DEL MÉTODO Y LA TÉCNICA

Las instancias metódica y técnica se refieren específicamente a la selección de los caminos más idóneos para la consecución de los objetivos trazados. Ellas son el enlace que permite partir de la abstracción teórica y "aterrizar" en un nuevo terreno de conocimientos.

Como se dijo, la metodología en la investigación es el estudio y la aplicación adecuada de un método para los distintos casos en los que, ya sea partiendo de la teoría hacia la realidad o viceversa, se desee ampliar o producir conocimientos en un determinado campo.

Esta metodología, justamente, va ser la que indique no solamente los métodos y técnicas a utilizarse en una investigación, sino que también se encargará de precisar aspectos referidos al tipo, nivel y enfoque investigativos.

TIPOS, NIVELES Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

Primeramente, se debe realizar una distinción entre tipos de investigación y niveles de investigación. Estos últimos se jerarquizan de acuerdo al grado de profundidad y alcance que posee el estudio; en cambio, los primeros se refieren al tipo de relación epistemológica sujeto-objeto y medio social.

Al hablar de los niveles de la investigación, diversos autores coinciden en la existencia de básicamente tres: el exploratorio, el descriptivo y el explicativo. En la práctica cualquier estudio puede incluir más de un nivel de investigación.

Los estudios exploratorios están orientados a lograr una primera aproximación al tema y pueden permitir el posterior desarrollo de una descripción o explicación.

Los estudios descriptivos buscan medir, especificar las propiedades del fenómeno sometido al estudio y mostrar la manera cómo se manifiesta. La investigación descriptiva requiere un considerable conocimiento del área y puede ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias, puesto que toda descripción científica es una descripción analítica.

La descripción, al reproducir el fenómeno en su contexto empírico, lo relaciona con variables que intervienen en su producción. Este procedimiento es obtenido operacionalmente por medio de métodos descriptivos que no son otros que los métodos-técnicos (VASSALLO DE LOPES 1994: 130).

Los estudios explicativos van más allá de la descripción y buscan encontrar las relaciones, las causas y las consecuencias de los fenómenos. La explicación o interpretación es la fase que envuelve la teorización de los datos empíricos dentro de la perspectiva teórica adoptada desde el inicio de la investigación. El punto de llegada retoma el de partida, integrando los datos en una totalidad donde el objeto empírico es objeto teórico, es decir, se alcanza un nivel superior de abstracción y de generalización.

Así, la interpretación al tener un mayor grado de estructuración, establece relaciones y proporciona un sentido de entendimiento que en última instancia puede alcanzar el nivel predictivo. Este nivel anticipa, sobre la base de las explicaciones logradas, la ocurrencia y modo de manifestación de los fenómenos en un futuro.

Tanto el análisis descriptivo como el explicativo se encuentran comúnmente fusionados y expuestos de forma conjunta; además, muchas veces, no existe una proporción balanceada de ambos, ya que es bastante común hallar investigaciones predominantemente descriptivas con tan sólo unas pocas acotaciones interpretativas; esto hace que la lectura metodológica de estos niveles sea complicada y que se tenga que recurrir a una descomposición inferencial de sus operaciones (ibid.: 132).

Los tipos de investigación tienen que ver con la forma de relación que establece el sujeto investigador con su objeto de estudio. En este sentido y dentro las ciencias sociales se puede encontrar dos tipos de investigación: la clásica y la participativa (GALINDO 1986: 88).

En la investigación clásica caben otros subtipos de investigación, pero lo importante es hacer notar que aquí el investigador tiene "control" sobre su objeto de estudio, establece procedimientos, diseña, vigila, implementa, interpreta y saca conclusiones. Trata de establecer una distancia epistemológica y real entre sujeto y objeto. El investigador busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos.

En la investigación participativa también caben otros subtipos, pero su línea básica radica en la relación orgánica entre el sujeto y el objeto de investigación. El sujeto se involucra en el fenómeno. Esta corriente también puede ser vista como fenomenológica, ya que busca entender el fenómeno desde la propia perspectiva del actor.

Ahora bien, todos esos métodos, de acuerdo a la estrategia asumida y a las técnicas que utilizan, pueden dar origen a dos enfoques de investigación: el cuantitativo y el cualitativo.

La investigación cuantitativa se basa en observaciones cuantificables y susceptibles de tratamiento estadístico; busca pruebas, mide y describe. En cambio, la investigación cualitativa prefiere profundizar en la interpretación y explicación de los fenómenos. Pero, esta separación entre lo cuantitativo y lo cualitativo es puramente formal. Se trata de una falsa dicotomía en la que lo cuantitativo generaría investigaciones descriptivas y lo cualitativo explicativas. Actualmente, la mayoría de los investigadores reconoce una complementariedad necesaria entre ambos enfoques.

DEL MÉTODO Y LA TÉCNICA

El método es una respuesta al cómo se realiza la investigación, es decir, se refiere al modo de conseguir conocimientos de una manera segura y precisa, los procedimientos por medio de los cuales se plantea y prueba una hipótesis. La naturaleza del objeto de estudio determina la naturaleza del método.

El método se desenvuelve en un nivel diferente al epistemológico, pero está determinado por éste. El método no es un simple procedimiento pues tiene implicaciones teórico-metodológicas y tiene, por tanto, el deber de guardar coherencia con la teoría general (HERNÁNDEZ LÓPEZ 1999: 4).

En general, los métodos científicos han tenido y tienen variadas formas de clasificación, dependiendo de la óptica del investigador y el criterio con que se los agrupa y estudia.

Tres son los principales y más comunes métodos de interpretación utilizados en el campo de la Comunicación: el dialéctico, el positivo y el fenomenológico.

El método dialéctico realiza los procesos de abstracción y de generalización siempre en un campo histórico, buscando las relaciones estructurales del fenómeno en el todo social a través del principio de cambio y contradicción. Es decir, su estrategia se basa en leyes que guardan relación directa con los tres principios básicos de la dialéctica: la totalidad, la contradicción y la transformación. Este método está emparentado con el enfoque epistemológico crítico; pero ello no quiere decir que necesariamente todos los críticos sean dialécticos.

El positivismo o método positivo busca la totalidad en términos de causalidad funcional y de relaciones funcionales del fenómeno con el todo, en un campo supra-histórico. El positivismo no acepta otra realidad que no sean los hechos que pueden ser observados, es decir, tiene una estrategia empírica en busca de principios de verificación. Este método está relacionado con el enfoque administrativo, lo cual no significa que teóricos que no se consideren administrativos puedan realizar aproximaciones de tipo positivo hacia un fenómeno.

El método fenomenológico no guarda necesariamente una relación directa con los enfoques epistemológicos precisados anteriormente, puesto que su criterio epistémico tiene raíces antropológicas y filosóficas. Son estas disciplinas las que primero plantearon comprender al hombre y al mundo a partir de su factualidad, de su marco de referencia, de la percepción del actor. La fenomenología estudia las "esencias" a través de los principios de intencionalidad, interacción y contexto. Busca la interpretación del fenómeno, de ahí que una de sus principales estrategias sea la hermenéutica. Como la fenomenología propone el conocimiento a partir del mundo cultural del sujeto, no es de extrañar que las teorías actuales, especialmente las propuestas culturales tengan un apego hacia este método.

En este punto cabe hacer un paréntesis para señalar que, especialmente en la actualidad, no existen reglas que indiquen que a tal teoría le pertenece tal método o viceversa. Podrán existir ciertos parámetros que señalen la pertenencia y coherencia entre partes, pero como se dijo anteriormente cada vez es más común todo tipo de combinaciones.

Los métodos interpretativos o lógicos se complementan con los métodos técnicos; pero para entender este concepto, se hace necesario, primero, revisar el sentido de lo técnico, que también se aplica, obviamente, a lo que son las técnicas propiamente dichas.

"El polo técnico de una investigación es el momento de la observación, de la relación de los hechos, mientras que el polo teórico es el momento de interpretación y de explicación de esos hechos" (VASSALLO DE LOPES 1994: 112).

Lo anterior demuestra la pertinencia metodológica que debe existir en todo el cuerpo de un trabajo investigativo. Las técnicas son herramientas que dirigen el trabajo mental y la actividad práctica al logro de los objetivos formulados.

Pero, muchas veces, en la práctica, se hace muy difícil una clara diferenciación entre los métodos y las técnicas, esto se debe a la existencia de los métodos técnicos.

Vassallo de Lopes (1994: 111-113) explica que el método puede ser aplicado tanto en sentido lógico como en sentido técnico. En el primer caso, se está hablando de las etapas de la interpretación y análisis; en cambio, el segundo se refiere a las operaciones a través de las cuales la realidad es observada, los datos son organizados y son formadas las instancias empíricas representativas.

LA NECESARIA INTERRELACIÓN DE LAS CUATRO INSTANCIAS

Antes de iniciar cualquier trabajo de investigación, se hace imperioso el estudio de la epistemología, como filosofía de la ciencia, pues sólo ella podrá aportar los elementos necesarios para una crítica racional del proceso de investigación.

Además, la jerarquía epistémica de toda ciencia obliga a una comprensión, primero, de la epistemología misma antes que la teoría; ésta antes que la metodología y ésta previa a las técnicas de investigación. Será el criterio epistémico el que oriente la selección de teorías y métodos y no a la inversa.

Cuando el investigador hace caso omiso de esta jerarquía epistémica se presentan problemas irremediables como la inexistencia de una ubicación teórica clara, el difícil relacionamiento entre la teoría y el análisis interpretativo y una confusión entre el nivel de lo técnico y el nivel de método.

Por tanto, a la hora de realizar cualquier estudio, no sólo hay que preguntarse qué y para qué investigar, sino cuánto se sabe sobre el proceso de investigación científico en sí.

LAS INSTANCIAS METODOLÓGICAS EN EL ESTUDIO COMUNICACIONAL

Descripción: C:\Users\ove\Desktop\CONVERTIDOS-a-DOC-2\v08n07\v08n07a13_archivos\image001.jpg

 

 

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

1- GALINDO, Luis. Investigación Social y Comunicación. En revista Signo y Pensamiento, N°9. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. pp. 73-92.1986.        [ Links ]

2- HERNÁNDEZ LÓPEZ, Daniel Antonio. Aproximación a una fundamentación epistémico metodológica dialéctico crítica de la comunicación. Ponencia en el Seminario Internacional "Tendencias y Retos de la Investigación en Comunicación en América Latina". Lima, Universidad Católica del Perú.        [ Links ]

3- LOZANO, José Carlos. Teoría e Investigación de la Comunicación de Masas. México, Longman Editores. 1996        [ Links ]

4- MARQUES DE MELO, José. La Investigación Latinoamericana en Comunicación. En revista CHASQUI, N°11. Quito, CIESPAL. pp.4-11. 1984        [ Links ]

5- SANCHEZ RUIZ, Enrique; Medios de difusión y sociedad: notas críticas y metodológicas. México, CEIC. Universidad de Guadalajara.1992        [ Links ]

6- TORRES BARDALES, C. Orientaciones básicas de metodología de la investigación científica. Lima, s/ed. 1992         [ Links ]

7- TORRICO, Erick. La Tesis en Comunicación. La Paz, 2a ed. Artes Gráficas Latinas. 1997 Del poder omnímodo a la cultura como problema y contexto. Ponencia en el seminario "La Investigación social en Comunicación". Cochabamba. Universidad Católica Boliviana. 1998        [ Links ]

8- VASSALLO DE LOPES, María I. Pesquisa em Comunicacao. S‹o Paulo, 2a ed. Ed. Loyola. 1994

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons