SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4BASES PARA COMPRENDER LA COMUNICACIÓNLA FORMACIÓN DEL COMUNICADOR Y DEL GESTOR EN COMUNICACIÓN Y CULTURA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.7 n.4 Cochabamba  2002

 

DROGAS  CONSUMO PREVENSIÓN Y COMUNICACIÓN

 

Lic. José Mauricio Noya

 


Zoom de lan complejo problema

Una de las preocupaciones de la mayoría de los países es la drogadicción. A diario miles de personas se van sumando a esta incertidumbre que cobra más vidas y que impone precios altos reflejados, en muchos casos, en peleas al interior de núcleos familiares que concluyen en la desintegración de los mismos.

Se busca todo tipo de soluciones trabajando incesantemente en la elaboración de mensajes que aplaquen ansias y temores y, por el contrario, refuercen autoestimas y valores. Sin embargo, y como desafiante, se levanta una realidad que influye: la vida cotidiana, las costumbres de los habitantes de estos lados del mundo, realidad que no está siendo tomada en cuenta el momento de trabajar con prevención.

Tradiciones y costumbres, como el “viernes de soltero” o festividades pagano religiosas, motivos varios como: cumpleaños o victorias de un equipo de fútbol amenazan la salud de todos e influyen en conductas que muy a menudo se ven alteradas por el abuso de substancias como el alcohol y otras drogas, que forman parte de una peligrosa inter-relación.

Esta investigación, pretende comprender algo de toda esa compleja problemática en Cochabamba e intentando ver en ellos sus formas de relación, sus modos de vida, sus creencias, principios y valores, además de la infuencia de otros sobre estos.

Mediante este trabajo nos adentramos en los procesos comunicacionales que se generan, entre los jóvenes en torneo al consumo de drogas, también en las características de este hecho. En este afán ha sido necesario involucrarnos con ellos, con su continuidad, para comprender su manera de significar y otorgar sentidos.

Este trabajo tiene un elevado valor social ya que además de lo expuesto       anteriormente, también tiene como fin identificar y proponer las formas más adecuadas de realizar prevención aportando así al conocimiento. Para ello se analizó el rol que actualmente juegan en nuestra sociedad diferentes instituciones mediadoras como las campañas preventivas que a través de programas llegan algunos establecimientos educativos con el fin de poder crear en el estudiante una conciencia que se traduzca en un rechazo a la utilización de drogas.

Vimos el papel de la familia como un factor de educación y prevención por construir ésta un espacio con una gran cantidad de interpelaciones diarias, de sentimientos y emociones que de alguna manera habrán de influir en las conductas de sus integrantes.

También analizamos al grupo de amigos, que tiene no sólo mentalidades individuales sino principios colectivos que se traducen en conductas a veces inexplicables por los mismos componentes, y que en muchos casos son antagónicas a las predicadas en el ámbito familiar.

Comprenderemos el rol que desempeñan los maestros mediante la difusión de conocimientos y experiencia frente a los criterios de compañeros que disputan a diario la razón de sus actos y sus creencias. En síntesis un compartir con nuestros estudiantes y su enhorno.

A lo largo de esta investigación, se han recogido datos tanto de los beneficia rios como de quienes realizan prevención en cochabamba. Muchos de éstos han sido traducidos en cifras para poder realizar un análisis cuantitativo que nos permita precisar y respaldar lo cuantitativo y viceversa, con el fin de conocer los procesos comunicacionales que se generan en torneo al consumo de drogas y la realidad de la prevención en nuestro medio. En base a ello pudimos plantear alter - nativas para que esta labor sea más eficiente.

Hemos visto que el grupo de referencia es una de las mediaciones con más influencia en la negociación realizada por el receptor. Esto es algo que debe ser tomado en cuenta, ya que se trata de un aspecto importante para el éxito o fracaso de la prevención.

Con este fin, es más importante trabajar con dicha mediación que con una campaña masiva. Lograr la confianza del grupo de referencia puede efectivizar más la labor preventiva.

¿Por qué? Éste se constituye en el espacio de significación más importante y es en ahí donde aspectos como la curiosidad se refuerzan y llegan a construirse en factores decisivos para asumir determinados comportamientos como por ejemplo el consumo de drogas.

La intervención entre el receptor y el grupo de referencia se da más en los primeros. Comunicacional - mente, éstos ( “boliches”, plazuelas, prado, etc.) tienen un significado.

El joven busca espacios para generar códigos y rituales propios, es en estos donde se generan una gran cantidad de negociaciones y se consuman diferentes comportamientos. Aquí no llegan las campañas, no ingresan mensajes preventivos, no existe relación alguna entre las campañas y el grupo de referencia. Se debe generar al interior de estos espacios ganando confianza y aceptación en un marco no formal. Es necesario trabajar sobre lo lúdico creando alternativas de diversión sana, esto es un gran desafío.

La interacción entre el grupo de referencia y el receptor no es tan cotidiana como el de la escuela, maestros (mediaciones) y alumnos (receptores). Sin embargo es más influyente, lo que prueba la existencia de mediaciones menos cotidianas pero más decisivas sobre el comportamiento de los receptores.

Por otra parte, existe movilidad en la interacción de grupo de referencia, vale decir que se actúa en diferentes espacios y es en estos donde se genera un valioso intercambio de significaciones, etc.

Sin duda se constituye en un factor para la investigación como para el trabajo en prevención.

Las mediaciones de la escuela, la familia, los profesores están actuando más sobre el conocimiento, sobre lo moral en cambio en la mediación del grupo de referencia está directamente el comportamiento. ¿Cual es más importante para la labor preventiva?.

Las campañas no sólo deben dirigirse a los jóvenes sino a la población en su conjunto, pero tiene que existir estrategias diferenciadas de prevención no se puede tener una sola política para todos, es necesario comprender de diferencias y trabajar sobre ellas.

Cuando vimos las mediaciones existentes en los procesos comunicacionales que se generan en torneo a la prevención y al consumo de drogas, pudimos identificar las cuatro mencionadas por Nilda Jacks y Orozco, (Estructurales, Cognositivas, Institucionales y Situacionales) pero más allá nos percatamos de la existencia de otras, una de ellas es la que denominamos Interpersonal que se constituye en la negociación del receptor consigo mismo. La valoración por parte del joven a algunos comportamientos y significaciones constituye sin duda otra importante mediación que tiene un valor preponderante en el mometo de consumir o no drogas.

Así es que se generan comportamientos distintos, debido a que las mediaciones operan de diferentes formas ocasionando conductas propias en cada grupo de referencia. Por ejemplo el ser mujer u hombre determina las formas de recibir un mensaje tiene relación estrecha con cada grupo de referencia (Mediaciones estructurales de género.)

También se pude percibir que la cotidianidad es un factor importante para la manera de operar de cada mediación, las cotidianidades no podrán ser semejantes ya que varían los espacios de interacción y la asignación de sentidos.

Ahora, pude existitir una ruptura de la cotidianidad que es lo que ocurre al dejar el colegio y comenzar la etapa universitaria, en ese instante se produce un cambio de escenario, actores, guiones, y se modifican, de alguna manera, los modos de significar.

También una mediación puede operar de distintas maneras, en el caso del rol preventivo de la familia en algunas ocasiones fomenta y en otras estimula el consumo de alcohol. Este es simplemente un ejemplo de cómo una mediación pude funcionar.

Finalmente, queremos mencionar que la curiosidad es una mediación importante y que es a la vez resultante de otra como el grupo de referencia. Éste, no se socializa fácilmente ni con los padres ni con los profesores.

Ahora, más allá de lo comunicacional, podemos afirmar que si bien los resultados que compartió con nosotros CESE dan cuenta de un trabajo fructífero que contentó al 99% de los beneficiarioros. Han sido los mismos jóvenes quienes nos han revelado una serie de datos que se contraponen a la realidad que vive esta institución que trabaja en prevención.

Las limitaciones que tiene CESE, indudablemente repercuten en su labor. La necesidad de un mayor financiamiento está íntimamente ligada a la necesidad de contar con más personal que reciba remuneraciones que le obliguen a actuar con mayor responsabilidad y compromiso mostrando resultados de su labor.

Nuestra investigación ha revelado la necesidad de conformar un equipo que esté comprometido con la prevención para que ésta, además no sea una labor de dos horas, a la semana sino de todos los espacios en los cuales los jóvenes se mueven. Cuando hablamos de otros espacios estamos refiriéndonos a todos aquellos lugares en los que el joven interactúa y que se constituyen en importantes mediaciones que merecen ser tomadas en cuenta para la prevención.

El análisis y evaluación del proceso debe ser parte de una profunda investigación realizada por agentes externos a dicho proceso, conocedores de técnicas de acopio de información involucrados con los jóvenes y su vida a sabiendas de esta innegable realidad, se persiste en la prevención sólo de drogas “duras” como la cocaína y la marihuana y no se ataca al alcoholismo y tabaquismo. Mientras esta actitud no se modifique poco o nada se podrá lograr en prevención.

A este hecho se debe agregar que el área de acción de CESE y otras instituciones que realizan prevención es reducido. Sería interesante que, así como sugiere, se trabaje en otros espacios de la cotidianidad juvenil se llegué también a más centros educativos con la labor que ya se desempeña. Este trabajo nos ha mostrado un porcentaje de beneficiarios equivalentes en número al de consumidores de drogas algo que no debe ser, el número de beneficiarios debe ser mucho mayor al de consumidores.

Cuando se trabaja con prevención se está llegando a jóvenes de distintas edades y diferentes criterios, más allá de considerar este aspecto se debe tomar en cuenta que al interior de un grupo existen estudiantes que se han vinculado ya con el consumo de drogas y otros que no. Esto repercute en los mensajes que se van a construir ya que ellos deben contemplar este hecho.

Con el afán de disminuir los índices de consumo se debe llevar a cabo un trabajo integral, la prevención sirve a los potenciales dependientes y por lo tanto la estrategia comunicaional está dirigida a grupos de riesgo. Pero también debe llegar a aquellas personas que ya tienen el problema, para ello resulta necesaria elaborar una estrategia comunicacional factible que debiera tomar en cuenta también a los consumidores ya que en determinada medida trabajar con los que no lo son es ignorar una realidad, el 38.3% de los estudiantes consume drogas.

Los receptores están expuestos a mensajes preventivos solamente unas cuantas horas por semana mientras otros factores mediatizadores están
influyendo diariamente a cada instante sobre él. Por tanto, se debe generar interacción entre los destinatarios en otros espacios donde exista una mayor empatía, confianza y donde se pueda alcanzar esa participación que se desea lograr.

Para este fin no sólo debe ser la institución preventiva la que lleve adelante esta labor, sino también aquellas otras instituciones sociales que tengan influencia sobre la mentalidad y comportamiento del joven, familia, grupo de amigos, etc.

Indudablemente la riqueza de la comunicación interpersonal debe ser aprovechada al máximo en este tipo de trabajos. La misma, forma parte del vivir diario de todas las personas presentándose en diferentes espacios que tienen variedades características y que se constituyen en valiosos para realizar prevención.

Finalmente es importante reflexionar y concientizar a los padres como cabeza de familia, en nuestra investigación se ha percibido que muchos de los espacios de reunión familiar tienen un integrante que no permite el diálogo y este es un medio de información masiva que forma parte de almuerzos y cenas haciendo que exista menos interacción familiar.

Se debe crear y respetar espacios de reunión familiar, los mismos deben ser aprovechados para forma valores que a la vez se vean reforzados por otros como los que planteamos a lo largo de nuestro trabajo, sin duda se trata de una política que incluye y exige la participación de toda la sociedad en su conjunto.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons