SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.06 número02NIÑOS Y ADOLESCENTES PROCESO DE COMUNICACIÓN EN ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Punto Cero

versão impressa ISSN 1815-0276versão On-line ISSN 2224-8838

Punto Cero v.06 n.02 Cochabamba jan. 2001

 

ESTUDIOS DE RECEPCIÓN EN EL DESARROLLO

 

 

Cándido Pastor

 


Algunas reflexiones metodológicas

El significado del desarrollo depende de las características socioculturales de la población, no de los conceptos que la mayoría de las veces son abstracciones ajenas.

En el anterior párrafo, se expolie la idea hipotética (no una hipótesis) que ha guiado nuestra investigación de tesis titulada Análisis de Recepción de la Ley de Participación Popular (el caso de Reyes-Ballivián Beni).

En pocas palabras, nuestro estudio analiza cómo los pobladores reciben la Ley de Participación Popular y qué hacen con lo recibido. Es un intento por entender el proceso de la comunicación desde el receptor. En este marco, el énfasis está puesto en la cultura local.

Cabe aclarar que no se trata de saber cuánto se recibe de los mensajes (sería un estudio de impacto), sino cómo el sujeto receptor internaliza, socializa y produce nuevos sentidos.

Ahora bien, la recepción debe ser entendida en un contexto socio-histórico. En nuestro caso, estamos hablando de un primer momento de difusión e inicio de prácticas de integración de los sujetos del desarrollo a la gestión social. El levantamiento de información se realizó entre octubre y diciembre de 1994, seis meses después de que la Ley fue promulgada, durante el "boom" de lo participativo.

Se privilegian dos unidades de análisis: los "representantes" de las siete organizaciones de Base de Reyes-urbano y los "representados" de éstas. A través de técnicas cualitativas, intentamos abordar el tipo de recepción que operan los dirigentes y, por medio de una encuesta, nos aproximamos a la recepción de las bases. De esta manera, hemos obtenido datos comparativos que permiten analizar las recepciones.

Según Martin Barbero, lo importante es combinar las técnicas cualitativas y cuantitativas. Creemos que esta práctica es saludable, pero que no debe convertirse en una receta, ya que el diseño metodológico debe estar en función al problema de estudio. Lo importante son las aproximaciones empíricas previas y no tanto la construcción metodológica en "aula", ya que el acercamiento práctico a un fenómeno puede ayudarnos a dosificar lo "cuali­cuanti". En nuestra investigación, estamos seguros de haber superado la utilización de simples porcentajes, lo cual es casi una "muletilla" en la investigación; por el contrario, hemos trabajado con correlaciones de variables, cruzando esta información parcial con un acercamiento cualitativo serio.

Con relación a la teoría, privilegiamos el uso de la "recepción activa" como una forma de entender la realidad, pero también se toman en cuenta proposiciones funcionalistas, como la hipótesis de la agenda Setling, de tal manera que el enfoque teórico no anticipe los resultados, como es frecuente en un armado  metodológico  dogmático y que se deja ver en investigaciones en el campo de. la recepción activa.

A partir de aproximaciones empíricas al problema de estudio, se identificó que el mensaje participativo más importante es la práctica, que supone una forma de mensaje ritual. Por esta razón, se comenzó a realizar una aproximación a la recepción del proceso de planificación participativa ejercitado en Reyes-Ballivián-Beni.

Una entrada al problema fue el contacto directo con los sujetos del desarrollo, quienes nos ayudaron a identificar los medios a través de los cuales se recibe la Ley de Participación Popular y, por lo tanto, se identifican mensajes que son importantes para el receptor. En este sentido, hay que reconocer que hubiera sido interesante realizar un análisis del discurso participativo que se emite a través de los medios priorizados por los sujetos. No obstante, consideramos que cualquier investigación debe tener sus alcances bien claros y la nuestra no se propuso entrar en este campo: es motivo de otra tesis. Es importante mencionar que, de principio, pensamos realizar una aproximación a través de los mensajes, criterio que fue desechado frente a la imposibilidad de ser objetivos

En la agenda del receptor de "base", la LPP no es un argumento fundamental y los que han escuchado de la LPP no tienen información que profundice los contenidos. La información se distorsiona, se convierte en rumor con características difusas y constituido por fragmentos. Esta información, carente. de medios probatorios, pasa de persona a persona, se recompone en función a estereotipos y comentarios y experiencias anteriores. El resultado de este tipo de recepción es la asignación de significados alejados de su convencionalidad.

Existen diferencias desproporcionadas entre la inmensa cantidad de mensajes sobre la LPP y la pequeña información que el receptor asume como suya. Por el contrario, podemos afirmar que existe una cierta desorientación en la construcción de sentidos participativos. Encontrarnos que los sujetos del desarrollo ven y escuchan mucha información sobre la LPP, pero que utilizan muy poca.

La recepción de la LPP se caracteriza por la construcción de sentidos en dos ámbitos. Uno social, donde existen tendencias receptivas del conjunto de los grupos sociales y otro individual, donde se manifiestan múltiples direcciones en la asignación de sentidos; ambos son parte de un mismo proceso de recepción. En esta dinámica, un mensaje, cuanto más nuevo sea, es susceptible a ser modificado o incluso desechado por los receptores.

La construcción de sentidos participativos pasa por múltiples espacios sociales y comunidades de interpretación. En Reyes son importantes comunidades el grupo de amigos, compañeros de trabajo, la familia ampliada y los vecinos del barrio. Con relación a los espacios sociales de significación, identificamos que se privilegian la calle, las reuniones, la casa, la oficina y el bar, en este orden de importancia.

Estas comunidades y espacios sociales intervienen directamente en la constitución de una opinión con relación al tema.

Si bien este tipo de recepción es la más frecuentc(en varias comunidades de interpretación y ámbitos sociales), existe otro tipo de recepción que no trasciende a otros espacios, sino que se limita a la significación individual y no ingresa a ámbitos múltiples; es decir, el receptor tiene una recepción individualizada, que se interioriza. Consideramos que este hallazgo es novedoso para los postulados de la teoría de la recepción y que debe ser incluido en el mismo corpus (recepción internalizada).

La recepción activa, como teoría, necesita ser aplicada en los procesos de desarrollo como parte importante de los diagnósticos sobre las competencias comuiiicacionales de la cultura de los receptores y, sobre todo, por las posibilidades de mejorar las prácticas de inserción y la producción de medios de comunicación para el desarrollo. Cabe señalar aquí la relación dialéctica que suponen los estudios de recepción corno una forma de devolver el status al sujeto y, por otro lado, corno un instrumenlo perfeccionado de manipulación.

A partir de una constatación empírica, reforzamos la idea de que la comunicación interpersonal y la práctica de los conocimientos son las formas más importantes para lograr compatibilizar las significaciones de los mensajes y en consecuencia, lograr utilidades educativas. Estos elementos ayudan a establecer las condiciones adecuadas para que se disminuya la polisemia de interpretación de los mensajes.

En este sentido, no existe un modelo preestablecido de comunicación que refleje su complejidad, mucho menos podemos construir uno; por el contrario, la comunicación involucra procesos subjetivos de intercambio simbólico que son difíciles de rastrear; lo que se ha logrado es reducir sus componentes y funciones, ya que la comunicación no comienza ni en la emisión ni en la recepción, contrariamente a los esquemas simplistas E - M - R y sus derivados. La comunicación parte de las necesidades de intercambio social y simbólico entre grupos y personas. Estas necesidades se explicitan a través del lenguaje.

En este complejo proceso de "interacciones múltiples" se produce     infinidad de operaciones donde los sentimientos y pensamientos actúan simultáneamente. En la interacción entre dos personas, la información se prioriza para establecer campos temáticos comunes y se constituyen en agendas particulares a cada sujeto, o sea que si bien se habla del mismo tema los subtemas se ordenan y se entienden con diferentes matices.

Los desarrollos, la parti­cipación y sus necesidades de comunicación

La participación de los sujetos del desarrollo en los procesos de Planificación Participativa ha significado el acceso y control de la información, la toma      de decisiones  importantes; en el fondo, suponen la ampliación de la democracia y  su  fortalecimiento a nivel microregional; por ello, no puede existir participación sin comunicación formalizada y planificada, donde se concerten los objetivos de facilitadores y sujetos del desarrollo.

Las Organizaciones de Base han legitimado la Ley de Participación Popular y la han hecho suya, dejando de lado a los partidos que han viabilizado su existencia: es decir, "no todo es color de rosa o mejor dicho no todo está rosado-, corno se pudo haber pensado.

Si bien los procesos de Planificación Participativa han tenido logros importantes a nivel de gestión social, no dejan de ser perfectibles en muchos aspectos como la injerencia política en la inversión social del Estado. Tenemos comprobado que muchas de las obras priorizadas y concertadas no son ejecutadas y que el derecho al control social muchas veces se queda en un bonito discurso. Es por ello que se hace       urgente la  capacitación y fortalecimiento de las Organizaciones de Base en su conjunto y no solamente a la administración municipal y a los dirigentes.

En base a la información recogida en la población, podemos afirmar que la oferta de desarrollo del Estado (canalizada a través del Fondo de Inversión Social, del Fondo de Desarrollo Campesino y del Fondo de Desarrollo Regional) no está totalmente preparada para responder a las necesidades de las Organi­zaciones de Base y que muchas veces las inversiones se sobredimensionan. Se prioriza una lógica partidaria y eleccionaria sobre la lógica social y técnica. Se hace un excesivo énfasis en los servicios (salud educación) y se deja de lado la capacitación productivava.

En el campo del desarrollo, es un hecho que los conceptos cambian mucho más rápido que las posibilidades de los actores para otorgar utilidades a esos mensajes. En este sentido, la población de Reyes, entiende al desarrollo como lo visible; existe la analogía obras de infraestructura igual a desarrollo.

Por esto, es importante que los proyectos concerten, con los sujetos del desarrollo, sus objetivos y acciones comunes y, sobre todo, los significados del tipo de desarrollo que se busca, sin imponer criterios desarrollistas importados y basados en un respeto de las formas de practicar el desarrollo, evitando el conflicto existente entre modernidad, a través de la concepción desarrollo occidental, y tradición, manifestada por las formas propias de entender y practicar el desarrollo. Si bien una propuesta de desarrollo requiere legitimarse con los sujetos de desarrollo corno también al interior de la institución, desde el jefe hasta el último de los técnicos deben ser parle de un discurso coherente.

En el trabajo de campo, el comunicador para el desarrollo debe identificarse con su rol de dinamizador de la cultura y debe estar consciente de las condiciones de vida del contexto en el cual desempeña su trabajo. Por estas razones, su formación debe ser coherente con los principios del bien común y no solamente con los criterios técnicos que son complementarios y muchas veces llenos de discursos desarrollistas embriagantes.

Por último, en el campo del desarrollo, interesa que la comunicación viabilice su éxito y que ayude a evitar que la intervención fracase, sea rechazada o, en el peor de los casos, termine día después que el proyecto o programa cocnlcuya.

NOTAS

La diferencia fundamental entre una idea hipotética y una hipótesis esta en el valor que asigna el investigador a un postulado previo a la comprobación empírica. Mientras que la hipótesis suele ser más rígida y muchas veces condicionarte, la idea hipotética es más flexible y, por lo tanto , no dirige el estudio hacia los resultados imaginados por la pródiga iinagiaación del científico social. Para ahondar en este campo se puede revisar a Taylor y Bogdan, Métodos Cualitativos de Investigación"

Reyes se encuentra en el Beni, su superficie alcanza a 44.444 Km' y la altura es de 200 metros sobre el nivel del mar. Sus limites son : Al norte la provincia Vaca Diez. al este la provincia Yacuma, al sur la provincia Maxos y al Oeste el departamento de La Paz.

OROZCO Guillermo, Recepción televisiva: tres aproximaciones y una razón para su estudio, Mexico D.F.. Naciones Universidad Iberoamericana.

En nuestra Universidad, se han realizado tres tesis utilizando la recepción activa como Modelo Teórico. Todas ellas caen en este determinismo del modelo teórico.

La provincia Ballivián fue piloto en los primeros procesos de este tipo. El Fondo de Inversión Social auspició estas primeras experiencia y la empresa ejecutora (para el caso de Ballivián) fue ]a Consultora Boliviana de Proyectos. institución donde el investigador trabaja.

MACCASSI L. Sandro 1993 "Recepción y consumo radial, una perspecrtiva desde los sujetos", En DIA-LOGOS de la comunicación N 35, PP 10-18.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons