SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA, UNA TAREA URGENTE...TRATAMIENTO DE LA ERITROCITOSIS SECUNDARIA EN LA ALTURA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz v.26 n.2 La Paz  2020

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

 

INFLUENCE OF THE SELF-ESTEEM ON THE ACADEMIC ACHIEVEMENT OF MEDICINE STUDENT AT SAN ANDRES UNIVERSITY

 

 

Dr. Juan José Durán Calle*, Dra. Deyssi Crispin Nina**

* Licenciado en Ciencias de la Educación – Mención Psicopedagogía. Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia – Hospital del Norte.
** Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia – Hospital Municipal Los Pinos.

Centro donde se realizó la investigación: Cátedra de Embriología y Genética, Departamento Facultativo de Ciencias Morfológicas, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Av. Saavedra Nº 2246. La Paz – Bolivia.

Correspondencia: jjdc705@gmail.com

RECIBIDO: 01/06/2018
ACEPTADO: 21/08/2020

 

 


RESUMEN

Introducción: Durante el desarrollo del proceso educativo en la Carrera de Medicina, todo docente en algún momento tropezó con innumerables obstáculos relacionados con el bajo rendimiento académico de sus alumnos, atribuyéndose esta situación a la falta de capacidad, irresponsabilidad e interés entre otros factores; sin embargo jamás se tomó en cuenta los elementos subjetivos del educando como lo es la autoestima.

Objetivo: Determinar la influencia de la autoestima sobre el rendimiento académico en estudiantes de Embriología y Genética del 1o año de la Carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés.

Material y métodos: Es un estudio Correlacional, Transversal - Longitudinal, Cuali - Cuantitativa, prospectivo y no experimental. Se estudiaron 44 sujetos Alumnos universitarios de 18 a 25 años, matriculados en la Carrera de Medicina durante la gestión académica 2012. Se realizó la valoración del nivel de autoestima (Test de Lucy Reidl) y del rendimiento académico (registro de notas), para posteriormente cotejar estos datos de manera individual y vaciar los mismos en una tabla de contingencia, que dará lugar a la aceptación o rechazo de la hipótesis nula.

Resultados: Autoestima alta 43,2% Autoestima media 40,9% y Autoestima baja 15,9%; Sobresaliente 0%, Distinguido 6,8%, Bueno 25%, Suficiente 40,9%, Reprobado 6,8% y Abandono 20,5%. X2 >XC2 => No se acepta la hipótesis nula, lo que implica la aceptación de la hipótesis de investigación.

Conclusión: La autoestima influye de manera directamente proporcional en el rendimiento académico.

Palabras clave: Autoestima, Rendimiento Académico, Carrera de Medicina.


ABSTRACT

Introduction: Throughout the educational process in Medicine field, every teacher at some point faced uncountable obstacles related with a low academic performance of his pupils, this usually attributed to the lack of capacity, irresponsibility and disinterest among others. However subjective elements such as students' self-esteem were not take in account.

Objective: To determining the influence of the self-esteem on the academic achievement in students of Embryology and Genetics subject of first- year Medicine Career at Mayor de San Andrés University.

Material and methods: Is a correlational study, Transversal, prospective and non experimental - Longitudinal, Cuali - Cuantitativa. A correlational, cross sectional and longitudinal, Quali-Quantitative prospective and non-experimental study that included 44 subjects university students from 18 to 25 years old Medicine Career registered during academic year 2012. Assessments of self esteem level (Lucy Reid Test) and academic achievement (record of notes) were conducted. Subsequently, an individually data comparison and a contingency table were performed, this dealt the acceptance or rejection of a null hypothesis.

Results: Self-esteem assessment evidenced a high self-esteem 43.2%, average self-esteem 40.9% and low self-esteem takes down 15.9 %. Academic achievement grades were: outstanding 0 %, very good 6.8 %, good 25 %, satisfactory 40.9 %, Reproved 6.8 % and Abandonment 20.5%. X2 >XC2 => the null hypothesis was turned down, so this implied the acceptance of our research hypothesis.

Conclusions: Self-esteem has influence of directly proportional way in the academic achievement.

Keywords: Self-esteem significantly influences on students' academic achievement.


 

 

INTRODUCCIÓN

La autoestima es el sentimiento valorativo del ser; de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad (1).

Historia: La autoestima, nace, en las postrimerías del siglo XIX con William James en su desdoblamiento de su Yo - global en un Yo - conocedor y un Yo -conocido. De éste desdoblamiento del cual todos somos conscientes en mayor o menor grado nace la autoestima (2).

Etimología: Auto proviene del griego "autos" que es pronombre que significa él mismo, él propio y "estima" del verbo estimar, hacer aprecio y estimación; autoestima hace referencia al aprecio, la consideración, el cariño y/o el amor que cada cual tiene por sí mismo (3).

Desarrollo de la autoestima: La autoestima es un fenómeno psíquico y su desarrollo según Yagosesky, se divide en 2 estadíos: preestima (inicia desde el momento de la concepción y los primeros meses del embarazo cuando el niño ha alcanzado cierto grado de sensibilidad que le ayuda a captar emociones de su entorno) y autoestima propiamente dicha (en la infancia, desde la edad pre-escolar hasta la adolescencia y se manifiesta como la forma en que los niños se ven y se evalúan a sí mismos basándose en la comparación de sus atributos o habilidades con otros infantes; se ven a sí mismos en términos de apariencia física, nombre, acciones y aptitudes, pero inicialmente no tienen una noción de sus características permanentes o de su personalidad) (4, 5).

Componentes de la autoestima: Markus afirma que son 3: Cognitivo (conjunto de autoesquemas que proporcionan idea, conocimiento, opinión, creencia, idiosincrasia y el manejo de la información personal), Afectivo (Conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, de lo favorable o desfavorable, de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros) y Conductual (Significa tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente y coherente) (6).

Aspectos de la autoestima: Rogers las clasifica en: Autoeficacia (se manifiesta cuando el ser social pretende tener confianza en el funcionamiento de su mente, su capacidad de pensar, en el proceso de pensar, en el proceso de juzgar, elegir y decidir) y Autodignidad (es la seguridad del auto-valor, como un ser humano que tiene una actitud positiva hacia el derecho de vivir con dignidad y de ser feliz) (7,8,9)

Fundamentos de la autoestima: Mruk identifica 2: Competencia (Implica tener conciencia de la propia valía, de lo que sabemos, sentimos y podemos hacer) y Merecimiento (juicio de valor más relacionado al ejecutor que a sus acciones en torno al mérito consciente que posee) (10).

Factores de la autoestima: Existen 4 factores según Calero: Seguridad (es el sentirse seguro de sí mismo que transmite una energía inherente a la socialización), Identidad (es la forma como nos percibimos a nosotros mismos como personas en el plano físico y espiritual), Pertenencia (implica sentirse cómodo y a gusto con los demás y sentir que formamos parte de un grupo) y Finalidad (busca que nuestra actuación sea oportuna, necesaria e inevitable) (11).

Estructura de la autoestima: Está compuesta según García Ana María por: Autoconcepto (son los pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos), Autoconocimiento (se refiere a aprender a conocernos, lo que ayudará a vivir realmente), Autoaceptación (es la actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valor), Autoconfianza (es la firme convicción de que se puede lograr lo que uno se propone), Autorrespeto (es manejar en forma conveniente sentimientos y emociones sin hacerse daño ni culparse) y Autoevaluación (consiste en la necesidad de calificarnos y cualificarnos para determinar en qué grado somos capaces) (12,13).

Bases de la autoestima: Branden Nathaniel afirma que son 3: Autonomía (se orienta a que la persona se valga a sí misma en las diversas circunstancias de la vida, sin excluir la posibilidad de dar o pedir apoyo a los demás), Expresión afectiva (se manifiesta en la interrelación con los demás, como capacidad de dar y recibir afectividad) y Consideración por el otro (denota reconocer y respetar los derechos de los demás, considerándolos como iguales y aún en las diferencias viéndolos con necesidades iguales a uno) (14,15,16,17).

Nivel de autoestima: La Doctora Lucy María Reidl Martínez, Directora de la Facultad de Psicología de la U.N.A.M., considera tres niveles de autoestima a considerar: Alta, Media y Baja, que se diferencian uno de los otros, por lo que representan en un estado anímico, determinado por un conjunto de situaciones muy propias de cada individuo (18).

Rendimiento académico: se relaciona con los resultados del proceso de aprendizaje en los sistemas educativos y es considerado como la valoración objetiva de los resultados de la actuación del alumno, la cual se expresa generalmente con valores numéricos en diferentes escalas (19,20,21).

Una de estas escalas constituye la establecida por la Universidad Mayor de San Andrés, que está conformada por cinco rangos: reprobado, suficiente, bueno, distinguido y sobresaliente; los cuales se agrupan en: rendimiento satisfactorio (sobresaliente, distinguido, bueno y suficiente) y rendimiento no satisfactorio (reprobado) (22).

 

MATERIAL Y MÉTODOS

El presente estudio pretendió establecer el grado de correlación existente entre la autoestima y el rendimiento académico ya sea esta directa o inversa; en tal sentido, es de tipo correlacional. De acuerdo al número de veces en las cuales se miden las variables, es de tipo Transversal pues el nivel de autoestima es medido una sola vez, entendiendo que la misma no sufre ningún tipo de progreso o desarrollo; Longitudinal, porque el rendimiento académico se valora en cinco momentos, los que son denominados rotes y parciales y así, al finalizar la gestión encontrarnos con la nota final. De acuerdo al tipo de variables es de tipo: Cualitativa y Cuantitativa al mismo tiempo; en cuanto al grado de intervención del investigador es de tipo no experimental (23,24).

Hipótesis: El nivel de autoestima del estudiante universitario influye de manera directamente proporcional en su rendimiento académico. Para el propósito del cálculo de la correlación de las variables con la fórmula del Chi - Cuadrado (X2) se plantea la siguiente hipótesis nula (Ho): El nivel de autoestima del estudiante universitario no influye en su rendimiento académico.

Variables: Variable independiente (Causa): Nivel de Autoestima; variable dependiente (Efecto): Rendimiento Académico.

La operacionalización de las variables se detallan en el cuadro N° 1.

Sujetos: Jóvenes estudiantes universitarios de ambos sexos.

Universo: 119 alumnos universitarios, de entre 18 a 20 años, matriculados (nuevos) en la gestión académica 2012 en la Universidad Mayor de San Andrés, que cursan todas las materias del 1o año de la Carrera de Medicina (Anatomía, Histología, Embriología - Genética y Salud Pública I).

Muestra: Es de tipo probabilística y comprende a 44 sujetos, insertos en los grupos de clases prácticas "5" y "14", cuya elección fue llevada a cabo mediante sorteo.

 

RESULTADOS

Nivel de autoestima: Se obtuvieron los siguientes datos: Autoestima Alta 43,2%, Autoestima Media 40,9% y Autoestima Baja 15,9% (Figura N° 1).

Rendimiento académico: Sobresaliente (0%), Distinguido (6,8%), Bueno (25%), Suficiente (40,9%), Reprobado (6,8%) y Abandono (20.5%) (Figura N° 2).

Correlación entre Nivel de Autoestima y Rendimiento académico: En primer lugar se agrupan en una tabla de contingencia los rangos cualitativos de los sujetos de la muestra para establecer la Frecuencia observada (Fo) que se detalla en el Cuadro N° 2.

A continuación se calcula la frecuencia esperada (Fe) como se observa en la Figura N° 3.

Ya con los datos de la Fo y la Fe, se realiza la prueba de Chi - Cuadrado (X2) como se puede verificar en el Cuadro N°4.

El X2 es 27,035, el nivel de significación (X) es 0,05 y los grados de libertad (g.l.) es 10; con los dos últimos datos nos remitimos a una tabla de distribución de Chi - Cuadrado para obtener el Valor Crítico de Chi - Cuadrado (X2c), que en este caso es 18,31.

De esta manera podemos observar que: X2>X2c, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula.

 

DISCUSIÓN

Existe el consenso a favor de que la autoestima tiende a influir en el rendimiento académico; por ejemplo Bricklin asegura que la ausencia de la autoestima, suscita un rendimiento académico bajo e insuficiente (25).

Arancibia también sugiere similar relación entra ambas variables, ya que considera a la autoestima una parte del sí mismo que se relaciona más directamente con el rendimiento académico y que aparentemente sirve como un sistema de guía personal para dirigir el comportamiento en la escuela y que juega un rol fundamental en la determinación del rendimiento académico del estudiante (26).

En nuestro contexto y a la inversa, Quispe Alfredo se refiere al rendimiento escolar y su influencia en el nivel de autoestima de los niños, que llega a ser un referente importante del caso, por que concluyó que un rendimiento escolar no satisfactorio del niño, provoca en él, un nivel bajo de autoestima, debido a la falta de seguridad que siente sobre su persona (27).

 

CONCLUSIÓN

La prueba de Chi - Cuadrado que sirvió para establecer la correlación de las variables, indica como resultado que la hipótesis que se planteó: "El nivel de autoestima del estudiante universitario influye de manera directamente proporcional en su rendimiento académico", queda aceptada, ya que la misma fórmula rechazó la hipótesis nula, que antagoniza a la hipótesis de investigación.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener conflicto de intereses en la presente investigación.

 

REFERENCIAS

1. Ande EE. Diccionario de pedagogía. Buenos Aires - Argentina: McGraw Hill; 2001.        [ Links ]

2. Bonet JV. Manual de autoestima. México: Sal Terrae; 2003.        [ Links ]

3. Franco V. La autoestima del profesor. México: Distribuidora S.A; 2001.        [ Links ]

4. Yagosesky R. Autoestima. 1a ed. Venezuela: San Pablo; 2000.        [ Links ]

5. Pope A, Mc Hale S, Craighead W. Mejora de la autoestima. España: Paidos; 2003.        [ Links ]

6. Markus A, Arancibia C, Violeta Herrera P, Paulina Strasser S. Manual de Psicología Educacional. Chile: edit. Universidad Católica de Chile; 2004.

7. Rogers C. El proceso de convertirse en persona. 4a ed. México: Paidos; 2009.        [ Links ]

8. Rogers C, Frelberg H. Libertad y creatividad en la educación. 3a ed. España: Paidos; 2007.        [ Links ]

9. Rogers C. Psicoterapia centrada en el cliente. 2a Ed. México: Paidos; 2005.        [ Links ]

10. Mruk C. Autoestima - Investigación Teoría y práctica. Madrid - España: Grafo S.A.; 2011.        [ Links ]

11. Calero Pérez M. Autoestima y docencia. Lima - Perú: San Marcos; 2008.        [ Links ]

12. Branden N. El respeto hacia uno mismo. España: Paidos; 2000.        [ Links ]

13. García AM. Autoconcepto y autoestima. La Paz - Bolivia: Arzobispado de La Paz; 2005        [ Links ]

14. Branden N. Como mejorar su autoestima. Buenos Aires - Argentina: Paidos; 2002.        [ Links ]

15. Branden N. El arte de vivir conscientemente. 2a ed. España: Paidos; 2004.        [ Links ]

16. Branden N. Los seis pilares de la autoestima. España: Paidos; 2001.        [ Links ]

17. Branden N. Como llegar a ser autorresponsable. 2a ed. Buenos Aires - Argentina: Paidos; 2003.        [ Links ]

18. Reidl Martínez LM. Autoestima y evaluación. México: U.N.A.M.; 2000.        [ Links ]

19. Hidalgo Matos M. Paradigmas y calidad de la educación. Lima - Perú: EduPerú - Servicios Educativos; 2009.        [ Links ]

20. Gronlund D. Elaboración de test de aprovechamiento. 2a ed. México: McGraw Hill; 1983.        [ Links ]

21. Woolfk A. Psicología educativa. 2a ed. México: Prentice Hall Hispanoamérica; 2010.        [ Links ]

22. Universidad Mayor de San Andrés: Certificado de Calificaciones. La Paz - Bolivia: Julio - 1972.        [ Links ]

23. Calero Pérez M. Técnicas de Estudio e Investigación. Lima - Perú: San Marcos; 1992.        [ Links ]

24. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill; 1998.        [ Links ]

25. Bricklin P. Causas psicológicas del bajo rendimiento escolar. 2a ed. España: Paidos; 2006.        [ Links ]

26. Arancibia C. Manual de Psicología Educacional. Chile: edit. Universidad Católica de Chile; 2011.        [ Links ]

27. Quispe A. Rendimiento escolar y su influencia en el nivel de autoestima. [tesis]. La Paz - Bolivia: Universidad Salesiana de Bolivia; 2010.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons