SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2SUPERVIVENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN CURSO ENTRE LOS PACIENTES CON PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica La Paz

versão On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz vol.24 no.2 La Paz  2018

 

MISCELÁNEA

 

GERMÁN REVOLLO
Activista y Precursor de la Investigación en Salud Medioambiental en Bolivia

 

 

Dr. Juan Pablo Rodríguez Auad*; Carlos Felipe Revollo Fernández*

* Especialistas en Pediatría

 

 


Prólogo

Las no siempre óptimas condiciones socioeconómicas en Bolivia desde su fundación han permitido que surjan históricamente una serie de factores interdependientes que han favorecido directa o indirectamente la aparición e incremento dramático de enfermedades en la población.

Un ejemplo de esto es sin duda la contaminación medioambiental producto de, por ejemplo, la inadecuada seguridad industrial, escasos recursos materiales o simplemente falta de información que ha llevado año tras año a que miles de personas desarrollen y sufran diferentes patologías asociadas con la exposición a sustancias tóxicas.

A pesar que se ha avanzado enormemente en el conocimiento científico y se ha demostrado esta causalidad o correlación mediante estudios de investigación a nivel internacional, lo cierto es que no se ha progresado en nuestro contexto en la misma magnitud desde el reconocimiento inicial de toda esta problemática y el diseño de las más apropiadas políticas de salud preventiva.

En este sentido, el presente ensayo sobre la vida y labor médica profesional del pediatra perinatólogo Dr. Germán Revollo Cervantes se hace más que relevante para rememorar y ponderar justamente a uno de los primeros ejemplos de investigación y activismo medioambiental en el país.

Ya en los años Setenta, y después de haber finalizado su especialización médica en Colombia, fue precisamente el Dr. Revollo quien observó y estudió en forma pionera toda esta correlación existente entre la exposición humana a desechos tóxicos y la aparición de malformaciones congénitas en Oruro por la intensa actividad minera.

Así, y no obstante su intensa carga laboral como Jefe de la Unidad de Neonatología de la Caja Nacional de Salud de Oruro en aquel entonces, el Dr. Germán Revollo se dedicó intensamente y hasta en forma particular durante su tiempo libre a investigar, registrar estadísticamente y comprender en profundidad toda esta compleja temática de salud.

En este sentido, su labor desinteresada y comprometida con lo social buscando principalmente el bienestar de sus pacientes, sobre todo los más pequeños y vulnerables, permitió que sea reconocido hasta hoy como un excelente médico, ser humano, activista medioambiental y ejemplo para las futuras generaciones de profesionales de la rama de la salud en Bolivia.

 

I. Biografía

Germán Alberto Revollo Cervantes fue un médico boliviano, past-presidente de la Sociedad Orureña de Pediatría (1980-1982), activista y precursor de la investigación en salud medioambiental en Bolivia, quien nació en Sucre (10 de junio de 1941) y falleció en Cochabamba a los 66 años de edad (8 de marzo del 2008).

Fue el segundo de cuatro hijos del matrimonio del Prof. Dr. Juan Revollo Alarcón (abogado, director de colegio y docente universitario) y la señora Raquel Cervantes de Revollo (profesora y directora de colegio).

La primera parte de su niñez la vivió en Sucre donde a consecuencia de un resfrió mal curado a los cinco años de edad, que derivó en una enfermedad renal crónica y trasplante posterior en la edad adulta (Cochabamba, 1997), padeció de extensos periodos de permanencia hospitalaria y tratamiento especializado que desde muy pequeño lo motivaron a perseguir con pasión la profesión médica.

Debido a su traslado de su ciudad natal por parte de sus padres en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, el Dr. Revollo vivió su infancia y juventud en la ciudad de Oruro donde estudió hasta concluir el bachillerato con honores y como abanderado principal del Colegio Nacional Simón Bolívar.

Posteriormente, retornó nuevamente a Sucre donde estudió medicina y se graduó con título de alta excelencia académica en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier que le permitió especializarse más adelante en Pediatría y Perinatología en la Universidad del Valle (Cali-Colombia) y el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSSMéxico) gracias al patrocinio de los programas de becas de postgrado de la Rockefeller Foundation y Rotary International.

Particularmente, el Dr. Revollo se interesó por el campo de la perinatología desde la correlación que observó entre impacto medioambiental y la aparición de malformaciones congénitas por su participación directa como investigador en las comunidades migrantes de campesinos y afrocolombianos pobres asentados en la zona periférica suroriental de la ciudad de Cali (Colombia) que trabajaban incluso como recicladores de basura en el antiguo relleno sanitario de Navarro.

En este caso, las malformaciones congénitas se debían principalmente a la severa y nociva contaminación de aguas para consumo público por toneladas de basura, desechos tóxicos, hospitalarios e industriales vertidos sobre el río Cauca que aprovisionaba mayoritariamente a la ciudad de Cali a inicios de los Setenta.

Durante su tiempo de permanencia en Cali, el Dr. Germán Revollo conoció y contrajo nupcias con la señora Zeida Fernández Arias, bióloga y académica de la Universidad del Valle, nacida en Silvia-Cauca-Colombia (30 de octubre de 1941 - 21 de diciembre del 2013, La Paz) con quien formó una familia de tres hijos (Carlos Felipe, Juan Pablo, Daniel Alfredo).

En junio de 1972 la joven pareja decidió cambiar de residencia y retorna a Bolivia donde el Dr. Revollo encuentra múltiples oportunidades de trabajo en su campo debido a la alta demanda profesional del momento en Oruro por el creciente desarrollo económico y tecnológico como centro minero que incluso lleva a dicha ciudad a ser declarada Capital Industrial de Bolivia en 1976.

Por medio de su trabajo como pediatra en Oruro el Dr. Germán Revollo empezó a observar desde mediados de los Setenta una correlación estrecha entre la aparición de malformaciones 2 congénitas en menores de edad y la cada vez mayor contaminación ambiental por desechos tóxicos provenientes de la mina San José; además de, posteriormente en los Ochenta, la planta metalúrgica de la localidad de Vinto (Empresa Nacional de Fundiciones-ENAF).

Dicha observación lo motivó a recolectar información estadística de dichos casos, hacer campañas de prevención ciudadana en las zonas afectadas, producir material informativo de alerta pública y ofrecer entrevistas en periódicos nacionales (La Patria, Presencia, Hoy) que también interesaron a reporteros de la Associated Press International y la Deutsche Welle a inicios de los Noventa.

Hasta su jubilación como médico, el Dr. Germán Alberto Revollo Cervantes fue Jefe del Servicio de Neonatología del Materno Infantil de la Caja Nacional de Seguridad Social en la ciudad de Oruro.

 

II. Investigación sobre Malformaciones Congénitas

A su regreso a Bolivia, y particularmente a Oruro en 1972 después de finalizar sus estudios de postgrado en Colombia, el Dr. Germán Revollo encontró rápidamente la oportunidad de insertarse en la Caja Nacional de Salud y trabajar como pediatra debido a la gran demanda de médicos de aquel momento por el creciente desarrollo demográfico de una ciudad en pleno auge minero e industrial.

Es en aquel año que, por medio del contacto directo con pacientes y principalmente aquellos que eran hijos de mineros, el Dr. Revollo detectó por primera vez la presencia y recurrencia llamativa de cientos de casos de enfermedades gastrointestinales causadas especialmente por el consumo de agua contaminada por desechos tóxicos de la mina San José.

De la misma manera, en diálogo y relación cada vez más estrecha y frecuente con los padres de los niños afectados, es que el Dr. Revollo empezó a crear historiales clínicos de las familias afectadas al notar sorpresivamente que éstas ya habían experimentado en el pasado múltiples casos de muerte fetal y malformaciones físicas en neonatos.

La mina San José donde se explotó plata y estaño desde el siglo XIX con el empleo de miles de trabajadores mineros en las peores condiciones económicas, fue administrada inicialmente por el consorcio Penny & De la Ribette. Posteriormente, fue comprada por capitales privados chilenos en 1911, refundada como "Compañía Minera de Oruro" por Mauricio Hotschild (uno de los tres llamados "Barones del Estaño") hasta su nacionalización en 1952 y cooperatizada después de la Relocalización y despido masivo de miles de trabajadores mineros en Bolivia en 1985.

Por su parte, en el caso de la planta metalúrgica de la localidad de Vinto (Empresa Nacional de Fundiciones-ENAF) que empezó a funcionar como fundición de estaño de alta ley el 9 de enero de 1971, el Dr. Revollo comenzó a detectar y registrar estadísticamente desde inicios de los Ochenta la aparición de una serie de enfermedades respiratorias producidas por una mayor contaminación atmosférica desde las llamadas altas chimeneas de fábrica; además de varios casos de malformaciones físicas en niños provenientes de familias de campesinos que habitaban en las localidades circundantes. Esto último, según el Dr. Revollo, por una combinación de factores contaminantes como plomo, arsénico o dióxido de azufre y aguas residuales en contacto directo con los productos agrícolas de la cadena alimenticia de la región.

Cabe mencionar que los casos de anomalías genéticas identificados no sólo estuvieron presentes en humanos; sino también en animales típicos de la región como ovejas nacidas con seis u ocho patas, alpacas con dos cabezas y llamas con dos cuerpos o múltiples órganos que generaron temor e impotencia sobre todo en los sectores más desposeídos de la población.

Ante esta situación el Dr. Revollo comprendió que su labor preventiva de salud no sólo se debía enfocar en la identificación científica del problema o sus causas; sino también en el3 diálogo permanente, directo y empático con la comunidad para la reducción de miedos y prejuicios cada vez mayores.

Esto último sobre todo considerando la falta de educación e información en las familias afectadas; además del surgimiento de mitos enlazados con antiguas leyendas andinas que reforzaron, por ejemplo, la creencia de una forma de maldición o castigo divino sobre la población por el nacimiento de niños con apariencia física similar a algunas de las plagas (sapo, lagarto, serpiente, hormigas) mencionadas en la mitología uru.

Durante su investigación tanto en el caso de la mina San José como ENAF, el Dr. Revollo no sólo alertó públicamente sobre el incremento significativo y constante de deformaciones por más de dos décadas en Oruro con casos recurrentes de sirenomelia (fetos sirena), ciclopía (neonatos con un ojo), espina bífida, macrocefalia, labios leporinos y otros; sino que también poco a poco se posicionó como activista en la denuncia y prevención de los efectos nocivos de la contaminación ambiental en la salud ciudadana.

Su labor pionera en este campo de investigación e interés permanente por el bienestar social a favor de la población, sobre todo de los sectores más vulnerables de los centros mineros y comunidades campesinas de Bolivia, le fueron especialmente reconocidos con la entrega de la Medalla Paul Harris del Rotary International.

 

III. Contribución Social e Histórica

Uno de los aportes principales del trabajo de investigación del Dr. Germán Revollo en Bolivia no sólo fue la recolección pura de datos estadísticos cuantitativos; sino principalmente su estudio cualitativo, longitudinal y etnográfico a través de entrevistas semiestructuradas y encuentros permanentes centrados en el diálogo con las familias mineras y campesinas de sus pacientes.

En este sentido, el Dr. Revollo logró desarrollar un trabajo científico con el análisis interpretativo de la situación desde una comprensión mucho más integral, multidisciplinar, social y humana de la correlación inicial observada entre contaminación medioambiental y salud pública.

De esta manera, para el Dr. Revollo el incremento de enfermedades respiratorias crónicas o la aparición de malformaciones neonatales no significaba necesariamente la consecuencia única, inmediata y exclusiva de los efectos de la contaminación minera; sino, más bien, el resultado y combinación de una serie de factores genéticos, medioambientales, socioeconómicos (pobreza estructural) y hasta históricos por la monoproducción minera prácticamente instituida y reproducida intergeneracionalmente en Los Andes desde los tiempos de la Colonia.

Con seguridad este tipo de análisis mucho más holísticos e interdisciplinarios se hacen relevante en la actualidad considerando que en Bolivia cerca a 8.000 niños nacen cada año con algún tipo de malformación y que, además, Oruro fue específicamente unos de los tres municipios seleccionados el 2017 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud para realizar un estudio piloto sobre el grado de afección de la contaminación medioambiental en la salud de los niños menores a cinco años.

A nivel mundial se estima que la contaminación ambiental representa el 16 por ciento (9 millones de personas) de todas las muertes anuales registradas y que, por tanto, mata 15 veces más gente que todas las víctimas de guerras y violencia juntas con un costo total del 6 por ciento del PIB global.4

 

IV. Registro Fotográfico

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

1. Artículo Periodístico sobre Asuntos Medioambientales (28 de julio de 1993)
Fuente: Asuntos Medioambientales, Página 16 (Environmental Issues, JPRS Report, Reproduced by U.S. Department of Commerce, National Technical Information Service)
Enlace de referencia: http://www.dtic.mil/cgibin/GetTRDoc?AD=ADA333229&Location=U2&doc=GetTRDoc.pdf

Extracto (traducción):
“Bolivia. El periódico Presencia de La Paz reporta en español, página 4 del 12 de junio, que médicos informan sobre el incremento en el número de recién nacidos con defectos congénitos en el departamento de Oruro a consecuencia de la contaminación ambiental. El Dr. Germán Revollo afirma que cuatro o cinco niños con defectos congénitos nacen cada mes y que dos o tres casos son alguna vez registrados en una semana. El doctor señala que los padres tienen contacto directo con sustancias tóxicas como emanaciones químicas provenientes de hornos de fundición y residuos.”

2. Articulo: “La contaminación de las aguas” (1993)
Fuente: Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.
Enlace de referencia (Inhabilitado desde inicios del 2017): http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_veterinarias_y_pecuarias/simposio1993/06areafaunaalti/37a.html

Extracto:
“Ultimamente se ha denunciado en la ciudad de Oruro, situada en el Altiplano central muy cerca del lago Poopó, la aparición de malformaciones congénitas en recién nacidos que son hijos de obreros de las fundiciones mineras y empleados municipales que trabajan en contacto con la basura. El Dr. Germán Revollo del Servicio de Neonatología del Hospital de Gineco-Obstetricia de la Caja Nacional de Salud, ha realizado un estudio en el que presenta varios casos de malformaciones, entre estas los fetos acéfalos que nacen muertos (PRESENCIA, 1993).
Aunque no ha sido comprobado es muy posible que estas anomalías se deben a la contaminación de las aguas por plomo.
Si los casos de malformaciones por contaminación de las aguas son tan graves en seres humanos; cuáles serán los efectos sobre la fauna y la vegetación?
Hasta ahora se ha estudiado muy poco y sólo lo que se refiere a la ictiofauna.
No existen inventarios con colecciones de referencia para la ciudad de Oruro y sus alrededores incluyendo el río Desaguadero, el lago Uru-Uru, y el lago Poopo. Por estos motivos, se hace necesario establecer el estado actual de estos ambientes acuáticos mediante un relevamiento de la vegetación asociada y de la fauna de vertebrados relacionados con los humedales.”

3. Documental: “Oruro: Town has become a contaminated waste ground” (25 de septiembre de 1998)
Fuente: APTN, Associated Press International (AP)
Enlaces de referencia (trailer con entrevista breve al Dr. Revollo. Minuto 1:18):

a) https://www.youtube.com/watch?v=fpB1EmcOsKA&feature=youtu.be&t=3
b) http://www.aparchive.com/metadata/youtube/022e04e84b1305cd1b21048cf5378104

- “Lax environmental control in Bolivia has reduced the mining town of Oruro, 400 kilometres from the capital La Paz, to a contaminated waste ground. An estimated 2-thousand and 25 tonnes of sulphur gas are released into the atmosphere every year.
More than 222-thousand people live and work in the area, and medical experts have warned of an impending health disaster if contamination levels are not reduced.
Environmental experts consider the Bolivian city of Oruro to be the most polluted area in the country, and possibly in the whole of Latin America.
Every year more than 2-thousand and 25 tonnes of sulphur gas are released into the atmosphere by the mining industry in Oruro.
Ironically, it is the miners and their families - those who have no alternative but to continue working in dangerous conditions to make a living - who are suffering most”.- “Scientists have declared an environmental ‘red alert’ in the area, and are urging radical pollution controls to be implemented.
Studies have also revealed high levels of acidity in the wells used for drinking water.
More than 30 working mines use this area as a dumping ground for chemical waste.
Scientists have linked the contamination of the mining industry to the drying up of a nearby lake.
Originally, the lake covered an area of 1-thousand- 337 square kilometres.
The lake has now almost completely dried up and the remaining areas of water are steadily disappearing.
But pollution is nothing new to Oruro”.

- “Oruro has always been one of the most polluted cities in our country. The mining pollution originated from colonial times” (Germán Alberto Revollo Cervantes).

- “High levels of arsenic were also found in topsoil surrounding the area, with traces of the substance found as far away as five kilometers.
Levels were 40 times higher than the permissible level set by the World Health Organization. If the situation is not brought under control promptly, environmentalists fear the long-term damage to the environment and the people will be irreversible”.

4. Documental: “Oruro, su Historia y la Empresa Minera San José” (25 de febrero del 2017)
Fuente: La Patria (Eduardo Quillaguamán Sánchez)

Enlace de referencia: http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=247750

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons