SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2PERCEPCIÓN DE LA VISITA MÉDICA DOMICILIARIA A ADULTOS MAYORESLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO MASCULINO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz vol.23 no.2 La Paz  2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PRE-ECLAMPSIA

 

METABOLIC SYNDROME PREVALENCE IN PREECLAMPSIA

 

 

Dra. Rosario Ruiz D.*, Dr. Max Gonzales Gallegos**, Dra. Eunice Miranda Navia ***.

* Médico Internista Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia.
** Médico Familiar y bioestadísta, Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia.
*** Médico Ginecólogo Obstetra, Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia

Trabajo realizado en los departamentos de Alto Riesgo Obstetrico, Puerperio Quirúrgico, Puerperio Fisiológico y Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital Materno Infantil.

Autor responsable: Dra. Rosario Ruiz D. Clínica Prosalud La Paz, Miraflores, Av. Busch, Pje Busch, Entre Carrasco y Pasoscanqui, No 17 Teléfono: 72557017 Email: romarudo@yahoo.es

RECIBIDO: 17/08/15
ACEPTADO: 25/10/2017

 

 


RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en mujeres embarazadas con preeclampsia, Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia.

Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal de 181 mujeres embarazadas durante un periodo de 22 meses. Se determinó el índice de masa corporal (IMC) y la presión arterial sistémica en el brazo derecho. El diagnóstico de SM fue realizado de acuerdo con el consenso de la IDF y NCEP ATP III; de los 5 criterios para diagnóstico de SM, se excluyó la circunferencia abdominal debido al cambio fisiológico del útero. Los datos fueron procesados con paquetes estadísticos SPSS 15.0 y Epi Info 3.5. Los resultados fueron correlacionados con tablas de contingencia 2 x 2 y evaluados con la prueba del Chi cuadrado.

Resultados: De las 181 mujeres embarazadas con pre-eclampsia, 49.7% presentaron SM, 80.1% hipertrigliceridemia, 60.9% colesterol HDL menor a 50 mg/ dl, 19.2% glucemia mayor a 110 mg/dl y 75.6% de IMC mayor a 25.

Se encontró asociaciones estadísticamente significativas entre SM/preeclampsia y IMC mayor a 25/preeclampsia (X2:12,83, p<0,05).

Conclusiones: La prevalencia de SM en mujeres con preeclampsia es alta, existe una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Palabras Clave: Síndrome metabólico, preeclampsia, índice de masa corporal, triglicéridos, colesterol HDL, glucemia.


ABSTRACT

Objective: To determine the prevalence of metabolic syndrome (MS) in pregnant women with preeclampsia at Materno Infantil Hospital, Caja Nacional de Salud in La Paz-Bolivia.

Material and Methods: It was conducted an observational, descriptive and transversal study in 181 pregnant patients over a period of 22 months. Body mass index (BMI) and systemic blood pressure on rightarm were measured. MS diagnosis was based on the IDF and NCEP ATP III consensus, considering 5 criteria of MS diagnosis, it was excluded waist circumference due to the uterine physiological changes.

All data were processed with SPSS 15.0 and Epi Info 3.5 statistical packages. Results were correlated with 2x2 contingency tables and evaluated with the chi-square test.

Results: Pregnant women displayed a 49.7% of metabolic syndrome, 80.1% hypertriglyceridemia, 60.9% HDL cholesterol less than 50 mg/dl, 19.2% of glucose higher than 110 mg/dl and 75.6% of BMI higher than 25. Statistically significant associations between SM/preeclampsia and BMI over 25/ preeclampsia (J2 12,83, p<0, 05) were found.

Conclusions: There is a higher prevalence of metabolic syndrome in women with preeclampsia, stating a statistically significant relationship between variables.

Key words: Metabolic syndrome, preeclampsia, hypertension, body mass index, triglycerides, HDL cholesterol, blood glucose.


 

 

INTRODUCCIÓN

El embarazo normal se acompaña de cambios fisiológicos, entre los cuales se incluyen el aumento de la volemia y del gasto cardiaco, tendencia a la hipercoagulabilidad y resistencia a la insulina después de la semana 20,(1, 2, 3, 4, 5) sin embargo, estos pueden interactuar con factores de riesgo emergentes para desencadenar problemas de salud durante la gestación relacionados con fenómenos de tipo endocrino e inmunológico, con aumento del estrés oxidativo, disfunción endotelial y anormalidades en la regulación autonómica (6, 7, 8).

En la actualidad, la atención se ha centrado en los altos índices de masa corporal (IMC), en el síndrome metabólico (SM), en el incremento anormal de los niveles de insulina y la resistencia a la misma como fuertes predictores de riesgo cardiovascular en la mujer embarazada(6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13). La definición de SM varía según los distintos consensos internacionales, hasta el momento, cuatro grupos han planteado criterios diagnósticos: la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo de Estudio para la Resistencia a la Insulina (EGIR), el Consenso del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATPIII) y el consenso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), además de algunas sugerencias incluidas por la American Heart Association/National Heart Lung and Blood Institute (AHA/ NHLBI) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Los consensos de la IDF y del NCEP ATPIII son los más utilizados, estos requieren de al menos 3 de los siguientes 5 criterios en mujeres: Obesidad central (circunferencia abdominal > 88 cm), elevación de triglicéridos (> 150 mg/ dL), HDL colesterol bajo (< 50 mg/dL), hipertensión arterial (>130/85 mmHg) y elevación de la glucemia basal (> 110 mg/dL) (14, 15, 16, 17).

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de síndrome metabólico y sus componentes en las mujeres con embarazos complicados con preeclampsia, en el Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud en La Paz-Bolivia

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Es un estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal realizado durante un periodo de 22 meses comprendidos entre el mes de Febrero del 2010 y Diciembre del 2011; de un universo de 224 pacientes hospitalizadas en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud en La Paz-Bolivia se calculó una muestra de 181 pacientes embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión para el estudio. Se excluyeron del estudio 43 pacientes: 21 que no completaron el estudio laboratorial, 11 con eclampsia, 4 con hipertensión crónica, 5 con diabetes mellitus tipo II y 2 con enfermedad renal crónica.

En todas las pacientes se calculó el IMC por la fórmula de Peso (Kg)/Talla(cm)2, el peso y la talla se obtuvieron del Carnet de Control Prenatal institucional y normado por el Centro Latinoamericano de Perinatología(CLAP) y son obviamente el peso y talla al inicio del embarazo; se registró la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) en el brazo derecho, en posición echada con tensiómetros de mercurio, marca Tycos; el diagnóstico de SM se realizó en base a los consensos de la IDF y del NCEP ATPIII, de los 5 criterios para el diagnóstico de SM se excluyó la Circunferencia de Cintura por las características fisiológicas de las pacientes embarazadas en relación al incremento de la altura uterina, sin embargo 3 o más criterios hicieron el diagnóstico.

Se cuantificó las concentraciones de triglicéridos, de HDL colesterol y de glucemia basal mediante el método enzimático colorimétrico de Trindes y fueron medidos por el espectrofotómetro a 500 nm.

Todos los datos obtenidos fueron procesados con paquetes estadísticos SPSS 15.0 y EpiInfo 3.5. Se realizó el análisis estadístico con medidas de tendencia central complementadas con varianzas y desviación estándar, la fuerza de asociación fue analizada en tablas de contingencia 2 x 2 y con la prueba del chi cuadrado (X2) para variables categóricas, estimando un intervalo de confianza del 95% y un valor de p < 0,05.

 

RESULTADOS:

Del total de 224 pacientes se excluyeron según criterios 43, quedando 181 pacientes para el estudio (Cuadro No 1).

Se encontró en las mujeres embarazadas con preeclampsia una prevalencia de SM del 49,7% (90 pacientes), de triglicéridos mayor a 150 mg/dl del 80,1% (145 pacientes), de HDL colesterol menor a 50 mg/dl del 60,9% (110 pacientes), de glucemia mayor a 110 mg/dl del 19,2% (35 pacientes).

La prevalencia de IMC mayor a 25 fue del 75,7% (137 pacientes), 51,4% (93pacientes) con sobrepeso y 24,3% (44 pacientes) con diferentes grados de obesidad (Tabla No 2).

Existe una asociación estadísticamente significativa entre SM y pre eclampsia y entre IMC mayor a 25 y preeclampsia (X2 12.83, p<0,05). Al interpretar el riesgo, el sobrepeso y la obesidad constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de pre-eclampsia (OR: 3,46) (Cuadro No. 3, gráfico No 1).

 

DISCUSIÓN:

El síndrome metabólico se ha convertido en una pandemia, desencadenada principalmente por la creciente prevalencia de obesidad y estilos de vida no saludables, afectando a más del 20% de la población adulta y alrededor de un tercio de las mujeres embarazadas con hipertensión inducida por el embarazo; aumentando 4 veces el riesgo de sufrir enfermedad isquémica cardiaca, 2 veces el riesgo de sufrir enfermedad cerebrovascular y 5 a 9 veces el riesgo de desarrollar diabetes mellitus (8, 13, 19).

La preeclampsia es una de las más comunes y potencialmente mortales complicaciones del embarazo, sus mecanismos etio-fisiopatológicos siguen siendo estudiados, sin embargo, se la ha asociado últimamente con criterios del síndrome metabólico (hipertensión arterial, resistencia a la insulina, dislipemia, hiperuricemia), habiéndose documentado secundariamente mayores concentraciones séricas de adhesinas proinflamatorias y factores protrombóticos que se mantienen hasta 20 años después del parto en mujeres con historia de preeclampsia; esto revelaría la presencia de factores de riesgo preexistentes para la enfermedad , además que la preeclampsia se convertiría en un "marcador" de posibles futuras enfermedades cardiovasculares y metabólicas en la mujer (18,19, 20, 21, 22, 23).

La monitorización convencional de factores de riesgo cardiovascular en las mujeres embarazadas (criterios de SM e IMC) a partir de las 21 semanas, el tratamiento de estos y la educación respecto a buenos estilos de vida y nutrición, se convierten en valiosas estrategias preventivas tanto durante el embarazo evitando el desarrollo de hipertensión inducida por el embarazo y diabetes gestacional como en el post parto evitando el desarrollo de enfermedad cardiovascular crónica.

 

CONCLUSIONES

Se ha encontrado una alta prevalencia de síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad en mujeres pre-eclámpticas y una asociación estadísticamente significativa entre estas variables, lo que significaría que las mujeres embarazadas con criterios de SM y con IMC mayor a 25 presentan un alto riesgo de padecer pre-eclampsia. Se debe realizar un estudio multicéntrico para establecer con mayor claridad el riesgo entre estas variables.

 

REFERENCIAS

1. Preeclampsia fundation. Preeclampsia Identifies Women at Risk for Cardiovascular Disease, 2006, Pp 1-17, en www.preeclampsia.org.        [ Links ]

2. Kaaja R, Greer IA. Embarazo y riesgo posterior de enfermedades crónicas, JAMA 2005; 294 (21): 2751-57.        [ Links ]

3. Arnulfo VJ. Hipertension posparto. Rev Colomb Obst y Ginecol 2005; 56 (2): 141-46.        [ Links ]

4. Kunstmann FS. Sindrome metabólico y riesgo cardiovascular. Rev Med Clin Condes 2008; 19 (1): 40-46.        [ Links ]

5. Cobo-Abreu C, Fabian-San Miguel MG. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Temas de Medicina Interna, Problemas médicos del embazo. Editorial Iteramericana Mc Graw-Hill 1995; Volumen III (3): 521- 37.        [ Links ]

6. Roberts JM, Gammill H. Insulin Resistance in Preeclampsia. Hypertension, 2006; 47: 341-42.        [ Links ]

7. Go RC, Desmond R, Roseman JM, Bell DS, Vanichanan C, Acton RT. Prevalence and risk factors of microalbuminuria in a cohort of African-American women with gestational diabetes. Diabetes Care 2001; 24 (10): 1764-69.        [ Links ]

8. Bartha JL, Gonzáles-Bugatto F, Fernández-Macías R, Gonáles-Gonzáles NL, Camino-Delgado R, Hervías-Vivancos B. Metabolic síndrome in normal and complicated pregnancies. Eur J Obstet Reprod Biol 2008; 137 (2): 178-84.        [ Links ]

9. Carpenter MW. Gestational diabetes, pregnancy hypertension, and late vascular disease. Diabetes Care 2007; Suppl 2: S246-50.        [ Links ]

10. Lei Q, Lv LJ, Zhang BY, Wen JY, Liu GC, Lin GC, Lin XH, Niu JM. Ante-partum and post-partum markers of metabolic síndrome in pre-eclampsia. J Hum Hypertens 2011; 25 (1): 11-17.        [ Links ]

11. Bellamy L, casas JP, Hingorani AD, Williams DJ.Pre-eclampsia and risk of cardiovascuar disease and cáncer in later life: systematic review and meta-analysis. BMJ 2007; 335(7627): 974-977.        [ Links ]

12. Wilson BJ, Watson MS, Prescott GJ, Sunderland S, Campbell DM, Hannaford P, Smith WC. Hyprtensive diseases of pregnancy and risk of hypertension and stroke in late rife: results from cohort study. BMJ 2003; 326 (7394):845-49.        [ Links ]

13. Acosta AM, Escalona OM. Sindrome metabolico. Rev chil tecnol med 2003; 23 (1): 1948-56.        [ Links ]

14. Rodriguez BA, García PP, Reviriego FJ, Serrano RM, Prevalence of metabolic síndrome and consistency in its diagnosis in type 2 diabetic patients in spain. Endocrinol Nutr 2010; 57 (2): 60-70.        [ Links ]

15. Strazullo P, Barbato A, Siani A, Cappuccio FP, Versiero M, Schiattarella P, Russo O, Avallone S, de la Valle E, Farinaro E. Diagnostic criteria for metabolic síndrome: a comparative analysis in an unselected simple ofadult male population. Metabolism 2008; 57 (3): 355-361.        [ Links ]

16. Drobny J. Metabolic síndrome and the risk of preeclampsia. Bratisl Lek Listv 2009; 110 (7): 401-3.        [ Links ]

17. Cruz HJ, Hernández GP, Yanes QM, Isla VA. Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Parte II: Rev Cubana Med Gen Integr 2008; 24 (1): 2-6.        [ Links ]

18. López-Jaramilllo P, Silva F, Camacho PA, Pradilla LP, Gracía R, Rueda-Clausen C, Bracho Y, Silva S, et al. Sindrome metabólico y preeclampsia: los aportes realizados por el Instituto de Investigaciones de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Rev Colomb cardiol 2006; 13 (2): 72-78.        [ Links ]

19. Martínez RG, Alonso KR, NovikAV. Sindrome metabólico. Bases clínicas y fisiopatoógicas para un enfoque terapéutico racional. Rev Med Chile 2009; 137 (5): 685-694.        [ Links ]

20. Valdivieso C, Garovic VD, Ouyang P. Preeclampsia and hypertensive disease in pregnancy: Their contributions to cardiovascular risk. Clin Cardiol 2012; 35 (3): 160-65.        [ Links ]

21. Hermes W, Franx A, van Pampus MG, Bloenenkamp KW, van der Post SA, Porath M, et al. 10 year cardiovascular event risk for women who experienced hypertensive disorders in late pregnancy: the HYAS Study. BMC Pregn Childbirth 2010; 10 (1): 10-28.        [ Links ]

22. Portelinha A, Cerdeira AS, Belo L, Braja J, Tejera E, Pinto A, et al. Haemostaticfactors in women with history of preeclampsia. Thromb Res 2009; 124 (1): 52-56.        [ Links ]

23. Batemom BT, Bausil P, Hernandez-Diaz S, Mhyre JM, Callaghan WM, Kuklina EU. Prevalence, Trends, and outcomes of chronic hypertension: a nationwide sample of delivery ad missions. Am J Obstetr Gynecol 2012; 206 (2): 134. e 1-8.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons