Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Rev. Méd. La Paz v.23 n.1 La Paz 2017
RESÚMEN BIBLIOGRÁFICO
IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN CÓDIGO SEPSIS INTRAHOSPITALARIO EN LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y LOS RESULTADOS CLÍNICOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
L. García-López, S. Grau-Cerrato, A. de Frutos-Soto, F. Bobillo-De Lamo, R. Cítores-Gónzalez, F. Diez-Gutierrez, M.F. Muñoz-Moreno, T. Sánchez-Sánchez, F. Gandía-Martínez, D. Andaluz-Ojeda
Med Intensiva 2017;41:12-20 - Vol. 41 Núm.1
Introducción
Se analiza el impacto de un Código Sepsis intrahospitalario sobre el uso y consumo de antibióticos, la estancia hospitalaria y la mortalidad.
Diseño
Estudio retrospectivo cuasiexperimental observacional.
Ámbitos
UCI polivalente de 11 camas en un hospital de tercer nivel.
Pacientes
Pacientes ingresados en UCI con diagnóstico de sepsis grave o shock séptico.
Intervenciones
Un grupo postintervención (POST-CS) (septiembre 2012-agosto 2013) se comparó con un grupo histórico (PRE-CS) control (enero-diciembre 2010).
Variables
Tipo de tratamiento antibiótico, estrategia terapéutica antibiótica y resultados clínicos. El consumo de antibióticos fue expresado en dosis diarias definidas/100 estancias.
Resultados
Se incluyeron 42 pacientes con sepsis grave/shock séptico en el grupo POST-CS y 50 en el grupo PRE-CS. El consumo total de antibióticos (dosis diarias definidas) fue similar en ambos grupos. En el grupo POST-CS la tasa de desescalamiento fue significativamente mayor (75 vs. 30,8%, p<0,005), mientras que la prescripción de antibióticos de uso restringido fue significativamente menor (74 vs. 52%, p=0,031). Finalmente, el grupo de pacientes POST-CS presentó una mortalidad intrahospitalaria y a 28 días significativamente menor (23 vs. 44% [p=0,035] y 31 vs. 56% [p=0,01]), así como una disminución de la estancia en UCI en el límite de la significación estadística (5 vs. 10,5 días, p=0,05).
Conclusión
La implantación de un programa de Código Sepsis intrahospitalario se asoció a una mejor utilización del tratamiento antibiótico, incrementándose significativamente el desescalamiento terapéutico y disminuyendo el uso de antibióticos de uso restringido, así como a una significativa disminución de la mortalidad y una tendencia hacia una menor estancia en UCI.