Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Rev. Méd. La Paz vol.22 no.2 La Paz 2016
RESÚMENES BIBLIOGRÁFICOS
PERCEPCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES
Tania Judith Trujillo-Guerrero, Eduardo Vázquez-Cruz, José Arturo Córdova-Soriano
Atención Familiar 2016;23:100-3
Resumen
Objetivo
Identificar la percepción que tienen los adolescentes y sus padres sobre su funcionalidad familiar y su asociación con el consumo de alcohol.
Métodos
Estudio descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta en la que se recogieron datos sociodemográficos, tipo de familia, Test Apgar Familiar y Test audit, tanto a los adolescentes como a sus padres. Se asociaron las variables del estudio con los estadísticos D de Somers y Gamma; para su significancia se utilizó U de Mann-Whitney y x2de Pearson.
Resultados
Participaron 236 adolescentes, la edad media fue de 14.6 ±2.38 años de desviación estándar; 54.7% (129) fue del sexo femenino, 66.1% había cursado el nivel educativo básico, 92.8% era estudiante. La familia nuclear fue predominante con 57.2% (135). La percepción de los adolescentes fue: familias funcionales 86.86%; disfunción leve en 12.71%; y disfunción grave en 0.42%. El consumo de alcohol en adolescentes fue de 27.9%. Se correlacionó la percepción de la funcionalidad familiar de los padres con el consumo de alcohol por parte de los adolescentes, obteniendo de acuerdo con la prueba estadística D de Somers, un valor de 0.094 y una p=0.072.
Conclusiones
El consumo de alcohol en los adolescentes no dependió de su percepción de la funcionalidad familiar.