SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1DETERMINACIÓN DE ETILGLUCORONIDO POR LC-MS/MS, POSIBLE INDICADOR EN ANÁLISIS FORENSEDETERMINACIÓN DE UN NUEVO BIOMARCADOR PARA EL ANÁLISIS MÉDICO FORENSE DEL ETANOL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz v.18 n.1 La Paz  2012

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS LEUCEMIAS EN BOLIVIA: 1473 CASOS ENERO 1999 A MAYO DE 2012

 

 

Ricardo Amaru, Gina Torres, Rosario Peñaloza, Hortencia Miguez, Jeaneth Velarde, Nelly Huarachi, Heriberto Cuevas.

 

 


RESUMEN

Introducción

La leucemia es la neoplasia hematológica más frecuente, su incidencia se ha incrementado en diferentes regiones del mundo. Bolivia está experimentando el fenómeno de la "transición epidemiológica", de una alta incidencia de enfermedades infecciosas a una creciente prevalencia de las enfermedades oncológicas. El presente trabajo describe las características epidemiológicas de las leucemias en Bolivia.

Métodos

Se analizaron los datos epidemiológicos y resultados de diagnósticos de 1473 muestras de pacientes con leucemia procedentes de diferentes Centros Oncohematológicos de Bolivia, en fechas comprendidas entre enero de 1999 a mayo de 2012. Todas las muestras fueron evaluadas con estudio morfológico e inmunofenotípico. Los diagnósticos de Leucemia Mieloide Crónica y Leucemia Mieloide Aguda M3 fueron confirmados con estudios biomoleculares.

Resultados

Los pacientes fueron divididos en dos grupos: Se consideraron pacientes pediátricos a menores de 18 años y pacientes adultos a mayores de 18 años y un día.

De los 1473 pacientes con leucemia, 896 (61%) fueron niños y 577 (39%) fueron adultos. De los pacientes pediátricos 47% fueron niñas y 53% fueron niños. La distribución según diagnóstico fue la siguiente: Leucemia Linfoblástica Aguda 706 (79%), Leucemia Mieloblástica Aguda 172 (19%) y Leucemia Mieloide Crónica 18 (2%).

De los pacientes adultos 43% fueron mujeres y 57% fueron varones. La distribución según diagnóstico fue la siguiente: Leucemia Linfoblástica Aguda 188 (33%), Leucemia Mieloblástica Aguda 176 (30%), Leucemia Linfocítica Crónica 31 (5%) y Leucemia Mieloide Crónica 182 (32%).

Conclusión

Los resultados obtenidos presentaron características epidemiológicas propias para Bolivia, probablemente por la estructura multiétnica, pluricultural y la expectativa de vida menor en relación a otros países.

Palabras claves: Leucemia, Bolivia, Epidemiología.


ABSTRACT

Introduction

Leukemia is the most common hematological neoplasm, their incidence was increased in different regions of the world. Bolivia is experiencing the phenomenon of "epidemiological transition", from a high incidence of infectious diseases to an increasing prevalence of oncological diseases. This paper describes the epidemiological features of leukemia in Bolivia.

Methods

Patients were grouped into two groups: The pediatric patients under 18 years and adult patients over 18 years and one day.

We studied the diagnostic results and epidemiological data of 1473 samples of leukemia patients from different centers for oncohematologic disease of Bolivia, in dates between January 1999 to May 2012. All the samples were tested with morphologic and immunophenotypical studies. The diagnoses of Chronic Myeloid Leukemia and Acute Promyelocitic Leukemia (AML-M3) were confirmed with biomolecular studies.

Results

Of 1473 patients with leukemia, 896 (61%) were pediatric patients and 577 (39%) were adults patients.

In pediatric patients were 47% girls and 53% were children. The distribution according to the diagnosis was the following: acute lymphoblastic leukemia 706 (79%), acute myeloblastic leukemia 172 (19%) and chronic myeloid leukemia 18 (2%).

In adult patients 43% were women and 57% were male. The Distribution according to the diagnosis was the following: acute lymphoblastic leukemia 188 (33%), acute myeloblastic leukemia 176 (30%), chronic lymphocytic leukemia 31 (5%) and chronic myeloid leukemia 182 (32%).

Conclusion

The results obtained showed different epidemiological characteristics, probably due to the structure multiethnic, multicultural and lower life expectancy in relation to other countries.

Key Words. Leukemia, Boliva, Epidemiological data.


 

 

INTRODUCCIÓN

La leucemia es una neoplasia del tejido hematopoyético caracterizada por la alteración en la diferenciación, proliferación y apoptosis de células hematopoyéticas. Esta patología se encuentra entre los diez tipos de canceres más frecuentes en el mundo (1) y en los niños ocupa el primer lugar dentro de las neoplasias malignas (2). En los últimos 15 años ha presentado notables avances en el diagnóstico y tratamiento. Actualmente el 80% de los niños con leucemia linfoblástica aguda son potencialmente curables y más del 95% de pacientes con leucemia mieloide crónica tienen la posibilidad de controlar la enfermedad gracias a los medicamentos inhibidores de la tirosinakinasa como el Imatinib, Nilotinib, Dasatinib y otros.

Para el adecuado tratamiento de las leucemias es necesario un diagnóstico preciso que comprende estudio morfológico, inmunofenotípico y biomolecular, esto hace que los costos sean elevados y poco accesibles para la población.

Desde hace 12 años la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UMSA realiza diagnóstico gratuito de leucemias a todos los pacientes pediátricos de Bolivia y pacientes adultos de Hospitales públicos de La Paz, y a costos muy reducidos para pacientes adultos de las otras regiones. Este proyecto fue posible gracias al esfuerzo de las autoridades universitarias que realizaron convenios y alianzas con Instituciones nacionales e internacionales, en especial con la Embajada de Italia, Asociación Italiana de lucha contra la Leucemia Paolo Belli y la Asociación Boliviana de lucha contra la Leucemia.

El presente estudio describe datos estadísticos y epidemiológicos para caracterizar las leucemias diagnosticadas en los últimos 12 años en la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UMSA de Bolivia.

 

MÉTODOS

Pacientes

Se estudiaron 1473 muestras de sangre periférica venosa y aspirado de médula ósea de pacientes con diagnóstico de leucemia provenientes de Instituciones de Salud Pública y Privada, que fueron estudiados en la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, desde enero de 1999 a mayo de 2012.

En el presente estudio se consideraron pacientes pediátricos a niños menores de 18 años y adultos a pacientes mayores de 18 años y un día. Dos pacientes adultos con diagnóstico de leucemia bifenotípica no ingresaron en el presente estudio.

Estudios de laboratorio

Las muestras de aspirados de médula ósea (AMO) y sangre venosa periférica (SVP) se estudiaron de acuerdo a protocolo Institucional. El estudio morfológico de las muestras de AMO y SVP se realizó por tinción de May Grunwald-Giemsa y la inmunotipificación por inmunocitoquímica hasta el año 2002 y desde el 2003 por citometría de flujo de tres colores con un equipo FACSCan de Becton Dickinson; se utilizaron paneles recomendados por diferentes grupos de estudio y analizados con los software Cell Quest Pro y Pint a Gate (3,4,5,6,7,8,9). A los pacientes con diagnósticos de Leucemia Promielocítica Aguda M3 (LMA-M3) y Leucemia Mieloide Crónica (LMC) se les realizó estudios biomoleculares de RT-PCR de la fusión quimérica PML-RARa y BCR-ABL respectivamente, utilizando protocolos estandarizados (10,11).

Recolección de datos

La fuente primaria de recolección de datos se realizó en una base a datos de la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UMSA, desarrollados con el software FileMaker Pro 8.

La información obtenida se organizó de acuerdo al diagnostico, edad, sexo, procedencia y fecha de diagnóstico.

Análisis estadístico

Para la descripción de la relación entre los diferentes diagnósticos y las variables sexo, edad y procedencia fue aplicada la estadística descriptiva, frecuencias absolutas y porcentajes. Los datos se presentan en cuadros y figuras realizados con el programa Microsoft Office Excel 2007 para Windows XP.

 

RESULTADOS

Se estudiaron 1473 casos de leucemias, diagnosticados entre enero de 1999 a mayo de 2012; de estos, 896 (61%) casos correspondieron a pacientes en edad pediátrica y 577 (38%) a pacientes adultos. Las de sexo femenino fueron 671 (46%) y los del sexo masculino 802 (54%) (cuadro1).

De los pacientes pediátricos 421 (47%) fueron niñas y 475 (53%) fueron niños. La distribución según diagnóstico fue la siguiente: Leucemia Linfoblástica Aguda 706 (79%), Leucemia Mieloblástica Aguda 172 (19%) y Leucemia Mieloide Crónica 18 (2%), (cuadro 2).

De los pacientes adultos 250 (43%) fueron mujeres y 327 (57%) fueron varones. La distribución según diagnóstico fue la siguiente: Leucemia Linfoblástica Aguda 188 (33%), Leucemia Mieloblástica Aguda 176 (30%), Leucemia Linfocítica Crónica 31 (5%) y Leucemia Mieloide Crónica 182 (32%), (cuadro 2).

Las muestras fueron enviadas desde la mayoría de los Centros Oncohematológicos del país, a través de un currier capacitado para el traslado de las muestras biológicas. Las muestras provenientes de Centros Oncológicos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba constituyeron el 87% de procedencia de las muestras; esto, debido a que estas 3 regiones son las más pobladas de Bolivia y además tienen atención especializada en Oncohematología, (cuadro 3).

El número de pacientes por año (figura 1) es un reflejo de cómo el programa de diagnóstico en Bolivia fue mejorando paulatinamente, en un principio con muchas dificultades y posteriormente se fue formando toda una red de comunicación entre Centros Oncohematológicos de Bolivia con el laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente de acuerdo a cálculos epidemiológicos el programa de diagnóstico tiene una cobertura nacional de alrededor del 60%.

Leucemia Linfoblastica Aguda (LLA) pediátrica

Las leucemias linfoblásticas agudas pediátricas presentan mayor incidencia en los primeros 5 años de vida correspondiendo al 39% del total de LLA pediátrica (figura 2).

La LLA pediátrica es más frecuente en niños (53%), y el inmunofenotipo LLA-T representa el 11% y las LLA-B el 89%, (cuadro 4).

Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA) pediátrica

Las leucemias mieloblásticas agudas pediátricas presentan mayor incidencia en el grupo etario comprendido entre las edades de 6 a 10 años correspondiendo al 30% del total de LMA pediátrica (figura 3).

La LMA pediátrica tiene la misma frecuencia en ambos sexos (50% cada género)), y el subtipo LMA M1 es el más frecuente correspondiendo al 40% de todas las LMA pediátricas, (cuadro 5).

La leucemia mieloide constituye el 19% de las leucemias pediátricas y la diferencia de las características de presentación de acuerdo a edad y diagnóstico comparado con la leucemia linfoblástica aguda se puede observar en la figura 4.

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) de adultos

Las leucemias linfoblásticas agudas de los adultos presentan mayor incidencia en el grupo etario comprendido de 19 a 30 años correspondiendo al 38% del total de LLA de adultos (figura 5).

La LLA en adultos es más frecuente en varones (52%), y el inmunofenotipo LLA-T corresponde a 10% y las LLA-B el 90%, (cuadro 6).

Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA) de adultos

Las leucemias mieloblásticas agudas en adultos presentan mayor incidencia en el grupo etario comprendido entre las edades de19 a30 años correspondiendo al 25% del total de LMA en adultos (figura 6).

La LMA en adultos es más frecuente en el sexo masculino (53%), y el subtipo LMA M1 es el más frecuente correspondiendo al 52% de todas las LMA en adultos, (cuadro 7).

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

La leucemia mieloide crónica presenta mayor incidencia en el grupo etario comprendido entre las edades de 31 a 50 años correspondiendo al 48% del total de LMC, y es más frecuente en varones correspondiendo al 66% (figura 7).

El número de los pacientes diagnosticados por año fue aumentando paulatinamente (figura 8).

El dato para el año 2012 es resultado de una proyección.

Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)

La leucemia linfocitica crónica presentan mayor incidencia en el grupo etario comprendido de 61 a 80 años correspondiendo al 65% del total de LLC y es más frecuente en varones (90%) (figura 9).

 

DISCUSIÓN

Se revisaron 1473 resultados de laboratorio y datos epidemiológicos de pacientes bolivianos que presentaron leucemias agudas en las fechas comprendidas entre enero de 1999 y mayo de 2012. Según la distribución geográfica, la mayoría de los pacientes diagnosticados provienen de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, porque constituyen los departamentos con 75% de la población boliviana (Instituto Nacional de Estadísticas-Bolivia); de todas maneras existe sesgo en la variable procedencia, porque este dato fue introducido a la base de datos algunas veces como lugar de nacimiento, lugar de habitad y otras veces como procedencia del Centro Oncológico donde fue tomada la muestra; y sumado a este dato la migración interna en los últimos años en Bolivia, no permitieron análisis estadístico por regiones. El número de casos diagnosticados en los últimos años es mayor al registrado antes del 1999 por el Registro del Cáncer de La Paz(12).

La leucemia linfoblástica aguda pediátrica constituye la más frecuente de todas las leucemias agudas pediátricas, el 25% de todos los tumores pediátricos, como lo reporta la literatura internacional (13,14,15,16). La incidencia es de 3-4 por 100.000 por año. Si en Bolivia se tiene 4.632.388 niños menores de 18 años se espera de 138 a 185 niños con LLA al año; según el presente reporte, en el año 2011, se diagnosticaron 83 niños con LLA, lo que significa el 60% de pacientes esperados; probablemente esto por la falta de cobertura que tiene el programa (17,18). La LLA constituye el 80.5 % de todas las leucemias agudas, idéntica a la reportada por diferentes trabajos (19). Mas del 28% (200 casos con LLA) de pacientes pediátricos tienen de 2 a 4 años (20); en la literatura se reporta 46 % para niños de estas edades. El 3.7% (26 casos con LLA) de pacientes corresponden a niños con 18 años; en la literatura se reporta 9% (21). Esta leucemia es más frecuente en niños similar a los datos reportados por Europa y diferente de los datos reportados por el grupo africano cuya frecuencia entre niños y niñas es igual (22). La frecuencia de LLA-T (11%) es diferente a los reportados por países Europeos (16%)(23), diferente de los datos Norteamericanos (28.9%) (24) y Japoneses (4.3%) (25).

La LMA pediátrica es poco frecuente de todas las leucemias agudas pediátricas, la frecuencia es igual entre niños y niñas. El subtipo predominante es la LMA-M1 (40-%) similar a los datos reportados por datos latinoamericanos (26).

La LLA en adultos constituye el 52% de todas las leucemias agudas del adulto muy diferente de los reportes de la literatura clásica que reportan 20% para la LLA (19). No se observa el pico de presentación en pacientes mayor a 60 años como reportan otros estudios (27,28,29), probablemente por la menor expectativa de vida en Bolivia, que es de 62 años para hombres y 67 años para mujeres (OMS).

La LMA en adultos constituye el 48% de las leucemias agudas del adulto y no se observa el pico de presentación después de los 60 años. Se observa predominio en varones, como lo reportan diferentes trabajos(30,31,32). El subtipo más frecuente corresponde a la LMA-M1 y LMA-M2 similares a datos del grupo chileno (26); pero diferente de los datos del registro latinoamericano que reporta mayor frecuencia de la LMA-M3. En nuestro reporte la LMA-M3 constituye el 13% de todas las LMA (33).

La LMC es más frecuente en varones (60%, relación 1,5/1), dato que coincide con reportes de diferentes estudios (34) y se presenta con mayor frecuencia entre 20 y 40 años, diferente de los datos internacionales que reportan mayor frecuencia alrededor de 55 años de edad (35,36).

La LLC es frecuente en pacientes mayores de 60 años con predominio evidente de sexo masculino, coincidiendo con los datos publicados por otros grupos (37,38).

Los resultados obtenidos presentan características propias probablemente por la estructura multiétnica, pluricultural y la expectativa de vida menor en relación a otros países.

La Universidad boliviana asume una responsabilidad social sin fines de lucro en la lucha contra la leucemia y el cáncer por la constante educación, sensibilización y el acceso gratuito a estos estudios.

 

Agradecimiento:

Asociación Paolo Belli de Italia, al presidente Silvano Manzoni y al Prof. Alessandro Rambaldi.

MISPHO: al Director Prof. Giuseppe Masera y al Prof. Andrea Biondi

UICC: al Directorio por financiar el proyecto de diagnostico gratuito de leucemias.

INCTR: al directorio por apoyar la lucha contra la leucemia en Bolivia.

MAX FOUNDATION: al directorio por la constante cooperación, en especial a Ines Garcia.

Alianza Latina: al directorio por apoyar a nuestro trabajo.

A los profesionales médicos:

La Paz: Mabel Oropeza, Astrid Riveros, Eduardo Aranda, Wendy Cabrera, Mario Luis Tejerina, Pedro Artieda.

Cochabamba: José Macias, Monica Fernandez, Elias Asbun, RicardoVillegas, Remberto Calvo, Javier Salinas .

Santa Cruz: Ximena Jordan, Gerardo Rojas, Eduardo Ustares, Estela Coloeni, Yolanda Ernst, Gloria Rodriguez, Tito Angelo, Pedro Cardona.

Oruro: Carlos Valdez

Tarija: Paul Castellanos

Chuquisaca: Gustavo Peredo

 

Notas

* Unidad de Biología Celular, Facultad de Medicina; Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

** Instituto de Oncohematología Paolo Belli, La Paz, Bolivia.

Responsable: Dr. Ricardo Amaru. Email: ricardo_amaru@yahoo.com

 

Referencias

1. Jemal, A., et al., Cancer statistics 2008. CA Cancer J Clin 2008; 58(2): 71-96.

2. Arturo Fajardo-Gutiérrez, Juan Manuel Mejía-Aranguré, Leticia Hernández-Cruz, Hilda Francisca Mendoza-Sánchez, Juan Garduño-Espinosa, María del Carmen Martínez-García. Epidemiología descriptiva de las neoplasias malignas en niños. Rev Panam Salud Publica Washington 1999; 6(2).

3. Jennings, C.D. and K.A. Foon, Flow cytometry: recent advances in diagnosis and monitoring of leukemia. Cancer Invest 1997; 15 (4): 384-399.

4. Verwer BJ, Terstappen LW. Automatic lineage assignment of acute leukemias by flow cytometry. Cytometry 1993; 14(8): 862-875.        [ Links ]

5. Braylan RC. Flow cytometry is becoming an indispensable tool in leukemia diagnosis and classification. Cancer Invest 1997; 15(4): 382-383.        [ Links ]

6. Jennings CD, Foon KA. Flow cytometry: recent advances in diagnosis and monitoring of leukemia. Cancer Invest 1997;15(4): 384-399.        [ Links ]

7. Del Vecchio L, et al. Recommended reporting format for flow cytometry diagnosis of acute leukemia. Haematologica 2004; 89(5): 594-598.        [ Links ]

8. Basan R. L'ABC delle leucemia acute. Ematologia practica, 2007.        [ Links ]

9. Craig FE, Foon KA. Flow cytometric immunophenotyping for hematologic neoplasms. Blood 2008;111 (8) :3941-3967        [ Links ]

10. van Dongen JJ, Macintyre EA, Gabert JA, Delabesse E, Rossi V, Saglio G, Gottardi E, Rambaldi A. Standardized RT-PCR analysis of fusion gene transcripts from chromosome aberrations in acute leukemia for detection of minimal residual disease. Report of the BIOMED-1 Concerted Action: investigation of minimal residual disease in acute leukemia. Leukemia 1999;13(12):1901-1928

11. Rambaldi A, Attuati V, Bassan R, Amaru R. Molecular diagnosis and clinical relevance of t(9;22), t(4;11) and t(1;19) chromosome abnormalities in a consecutive group of 141 adult patients with acute lymphoblastic leukemia. Leuk Lymphoma 1996;21(5-6):457-466.        [ Links ]

12. Rios Dalenz J. El cáncer en La Paz- Bolivia. Aspectos epidemiológicos y de patología geográfica. Elite 2008;14-73.        [ Links ]

13. SEER Cancer Statistics Review, 1973-1995. National Cancer Institute, Bethesda, 1998. Mejía-Aranguré JM, Fajardo-Gutiérrez A, Bernáldez-Ríos R, Farfán-Canto J, Ortiz-Fernández A, Martínez-García MC. Incidence trends of acute leukemia among the children of Mexico City: 1982- 1991. Arch Med Res 1996;27 :223-227        [ Links ]         [ Links ]

14. Rocha H, Martínez O, Guevara E, Lopera T. Epidemiología de las leucemias en la infancia y la adolescencia. Acta med. colomb 1999; 24(1): 19-24.        [ Links ]

15. Lassaletta Atienza. Leucemias. Leucemia linfoblástica aguda. Pediatr Integral 2004;VIII(5):435-442.        [ Links ]

16. Ries LA, Kosary CL, Hankey BF, et al., eds.: SEER Cancer Statistics Review, 1973-1996. Bethesda, Md: National Cancer Institute, 1999. Also available online. Last accessed December 8, 2011.        [ Links ]

17. Smith MA, Ries LA, Gurney JG, et al.: Leukemia. In: Ries LA, Smith MA, Gurney JG, et al., eds.: Cancer incidence and survival among children and adolescents: United States SEER Program 1975-1995. Bethesda, Md: National Cancer Institute, SEER Program, 1999. NIH Pub.No. 99-4649., pp 17-34. Also available online. Last accessed June 9, 2011.        [ Links ]

18. SEER Cancer Statistics Review, 1973-1995. National Cancer Institute, Bethesda, 1998        [ Links ]

19. Sandler DP, Ross JA: Epidemiology of acute leukemia in children and adults. Semin Oncol 1997;24:3.        [ Links ]

20. Roy P, Coleman MP. Epidemiology of acute lymphoid leucemia. Rev Epidemiol Sante Publique. 1992;40(5) :323-334.        [ Links ]

21. Jemal A, Tiwari RC, Murray T, et al: Cancer statistics, 2004. CA Cancer J Clin 2004; 54:8

Ruano D, Diaz MA, Tuto O, Garcia Sanchez F, Martinez P. Molecular and clinical prognostic factor in BFM treated childhoos acute lymphoblastic leukemia patients. Haematologica 2000.

22. Buckley JD, Buckley CM, Ruccione K, Shater HN. Epidemiological characteristic of chilhood acute lymphocityc leukemia: Análisis by immunophenotype. The childrens cancer group. Leukemia 1994; 8:1793.        [ Links ]

23. Horibe K, Hara J, Yagi K, Tawa A, Komada Y. Prognostic factor in chilhood acute lymphoblastic leucemia in Japan. International J of Hematol 2000:72; 61 68.        [ Links ]

24. Barbara Puga L, María Elena Cabrera C, María Soledad Undurraga S, Raúl Etcheverry B, Ricardo Vacarezza Y, Germán Ducach G, Humberto Toledo G. Leucemia mieloide aguda del adulto. Resultados del Protocolo Nacional de Drogas Antineoplásica. Hospital del Salvador 1990-1998. Rev. méd. Chile 2000;128 (11).

25. Tomatis L, et al. Cancer: Causes, Occurrence and Control. IARC Sci Publ (Lyons) 1990;(100).

26. Hernández JA, LandKJ, McKenna RW. Leukemias, myeloma and other lymphoreticular neoplasms. Cancer 1995 ;75:381-394.        [ Links ]

27. Coleman MP, Estéve J, Damiecki P, Arslan A, Renard H. Trends in cancer incidence and mortality. IARC Sci Publ (Lyon) 1993; (121).        [ Links ]

28. Groves F, LinetM, Devesa S. Epidemiology of Leukemia. En: Leukemia. 6a.ed. Henderson G,Lister M.Greaves H.eds. Philadelphia: Saunders;1996,152.

29. Liu Yin JA. Acute Myeloid Leukemia in the Elderly. Biology and treatment. Clinical Annotation. Br J Haematol 1993; 83:1-6.        [ Links ]

30. Head D. Revised Clasification of Acute Myeloid Leukemia: Debate-Round table. Leukemia 1996; 10: 1826-31.        [ Links ]

31. Dower D, Preston-Martin S, Chang E, Nichols PW. High frecuency of APL among Latinos with AML. Blood 1996; 87: 308-313.        [ Links ]

32. Redaelli A, Bell C, Casagrande J, et al: Clinical and epidemiologic burden of chronic myelogenous leukemia. Expert Rev Anticancer Ther 2004; 4:85.        [ Links ]

33. Rachel Frazer, Alexandra E Irvine, and Mary Frances McMullin. Chronic Myeloid Leukaemia in The 21st Century. Ulster Med J. 2007;76(1): 8-17.

34. Sawyers CL. Chonic Myeolid, Leukemia. N.Engl.J.Med,1999; 340:1330-1340.        [ Links ]

35. Redaelli A, Laskin BL, Stephens JM, et al: The clinical and epidemiological burden of chronic lymphocytic leukaemia. Eur J Cancer Care 2004; 13:279.        [ Links ]

36. Diehl LF, Karnell LH, Menck HR: The American College of Surgeons Commission on Cancer and the American Cancer Society. The National Cancer Data Base report on age, gender, treatment, and outcomes of patients with chronic lymphocytic leukemia. Cancer 1999;86:2684.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons