SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2PREVALENCIA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL HOSPITAL LA PAZ DURANTE LOS ULTIMOS 5 AÑOSRED DE SERVICIOS: REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz vol.5 no.2 La Paz  2007

 

ARTICULO ORIGINAL

 

DISFUNCIÓN FAMILIAR EN EL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL LA PAZ EN EL AÑO 2007

 

 

*Dra. Ma. Cristina Mendoza Poma.

 

* Medico Residente Medicina Familiar III año

 

 


RESUMEN

La familia como sistema juega un papel importante en el proceso generador y de rehabilitación de la enfermedad.

El APGAR familiar evalúa el funcionamiento sistémico familiar, y es útil en la identificación de familias en riesgo.

Se realizó un estudio descriptivo, transversal de la disfunción familiar en el personal de Salud del Hospital La Paz, que cuenta con un total de 203 recursos humanos entre médicos, licenciadas y auxiliares de enfermería, personal administrativo y otros, mediante una encuesta basada en el test de APGAR. La encuesta compendió tres aspectos: 1) Sexo. 2) Ocupación. 3) Instrumentos de evaluación familiar: APGAR Familiar.

De un total de 125 funcionarios, 94% tienen buena función familiar y disfunción moderada un 6%. De los 30 médicos encuestados, solo 2 tuvieron disfunción familiar moderada. El 100% de licenciadas en enfermería tienen buena funcionalidad familiar. De un total de 40 auxiliares de enfermería, 6 son de sexo masculino de los cuales 4 tienen disfunción familiar moderada. El 100% de administrativos tuvieron buena funcionalidad familiar.

De cada diez funcionarios del Hospital La Paz 1 tiene disfunción familiar moderada.

Este fenómeno pudiera relacionarse con las exigencias permanentes de los pacientes y la misma familia, además de la capacidad de articular un mecanismo para enfrentar las situaciones de estrés.

El personal que presenta mayor porcentaje de disfunción familiar moderada son las auxiliares en enfermería, se puede asumir a que existe poca comunicación en sus familias.

PALABRAS CLAVE

Disfunción familiar, APGAR familiar.


 

 

 INTRODUCCIÓN

La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el proceso generador de la enfermedad sino en el proceso de su rehabilitación, en la medida en que cumpla con sus funciones básicas. (1).

Familia se refiere al grupo social primario formado por individuos con lazos sanguíneos, de afinidad o matrimonio, que interactúan y conviven en forma más o menos permanente y que comparten factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar la salud individual y familiar de sus miembros. (1, 2)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como familia a los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado de sangre, adopción y matrimonio. (2)

El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y es útil en la identificación de familias de riesgo. El instrumento se ha validado en diferentes comunidades norteamericanas, asiáticas e hispanas, ofrece una correlación alta con pruebas especializadas. (2,3,4)

Los problemas de la familia cambian y consecuentemente las prioridades en las funciones varían de acuerdo con las etapas por la que pase su ciclo vital. El médico no escapa a estas características. El médico está sometido a exceso de trabajo debido a esfuerzos de guardias hospitalarias que conllevan al cansancio, estrés producido por las pocas horas dedicadas a su familia, restricción de las horas de sueño. Aunado a ello, existe el hecho de compartir más horas de su vida cotidiana con el paciente, con los compañeros de trabajo y menos con su núcleo familiar, todo lo cual podría traer como consecuencia, disfunción de su grupo familiar. (5)

La población en general ve al médico y al personal de salud como un profesional con grandes fortalezas frente a las enfermedades, a los problemas socioeconómicos y psicoafectivos; sin embargo, por lo antes expuesto, se hace necesario estudiar el complejo de causalidad que puede influir en la funcionalidad. (5)

Lo ideal sería que este profesional contara en primera instancia con una familia sana, que le proporcione comodidad, amor y afecto, como elementos de soporte sólidos que le faciliten brindar una atención al individuo, familia y comunidad de mejor calidad, pero a su vez cumplir con las exigencias propias del trabajo y de esta manera brindar una atención con calidad y calidez. (5,6) Un instrumento utilizado para evaluar el funcionamiento de la familia es el APGAR familiar. (7) Instrumento validado en diferentes familias de la comunidad internacional (Norteamericanas, Asiáticas e Hispanas), y ofrece una correlación alta con pruebas especializadas. (6-8) Con este instrumento, los miembros de la familia pueden evaluar su funcionamiento y manifestar el grado de satisfacción en el cumplimiento de sus parámetros básicos: 1. Adaptación. 2. Participación. 3. Ganancia o crecimiento. 4. Afecto. 5. Recursos. (7)

Queremos determinar la frecuencia y características de Disfunción Familiar en el personal de Salud del Hospital La Paz de la Ciudad de La Paz en el año 2007

 

METODOLOGÍA

Se realizo un estudio descriptivo y de corte Transversal en el Hospital La Paz , durante el tiempo comprendido entre Julio a Diciembre de 2007, en el cual se desarrolló una encuesta basada en el Test de APGAR a todo el personal de salud, en los diferentes servicios y horarios de trabajo de los funcionarios del Hospital La Paz.

La población de estudio compuesta por la totalidad de los médicos, licenciadas en enfermería, Auxiliares de enfermería, personal administrativo y otros (personal de odontología, laboratorio, farmacia, nutrición y trabajo social), representando un universo de 203 funcionarios, de los cuales se tomo al 50% de acuerdo a nómina con un intervalo de 1. La muestra final fue de 125 personas.

Como instrumento de trabajo se utilizó una encuesta que compendió tres aspectos: 1) Sexo del encuestado. 2) Ocupación que desempeñan en el Hospital La Paz 3) Instrumentos de evaluación familiar: APGAR Familiar. Previo consentimiento informado verbal.

Una vez identificado el universo de estudio, se procedió a aplicar la encuesta en forma personalizada..

Se excluyeron del estudio al personal transitorio y personal que no esta en un 100% en contacto con pacientes: Internos, Residentes, personal de Limpieza, cocina y seguridad

Las variables tomadas en cuenta fueron:

Sexo

Ocupación: Médico, Licenciada en enfermería, auxiliar de enfermería, administrativos, licenciada en trabajo social, licenciada en Nutrición.

Puntaje de Apgar: APGAR familiar

Para el análisis de los datos se utilizó el sistema SPSS.

 

RESULTADOS

De un total de 125 funcionarios, el 35,2% (44 casos) correspondieron a médicos, el 5,6% a licenciadas en enfermería, 25,6% son auxiliares de enfermería, el 16,8% correspondió al personal administrativo y el 16,8% corresponden al personal de laboratorio, de nutrición, de trabajo social y odontología.

Al analizar la funcionalidad familiar según APGAR se evidenció buena función familiar en un 94% de los funcionarios en salud del Hospital La Paz de un 6% y disfunción severa en ninguno, en el personal médico se puede observar solo un 5% disfunción moderada (Cuadro 1, Grafico 1).

tabla1

graf1

El 100% de licenciadas en enfermería, tienen buena funcionalidad familiar. (Cuadro 3).

tabl3

De un total de 40 auxiliares de enfermería, 6 son de sexo masculino de los cuales 4 tienen disfunción familiar moderada, en cuanto al sexo femenino 26 tienen buena función familiar y 8 disfunción familiar moderada. (Cuadro 4)

tabl4

El total de administrativos del Hospital La Paz tiene buena funcionalidad familiar. (Cuadro 5, Gráfico 5).

tabl5

graf5

De 21 funcionarios catalogados entre otros, 9 de sexo masculino tienen buena funcionalidad familiar, 10 de sexo femenino tienen buena funcionalidad familiar y 2 tienen disfunción familiar moderada. (Cuadro 6, Gráfico 6.)

tabl6

graf6

tabl2

graf2

graf4

 

DISCUSIÓN

La disfunción familiar una problemática emergente este fenómeno pudiera relacionarse con las exigencias permanentes de los pacientes y misma familia, además de la capacidad de articular un mecanismo para enfrentar las situaciones de estrés cuyo objetivo es restablecer el equilibrio para lograr volver a la salud y así poder cumplir con el rol que a cada uno compete.

Algunas familias permiten que sus miembros se ayuden emocionalmente y físicamente unos a otros, mientras se aferran a un grado adecuado de autonomía o separación. Lograr el balance entre la “familia y uno mismo” es un desafió continuo para todas las familias.

Se puede concluir que el personal de salud que presenta mayor porcentaje de disfunción familiar moderada son los auxiliares en enfermería más en el sexo femenino, que podría deberse a la poca comunicación que existe en sus familias. En el personal médico existe buena funcionalidad familiar en su mayoría, presenta disfunción familiar moderada solo en un pequeño porcentaje. Entre otros existe un porcentaje pequeño que tiene disfunción familiar moderada. Se tendría que trabajar en el grupo con disfunción familiar moderada y realizar diferentes terapias en ellos para que no influya en el desempeño laboral. Existen diversos estudios realizados a nivel internacional, en diferentes poblaciones y no así en el personal médico, algo cercano relacionado esta el estudio realizado a los residentes en el cuál evidentemente existe disfunción familiar leve en un 41.77%, presentando disfunción moderada y severa solo en un 18.87% (5). Otro estudio similar realizado el 2006 en Colombia demuestra que 29.4% presentaban disfunción familiar, 7.3% severa. Se aplicó el Test en estudiantes de básica secundaria (6) donde se pudo comprobar que el Test es de fácil comprensión y de realización simple.

En diversos estudios de la Universidad del Valle, se ha utilizado el APGAR familiar como instrumento de evaluación de la función familiar en depresión del postparto(9,10), hipertensión arterial (11) y en estudios de promoción de la salud y seguimiento de familias (12), prevalencia de prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social y síntomas depresivos en adultos mayores. Así ha sido posible observar que el instrumento es de gran utilidad y fácil aplicación cuando el nivel de escolaridad del paciente permite la autoadministración.

El clínico identifica con mucha facilidad la disfunción familiar severa, bien sea por el interrogatorio o por la observación de las interacciones familiares. Sin embargo, lo más común en la práctica ambulatoria es que el enfermo haga una negación de sus problemas familiares o que el agente de salud tenga dificultad para abordar tales temas.

En un estudio realizado en la UNAM en adolescentes embarazadas, se observo la presencia de disfunción familiar moderada en un 27%, severa en un 6% y normal en el 67%. (13, 4)

Estos diferentes estudios nos demuestran que existen diferentes respuestas de la funcionalidad familiar ante diversas poblaciones.

El conocer si existe disfunción familiar en el personal de salud es importante, ya que se puede intervenir en forma oportuna y de esta manera mejorar el rendimiento laboral de estas personas.

 

RECOMENDACIONES

El trabajo puede ser complementado, realizando además del APGAR familiar, el Soporte de Amigos y el grado de estrés que pudiera tener el personal de Salud del Hospital La Paz.

Seria interesante la utilización del Test de Apgar en otras poblaciones, como pacientes del Hospital La Paz, y de ésta manera también intervenir en ésta población.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martinez A, Gonzales J, Copa S, Telleria T, Calla F, Pérez P. Introducción al estudio de la familia. En: Medicina Familiar México: Manual Moderno; 2007. p.8-12.        [ Links ]

2. Caballero J. El Apgar Familiar. Med Fam. 2001;1(2):183-190.        [ Links ]

3. Gonzales C. Comparación de variables biomédicas y funcionales (apgar familiar) en pacientes del programa de salud Cardiovascular. [Monografía en internet]. Santiago: Medicina de familiares; 2006 [acceso 2006]. Disponible en: http://www.medicinadefamiliares.cl        [ Links ]

4. Ruiz V. Disfunción familiar en hiperfrecuentadores de atención primaria. Med Fam. 2000;1(2):141-144.        [ Links ]

5. Gonzales C, Mejia M, Angulo L, Avila M. Funcionalidad familiar, estrato socio-económico y red de apoyo social de los residentes de postgrado de la facultad de medicina de la Universidad de los Andes. Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 2005; 12(1):26-23.        [ Links ]

6. Forero L, Avendaño M, Duarte Z, Campo A. Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatria. 2006;35(1):23-29.        [ Links ]

7. Ocampo J, Romero N, Saa H, Herrera J, Reyes C. Prevalencia de las prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social y síntomas depresivos en adultos mayores. Coloma Med. 2006; 37(1): 26-30.        [ Links ]

8. Castellón B, Martínez A. Perspectiva de Abordaje clínico del Especialista en Medicina Familiar. La paz: Apgar Familiar. 2002;1(1).        [ Links ]

9. Gonzales J, Váquez E, Sánchez E, Nápoles F. Dinámica familiar y otros factores asociados al retardo en el crecimiento en niños de 12 a 24 meses que acuden a una unidad de atención primaria. Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64 (3): 143-152.        [ Links ]

10. Pimentel B. Ansiedad, depresión y funcionalidad familiar en embarazo de alto riesgo obstétrico en el Hospital Materno Infantil de la C N.S., la paz – Bolivia. Rev Paceña Med Fam. 2007; 4(5): 15-19.

11. Arias L, Herrera J. El apgar familiar en el cuidado primario de salud. Colomb Med [revista en internet] 1994. [Consultado febrero de 2007]; 25(1). Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol25No1/apgar.html        [ Links ]

12. Mendez D, Gómez V, García M, Pérez J. Disfunción familiar y control del paciente diabético tipo 2. Rev Med IMSS. 2004; 42(4): 281-284.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons