SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2RNA's en el Análisis a Subyacentes de Divisas y Deuda Cotizadas en el MexDerModel and electronic voting system applying Blockchain technology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Nova

On-line version ISSN 1683-0789

RevActaNova. vol.9 no.2 Cochabamba July 2019

 

Artículo Científico

 

Evaluación del uso de indicadores de biodiversidad en los estudios de evaluación de impacto ambiental (EEIAs) de los sectores más importantes de Bolivia

 

 

Ana María Michel Vargas, Winny Alejandra Sejas Lazarte, Camila del Rosario Linera Canedo, Maya Vargas Villarroel, Elizabeth Rosmery Salazar Pinto & Ericka Yolanda Lafuente Mijaria

Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana, Calle M. Márquez esquina Parque Jorge Trigo Andia, Cochabamba, Bolivia
amichelv@hotmail.com

Recibido: 17 de diciembre 2018
Aceptado: 21 de enero 2019

 

 


Resumen: Bolivia es un país con muchas ecorregiones y por ende mucha biodiversidad, que por los bienes y servicios que nos brinda, requiere especial atención al estar amenazada por el cambio climático. La Ley No. 1333 de Medio Ambiente, incluye a los Estudios de Evaluación de Impactos Ambientales (EEIAs), como un mecanismo regulador para las Actividades, Obras o Proyectos (AOPs), Categorías I y II, con el fin de identificar, evaluar y minimizar los impactos negativos en las diferentes etapas del proyecto, para la obtención de su Licencia Ambiental. El presente trabajo pretende evaluar el uso de indicadores de biodiversidad en los EEIAs en los 4 departamentos y 4 sectores más importantes de Bolivia; para lo cual se identificó los métodos de EEIAs que más se utilizan y si consideran o no a la biodiversidad dentro de dichos estudios, a través de talleres con expertos y la revisión de todas las AOPs Categorías I y II de 10 años (2005-2015) del Sistema Nacional de Información Ambiental, verificándose en campo las más representativas. Los resultados muestran que existe incongruencia en las metodologías de EEIA utilizadas, 36% de ellos no mencionan a la biodiversidad, aquellos que lo hacen se reduce a un listado de especies, que no permite medir el impacto real que la AOP puede producir sobre la biodiversidad, haciendo de este instrumento no útil, que acompañado de las falencias de los técnicos que escriben y revisan este instrumento, puede convertirse en desastre. Los EEIAs necesitan una normativa clara acompañante, así como desarrollar indicadores, especialmente indicadores de biodiversidad.

Palabras clave: Métodos de EIAs, indicadores de biodiversidad en EEIAs, Sectores más importantes de Bolivia en EEIAs, Departamentos más importantes de Bolivia en EEIAs.


Abstract: Bolivia is a country with many ecoregions and therefore much biodiversity, which for the goods and services that it provides, requires special attention when threatened by climate change. Law No. 1333 of the Environment, includes the Environmental Impact Assessment Studies (EEIAs), as a regulatory mechanism for Activities, Works or Projects (AOPs), Categories I and II, in order to identify, evaluate and minimize the negative impacts in the different stages of the project, in order to obtain an Environmental License. The present work intends to evaluate the use of biodiversity indicators in the EEIAs in the 4 departments and 4 most important sectors of Bolivia; for which the most widely used EEIAs methods were identified and whether or not they considered biodiversity within those studies, through workshops with experts and the review of all AOPs from 10 years (2015-2015) Categories I and II of the National Environmental Information System, verifying in the field the most representative. The results show that there is incongruence in the EEIA methodologies used, 36% of them do not mention biodiversity, those that do it are reduced to a list of species, which does not allow to measure the real impact that the AOP can produce on biodiversity , making this instrument not useful, that accompanied by the shortcomings of the technicians who write and review this instrument, can become a disaster. The EEIAs need a clear accompanying regulation, as well as developing indicators, especially indicators of biodiversity.

Key words: EIAs methods, biodiversity indicators in EIAs, Bolivia's most important sectors in EEIAs, Bolivia's most important departments in EEIAs.


 

 

1     Introducción

El cambio climático es un problema mundial, donde todos los países nos vemos afectados de una manera u otra, en mayor o menor grado, entre ellos está la biodiversidad que se relaciona directamente con los sistemas de vida por los bienes y servicios que nos ofrecen, además de estar demostrado que juegan un papel muy importante en la calidad de los suelos y agua, es por ello que las Convenciones Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCQ que se realizan a nivel mundial, hacen mención a su protección, conservación, mantenimiento y recuperación de ser necesario, especialmente de los bosques por su influencia en la reducción de los gases de efecto invernadero, objetivo principal de los gobiernos para mantener el incremento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2°C por un período posterior a 2020 (CMNUCC, 2016).

Es así que en el artículo 5 del anexo del acuerdo en París, se alienta a las partes a que adopten medidas para aplicar y apoyar, también mediante los pagos basados en resultados, el marco establecido en las orientaciones y decisiones pertinentes ya adoptadas en el ámbito de la Convención respecto a los enfoques de política y los incentivos positivos para reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, y de la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques, y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo. Así como de los enfoques de política alternativos, como los que combinan la mitigación y la adaptación para la gestión integral y sostenible de los bosques, reafirmando al mismo tiempo la importancia de incentivar, cuando proceda, los beneficios no relacionados con el carbono que derivan esos enfoques (CMNUCC, 2016).

De acuerdo a la perspectiva de sustentabilidad, para solucionar y/o remediar los impactos negativos en el ambiente producto del ser humano, es necesaria la aplicación de diversas acciones que requieren de un previo estudio que permita conocer los factores de la presión antrópica y de la situación ambiental. Es en este sentido, que se creó el mecanismo de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), promulgado en el plano mundial desde hace cuatro décadas y aceptado ampliamente a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 (IAIA, 2007). Hoy en día son 191 países integrantes de las Naciones Unidas que contemplan este proceso dentro de sus agendas políticas (IAIA, 2009). Siendo así el EIA una herramienta fundamental de la política pública ambiental de diversos países.

En Bolivia, con el transcurso del tiempo se ha visto que los EIAs no cumplen su función de acuerdo a la normativa ambiental vigente, no existe hasta el momento una propuesta de metodología que se pueda aplicar en sus diferentes etapas de las AOPs, que permitan evaluar en sus tres componentes importantes, en lo económico, social y ambiental; dejando de lado los indicadores, mucho peor los indicadores de biodiversidad, concluyendo con estudios incompletos e inadecuados.

Es así que con el presente proyecto de investigación se busca evaluar el uso de indicadores de biodiversidad en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIAs) de los 4 sectores económicos más importantes en los 4 departamentos más relevantes de Bolivia, como Instrumento de Regulación de Alcance Particular (IRAP), en la obtención de la Licencia Ambiental, durante un período de 10 años (2005-2015).

 

2     Planteamiento del problema

Bolivia es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel global, ya que se encuentra entre los 15 países más diversos (Ibisch y Mérida, 2003). Esta gran diversidad se debe a la compleja y basta topografía existente, al gradiente altitudinal que va de los 100 a los 6542 m s. n. m, así como también a la ubicación geográfica; lo que le permite ser el escenario de vida de aves y mamíferos, dentro los once principales a nivel mundial.

Junto a otros 15 países, Bolivia forma parte de un grupo de Estados que albergan el 70% de la diversidad global, de los cuales ocho corresponden a América Latina: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, México, Perú y Venezuela. De la misma manera, la topografía y ubicación también le permitieron a Bolivia ser uno de los países con mayor diversidad de ecorregiones, describiendo así 12 ecorregiones que pueden subdividirse en 23 subecorregiones (Ibisch y Mérida, 2003).

Si bien Bolivia desde 1994 aplicó diferentes normativas legales en pro del ambiente, muy poco se logró en la conservación de la biota del país. Según Araujo et al. (2010), se vio un considerable deterioro de los ecosistemas bolivianos, especialmente en tierras bajas; señala también que más del 50% del territorio nacional tiene gran importancia por las funciones ambientales que presta y que hoy en día se encuentra en peligro. Dicho peligro está ligado a la constante amenaza que presentan los ecosistemas de Bolivia por el desarrollo del país, donde los principales problemas ambientales son causados por diversas Actividades, Obras o Proyectos (AOPs).

Actualmente, los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIAs) de las diferentes AOPs, que se realizan en Bolivia en cumplimiento a la Ley No. 1333 de Medio Ambiente y sus Reglamentos, no consideran a la biodiversidad en su total magnitud como indicadores de los posibles impactos causados por las actividades a ser desarrolladas en el proyecto, por lo que es necesario comprender la importancia de las funciones que cumple la biodiversidad en su conjunto dentro de un determinado ecosistema y los sistemas de vida en general. Al ser la biodiversidad tanto flora como fauna los organismos más sensibles a cualquier cambio, son los mejores indicadores de los impactos producidos por las actividades del proyecto, así como a los posibles efectos del Cambio Climático, por lo que su identificación, análisis, control y monitoreo durante las diferentes etapas del proyecto son de gran utilidad ya que nos permite identificar medidas de mitigación, prevención y adaptación (resiliencia) adecuadas. El EEIA debe ser el instrumento que nos permita realizar estas actividades, además de plantear medidas y políticas que tiendan a reducir las posibles amenazas y vulnerabilidades, disminuyendo de esta manera los posibles riesgos al cual está sujeto el proyecto en sus diferentes etapas.

El presente proyecto nace a raíz de la necesidad de complementar y ampliar los resultados esperados con el proyecto "German-Bolivian partnership for integrating biodiversity measures in Environmental Impact Assessments", cuyo objetivo general va relacionado al fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental. El proyecto tuvo una duración de 4 años (2015-2018), encontrándose en su fase de cierre.

El presente proyecto comenzó a los dos años de haber sido implementado el primer proyecto, como una continuación a los resultados obtenidos hasta ese momento, estudio que se realizó a partir de la revisión de las AOPs disponibles en el Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA) para el período 2001 al 2013, determinándose que las AOPs Categoría I y II están más concentrados en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Tarija y Cochabamba; así mismo los sectores económicos más relevantes son hidrocarburos, transporte, minería y energía; datos importantes en los que se basó el presente estudio.

Cabe recalcar que el estudio se realizó antes de que se emita el Decreto Supremo N° 3549 del 02 de mayo de 2018, el cual modifica, complementa e incorpora nuevas disposiciones al Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA), para optimizar la gestión ambiental, ajustando los Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAPs) y los Procedimientos Técnico-Administrativos, priorizando las funciones de Fiscalización y Control Ambiental, en el marco de la normativa ambiental vigente.

 

3     Sustento teórico

El sustento teórico del presente proyecto, se basa en la revisión de los conceptos más utilizados, así como la normativa legal vigente, los mismos que se muestran a continuación.

3.1     Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)

En el transcurso del tiempo se han ido dando diferentes definiciones para el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), a continuación, se muestran algunas de ellas:

"Es un instrumento de gestión para la aplicación de las políticas ambientales (estatales, empresariales, personales) o para incorporar la variable ambiental en el proceso de la toma de decisiones tanto en el ámbito de un proyecto específico, como para planes nacionales de desarrollo, pasando por planes regionales, sectoriales y programas de actividades" (Weitzenfeld, 1996).

"Es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene como objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptados, modificados a rechazados por parte de las administraciones públicas competente" (Conesa, 1997b).

"Es un instrumento de planificación, de prevención, que introduce la variable ambiental en el diseño de una actuación, para ponerse en servicio de los que finalmente deben adoptar una decisión, ofreciendo la información sobre las consecuencias ambientales y sociales que pueden esperarse" (Peinado, et al., 1997).

Para el presente estudio, de acuerdo a la Ley No. 1333 de Medio Ambiente (1992), la Evaluación de Impacto Ambiental se define, como el conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos, que permiten la estimación de los efectos que la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto pueda causar al medio ambiente.

3.1.1     Métodos de EEIA

Existe diversidad de métodos de EIA, los cuales deben adecuarse al proyecto en cuestión, permitiendo el análisis global, sistemático e interdisciplinario del ambiente y sus factores (Espinoza, 2007). En este sentido Canter (1998), plantea que deben considerarse los siguientes aspectos antes de la selección de la metodología:

• El marco normativo vigente

• Las características del proyecto (la magnitud, la complejidad, etc.)

• Las características del entorno social y físico-biótico susceptibles a ser afectados

• Las etapas de concepción, desarrollo y cierre del proyecto, las cuales deben ser calificadas y evaluadas

• La disponibilidad de datos requeridos para el estudio

• La relación entre los costos económicos, el requerimiento de personal y el equipamiento necesario

• La independencia de los resultados con respecto a la percepción de los evaluadores

De acuerdo a la bibliografía revisada a continuación, se describen 7 de los métodos más utilizados en los EEIA.

3.1.1.1 Ad hoc

Este método proporciona directrices para la evaluación de un impacto y, generalmente, se basa en la consulta sistemática a expertos, con el propósito de:

• La identificación de impactos, según sus áreas de conocimiento

• Determinación de las medidas correctivas

• Asesoramiento en la implementación de procedimiento de seguimiento y control

El método Ad hoc tiene la ventaja de poder aplicarse de forma rápida, lo cual permite su aplicación en cualquier tipo de proyecto. Sin embargo, una de sus principales desventajas consiste en la dependencia de un alto grado de conocimiento y experiencia de los expertos a ser consultados; así como de su disponibilidad. Además, los paneles de expertos deben ser cuidadosamente seleccionados para cada tipo de proyecto (Canter, 2002).

3.1.1.2 Método cartográfico

Este método consiste en la superposición de transparencias, donde cada mapa indica impactos individuales sobre el área de impacto a ser evaluado. Dicho proceso se realiza con el objetivo de identificar el impacto ambiental global de un proyecto.

El método cartográfico es útil cuando existen variaciones espaciales de los impactos, que no podrían visualizarse utilizando matrices y más aún cuando se evalúan relaciones ambientales con indicadores socioeconómicos (carreteras, ductos, etc.) o de salud. (Estevan, 1981).

3.1.1.3 Listas de control

Las listas de control sirven para enumerar los posibles impactos de una actividad, obra o proyecto. A nivel mundial existen listas elaboradas por organismos públicos o privados según el tipo de proyecto. Se puede aplicar diferentes listas de control, tales como:

• Listas de control de impactos

• Listas de acciones de proyecto

• Listas de chequeo

Estas listas son muy útiles como instrumento de referencia, ya que son avaladas por el autor. Sin embargo, su principal limitante, a la vez, es que son excesivamente genéricas, por lo cual no se adaptan a la situación real (Sánchez, 2014).

3.1.1.4 Matrices de identificación

Este es el sistema más utilizado para la identificación de impactos ambientales. El método consiste en la elaboración de una tabla, en la cual se cruzan acciones del proyecto con factores ambientales. Inicialmente, solo se identifican los impactos y no se los valora aún.

Las matrices de identificación son comúnmente utilizadas, ya que todos los cruces entre acciones y factores requieren de un análisis exhaustivo; además se brinda información accesible sobre todos los aspectos específicos. Sin embargo, no se consideran los impactos indirectos y se sobrevaloran los directos. Además, se requiere de una explicación detallada para poder comprender algunos impactos potenciales a ser generados por las acciones humanas en los factores ambientales. Algunos ejemplos de matrices de identificación son: la matriz de Leopold y la de Batelle, las cuales se describen a continuación (Sánchez, 2014).

- Matriz de Leopold

Este método es uno de los más utilizados para la EIA de diferentes proyectos. En la matriz de Leopold se cruzan las acciones del proyecto (columnas) y los componentes del medio (filas). Dicho método consiste en una estimación subjetiva de los impactos, mediante el uso de una escala numérica (del 1 al 10) y la asignación de valores con signo positivo y negativo, conforme al tipo de impacto.

La matriz de Leopold permite realizar una estimación cualitativa-cuantitativa de los impactos ambientales. Sin embargo, este método tiene un grado de subjetividad en la evaluación de los impactos y no considera los impactos indirectos del proyecto (Leopold et.al., 1973).

- Matriz de Batelle

El método matricial de Batelle fue diseñado para evaluar impactos de proyectos relacionados con recursos hídricos, aunque en la actualidad se utiliza para proyectos de diferentes áreas. El método consiste en una lista de verificación con escalas de ponderación, que considera la descripción de los factores ambientales, la ponderación con valores de cada aspecto y la asignación de unidades de importancia.

Entre las ventajas de esta metodología se puede mencionar que: sus resultados son cuantitativos y es sistematizada. Sin embargo, los índices de calidad ambiental disponibles para la aplicación de este método fueron obtenidos en Estados Unidos y no son válidos para otros medios (Espinoza, 2007).

3.1.1.5 Diagramas de redes

Este sistema de identificación de impactos ambientales es poco utilizado. Su método de aplicación consiste en la esquematización de las relaciones ambientales, por medio de nodos, flechas y triángulos. Dichos diagramas representan las complejas interacciones ambientales, pero en algunos casos se convierten en gráficos de difícil entendimiento (Sánchez, 2014).

3.1.2     Identificación de impactos

Los impactos ocasionados en el ambiente pueden ser tanto positivos (generación de empleo) como negativos (destrucción de ecosistemas) (Sánchez, 2014; Espinoza, 2007). Además, los impactos tienen las siguientes características:

• Magnitud, que representa la cantidad e intensidad del impacto

• Significado, que es la importancia relativa que se le da a un impacto

• Tipo (directo, indirecto o sinérgico)

• Duración (corto, mediano o largo plazo)

• Reversibilidad, se refiere a la posibilidad de retornar a la situación previa a la acción

• La probabilidad de su ocurrencia o riesgo

• Área de influencia del impacto

3.1.2.1 Valoración de impactos

En esta fase se valora la gravedad de cada impacto en el entorno, utilizando tanto criterios cualitativos (valoración de efectos, identificación de acciones del proyecto, identificación de factores susceptibles a ser afectados, identificación de relaciones causa-efecto) como cuantitativos (predicción de magnitud del impacto) (Sánchez, 2014).

3.1.2.2 Agregación

En esta fase se realiza la comparación de los impactos positivos y negativos que puede producir cada alternativa planteada para el proyecto en cuestión. Luego, se lleva a cabo la selección de la alternativa más factible en función al valor global del impacto ambiental, el cual es el resultado de la suma de valores de los impactos (Sánchez, 2014).

3.1.3     Indicadores de biodiversidad

Un indicador de biodiversidad es una medida basada en datos verificables que transmiten información sobre el estado de la población de una especie o un ecosistema. Dichos indicadores pueden se medidas sencillas o complejas. Por ejemplo, las estimaciones relativas a la población de grandes especies felinas en un país pueden ser un indicador relativamente sencillo de la integridad o salud de sus ecosistemas terrestres; así mismo, el Índice Trófico Marino puede utilizarse con un indicador de la integridad de los ecosistemas marinos, el cual se calcula a partir de los datos de peces capturados y su nivel trófico medio (como herbívoros y carnívoros) en la red trófica (Bubb, et al., 2017).

De acuerdo a la Alianza sobre Indicadores de Biodiversidad (BIP, 2011), los indicadores están subordinados al propósito, es decir, que el significado atribuido a los datos hallados depende del propósito o del tema de interés. Por ejemplo, los datos sobre la extensión de los bosques en un área de estudio pueden interpretarse como indicadores en función a las siguientes finalidades:

• Cambio en la disponibilidad de recursos silvícolas

• Progreso en la conservación de los bosques

• Intensidad de las amenazas a los ecosistemas silvícolas

• Resultados de las inversiones en plantaciones

• Cambio en la cubierta del suelo y erosión

• Cambio en el secuestro de carbono por parte de los bosques

• Probables cambios en la situación de conservación de las especies dependientes de los bosques

De acuerdo al V Informe Nacional del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (CDB) y el Estado Plurinacional de Bolivia del 2015, la aplicación de los indicadores de biodiversidad también abarca acciones para garantizar la conservación de la biodiversidad, mediante la creación de áreas protegidas, el desarrollo y aplicación de normativas en materia de captura de especies.

Los indicadores son indispensables en la toma de decisiones. Por lo tanto, su campo de aplicación se extiende a casi todos los sectores de la sociedad (BIP, 2011). A continuación, se menciona su campo de aplicaciones en diferentes áreas:

• Los gobiernos nacionales y regionales pueden aplicar los indicadores para elaborar políticas para la conservación de la biodiversidad. Así mismo, se pueden utilizar los indicadores como respaldo para sus decisiones y para informar del impacto de sus políticas.

• Las organizaciones no gubernamentales pueden emplear los indicadores para sensibilizar a la población o a instituciones sobre las problemáticas de diversidad y así elaborar proyectos de esa índole. Además, en base a los resultados obtenidos con los indicadores se puede solicitar la rendición de cuentas al gobierno.

• Las instituciones de investigación y consultoras comerciales pueden elaborar y aplicar indicadores para incluirlos en informes de cuestiones medioambientales, como ser: Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental para diversos proyectos de desarrollo.

En los EEIAs, los métodos más utilizados relacionados a la biodiversidad son aquellos que se refieren a los estados de conservación, donde los indicadores básicos señalan si una especie seguirá existiendo en cierto tiempo debido a factores externos como la urbanización, o en este caso, a factores relacionados a las actividades de la AOP. A continuación, se mencionan los más importantes.

3.1.3.1 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

De acuerdo a la Resolución 16.3 enmendada en la 17ª reunión de la Conferencia de las Partes en Johannesburgo el 2016, la CITES es un acuerdo internacional al que los Estados y organizaciones se adhieren voluntariamente. Los Estados que se han adherido a la convención se conocen como Partes. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes (tienen que aplicar la convención) no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional (Centro Internacional de Medio Ambiente, 2003).

Es así, que el CITES regula el comercio de las especies amenazadas, amparando a dichas especies en 3 apéndices, según el grado de protección que necesiten (Centro Internacional de Medio Ambiente, 2003):

• Apéndice I, se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

• Apéndice II, se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.

• Apéndice III, se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio.

3.1.3.2 Lista roja elaborada por la UICN

Las categorías y los criterios de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), fueron publicados por primera vez el año 1994, luego de seis años de investigación y amplias consultas. Dicho documento se elaboró con el propósito de mejorar la objetividad y la transparencia en la evaluación del estado de conservación de las especies, para aumentar su coherencia y su comprensión por los usuarios (Subcomité de Estándares y Peticiones de Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, 2017).

La estructura de las categorías de la Lista Roja de la UICN son las siguientes, ordenadas de mayor a menor según el riesgo de extinción: Extinto (EX), Extinto en Estado Silvestre (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT), Preocupación Menor (LC), Datos insuficientes (DD) y No Evaluados (NE) (Subcomité de Estándares y Peticiones de Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, 2017).

Según el Subcomité de Estándares y Peticiones de Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (2017) se desarrollaron cinco criterios, los cuales se mencionan a continuación:

• A: Disminución poblacional (pasada, actual y/o proyectada)

• B: Tamaño del área de distribución geográfica, y su fragmentación, disminución o fluctuaciones

• C: Tamaño poblacional pequeño y su fragmentación, declive o fluctuaciones

• D: Población muy pequeña o distribución muy restringida

• E: Análisis cuantitativo del riesgo de extinción

3.1.3.3 Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia

Este libro se elaboró con el propósito de actualizar el estado de conocimiento y conservación de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos en todo el territorio de Bolivia. En su creación participaron 138 autores y 83 colaboradores. El libro muestra los principales factores que amenazan a cada una de las especies de vertebrados en la actualidad, su categoría y recomendaciones para su protección y conservación. De acuerdo a Aguirre et al. (2009), aplicando el Método de Evaluación del Grado de Amenaza (MEGA) de las especies de vertebrados de Bolivia se logró evidenciar que existen 193 especies amenazadas y una extinta, un pez del lago Titicaca, conocido como Humante (Orestias cuvieri) (Aguirre et al, 2009), y de manera general: 22 especies de vertebrados en Peligro Crítico, 46 especies de vertebrados en Peligro y 125 especies de vertebrados Vulnerables.

Este libro se puede utilizar como un instrumento para la conservación de especies en peligro y la gestión apropiada de los territorios donde se encuentran distribuidas, ya sea en las áreas protegidas o fuera de ellas. Por lo cual, este documento es una herramienta de gestión que contribuye a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo que considera la excepcional diversidad biológica de Bolivia como un elemento esencial, estratégico y distintivo del patrimonio natural de dominio público del Estado Plurinacional Boliviano (Aguirre et al, 2009).

3.1.3.4 Otros documentos

Así mismo existe una diversidad de publicaciones sobre estudios realizados acerca de la biodiversidad de Bolivia. Sin embargo, los mismos consisten en estudios realizados en una zona específica. Algunos ejemplos de dichos documentos son listados de especies endémicas en una región en particular, como el estudio de especies endémicas y sistemas ecológicos en la vertiente oriental de los Andes y la cuenca del Amazonas en Perú y Bolivia publicado el año 2007 por NatureServe.

3.2     Marco legal

El presente proyecto se enmarca dentro de la siguiente normativa legal vigente.

3.2.1     Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

En el numeral 2 del artículo 345, se señala que las políticas de gestión ambiental se basarán en la aplicación de sistemas de EIA, sin excepción alguna y de manera transversal a cualquier actividad, obra o proyecto que pueda afectar los recursos naturales y medio ambiente del país.

3.2.2     Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien - Lineamientos Estratégicos

El plan nacional fue aprobado mediante D.S. N° 29272 en febrero de 2009. Desarrollada con la finalidad de orientar y coordinar el desarrollo del país en los procesos de planificación sectorial, territorial e institucional. Dentro del Capítulo 4 "Bolivia Productiva" se desarrolla una Política de Gestión Ambiental que incluye el "Desarrollo de un sistema de gestión ambiental estratégica, eficiente, otorgando seguridad jurídica a los actores para garantizar procesos productivos sostenibles y de desarrollo".

3.2.3     Agenda 2030

La agenda 2030, a través del planteamiento de 17 objetivos propone conducir el desarrollo de los países dentro el marco del desarrollo sostenible bajo una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental para los 193 estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del cual Bolivia forma parte (CEPAL, 2018).

El conocimiento inicial de los 17 ODS asociados a esta Agenda 2030 ayuda a cada país miembro suscrito a evaluar su situación actual particular como punto de partida para analizar y formular estrategias de planificación y seguimiento para alcanzar esta nueva visión de desarrollo sostenible (CEPAL, 2018).

3.2.4     Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica

El convenio fue realizado en junio 1992 y ratificado en Bolivia, mediante la Ley N° 1580, el 25 de julio de 1994. Señala la incorporación de la evaluación ambiental para prevenir consecuencias ambientales como medida para frenar los procesos destructivos del desarrollo.

3.2.5     Ley N° 1333 y sus reglamentos

En Bolivia, desde 1992 la principal normativa de regulación ambiental es la Ley N° 1333 del Medio Ambiente, cuyo propósito es la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del ser humano con respecto a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la población. Además, en su Artículo 21 se especifica que todas las personas que desarrollen actividades que puedan degradar el medio ambiente deben aplicar las medidas preventivas correspondientes e informar a la autoridad competente y a los posibles afectados para evitar daños a la salud de los habitantes y al medio ambiente (Bolivia, Ley N° 1333, 1992: Art. 1 y 2).

Para la aplicación de dicha ley en 1995, se decretaron cinco reglamentos: Reglamento General de Gestión Ambiental, Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, Reglamento de Gestión Residuos Sólidos y Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA). El RPCA hace referencia a la Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) y al Control de Calidad Ambiental (CCA) en el marco del desarrollo sostenible. El Artículo 7º del RPCA hace referencia a que el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) está destinado a la identificación y evaluación de los potenciales impactos positivos y negativos que puedan causar la implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad para establecer las medidas adecuadas para evitar, mitigar o controlar los impactos negativos e incentivar los positivos (Bolivia, DS 24176, 1995: Art. 7).

Todas las actividades, obras o proyectos públicos o privados, antes de la fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de la Categoría de EIA (Bolivia, Ley N° 1333, 1992: Art. 25). Existen cuatro niveles de categorización:

• Categoría 1: Requiere de un EEIA analítico integral, debido al grado de incidencia de sus efectos en el ecosistema debe incluir en sus estudios un análisis detallado y la evaluación de los todos los factores del sistema ambiental (físico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico-institucional) para cada componente ambiental.

• Categoría 2: Requiere de EEIA específico, ya que, por el grado de incidencia de los efectos en algunos de los atributos del ecosistema, se debe llevar a cabo un análisis detallado y la evaluación de uno o más factores del sistema ambiental (físico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico-institucional), así como un análisis general de los demás factores del sistema.

• Categoría 3: No requiere EEIA; solamente el planeamiento de Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Las características estudiadas previamente y conocidas de otros proyectos, obras o actividades, permiten definir acciones para evitar o mitigar efectos adversos.

• Categoría 4: No requiere EEIA, ni planteamiento de Medidas de Mitigación, ni de la formulación del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental

A partir del 2 de mayo de 2018, según el Decreto Supremo N° 3549, para determinar si un proyecto requiere de un EEIA, primero se debe llenar el Formulario de Nivel de Categorización Ambiental.

Para identificar la categoría a la cual pertenecen las actividades, obras o proyectos se realiza la identificación de los impactos, mediante: la identificación, inventario, valoración cuantitativa y cualitativa de sus efectos, los aspectos ambientales y socioeconómicos de su área de influencia. Así mismo se distinguen los efectos positivos de los negativos, los directos de los indirectos, los temporales de los permanentes, los de corto plazo de los a largo plazo, los reversibles de los irreversibles y los acumulables y los sinérgicos (Bolivia, DS 24176, 1995: Art. 25).

 

4     Metodología

Para una mejor comprensión, la metodología se divide en 3 etapas: identificación de los métodos de EEIA e indicadores de biodiversidad más utilizados por los expertos; identificación de los métodos de EEIA e indicadores de biodiversidad más utilizados en los 4 sectores en los 4 departamentos más relevantes de Bolivia, durante los años 2005-2015; verificación en campo de la veracidad de lo declarado en los EEIAs de una muestra biogeográficamente representativa; etapas que se desarrollan a continuación.

4.1     Identificación de los métodos de EEIA e indicadores de biodiversidad más utilizados por los expertos

Se realizó 2 talleres, uno en Cochabamba y otro en La Paz a los que se invitó a científicos, organizaciones e instituciones con experiencia en el área de conservación de la biodiversidad y experiencia en EEIAs, así como a las autoridades del sector ambiental tanto local como nacional.

Cada uno de los talleres tenía el mismo programa, donde cada participante o institución podía participar como expositor y/o integrante de las mesas de trabajo. Los temas de exposición fueron referidos al uso de la biodiversidad como indicadores en los EEIAs. Las mesas de trabajo tenían 3 preguntas referidas a la identificación de los métodos de EEIAs más utilizados, si éstas consideran o no a la biodiversidad y qué lineamientos políticos y/o de trabajo se deben considerar para incluir los indicadores de biodiversidad en los EEIAs.

4.2     Identificación de los métodos de EEIA e indicadores de biodiversidad más utilizados en los 4 sectores en los 4 departamentos más relevantes de Bolivia, durante los años 2005-2015

Anterior al presente proyecto, se determinó que La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz son los departamentos que más licencias ambientales Categorías I y II tienen, así como que energía, hidrocarburos, minería y transporte son los rubros económicos más relevantes en Bolivia para el periodo 2001 a 2013, resultados obtenidos a partir de los datos disponibles en el Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA).

Para el presente estudio se consideró un lapso de tiempo de 10 años (2005 al 2015), se seleccionó del SNIA todas las AOPs de Categoría I y II, de los 4 departamentos y los 4 rubros más importantes en Bolivia. Se solicitó mediante carta al Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas, la revisión física de todas las AOPs seleccionados, además de contar con una copia en formato digital.

Se elaboró una matriz capaz de recolectar de cada AOP, datos necesarios para el presente proyecto como: descripción general, ubicación geográfica, identificación de los métodos de EEIA, si se encuentra en área protegida o no, si describe el ecosistema, criterio de identificación de especies y la unidad de análisis de clasificación e identificación de especies.

4.3     Verificación en campo de la veracidad de lo declarado en los EEIAs de una muestra biogeográficamente representativa

Una vez identificada la ubicación geográfica espacial de cada proyecto, además de la posible información faltante, se seleccionó una muestra biogeográficamente significativa, considerando por otro lado, la envergadura de la actividad, obra o proyecto.

Posteriormente, se procedió a la verificación en campo, tomando en cuenta los datos declarados en el documento de EEIA, especialmente los impactos negativos y/o positivos declarados en cada una de las etapas del proyecto para cada factor (aire, agua y suelo), la situación biogeográfica y el tipo de unidades ambientales implicadas, el método de EIA aplicado, para determinar y evaluar su validez y/o practicidad.

 

5     Resultados y discusión

Los talleres fueron llevados a cabo en las ciudades de Cochabamba y La Paz, en fechas 11 y 12 de julio de 2016 respectivamente. Asistieron 57 participantes representando a 18 diferentes instituciones públicas y privadas en ambos talleres, incluyendo la participación del Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas, así como representantes de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra (SDDMT) en Cochabamba.

Expusieron 27 diferentes temas que tenían un impacto sobre el uso de la biodiversidad en diferentes estudios, no siendo así específicamente en los EEIAs.

Durante la realización de los talleres, se les planteó 3 preguntas:

1. ¿Cuáles son los métodos de EEIA más utilizados, de acuerdo a vuestra experiencia?

2. En los EIA que conocen, han evaluado o participado, ¿La biodiversidad ha tenido un papel relevante? En caso negativo ¿Cuáles son las causas que a vuestro criterio pueden haber conducido a ello?

3. ¿Qué elementos (políticos, científicos, metodológicos, técnicos, legales, recursos humanos capacitados, etc.) podrían coadyuvar a incorporar apropiadamente la biodiversidad en los EIA y su posterior toma de decisiones en la inversión y gestión misma del proyecto?

La Tabla 1 muestra los resultados de las mesas de trabajo, tanto del taller realizado en La Paz como en Cochabamba.

Tal como se observa en la Tabla 1, la experiencia de los expertos muestra que utilizan diferentes métodos de EIAs, que no consideran a la biodiversidad como parte de ellos por varias razones que se pueden resumir en las áreas legales, técnicas y administrativas.

Para poder incorporar la biodiversidad en los EIAs, es necesario tener un marco regulatorio legal aplicable; metodologías simples, comprensibles y fáciles de aplicar, generar información confiable; además indican que es necesaria la coordinación entre los investigadores y las autoridades del Estado.

Una vez trabajados los datos disponibles del SNIA, se contó inicialmente con 2.562 AOPs, distribuidos en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz, correspondientes a los sectores de hidrocarburos, transporte, minería y energía, para el periodo 1993 al 2015, considerando las Categorías I, II, III y IV. Una vez filtrados sólo las de Categoría I y II por ser las que implican un EEIA desde 2005 al 2015 se obtuvo 191 AOPs (ver Tabla 2).

Se solicitó mediante carta al VMMAyA revisar los documentos de las 191 AOPs en físico, de los cuales solo se tuvo acceso a 159 AOPs, por no estar disponible el resto. La sistematización de los datos en la matriz no fue muy fácil debido a varios factores como: datos incompletos, incongruencia, contradicciones, etc., por lo que se filtró nuevamente las AOPs, contándose finalmente con 76 AOPs con formato digital, para mayor análisis y verificación de datos (ver Tabla 3).

No se presenta el mapa georreferenciada de los 76 EIAs, por la incoherencia que se tienen en las unidades y la disparidad en los datos, mala categorización, encontrándose incluso casos donde no correspondían su ubicación. Sin embargo, la Figura 1: muestra la distribución del número de EIAs en los 4 departamentos más relevantes de Bolivia, siendo Santa cruz donde se concentra la mayor cantidad de EIAs pertenecientes al sector de hidrocarburos, seguido de Tarija y Cochabamba, correspondientes principalmente a las actividades relacionadas a la extracción de petróleo; el sector de minería está concentrado en Santa Cruz y La Paz; el sector de transporte en Santa Cruz y Cochabamba; siendo el sector de energía el menos numeroso. Cabe señalar que en todas las AOPs revisadas no se encontraban los mega proyectos nacionales.

Se determinó que existen diferentes métodos de EIAs aplicados en cada uno de los sectores (ver Figura 2:), siendo el sector de hidrocarburos donde más variabilidad de métodos se utiliza, y la Matriz de Leopold el método más utilizado.

La Figura 3: nos muestra que los 4 departamentos utilizan indistintamente varios métodos de EIA, notándose que son la Matriz de Leopold y el método combinado los métodos más utilizados, siendo Santa Cruz el departamento que más utiliza la Matriz de Leopold.

Otro dato que se puede apreciar en el análisis de datos, es que de las 76 AOPs, solo el 64% (49 AOPs), utilizan algún indicador de biodiversidad, no existe un criterio definido de identificación de especies, ni unidad de análisis de clasificación, se basan en el uso de bibliografía como el de las especies en peligro y endémicas, siendo el más usado seguido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) y el libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia (ver Figura 4:).

En relación a los indicadores de biodiversidad y los métodos de EIA, la Figura 5: nos muestra que la mayoría de los métodos de EIAs, utiliza en mayor porcentaje indicadores de biodiversidad, a excepción del check list que no utiliza en un 100%, así como la Matriz de identificación de impacto ambiental que si lo utiliza en un 100%.

El análisis anterior se hace más interesante cuando se relaciona con los sectores, determinándose que los 4 sectores utilizan algún indicador de biodiversidad, así sea una lista de especies, como sucede en el caso del sector de transporte e hidrocarburos, donde es necesario un análisis real de la biodiversidad a ser afectada y ver el impacto sobre ella en su correspondiente EEIA (ver Figura 6:).

Así mismo, si bien todos los departamentos utilizan los diferentes indicadores de biodiversidad (ver Figura 7:), Santa Cruz es el departamento que más indicadores de biodiversidad utiliza, por la concentración mayoritaria de las AOPs que se encuentran en ella y también por encontrarse los sectores de hidrocarburos y minería, considerados importantes por el impacto negativo que pueden producir estas actividades, especialmente sobre la biodiversidad.

De los 76 documentos, se identificó 10 AOPs que se encontraban dentro o cerca de un área protegida, por la importancia del presente estudio, relacionado al uso o no de indicadores de biodiversidad en los EEIAs; además se consideró que debería estar presente por lo menos una AOP de los 4 sectores. Al encontrarse sólo 2 AOPs en Cochabamba (5 y 6 en la Tabla 4) (facilidad de acceso), se adicionó otros 3 AOPs de los 159 que se revisaron con anterioridad, considerando que se encontraban en Cochabamba, cercanos a las AOPs seleccionados, completando además los 4 sectores (últimas 3 AOPs de la Tabla 4).

Es así que se contó con 5 AOPs para la visita en campo, de los que sólo se pudo verificar 4 de ellos con su correspondiente EEIA (ver Figura 8:), debido a un paro de transporte que no permitió el acceso de visita programada para el sector de minería.

A continuación, se hace el análisis de las 4 AOPs visitadas en campo a finales del mes de junio del 2017, en función de sus EEIAs revisados:

• 5677. Perforación de cinco pozos en el Complejo Chimoré. Cat. I. Sector Hidrocarburos

El EEIA de este proyecto aplicó como método una matriz de Leopold modificada donde se muestra la identificación e interacción de impactos. El estudio sí aplicó indicadores de biodiversidad, señalando especies en peligro y endémicas, IUCN y Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia, sin embargo, el estar el proyecto dentro del Parque Nacional Tunari, estos indicadores no son suficientes, en la visita se vio, que no todos los pozos perforados eran útiles, algunos quedaron como pasivos, donde el daño generado no podrá ser revertido, 1 desmontar áreas que antes eran inaccesibles, conlleva de por sí que haya una extensión de la mancha agrícola en la zona, ya que los comunarios aprovechan esa entrada para dirigirse a otras zonas, lo cual no está contemplado en las zonas de influencia descritas.

• 5455. Proyecto Hidroeléctrico San José 1- 55 MW. Cat. I. Sector Energía

Para la evaluación de impacto ambiental de este proyecto se usó una matriz de Calificación de Impactos Ambientales o Matriz de Importancia del Dr. Vicente Conesa-Fernández Vítori. El estudio sí contempló a los indicadores de biodiversidad exponiendo especies en peligro y endémicas, de acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) y al Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Para el armado de la línea base, y por tanto, del estudio de la biodiversidad, se hizo revisión bibliográfica y relevamiento de información en campo (observación directa, inventario); sin embargo, en la visita a campo se observó que la descripción de la biodiversidad no era la correcta, incidiendo negativamente en la evaluación causa-efecto del estudio. El Sistema de Captación y Aducción de Afluentes Menores de la Margen Derecha del Rio Paracti del Proyecto Hidroeléctrico San José, se encuentra en el interior del Parque Nacional Carrasco, en la visita a campo se vio que para la puesta en marcha del proyecto desmontaron una gran cantidad de terreno y el estudio de indicadores de biodiversidad, así como la metodología empleada de EIA es deficiente e incompleta para describir los verdaderos impactos.

• 2940. Construcción Gasoducto Cochabamba-Carrasco. Cat. I. Sector Hidrocarburos

El EEIA usó una combinación de listas de chequeo y la matriz de identificación y evaluación de impactos, como métodos para evaluar los impactos que puede llegar a generar la AOP, en el documento se vio que el EIA no usó indicadores de biodiversidad. Sin embargo, para evaluar la biodiversidad, aplicaron un análisis de cuantificación del grado de alteración de las unidades de vegetación y fauna en base a revisión bibliográfica de la zona de estudio y al relevamiento de información en campo. Comparado con la visita a campo, se vio que el análisis es deficiente, ya que el proyecto está cerca del Parque Nacional Carrasco, el Parque Nacional Tunari y el Parque Nacional de Territorio Indígena Isiboro Sécure, haciendo de dicho análisis un estudio incompleto con errores en la descripción de la biodiversidad. Por otro lado, si bien la metodología de EEIA usada permite identificar qué factores ambientales podrían ser afectados por cada acción, en la visita a campo se ve que no se tomaron en cuenta las interacciones de causa-efecto.

• 4829. Construcción de la Carretera Doble Vía Cristal Mayu - Montero Tramo III Chimoré/Puente Ichilo. Cat. II. Sector Transporte

Para el presente estudio el método usado para el EEIA es una combinación de Lista de chequeo y la matriz de Leopold, buscando considerar la sensibilidad del área, capacidad de resiliencia del medio ambiente, tiempo y espacio. Sin embargo, no usaron indicadores de biodiversidad, solo hicieron revisión bibliográfica y relevamiento de información para realizar la línea base, pese a que el estudio está dentro del Parque Nacional Carrasco, el Parque Nacional y territorio indígena Isiboro-Sécure. Se observó que este relevamiento de información y análisis bibliográfico, no era la correcta en cuanto a la descripción de las especies al momento de exponer la biodiversidad de la zona. Respecto a la evaluación causa-efecto, se ve que las zonas de influencia no están bien definidas.

El análisis de los resultados en las diferentes etapas del proyecto, nos muestra que existe muchas falencias y deficiencias en todo el proceso de elaboración, aprobación, seguimiento y control de los EEIAs, desde la elaboración de los mismos que al parecer no cumplen la normativa que dice debe ser elaborado por un grupo de profesionales multidisciplinario, se ha observado que varios de ellos son reemplazo de datos de un anterior u otro documento, se demuestra la falta de criterio y experiencia de los técnicos que elaboraron el EEIA, que va desde una mala categorización de varias AOPs, así como una mala interpretación de datos, métodos de EIA no adecuados o mal aplicados, que no permiten mostrar los impactos reales. A esto se suma, la falta de conocimiento y capacidad de parte de los técnicos de la Gobernación al aprobar dicho documento y no realizar el seguimiento y control necesario en este tipo de obras.

Existe una falta de congruencia en la evaluación de la biodiversidad en los EEIAs, que lo hacen además como un componente separado y no como parte del sistema de vida, no existe un estudio adecuado de las series de vegetación o de las especies presentes, tampoco no se analiza en qué medida una AOP afecta a la biota del lugar y su respuesta a futuro; aspectos que se reflejan en la calidad de los estudios realizados, que junto a las anteriores observaciones, el Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y el Plan de Adecuación y Seguimiento Ambiental (PASA), son inadecuados e incorrectos para la biodiversidad del área afectada por el proyecto, ya que siendo la biodiversidad la más afectada, el impacto de las AOPs es mayor, considerando los bienes y servicios que ella cumple en el ecosistema.

Aparte de la falta de normativa específica para los EEIA, no existe un estudio de indicadores establecido para el país, que permita estandarizar el proceso de EEIAs y que pueda realizar un mejor trabajo de control y seguimiento, así como una adecuada categorización y aprobación de las AOPs, por lo que es importante el desarrollo de indicadores, bioindicadores, en especial indicadores de biodiversidad, para ello se sugiere que exista un trabajo conjunto entre las autoridades y centros de investigación para desarrollar una herramienta que permita evaluar los indicadores de biodiversidad en los EIAs.

 

6     Conclusiones

De acuerdo a los expertos los métodos que se aplican para los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIAs), son muy variados que no cumplen las expectativas de un EEIA, lo que se verificó en los EEIAs de 10 años (2005-2015) del Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA), donde además se observó muchas falencias de redacción, categorización, copias sobre otros documentos, haciendo de este instrumento no confiable para la función que debe cumplir.

El 36% de los EEIAs correspondientes a los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y La Paz para los sectores de hidrocarburos, minería, transporte y energía, no utilizan indicadores de biodiversidad.

El 64% de los EEIAs que utilizan indicadores de biodiversidad se limitan a un listado de especies que no permiten una identificación real de los impactos que produce una Actividad, Obra o Proyecto (AOP) en la biodiversidad, que junto a las falencias que se tiene en cuanto a los técnicos que elaboran y revisan los EEIAs, aumenta el riesgo de producir mayores impactos negativos e incluso un posible desastre.

En la verificación in situ, los EEIAs no son un instrumento de regulación particular que permite identificar, estimar ni minimizar los efectos que pueden causar las AOPs sobre el medio ambiente, mucho menos sobre la biodiversidad.

Para los expertos, se necesita una normativa específica para los EEIAs, además de la necesidad de contar con unidades de análisis, zonas sensibles, indicadores ambientales, entre ellos indicadores de biodiversidad, considerando la diversidad de ecorregiones de Bolivia.

 

Recomendaciones

Se recomienda al organismo regulador, contar con personal capacitado para revisar y exigir mejoras en los documentos de los EEIAs, antes de emitir su Licencia Ambiental, para que el EEIA pueda cumplir su función de establecer e identificar los impactos negativos sobre el medio ambiente, en especial sobre la biodiversidad.

Así mismo, hacer cumplir la Ley No. 1333, exigiendo que los EEIAs deben ser elaborados por grupo de profesionales multidisciplinarios y verificar la calidad del instrumento regulador con la verificación en campo, a través del control y seguimiento de los documentos de actualización, como los Programas de Prevención y Mitigación (PPM) y Plan de Adecuación y Seguimiento Ambiental (PASA).

Promover talleres de trabajo conjunto entre los investigadores y Estado, para desarrollar estrategias para la generación de indicadores ambientales, incluyendo a los indicadores de biodiversidad, que puedan ser utilizados en los EEIAs de manera más eficaz y eficiente.

 

Referencias Bibliográficas

[1] Acevedo, M. F. (2012). Simulation of Ecological and Environmental Models. CRCPress.         [ Links ]

[2] Aguirre, Luis; R. Aguayo; J. Balderrama; C. Cortéz; T. Tarifa; O. Rocha. (2009). Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. La Paz: Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

[3] Araujo, N., R. Muller, C. Nowicki y P. L. Ibisch. (eds.). (2010). Prioridades de Conservación de la Biodiversidad de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia: SERNAP, FAN, TROPICO, CEP, NORDECO, GEF II, CI, TNC, WCS, Universidad de Eberswalde. Editorial FAN.

[4] BIP (Alianza sobre Indicadores de Biodiversidad) (2011). Guía para el desarrollo y el uso de indicadores de biodiversidad nacional. Cambridge, Reino Unido: PNUMA World Conservation Monitoring Centre.

[5] Bolivia. Agenda Patriótica Bicentenario 2025. Disponible en: http://comunicacion.presidencia.gob.bo/docprensa/pdf/20130123-11-36-55.pdf

[6] Bolivia. Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016 – 2020.

[7] Bolivia. Contribución prevista determinada nacionalmente del Estado Plurinacional de Bolivia. www4.unfccc.int/submissions/INDC/Published. Documents/Bolivia/1/ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.pdf         [ Links ]

[8] Bolivia. D.S. (Decreto Supremo) Nº 3549 (2018). Modificación Reglamento de Prevención y Control Ambiental. La Paz, Bolivia: U.P.S. Editorial S.R.L.

[9] Bolivia. D.S. (Decreto Supremo) Nº 29272 (2009). Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien – Lineamientos Estratégicos. La Paz, Bolivia: U.P.S. Editorial S.R.L.

[10] Bolivia. D.S. (Decreto Supremo) Nº 24176 (1995). Reglamento de Prevención y Control Ambiental. La Paz, Bolivia: U.P.S. Editorial S.R.L.

[11] Bolivia. Ley Nº 1580 (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). La Paz, Bolivia: U.P.S. Editorial S.R.L.

[12] Bolivia. Ley Nº 1333 (1992). Ley del Medio Ambiente. La Paz, Bolivia: U.P.S. Editorial S.R.L.

[13] Bubb, P., Soesbergen, A.V., Bisht, N., Singh, G., Joshi, S. Aryal, K., Danks, F.S., Rawat, G.S., Bhuchar, S., Wu, N., Kotru, R., & Yi, S. (2017). Planning Management for Ecosystem Services- An Operations Manual. ICIMOD Manual. 2017/5: ICIMOD. 103 Pp.

[14] Canter, L.W. (1998). Methods for Effective Environmental Information Assessment: EIA Practice, en “Environmental Methods Review: Retooling Impact Assessment for the New Century”. United States of America: The Press Club.

[15] Canter, W. (2002). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de Estudios de Impacto. Madrid, España: McGraw Hill.         [ Links ]

[16] Centro Internacional de Medio Ambiente (2003). Cites en el mundo. Boletín especial de las Partes. Ginebra: Centro Internacional de Medio Ambiente.         [ Links ]

[17] CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Impreso en Naciones Unidas.

[18] Conesa, V. (1997a). Los instrumentos de gestión ambiental en la empresa. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

[19] Conesa, V. (1997b). Guía metodológica para la evaluación de impacto ambiental. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

[20] CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). (2016). Informe de la Conferencia de las Partes sobre su 21er período de sesiones, celebrado en París del 30 de noviembre al 13 de diciembre de 2015. Segunda parte: Medidas adoptadas por la Conferencia de las Partes en su 21er período de sesiones. En: Naciones Unidas. FCCC/CP/2015/10 Add1. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/10a01s.pdf

[21] Estado Plurinacional de Bolivia. (2015). V Informe Nacional CBD-Estado Plurinacional de Bolivia. Convenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad Biológica. Vivir bien en armonía con la Madre Tierra. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/world/bo/bo-nr-05-es.pdf.        [ Links ]

[22] Espinoza, G. (2007). Gestión y fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).         [ Links ]

[23] Estevan, M.T. (1981). Las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Criterios y metodologías. Boletín informativo del medio ambiente. Madrid, España: Ministerio de Medio Ambiente.         [ Links ]

[24] Geneletti, D. (2016). Handbook on Biodiversity and Ecosystem Services in Impact Assessment. University of Trento, Italy. Edward Elgar Publishing. 528 pp.

[25] Grinnell, R.M. (1997). Social work research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches. Itaca, Grecia: E. E. Peocock Publisher.         [ Links ]

[26] Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista. (2006). Metodología de la investigación. México, México: McGraw-Hill.

[27] IAIA (2007). EIA Follow-Up. International Best Practice Principles, Special Publication Series N6. Disponible en: www.iaia.org         [ Links ]

[28] IAIA (2009). What is Impact Assessment? Disponible en: www.iaia.org        [ Links ]

[29] Ibisch, P.L; Mérida, G (2003). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia: Estado de conocimiento y conservación. Editorial FAN.         [ Links ]

[30] Ibisch, P. L. (2005). In Environmental Issues in Latin America and the Caribbean 55–71 (Springer-Verlag, 2005). doi: 10.1007/1-4020-3774-0_3

[31] Leopold, L.B. et. al. (1973). A procedure for Evaluating Enviromental Impact. US Department of the Interior. USA: Gov. Print. Office.         [ Links ]

[32] LIDEMA. (2010). Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2010. La Paz, Bolivia. 348 p.         [ Links ]

[33] Magurran, A.E. y McGILL, B.J. (2011). Biological Diversity: Frontiers in Measurement and Assessment. Oxford University Press.

[34] Moraes, R., L. Painter, X. Vélez-Liendo y S. Acebey. (2015). La plataforma intergubernamental de ciencia y política sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos (IPBES) - Desafíos para la comunidad científica. Ecol. en Boliv. 50, 1–6.

[35] Morgan, R.K. (2012). Environmental impact assessment: the state of the art. Impact Assessment and Project Appraisal, Vol 30, No. 1, March: 5-14.

[36] NatureServe (2007). Especies endémicas y sistemas ecológicos en la vertiente oriental de los Andes y la cuenca del Amazonas en Perú y Bolivia. Virgina: Wus Ediciones.         [ Links ]

[37] Peinado, M. (1997). “Avances en evaluación de impacto ambiental y ecoauditoría”. España: Ed. Trotta.

[38] Pita, S. y Pértegas, S. (2002). Investigación. Investigación cuantitativa y cualitativa. España: Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario de A Coruña

[39] Rodríguez, V., G. Navarro, J. H. Sommer y L. Biber-Freudenberger. (2017). Hacia la integración de la biodiversidad en la Evaluación de Impacto Ambiental en Bolivia. Center for Development Research (ZEF)-Universidad Católica Boliviana (UCB). Cochabamba.

[40] Sánchez, D. (2014). Métodos de evaluación de impacto ambiental. s.e.         [ Links ]

[41] Subcomité de Estándares y Peticiones de Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) (2017). Directrices de uso de las categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN. Versión 13. Ginebra: Subcomité de Estándares y Peticiones de Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.         [ Links ]

[42] Weitzenfeld, H. (1996). Manual básico sobre la evaluación de impacto en el ambiente y la salud de acciones proyectadas. México: Centro Panamericano de ecología y salud humana.         [ Links ]

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License