SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue3Rainfall variability in Suriname and its relationship with the Tropical Pacific ENSO SST anomalies and the Atlantic SST anomaliesEvaluación de la calidad de las aguas del río Rocha en la jurisdicción de SEMAPA en la provincia Cercado de Cochabamba-Bolivia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta Nova

On-line version ISSN 1683-0789

RevActaNova. vol.3 no.3 Cochabamba Dec. 2006

 

Artículo científico

 

Estimación del valor económico-ambiental del bosque de algarrobos de Tiataco en Cochabamba, Bolivia

 

 

Ericka Lafuente Mijaria, Mauricio Azero Alcocer

Carrera de Ingeniería Ambiental
Universidad Católica Boliviana

e-mail: ericka.lafuente@gmail.com
mazero@ucbcba.edu.bo

 

 


Resumen

A través del Método de Valoración Contingente (MVC), se estimó el valor económico-ambiental del bosque nativo de algarrobos, Prosopis spp. de Tiataco, comunidad de aproximadamente 1.100 habitantes, ubicada en el Valle Alto del Departamento de Cochabamba. Se realizaron encuestas con las cuales se determinó la Disposición A Pagar (DAP) por el bosque. A partir de 195 encuestas, se obtuvo una DAP media muestral individual de 9 - 13 $US año-1. Extendiendo esta DAP al grupo poblacional mayor de 15 años, se obtuvo una DAP grupal entre 7.499 y 9.925 $US año-1. Sin embargo, para estimar el valor del bosque con persistencia garantizada, este valor se expresó como valor actual o presente, resultando en 62.129 - 82.229 $US.

Palabras clave: valoración de bosques, Método de Valoración Contingente, Tiataco, Cochabamba


 

 

1    Introducción

En el año 2000, los bosques cubrían alrededor de 3.870 millones de ha, equivalentes al 30% de la superficie terrestre del planeta [10]. Del total de la superficie boscosa mundial, 56 % eran bosques tropicales y subtropicales y 44 % eran bosques templados y boreales. Dado que la tasa de deforestación anual para el año 2000 fue estimada en 14,6 millones de ha [10], haciendo una proyección lineal, en 100 años aproximadamente podría resultar seriamente afectado el total de la superficie boscosa de la tierra.

En Bolivia, la desaparición de extensas zonas boscosas también es un problema. Las principales causas de deforestación son la agricultura expansiva y la ganadería de pastoreo continuo [3], complementadas con el aprovechamiento maderero excesivo y el crecimiento poblacional. Estas causas de desaparición de bosques generan una fuente permanente de conflictos entre los gobiernos, las empresas forestales, las comunidades originarias y las organizaciones ambientalistas.

La superficie boscosa estimada en el país para 1993, según el Mapa Forestal de Bolivia [16], fue de aproximadamente 53 millones de ha, cifra que representa el 48% de la superficie total del país [1]. Durante el periodo 1975 - 1993, se deforestaron cerca de 3 millones de ha [3] siendo la tasa de deforestación anual para este periodo de 168.000 ha [1]. De igual forma, según datos de FAO (1997), Bolivia perdió en el periodo 1990 - 1995 anualmente 581.000 ha de superficie boscosa, siendo los departamentos más deforestados en este período, Santa Cruz (57,4 %), La Paz (15,4 %), Cochabamba (10,9 %), Beni (8,7 %) y Pando (7,6 %) [22].

Como respuesta a la necesidad de enfrentar las pérdidas, ocasionadas principalmente por la deforestación y deterioro de los bosques, así como por la sobreexplotación de la diversidad biológica, surgió, a partir de los años 1960's, la necesidad de realizar estudios de valoración de bienes ambientales, para mostrar de manera objetiva, cuál es el costo social y ambiental en que incurren nuestras sociedades al eliminar o deteriorar los recursos naturales [20]. Así surgió la Valoración de Bienes y Servicios Ambientales (VBSA) como un nuevo enfoque que permitía a los gobernantes tomar mejores decisiones, al poder comparar en términos monetarios alternativas de uso de los recursos naturales.

Un ejemplo concreto de la valoración económica de los recursos naturales limitados es la propuesta de comercio de compensaciones por el secuestro de carbono basada en la silvicultura, cuyo objetivo es lograr reducciones de los gases de invernadero y proporcionar un mayor incentivo para la silvicultura sostenible y la conservación de la biodiversidad. El concepto fue expuesto por primera vez en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992 [23]. Dado que el comercio de carbono satisface simultáneamente objetivos medioambientales y económicos, ha sido descrito como una situación en que todos ganan. Posteriormente, el Protocolo de Kyoto (1997) produjo un importante estímulo para el comercio de carbono, al haber acordado la reducción, para el período 2008 — 2012, de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a un nivel promedio total inferior en un 5,2 % a los niveles de 1990 [23]. Además, las naciones firmantes establecieron el Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual hace referencia a los proyectos de mitigación del cambio climático [23]. Como resultado de esta política, hasta el presente existen numerosas experiencias de transacciones de servicios de fijación de carbono en bosques.

Utilizando las técnicas de valoración ambiental también se llevaron a cabo diversos estudios de valoración de bosques y parques. Por ejemplo, en Tailandia, se determinó el valor de los parques Khao Yai para así dar un respaldo a su preservación. Los estudios indicaron que los visitantes estarían dispuestos a pagar, en conjunto, la suma de 80 millones de $US por año para disfrutar de estos parques [19]. Otro ejemplo interesante, en el continente Africano, específicamente en Kenia, es la estimación del valor de observación de elefantes en su medio natural, que fue calculado en 25 millones de $US por año [19]. También se valoró las reservas naturales de Madagascar, en 2 millones de $US por año [19] y el espacio protegido en Albufera, España, en 200 $US por año [8], entre otros.

A nivel latinoamericano, una de las primeras iniciativas de valoración se dio en Costa Rica. El objetivo del estudio de valoración ambiental fue obtener el valor del patrimonio natural de Costa Rica, determinando un valor de 3.000 $US por ha; si esta cifra se multiplica por la superficie total del país (1.3 millones de ha) se tiene un valor final de aproximadamente 4.000 millones de $US [19]. También en Brasil, se realizó un estudio de valoración de los bosques en función a la capacidad de almacenamiento de carbono, obteniéndose como valor estimado la suma de 1.300 $US ha-1 [19]. En el Perú, se valoró el bosque tropical de dicho país, mediante el método de la productividad, en 6.300 $US ha-1 para productos no madereros, en contraste con los beneficios de 1.000 $US ha-1 obtenidos en la deforestación total [19]. En Bolivia, Rico [21] estimó los beneficios indirectos que el Parque Tunari del Departamento de Cochabamba brinda a la comunidad.

La estimación de estos valores es importante, dado que pueden ser utilizados para justificar proyectos de preservación, frente a alternativas de proyectos de desarrollo basados en el cambio de uso de los ecosistemas naturales. El valor de los bienes y servicios ambientales refleja las preferencias de la población involucrada y permite contrastarlas con los valores económicos de rentabilidad de los proyectos alternativos, sean estos agrícolas, forestales, ganaderos, de infraestructura o industriales.

 

2    Valoración de bienes y servicios ambientales en Bolivia

Aunque la valoración de bienes y servicios ambientales está siendo empleada en varios países, en Bolivia aún no existe un número considerable de experiencias de valoración. Sin embargo, la VBSA es una herramienta que también en Bolivia permitiría tomar decisiones para promover una mayor sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales. En este contexto, se debe mencionar el caso del Valle Alto de Cochabamba, donde sólo quedan bosques relictos y pequeñas manchas de bosques nativos. Una de estas manchas boscosas es el bosque de algarrobos de la comunidad de Tiataco, ubicada a 37 km al sureste de la ciudad de Cochabamba (Fig. 1).

Este bosque ocupa una superficie aproximada de 12 ha [24], pero, debido a los antecedentes de acelerada reducción de áreas boscosas en el Valle Alto, existe amenaza de su destrucción.

En este trabajo, se estimó el valor económico-ambiental del bosque de algarrobos de Tiataco. Este valor permite mostrar de forma objetiva e integral, los beneficios que brinda este bien ambiental, a través de sus fuentes de valor, en este caso, los beneficios sociales, ambientales y económicos que brinda el bosque a la comunidad de Tiataco.

2.1 Metodología

Se utilizó el Método de Valoración Contingente, MVC, como herramienta de estimación del valor económico total, el cual incluyó la perspectiva de la Disposición a Pagar, DAP. Previamente, fue aplicada una prueba piloto

El método MVC fue elegido por la particularidad de que, al valorar un bien ambiental, toma en cuenta tanto los valores de uso como los de no uso del bien, dando como resultado final el valor económico-ambiental como totalidad. Las consideraciones realizadas para la estimación del valor anual promedio del bosque, asignado por los comunarios de Tiataco, fueron las siguientes:

• Se asumió como población activa aquella que cuenta con una edad mayor de 15 años. Aunque con frecuencia los niños trabajan desde una edad temprana, generalmente hasta alrededor de la edad mencionada no tienen un poder de decisión sobre los recursos que generan. La herramienta referencial del MVC es el aporte económico hipotético individual, medido a través de la DAP, en este caso, la DAP por conservar el bosque. En este sentido, fue importante definir a la población activa no solamente en base a su capacidad de generar ingresos, sino también a su poder de decisión sobre el destino de los mismos.

• Del total poblacional de Tiataco, conformado por 1.069 habitantes [14], aproximadamente 794 habitantes (74 %) son mayores de 15 años [14].

Los flujos de DAP anuales se convirtieron a valor presente, utilizando una tasa de descuento social anual, la cual, para Bolivia, fue fijada en 12.07 % [9]. Para el cálculo del valor actual, se utilizó la fórmula del valor presente de una perpetuidad:

VA    Valor Actual

Af    Activo de Flujos (DAP anual del grupo poblacional seleccionado

r    Tasa de descuento social

El hecho de haber encuestado a un grupo muestral de la población de Tiataco obliga a realizar inferencias sobre el grupo poblacional seleccionado, a partir de los datos muestrales obtenidos. Debido al error muestral, se utilizó el concepto de Intervalo de Confianza (IC) para la estimación del promedio, a través de la siguiente expresión:

A fin de verificar si las respuestas en ambas muestras (piloto y final) presentaban un margen de error tolerable dentro de los límites estadísticos relativos al tamaño muestral, se calculó el error relativo. La fórmula utilizada fue la siguiente:

Para evaluar la consistencia del valor económico-ambiental actual obtenido con el MVC, se calcularon además cinco indicadores parciales de valor económico:

•  Valor de productos extraíbles: madera y leña

•  Valor del terreno

•  Beneficio económico producido durante la celebración de la feria de la Wallunk'a Nativa y el Mast'aku en el bosque de Tiataco, evento turístico de la comunidad

•  Valor económico del servicio forrajero

•  Beneficio ambiental y económico potencial por el servicio de secuestro de carbono. Fue realizada una simulación a través del programa CO2 Fix.

Todos los valores se expresan en dólares americanos. Para ello, se utilizó un tipo de cambio promedio del mes de julio de 2002, 1 $US = 7,20 Bs [18].

2.1 Estimación del valor económico-ambiental del bosque como totalidad

Los resultados obtenidos son los siguientes:

•  La DAP promedio muestral individual fue de 79 Bs por año, equivalente a 11 $US.

•  La DAP del total muestral, expresada por los 195 pobladores encuestados, fue de 15.405 Bs por año, equivalente a 2.140 $US.

• Extendiendo la DAP promedio muestral individual a la población mayor de 15 años, la DAP total anual, que representa el valor económico-ambiental del bosque para la comunidad, es de 62.726 Bs, equivalente a 8.712 $US.

• Considerando a la familia, como núcleo base de la comunidad y utilizando la información relacionada al número de hijos promedio correspondiente a tres (3), cada familia tipo de Tiataco estaría conformada por cinco (5) miembros, con una DAP familiar de 237 Bs año-1. Los contribuyentes activos serían los tres miembros mayores de 15 años. Los dos miembros menores de 15 años podrían colaborar en la conservación del bosque, cumpliendo tareas sencillas como, por ejemplo, ayudar en el recojo de basura. Lo importante, es inculcar en los niños el trabajo comunal y que tomen conciencia de que se trata de una actividad tradicional y comunal, la cual debe realizarse cada determinado tiempo.

Estimación de la DAP promedio poblacional

Se aplicó la fórmula del IC, utilizando los siguientes datos obtenidos en la encuesta final:

Sustituyendo los valores obtenidos en la encuesta, se determinó que la DAPmedia es de 68 - 90 Bs, con un nivel de confianza de 95 %, que equivale a 9 - 13 $US.

Asimismo, el haber realizado una encuesta piloto preliminar, permite comparar ambos intervalos de DAP media. Los datos de la muestra piloto son los siguientes:

Así la DAP media de la muestra piloto está entre 78 - 98 Bs, la variación entre ambos intervalos se debe al tamaño de las muestras y a la ampliación de la cifra máxima de DAP designada, de 200 a 500 Bs.

Para calcular el error relativo, se utilizó la información resumida en el tabla 1.

Los errores relativos fueron de 6 % para la muestra piloto y de 7,3 % para la muestra final. Considerando que el margen de error relativo aceptado está entre 7 — 10 %, ambos resultados son aceptables.

Si bien, de forma general, muestras mayores resultan en errores menores, en el caso de este estudio, el incremento del error se debe a que, en la encuesta piloto, la máxima DAP designada era de 200 Bs, pero debido al interés de un número considerable de encuestados (19 %) por esta DAP, se decidió ampliar el monto máximo en la encuesta final a 500 Bs.

Expresión de la DAP promedio poblacional a través de jornales

Considerando que algunas personas prefieren expresar su DAP a través del trabajo (jornales por año), fue incluida ésta como segunda opción, dentro de la pregunta de DAP. Contando además con el dato del costo del jornal promedio en Tiataco, el cual está entre 25 - 30 Bs, se tiene una equivalencia de 2 - 3 jornales anuales respecto a la DAP media obtenida, la cual está entre 68 - 90 Bs año-1.

Variación de la DAP en función a las medidas de tendencia estadística central

Examinando las medidas de tendencia estadística central, la DAP media poblacional anual fue estimada en 79 Bs. Sin embargo, debido a la sensibilidad de la media a valores extremos (DAP máxima = 500 Bs), es importante considerar la mediana, cuyo valor fue estimado en 50 Bs. En función a la diferencia entre media y mediana, se puede concluir que, si se retirasen los datos extremos de DAP, la DAP media sería algo menor.

Distribución de la frecuencia de la DAP en función al rango de cifras ofrecidas

En la figura 2, se muestra la frecuencia relativa (%) de la DAP (Bs año-1) según los rangos de la encuesta. Se observa que las frecuencias más elevadas de DAP están alrededor del 25 % para el rango entre 50 - 100 Bs. El porcentaje de respuestas con DAP nula está en 8 %, la cual, consultando trabajos como el de Mitchell y Carson [17], es aceptable, ya que estos autores estiman las DAP nulas en torno al 20 - 30 %.

Finalmente, en términos estadísticos, utilizando el intervalo de confianza, la DAP promedio anual de la población económicamente activa (794 habitantes), estimada en 8.712 $US, está entre 7.499 - 9.925 $US (nivel de confianza de 95 %) para contribuir a favor de la conservación del bosque.

Sin embargo, la cantidad de 8.712 $US únicamente representa el monto anual de la DAP. Por ello, es importante expresar el valor actual del bosque, sumando los flujos de DAP anuales en un periodo indefinido, puesto que lo que se busca es estimar el valor de la conservación del bosque con persistencia garantizada.

El valor estimado actual o presente del bosque de Tiataco fue de 72.179 $US. Sin embargo, debido a que para el cálculo de la DAP, no se recurre a la información de mercado, este valor actual es considerado subjetivo. Por ello, a fin de evaluar la proximidad entre el valor actual y los bienes y servicios generados por el bosque, susceptibles de ser comercializados en el mercado, se utilizaron indicadores económicos adicionales, detallados a continuación. El propósito de estos indicadores fue contrastar los intereses socioambientales, orientados hacia la conservación del bosque, con los potenciales intereses económicos de aprovechamiento, orientados hacia la sostenibilidad.

2.2 Indicadores económicos adicionales evaluativos del valor actual del bosque

Valor de la madera bajo aprovechamiento no sostenible

Se denomina aprovechamiento no sostenible al corte total de los árboles del sector bosque alto, aptos para ser extraídos como madera.

En función a las normas técnicas para la elaboración de planes y proyectos de manejo forestal en Bosques Andinos y Chaqueños, establecidas el año 1997, el diámetro mínimo de corte, para especies pertenecientes a este tipo de bosques, es de 40 cm [16]. Asimismo, el MDSMA-SF [16] señala que el aprovechamiento forestal debe realizarse mediante cortes selectivos periódicos de sólo aquellos ejemplares con diámetro apropiado.

Rescatando la delimitación tradicional del bosque, atribuida por los pobladores de Tiataco, se identifican dos sectores, el bosque alto con una superficie de 2,4 ha y el bosque bajo con una superficie de 10,5 ha (ver Figura 3). En base a esta sectorización tradicional, Torrico [24], subdividió el sector del bosque bajo en tres: bosque bajo (5,6 ha); bosque mixto (2,3 ha), y bosque con aprovechamiento intensivo reciente (2,6 ha).

Del total de superficie del bosque (12 ha), alrededor de 637 árboles del sector del bosque alto (superficie: 2,4 ha) cumplen las normas técnicas para la explotación forestal. De esta forma, calculando la cantidad potencial de madera que podría extraerse del bosque alto, se tiene que cada árbol de algarrobo podría generar 120 pie2 de madera (tabla 2), los cuales, podrían generar aproximadamente 20 tablas, con una dimensión individual de 7 pies de largo, 10 pulgadas de ancho y 1 pulgada de grosor (Unidad comercial de amplio uso). Ampliando la estimación para los 637 árboles, se tendrían 76.440 pie2 de madera

Para estimar el precio de mercado de la madera de algarrobo, se utilizaron precios de referencia de especies de árboles forestales con características maderables similares (maderas duras y resistentes a la humedad, empleadas principalmente en el sector de construcción), debido a que, por el momento, la madera de algarrobo no tiene un mercado local. Se consideraron como especies de referencia, el almendrillo (Apuleia leiocarpa) y verdolago (Terminalia amazónica). Según este cálculo, el ingreso por el aprovechamiento íntegro y único del sector bosque alto, sería de aproximadamente 31.850 $US.

Sin embargo, esto significaría la destrucción del bosque alto, escenario tradicional de convivencia y recreación, e importante atractivo turístico de la comunidad. La pérdida de este sector, implicaría la eliminación de actividades socioculturales que se desarrollan en él, además de provocar importantes impactos ambientales negativos por las funciones que brinda el bosque. Por tanto, la estimación del ingreso por la venta del bosque, en tablones de madera, representa el costo de oportunidad mínimo en que incurriría la comunidad, al aprovechar por única vez el bosque alto.

Valor de la leña bajo aprovechamiento sostenible

Se denomina aprovechamiento sostenible al beneficio obtenido por la comunidad, del aprovechamiento de la leña existente dentro del bosque, sin dañar la integridad de los árboles. Este beneficio se puede materializar por la comercialización del producto o a través del ahorro en la compra de combustibles.

El denominativo de leña, en este estudio, contempla como componentes las hojas, frutos secos caídos y ramas. Se estimó el beneficio económico adicional que obtendría la comunidad por la venta de la mínima cantidad de leña que anualmente produce el bosque. Se utilizó el denominativo de mínima cantidad debido a que los pobladores constantemente extraen leña para el consumo familiar, sobre todo del sector bosque alto, lo cual dificulta el registro de la producción total anual de leña.

Para la estimación, se tomaron tres muestras de 1 m2 en cada sector (bosque alto y bajo). Cada muestra representa, de forma estimativa, la producción mínima de leña que permanece bajo los árboles, luego de las extracciones realizadas por los comunarios. Los cálculos referentes a la cantidad de leña residual del bosque se encuentran resumidos en el tabla 3.

En conclusión, los beneficios anuales que se obtendrían por la venta de cantidades mínimas de leña, estarían entre 4.000 y 25.000 $US (cuadro 3). La diferencia de las cantidades de leña entre ambos sectores, se debe a que, los comunarios de Tiataco realizan una mayor extracción de leña del bosque alto por la facilidad de acceso. Además, una vez al año, este sector es limpiado para la celebración de la feria.

Valor del terreno

El precio del terreno es otro indicador de valor del bosque. El metro cuadrado (m2) de terreno en esa zona del Valle Alto tiene un precio entre 1-2 $US, dependiendo de las características del terreno, posibilidades de riego, cercanía a centros poblados, etc. [13]. Tomando en cuenta estas características, y considerando la superficie de terreno, aproximadamente 12 ha (120.000 m2), se estimó que el valor del terreno, donde se encuentra el bosque, está entre 120.000 — 240.000 $US aproximadamente.

Movimiento económico durante la celebración de la feria de la Wallunk'a Nativa y el Mast'aku el año 2002

El beneficio económico que brinda el bosque a la comunidad, al servir de escenario para el desarrollo de la feria, es un indicador importante del impacto social positivo que genera el bosque. En base al registro de la afluencia de visitantes durante la feria del año 2002, realizado durante el periodo de las 10 a.m. y 3 p.m., se obtuvo como cifra estimativa que el flujo de visitantes fue de 3.000 personas aproximadamente, de las cuales, cerca de 2.000 conformaban el grupo de personas adultas. La forma en que ingresó la mayoría de los visitantes fue a través del transporte público, utilizando micros de Cliza (35 %) y trufis y taxis (20 %) de Tarata. Al margen del transporte público, algunos visitantes optaron por el transporte privado (45 %).

A fin de estimar el gasto promedio de los visitantes durante la feria, se realizó un inventario de los productos ofertados, cantidad disponible y costo unitario. Se estimó que el gasto promedio por persona fue de 22 Bs (comida: 10 Bs, bebida: 5 Bs, transporte 7 Bs), generando un movimiento económico aproximado de 44.000 Bs equivalente a 6.111 $US. Este valor, transferido a valor presente es de aproximadamente 50.630 $US.

Ahorro económico por el servicio forrajero

Los árboles de algarrobo del bosque de Tiataco, debido a sus propiedades nutritivas para la alimentación del ganado, brinda beneficios adicionales. Las hojas y vainas contribuyen no sólo a una mejor alimentación durante todo el año, sino que evitan gastos adicionales, principalmente durante el invierno. En función a la consulta realizada a los comunarios, la mayoría de la comunidad posee ganado ovino. Las familias poseedoras de ganado, en promedio, cuentan con aproximadamente 30 ovejas.

La alimentación típica de estos animales, según declaraciones de los entrevistados, está compuesta esencialmente por: alfalfa, chala de maíz, penka y algarrobo (follaje verde, hojarasca y frutos caídos), complementada con pastos naturales. Por otro lado, diariamente cada animal es alimentado en promedio tres veces, consumiendo en total, aproximadamente, 3 kg de alimento. El precio de la chala de maíz es de 0,14 Bs kg-1 y el de la alfalfa es de 1,20 Bs kg-1. Así, de forma estimativa, el gasto anual para alimentar el ganado, en caso de comprar el forraje (la mayoría produce este forraje), es de 68 $US por animal. Este gasto no se incrementa, a raíz del aprovechamiento gratuito de los productos del algarrobo, como parte de la alimentación diaria del ganado. Al no contar este forraje con un precio de mercado, se utilizó como precio de referencia el de la alfalfa. De esta forma, anualmente, cada comunario ahorra cerca de 61 $US por animal. De forma conjunta, cada comunario, al utilizar los productos del algarrobo como forraje, ahorra en total, aproximadamente 1.830 $US año-1, el cual transferido a valor presente es de aproximadamente 15.162 $US.

Beneficio ambiental y económico potencial por el servicio de secuestro de carbono que realiza el bosque

La importancia del servicio ambiental que significa la captura de dióxido de carbono (CO2) y secuestro de carbono, resulta evidente en el hecho de que internacionalmente existen transacciones de servicios de descarbonización entre países industrializados, que producen la mayor parte del CO2, y naciones en desarrollo, que pueden contribuir considerablemente a la reducción de éste. Según el protocolo de Kyoto (1997), los países industrializados deben reducir las emisiones de CO2 (principal gas causante del calentamiento del planeta) al menos en un 5 % por debajo de los volúmenes de 1990, para el período 2008 — 2012 [7]. A raíz de estas transacciones, los países industrializados podrán hacer uso de los llamados sumideros de carbono, los cuales incluyen selvas y regiones verdes que absorben CO2.

Este mercado del carbono se viene desarrollando desde 1996, registrándose cerca de 60 transacciones de derechos de emisión, relacionadas con el comercio de aproximadamente 5,5 x 107 Mg equivalentes de carbono [5]. En los últimos años, se incrementaron estas transacciones. Se estima que, el año 2002, se transaron derechos de emisión equivalentes a 7,0 x 107 Mg de carbono [25]. Los precios actualmente fluctúan entre 0,90 - 5 $US Mg-1 de CO2 [25]. Un ejemplo de negociación de carbono, en Bolivia, es el Proyecto de Acción Climática Noel Kempf que compromete el carbono depositado en el Parque Nacional Noel Kempf Mercado. En este caso, se negoció el carbono a menos de un dólar la tonelada métrica, aún cuando este parque es uno de los ecosistemas naturales más valiosos de América Latina [5]. El convenio fue realizado en 1998, entre el gobierno de Bolivia, una ONG ambientalista y tres compañías de electricidad de EE.UU. Así, las tres empresas adquirieron derechos de emisiones equivalentes a 1,4 x 107 Mg de carbono durante 10 años. Se acordó un precio de 9,6 millones de $US, constituyendo un fondo de reserva para la protección del bosque contra la explotación maderera y para su manejo como reserva de carbono [5]. Dos años después, CESU [6] estimó el precio de la reducción de carbono para Bolivia en 2 $US Mg-1 de CO2. Sin embargo, Costa Rica, el mismo año, recibió ofertas de naciones industrializadas, interesadas en comprarle dos de sus 16 millones de Mg de reducción de carbono a un precio entre 15 - 20 $US Mg-1 [12].

A raíz de los acuerdos de Bonn - Alemania, a mediados del 2001, las negociaciones de emisiones tienden a incrementarse. Se han establecido programas para la negociación de derechos de emisión en Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Australia, Canadá y EE.UU. [5]. A nivel europeo, los eurodiputados respaldan la introducción de un mercado internacional de derechos de contaminación (uno de los tres mecanismos flexibles, acordados en el protocolo de Kyoto) a partir del 2008, para asegurar la reducción de gases contaminantes para la atmósfera [2]. Asimismo, el Banco Mundial, el año 2002, estimó que el comercio de derechos de emisiones alcanzará un mínimo de 20.000 millones de $US anuales para el año 2010. Al mismo tiempo, el Deutsche Bank estima que el comercio llegará a 60.000 millones de $US por año entre el 2008 — 2012 [5]. Por ello, es importante que los países latinoamericanos convengan posiciones, a fin de conseguir un reconocimiento justo al valor del carbono secuestrado por los bosques del continente.

Dentro de esta temática, aunque en menor proporción por el tamaño de superficie boscosa, el bosque de algarrobos de Tiataco también realiza este servicio ambiental. Para estimar la cantidad de carbono almacenado en el bosque bajo determinadas condiciones, se realizó una simulación, a través del programa CO2 Fix.

En la figura 4, se muestra el balance de carbono estimado, basado en la simulación del carbono fijado en una plantación forestal de algarrobo (Prosopis spp.). Se observa la cantidad de carbono que fijaría cada parte de la plantación por separado: componentes de los árboles (tronco, raíz, ramas y frutos), suelo y biomasa (follaje), al igual que la cantidad total. Analizando la figura 4, se advierte que la tasa efectiva de secuestro de carbono sería alta entre los 10 - 30 años de la plantación. Posteriormente, la tasa disminuiría, siendo nula aproximadamente a partir de los 50 años para adelante.

De esta forma, 1 Mg de C es equivalente a 3,67 Mg de CO2. Así, la cantidad de CO2 capturado por el bosque de Tiataco es de aproximadamente 12.845 Mg, por lo cual, el servicio de secuestro de carbono tendría un valor entre 11.561 — 64.225 $US.

 

3    Discusión

Se presentó el valor del bosque de Tiataco de forma integral, a través de la DAP, la cual representa el interés anual de la población económicamente activa por conservar el bosque. La obtención de estos valores, por medio de un método que no recurre a los valores del mercado de bienes, deriva en la consideración de éstos como valores subjetivos. Por ello, a fin de evaluar el valor presente, se utilizaron indicadores económicos, para cuantificar el valor de aquellos bienes y servicios generados por el bosque, susceptibles de ser comercializados en el mercado. Así, en la tabla 4 se encuentran los indicadores utilizados. En los casos donde los indicadores se calcularon como flujos anuales, se realizó la transferencia a valor presente.

El cuadro 4 permite realizar comparaciones entre el Valor Presente (VP) del bosque y otros valores parciales obtenidos a través del empleo de indicadores y también comparaciones internas entre los valores parciales. De esta forma, si bien existen diferencias entre los beneficios anuales, enfocados hacia la conservación sostenible del bosque y los beneficios únicos enfocados hacia el aprovechamiento, al convertir los valores de referencia anuales a valor presente a fin de contrastar bajo igualdad de condiciones, es posible realizar comparaciones de rentabilidad de diferentes formas de uso del bosque. Se puede notar que la valoración de la preservación del bosque, de la manera en que se realiza hoy en día, alcanza comparativamente uno de los mayores valores, solamente superado por la venta del terreno (la cual sugiere un cambio de uso) y el aprovechamiento de la leña. La mayor valoración relativa del cambio de uso del suelo es evidente en el hecho de que el bosque ha reducido su superficie en las últimas décadas. Sin embargo, los hechos sugieren también que otra parte de la comunidad valora más la preservación, dado que el proceso de eliminación de la masa arbórea está controlado en la actualidad.

También resulta interesante el elevado valor de la leña en el lugar, que explica el hecho de que la deforestación para el aprovechamiento de este recurso energético es uno de los mayores agentes causales de la pérdida de bosques en la zona.

Por otro lado, el valor de aprovechar la madera definitivamente no es la mejor opción económica, dadas las características de los algarrobos de la zona, cuya forma y ancho no permiten obtener piezas de alto valor maderero.

Es importante resaltar que las ganancias provenientes del movimiento económico que origina la feria, el aprovechamiento forrajero de las hojas y vainas por ramoneo, y el servicio de fijación de carbono atmosférico pueden ser compatibles con la preservación del área boscosa. Para ello es esencial, sin embargo, la definición de planes de manejo basados en un enfoque de conservación.

 

4    Conclusiones

A través de encuestas realizadas a los pobladores mayores de 15 años, se estimó el valor económico-ambiental del bosque en su totalidad en 7.499 - 9.925 $US por año. Expresado como valor presente, que represente el valor de la conservación del bosque con persistencia garantizada, se obtuvo el intervalo de 62.129 - 82.229 $US, que es un punto de referencia importante, ya que permite realizar supuestos sobre el potencial interés de la comunidad al momento de encarar futuros programas y proyectos, orientados al mantenimiento y conservación del bosque.

Complementaria a la estimación del valor actual, a fin de evaluar dicha cifra, se utilizaron indicadores económicos adicionales para contrastar los intereses socioambientales, orientados hacia la conservación del bosque, con los potenciales intereses económicos (bienes y servicios cuantificables en el mercado de precios). Los indicadores económicos adicionales fueron el valor de la madera proveniente del bosque alto (31.850 $US) el valor de la leña (31.284 - 207.987 $US), el movimiento económico generado durante la celebración de la tradicional feria de la Wallunk'a Nativa y el Mast'aku en el bosque de Tiataco el año 2002 (50.630 $US), el valor del terreno que ocupa el bosque (120.000 — 240.000 $US), el ahorro económico por servicio forrajero (15.162 $US) y el beneficio ambiental y económico potencial por el servicio de secuestro de carbono que realiza el bosque (11.561 - 64.225 $US).

 

Referencias

[1] Aramayo, J. 2002. Bosque amazónico de Bolivia, a diez años de la Cumbre de Río-92. Censat-Agua Viva. Colombia.        [ Links ]

[2] BBC (British Broadcasting Corporation) 2002. Crearán mercado de contaminación. http://www.BBCMundo.com (verificado Junio 2003).        [ Links ]

[3] BOLFOR (Proyecto de Manejo Forestal Sostenible) 1999. Recursos Forestales en Bolivia. Santa Cruz, Bolivia.        [ Links ]

[4] Brealey, R.; S. Myers. 1995. Fundamentos de Financiación Empresarial. 4ta ed. McGraw Hill/Interamericana de España, S.A. España.

[5] Centeno, J. 2002. Negociación de carbono en el Parque Nacional Noel Kempf Mercado, Bolivia. http://www.ecoportal.com.ar/articulos/huanchaca  (verificado Julio 2003).        [ Links ]

[6] CESU (Centro de Estudios Superiores Universitarios) 2000. Importancia del CO2. UMSS. Cochabamba, Bolivia.        [ Links ]

[7] Cuellar, N.; D. Herrador; M. González. 1999. Comercio de servicios ambientales y desarrollo sostenible en Centroamérica: Los casos de Costa Rica y El Salvador. PRISMA. San Salvador.

[8] Del Saz Salazar, S. 1996. Valoración económica de espacios naturales: un fenómeno reciente. Departamento de Economía Aplicada II. Universidad de Valencia. España.        [ Links ]

[9] FPS (Fondo nacional de inversión Productiva Social) 2002. Cochabamba, Bolivia.

[10] FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) 2001. Situación de los bosques del mundo. Departamento de Montes de la FAO. Roma, Italia.        [ Links ]

[11] Goldstein, J. 1971. Competition for wetlands in the Midwest: An economic analysis. Johns Hopkins Unversity Press for Resources for the Future. London, England.        [ Links ]

[12] Hernández, S. 1998. Valoración económica de los servicios ambientales de un programa de arborización – Programa Hojas Verdes en el parque Simón Bolívar. Instituto Alexander von Humboldt – Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia.

[13] HAMT (Honorable Alcaldía Municipal de Tarata) 2002. Registro catastral. Cochabamba, Bolivia.        [ Links ]

[14] INE (Instituto Nacional de Estadística) 2002. Datos poblacionales de provincias (CENSO 2001). La Paz, Bolivia.        [ Links ]

[15] Krutilla, J.; A. Fisher. 1975. The economics of natural environments. Studies in the valuation of commodity and amenity resources. Johns Hopkins University Press for Resources for the Future. London, England. Washington D.C., USA.

[16] MDSMA-SF (Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente - Superintendencia Forestal) 1997. Normas técnicas para la elaboración de instrumentos de manejo forestal en Bosques Andinos y Chaqueños. Resolución Ministerial N° 135/97. La Paz, Bolivia.        [ Links ]

[17] Mitchell, R.; Carson, R. 1989. Using surveys to value public goods: the contingent valuation method. Resources for the Future. Washington. D.C., USA.        [ Links ]

[18] Nueva Economía. 2002. Economía global. Bisa Seguros y Reaseguros S.A. 453: 18. La Paz, Bolivia.

[19] Plän, T. 2000. Enfoques económicos para la valoración de la diversidad biológica. Cooperación Alemana al Desarrollo: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ ). Eschborn, Alemania.        [ Links ]

[20] Pearce, D.; Turner, R. 1995. Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Celeste. España.        [ Links ]

[21] Rico, A. 1995. Análisis de las externalidades de la presencia del PROFOR en el parque Tunari. Cochabamba, Bolivia. PROFOR. Documento interno.

[22] Ruiz, C. 2001. Información y análisis para el manejo forestal sostenible: Integrando esfuerzos nacionales e internaciones en 13 países tropicales en América Latina (GCP/RLA/133/EC). Estudios de caso sobre combustibles Bolivia. FAO. Santiago, Chile.        [ Links ]

[23] Stuart, A.; Moura Costa, R. 1998. ¿Se puede hacer rentable la silvicultura tropical al internalizar las externalidades?. http://www.rimisp.cl/publicaciones/electronicas/odirimisp.        [ Links ]

[24] Torrico, M. 2002. Manejo sustentable del bosque relicto de Prosopis spp. en Tiataco, Cochabamba – Bolivia. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Universidad Católica Boliviana. Cochabamba, Bolivia.

[25] Urquidi, J.; Riesco, W. 2001. http://www.urquidiriesco.cl%2fcarbon (verificado Marzo 2003).

[26] Webster, A. 1998. Estadística Aplicada a la Empresa y a la Economía. 2da ed. McGraw Hill. EE.UU.

 

ENTREVISTAS

[27] Olivera, T. 2000. Especialista forestal. Comunicación personal. Cochabamba, Bolivia

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License