SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Estudio de la morbilidad en niños menores a cinco años por enfermedad respiratoria aguda y su relación con la concentración de partículas en una zona industrial de la ciudad de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Nova

versión On-line ISSN 1683-0789

RevActaNova. vol.3 no.2 Cochabamba jun. 2006

 

 

 

Editorial

 

 


La contaminación atmosférica se ha convertido, cíe manera lenta pero sostenida, en el principal factor ambiental que afecta a la salud y la calidad de vida de las personas. Si bien es la primera forma de contaminación que ha generado el hombre, y está con nosotros desde el nacimiento mismo del ser humano como especie, sus electos se han hecho notar en toda su dimensión recién en el siglo XX debido a los episodios de contaminación que se produjeron en diferentes lugares del planeta y a una serie de estudios que se realizaron a partir de los años 70 en las ciudades más contaminadas del planeta, entre las cuales, para nuestro infortunio, se encuentran varias grandes capitales latinoamericanas. Es cada vez mayor el interés en evaluar el impacto que genera la contaminación de aire en la salud, la calidad de vida, los bienes materiales y el medio ambiente en general.

La información que se genera en esos estudios muestra claramente que la contaminación del aire está afectando a cada vez más al hombre y en diferentes regiones del planeta, En varios países ya es una de las principales causas de muerte, sobre todo en los niños y los ancianos, y los perjuicios económicos que genera tienen gran relevancia en la economía de las naciones. Esta situación ha llevado a muchos países desarrollados a considerar el aire limpio como uno de los recursos naturales más importantes e implementar sistemas sofisticados de gestión de la calidad del aire para controlar y reducir su contaminación.

En todo el planeta se observa que las poblaciones más afectadas son aquellas que viven en las grandes urbes, ciudades que han alcanzado dimensiones que hacen imposible la vida sin el recurso al automóvil y los sistemas de transporte urbano, ciudades que desarrollan una serie de actividades industriales, comerciales y de servicios que generan un gran número de fuentes de emisión de contaminantes para la atmósfera y deterioran cada vez más la calidad del aire que respiramos. Nadie puede escapar a este tipo de contaminación aunque lo quisiera pues, por nuestras necesidades biológicas en oxígeno, estamos obligados a respirar el aire que tenemos ante nuestras narices.

Esta particularidad de la contaminación atmosférica, implica que la solución a este problema pasa por tomar conciencia de la responsabilidad que compartimos todos en la contaminación del aire y desafía nuestra capacidad de actuar con solidaridad por el bien común. En Bolivia, si bien no se tienen los serios problemas de contaminación del aire que sufren ciudades como México, Sao Paolo, Santiago de Chile o Buenos Aires, estamos en camino de deteriorar seriamente la calidad del aire que respiramos, debido a que las principales fuentes de contaminación están creciendo sin ningún control. La nota vehicular de las ciudades crece a un ritmo acelerado y las emisiones contaminantes de los vehículos no tiene ningún tipo de regulación, los sistemas de transporte no toman en cuenta criterios ambientales es su diseño y operación, las emisiones de las industrias no tienen un control efectivo.

A todo esto se añade que factores climáticos y topográficos, sobre todo en las ciudades en altura, favorecen la retención de contaminantes y la formación de contaminantes secundarios. Esta situación parece el preludio a una situación catastrófica en cuanto a calidad del aire en las ciudades bolivianas. Lamentablemente, las autoridades ambientales todavía no han tomado conciencia de la situación que estamos enfrentando y la gravedad del problema, debido esencialmente a que no se conocen los niveles de contaminación en nuestras ciudades y tampoco el impacto que tiene, y que podría tener en el futuro, sobre nuestra salud y calidad de vida. Sin embargo, esfuerzos recientes de monitoreo e investigación de sobre la calidad de aire, han brindado información sobre la contaminación del aire en las principales ciudades de eje troncal (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz).

Por la información recogida se puede decir que la situación no es alarmante como en las grandes metrópolis de sudamérica, pero es también evidente que la calidad del aire de las ciudades bolivianas está en constante deterioro, por lo que es necesario que la sociedad, a través de las instancias responsable, encare las acciones que sean necesarias para preservar la calidad del aire que respiramos mediante sistemas de gestión de la calidad del aire.

Ante esta problemática, creemos que la comunidad académica y científica en Bolivia y en todos los países latinoamericanos, está llamada a ser la punta de lanza en las acciones que se deben tomar para garantizar una calidad del aire que permita una vida saludable y sin perjuicios para los recursos económicos y naturales. Para ello es necesario generar espacios en los que los académicos y científicos latinoamericanos que trabajamos en esta temática, podamos compartir experiencias y conocimientos sobre los aspectos más importantes de la gestión de la calidad del aire.

Es con el propósito de llenar esta necesidad que la Universidad Católica Boliviana San Pablo, a través del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, organizó el Primer Congreso Nacional sobre Gestión de la Calidad del Aire Urbano, que se llevó a cabo del 16 al 18 de marzo de este año en la ciudad de Cochabamba - Bolivia. En este congreso se tuvo la participación de más de 130 asistentes y 27 charlas. Tuvimos el agrado de recibir a participantes de Perú, Ecuador, Chile, México, Argentina, Brasil, Colombia y Cuba, lo que significó el éxito de este primer congreso. Con mucho agrado presentamos a nuestros lectores los trabajos presentados en dicho congreso en este número especial de la revista ACTA NOVA.

Marcos Luján Pérez

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons