SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Diabetes Tipo 2, síndrome metabólico y factores asociados en la ciudad de La Paz - Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Cuadernos Hospital de Clínicas

versión impresa ISSN 1562-6776

Cuad. - Hosp. Clín. vol.63 no.1 La Paz jun. 2022

 

EDITORIAL

 

Aspectos metodológicos para la publicación
científica médica

 

 

Ac. Dr. Oscar Vera Carrasco

 

 


 

 

Un artículo científico es un informe que comunica por primera vez los resultados de una investigación. Cabe recordar a Gerard Piel que decía: "Sin publicación la ciencia está muerta". Los artículos científicos publicados en las revistas científicas componen la literatura primaria de la ciencia; los artículos de síntesis (review articles) que resumen el conocimiento que resumen el conocimiento y los libros de texto componen la literatura secundaria y terciaria.1

Los artículos publicados en las revistas científicas constituyen el medio fundamental de comunicación entre la comunidad científica de biomedicina, permitiendo a los profesionales mantener y actualizar sus conocimientos. El estudio de los artículos publicados en revistas científicas ofrece una posibilidad de aproximación a la situación real de la investigación que se está realizando, bien sea por instituciones, áreas geográficas, profesionales, revistas o áreas temáticas.2

Los artículos deben utilizar una metodología de trabajo adecuada que asegure la validez de los resultados y deben contener la información suficiente para poder evaluarlos críticamente. El diseño de un trabajo es el factor más importante de la calidad de los resultados obtenidos3.

En épocas recientes se ha fomentado la investigación en los estudiantes de medicina buscando aumentar los beneficios del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que así los estudiantes adquieren conocimientos más profundos y se favorece una visión crítica hacia la evidencia. La experiencia sugiere que los médicos que realizan investigación durante su formación profesional suelen desarrollar mayor habilidad para la recogida de información de diversas fuentes y para el análisis crítico de los datos, lo que les ayuda a tomar mejores decisiones ante el diagnóstico y tratamiento de los pacientes; esto significa una ventaja sobre los médicos formados sin investigación.

Publicar es una necesidad cada vez más importante, ya que la evidencia (Observación empírica) debe sustentarse sobre bases metodológicas firmes y ser respaldada por pruebas estadísticas que les den solidez a los conceptos, acercándonos a la verdad, mediante la deducción y obteniendo conclusiones (Inferencia). 5 Toda nuestra actividad médica y quirúrgica que vamos fortaleciendo día a día con nuestra propia experiencia, o mejor dicho, con nuestra propia evidencia, podría guardarse en un arcón donde nosotros mismos cerráramos la aldabilla aunque muchas veces tardaría mucho tiempo en volverse a abrir, siempre y cuando en nuestras mentes se encontrara la idea de dejar un legado a las nuevas generaciones6

Actualmente, el principal vehículo de comunicación de la ciencia es el Artículo Científico; por lo tanto, todos aquellos resultados de las investigaciones generadas por los protocolos de investigación que aportan nuevas ideas o conocimiento deben ser publicados.

En el área de la salud, las revistas médicas difunden el conocimiento científico con base en la clasificación de acuerdo con el origen donde surge la información, el mensaje que transmite y la estructura del documento; esto es, las revistas suelen tener cierta predilección hacia algunos temas en particular, lo cual es importante que el autor conozca para asíeficientar los procesos en la etapa de la publicación. Las publicaciones se pueden dividir en: primarias, secundarias y terciarias.6

Las publicaciones primarias se denominan así porque presentan resultados de investigación o hallazgos de observación sistemática, no reportados previamente. Las publicaciones secundarias son aquéllas en las que se analizan explícitamente publicaciones primarias. Las publicaciones terciarias (o artículos de opinión científica) citan publicaciones previas (primarias, secundarias o terciarias) para externar una opinión experta acerca de un tema.

Todos los tipos de publicaciones tienen su lugar dentro de la creación de conocimiento nuevo, sólo que se tiene que ser muy crítico con lo que se lee; es importante que el investigador sepa que menos de 10% de los artículos que se publican en las principales revistas médicas son de calidad, siendo útiles desde el punto de vista clínico y quirúrgico; lamentablemente existe otro porcentaje que no cuenta con los elementos mínimos metodológicos para ser tomados como una buena evidencia.7

La misión fundamental de las revistas biomédicas es seleccionar para su publicación los mejores artículos originales de investigación que reciben. De entre todos ellos, los editores de estas revistas tienen la responsabilidad de elegir sólo aquellos que serán de mayor interés para sus lectores. De esta forma, las revistas médicas permiten avanzar en el conocimiento científico y constituyen el medio natural de comunicación entre los investigadores.8

El elemento final de la investigación es la publicación de un artículo científico. Si el artículo finalmente no llega a publicarse es como si la investigación nunca se hubiera realizado. Es preciso publicar para difundir los resultados y contrastarlos con los de otros investigadores y de ese modo, entre todos, seguir avanzando. La publicación de un artículo científico no es vanidad. Es la única forma de completar con éxito el proceso científico. Por eso es necesario investigar y esforzarse por publicar artículos científicos en revistas médicas. Porque es la mejor forma de avanzar en el conocimiento médico.9,10

Finalmente, se enumerarán algunos de los beneficios más destacables que puede esperar un clínico que hace investigación. Primero, hay que destacar que la necesidad de realizar una continua actualización de la bibliografía, determina que el clínico se mantendrá sus conocimientos al día, lo que, de forma indirecta, un aumento de su eficiencia en la práctica clínica. Esto, va directamente aparejado con una mejor forma de enfrentarse a los problemas clínicos cotidianos. En segundo lugar, es importante señalar que la necesidad de tener que centrarse en un problema de investigación concreto, determina que se pueden poner a punto una serie de técnicas y procedimientos que ayudan al proceso diagnóstico-terapéutico del problema de investigación. Tercero, genera el beneficio de ir incrementando de forma continua y paulatina la creatividad, ya que, el hecho de romper la rutina incrementa la motivación.11

 

REFERENCIAS

1.  Vera-Carrasco O. Aspectos metodológicos para la publicación científica. En: Como escribir artículos científicos para una Revista Médica. La Paz (Bolivia) Editorial Tecno Print, 2008        [ Links ]

2.  García López ja. Metodología empleada en los artículos originales publicados sobre tabaquismo en cuatro revistas médicas españolas (1985-1996). Rev Esp Salud Púbica 1999: 73: 333-341. N." 3 - Mayo-Jumo 1999        [ Links ]

3.  Álvarez C, Mur P, Gascón E, Nolasco A, Bolúmar F. La investigación clínica en España: tipos de diseños utilizados. Med Clin (Barc) 1987; 89:221-3.         [ Links ]

4.   Torner G, Velasco-Arenas F E, Romero-Esquiliano G P, Gómez-Landeros O. Características metodológicas de las investigaciones realizadas por los estudiantes de la licenciatura en medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. www.fundacioneducacionmedica.org FEM 2019; 22 (3): 129-135.         [ Links ]

5.  Jiménez Ávila J M. Tipos de publicaciones científicas. Orthotips, Vol. 11 No. 2 2015        [ Links ]

6.  Contreras AM, Ochoa-Jiménez RJ. Guía de Redacción de Artículos Originales en Ciencias de la Salud. Guadalajara, Jalisco, México: Ediciones de la Noche; 2012. 522 ISBN 978-607-9147-15-0.         [ Links ]

7.  Quindós G. Confundiendo al confuso: reflexiones sobre el factor de impacto, el índice h (irsch), el factor Q y otros cofactores que influyen en la felicidad del investigador. Rev Iberoam Micol. 2009; 26:97-102.         [ Links ]

8.   Alfonso F. Cómo se publica un artículo en una revista científica. En: libro de la salud cardiovascular. Capítulo 74. Fbba_libroCorazon_cap 74.pdf        [ Links ]

9.   Alfonso, F., J. Bermejo, M. Heras, y J. Segovia. «Revista Española de Cardiología 2007: impacto científico, gestión de manuscrito, actividad y difusión». Revista Española de Cardiología 60, núm. 12 (diciembre 2007): 1324-1330.         [ Links ]

10.  Alfonso, F., J. Bermejo, y J. Segovia. «Impactología, impactitis, impactoterapia». Revista Española de Cardiología 58, núm. 10 (octubre 2005): 1239-1245.         [ Links ]

11.  Otzen T; Carlos Manterola C, Rodríguez-Núñez I, García-Domínguez M. La Necesidad de Aplicar el Método Científico en Investigación Clínica. Problemas, Beneficios y Factibilidad del Desarrollo de Protocolos de Investigación. Int. J. Morphol., 35(3):1031-1036, 2017.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons