Cuadernos Hospital de Clínicas
versión impresa ISSN 1562-6776
Cuad. - Hosp. Clín. vol.56 no.2 La Paz 2015
RESÚMENES BIBLIOGRÁFICOS
Oxigenación cerebral en habitantes de gran altura con y sin hipertensión pulmonar de altura.
Furian M., Latshang T. D., Aeschbacher S. S., Ulrich S., SooronbaevT., Mirrakhimov E. M., AldashevA. and Bloch K. E. Exp. Physiol 100.8(2015)pp.905-94
Resumen
La Hipertensión pulmonar de gran altura (HAPH), una enfermedad crónica relacionada con la altura, que causa hipoxemia y un deterioro en el rendimiento del ejercicio. Se ha evaluado la hipótesis que, la limitación hemodinámica e hipoxemia en pacientes con (HAPH), están asociados con un deterioro en la oxigenación del tejido cerebral (CTO), comparados con habitantes
sanos de gran altura (HH) y habitantes sanos de baja altura (LL). El estudio incluyó 36 habitantes de altura con HAPH, 54 HH a una altura de 3250 m y 34 LL a 760 m. Las presiones de la arteria pulmonar fueron 34(±3), 22(±5) y 16(±4) mmHg, respectivamente, promedio (±SD) (P < 0.05, para todas lascompa raciones). La CTOfuemonitorizado por espectroscopia de infrarrojo de cerca, junto con oximetría de pulso (saturación arterial de oxígeno
periférica, SpO2), durante respiración tranquila de aire-ambiente (RA) y oxígeno, por 20 minutos cada una y durante hiperventilación de RA y oxígeno, respectivamente. En HAPH, HH y LL durante la respiración de aire-ambiente, la SpO2 fue 88(±4), 92(±2) and 95(±2)%, respectivamente(P < 0.001, para todas las comparaciones) y la CTO fue similar en los tres grupo, 68 (± 3), 68 (± 4) y 69 (± 4)%, respectivamente (ns, para todas las comparaciones). Respirar oxígeno aumentó la SpO2 y la CTO significativamente, más en HAPH que en HH y LL; la hiperventilación de aire ambiente no redujo la CTO en HAPH, pero si lo hizo en HH y LL; hiperventilación con oxígeno,
incrementó la CTO solamente en los pacientes con HAPH. Los habitantes de gran altura con o sin HAPH que participaron del estudio a 3250 m, tuvieron una CTO similar a los habitantes sanos de baja altura, a 760 m; aunque los habitantes de altura fueron hipóxicos. La respuesta fisiológica a la hiperoxia e hipocapnia, que fue evaluada por espectroscopia de infrarrojo de cerca cerebral, sugiere que los habitantes sanos de gran altura e incluso los pacientes con HAPH, efectivamente mantienen una adecuada CTO. Esta adaptación podría ser de particular importancia porque la adecuada oxigenación cerebral es esencial para las funciones vitales del cerebro.