SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue1Dendrochronology as a useful tool to assess the variability of radial growth in 11 tropical species from Bolivia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Ecología en Bolivia

Print version ISSN 1605-2528On-line version ISSN 2075-5023

Ecología en Bolivia vol.58 no.1 La Paz Apr. 2023  Epub Apr 31, 2023

 

Editorial

Ciudades precolombinas en el Departamento del Beni: Formación de un paisaje humanizado complejo e invisibilizado

Pre-Columbian cities in the Department of Beni: Formation of a complex and invisible humanized landscape

Marcos R. Michel López1  2  * 

1Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Av. 16 de julio 1732, La Paz, Bolivia.

2Carreras de Antropología y Arqueología, Universidad Mayor de San Andrés, Av. Villazón 1995, La Paz, Bolivia.


Introducción

La arqueología del Beni sorprendió al mundo con la noticia del “descubrimiento” de ciudades precolombinas ocultas por la vegetación, que pudieron verse en forma tridimensional gracias a la tecnología de Lidar, en publicación de la revista Nature (Prümers et al. 2022). Este trabajo realizado por la misión arqueológica alemana liderada por el arqueólogo Heiko Pümers presentó imágenes de lo que denomina “urbanismo agrario de baja densidad”, compuesto por complejos poblados de 147315 ha en un sistema de asentamientos interconectados de cuatro niveles. Esta denominada “cultura Casarabe” (aprox. 500 a 1.400 d.C.), se encontraría ubicada al suroeste de la Amazonia y sur de Trinidad en un área de control de 500 km2 (Fig. 1).

Figura 1. Animación en 3-D elaborada con datos de LIDAR muestra el centro urbano de Cotoca, según: https://correodelsur.com/panorama/20220724_civilizaciones-halladas-en-moxos.html consultado en fecha 10 de marzo de 2023. 

¿Cómo se desarrollaron estas ciudades? y ¿Cuáles son las implicaciones desde el pasado, para la existencia y ocaso de extensos núcleos urbanos en el proceso de formación de los bosques y llanuras? son algunas interrogantes inmediatas que develan nuestro desconocimiento del complejo proceso imbricado de la humanización de los paisajes de llanuras y bosques, que llamamos naturales y que por el contrario fueron ampliamente transformados desde épocas precolombinas por el hombre. Las respuestas son de importancia mundial, cuando la Amazonia soporta actualmente un proceso destructivo a gran escala y el desconocimiento de su larga historia nos ha acostumbrado a verla como un espacio lejano, virgen e impoluto, en el que los pobladores son víctimas - tribus condenadas a desaparecer pese a que guardan conocimientos y estrategias de vida extraordinarias ¿Cuál es la verdad?

Antecedentes

Primero es importante mencionar que las construcciones artificiales de tierra en el Beni: Terraplenes, canales, montículos, fosas y diques son de conocimiento común entre los benianos desde el “tiempo de los abuelos”. Están localizadas en sus chacos o en el campo y los pobladores llaneros -al vivir en un medio de superficie casi completamente plana - las perciben al caminar, como diferentes elevaciones y depresiones. Estas construcciones resultan invisibles para el ojo no entrenado, ya que por lo general se encuentran completamente cubiertas de densa vegetación. Los documentos coloniales poseen escasa información (Denevan 2006) y los pobladores locales desconocen su historia debido a las enormes bajas poblacionales que sufrieron por epidemias y el proceso misional en reducciones, aunque las utilizan por ser tierras aptas para guarecerse de las inundaciones y también limpian los canales para utilizarlos en el transporte en canoas.

Figura 2. Imagen esquemática que muestra una serie de ocupaciones en el montículo Velarde: A. Depósito cultural más joven, B. depósito cultural más antiguo, C. fosas de tierra llenas de agua, D. montículo (modificado de Nordenskiöld 1913). 

Figura 3. Bosquejo del mapa sobre las llanuras del noreste de Bolivia con los montículos Masicito, Velarde y Hernmark (modificado de Nordenskiöld 1913). 

El descubrimiento arqueológico fue dado a conocer por Erland Nordenskiöld un pionero sueco a comienzos del siglo XX, cuando exploró el sur de Trinidad (Nordenskiöld 1913) y también mencionó campos elevados de camellones en 1916, aunque a estos últimos no les dio mucha importancia (Nordenskiöld 1916). Después de recorrer las tierras bajas y el Chaco de Bolivia describió en su obra “Tumbas en urnas y montículos en los llanos de Bolivia” la riqueza y complejidad de la arqueología del Beni, que comparó a nivel de construcciones humanas con la isla de Marajó, donde también se habían registrado montículos en ese tiempo (Nordenskiöld 1913). Identificó al sur de Trinidad y cerca de San Miguelito el montículo que llamó Velarde Fig. 2) y no lejos de Caimanes dos montículos que denominó Henrmarck y Masicito cerca del Río Mamoré (Fig. 3). Este investigador efectuó esquemas y perfiles de los montículos Los Cusis y Tajibo de forma rectangular (Fig. 4); además, desarrolló excavaciones, análisis de artefactos y comparaciones que constituyeron durante décadas la base de la cronología cultural beniana, así como inferencias etnológicas panamericanas. Concluyó que el departamento del Beni es rico en arqueología, con identidades étnicas de trascendencia continental y que existían numerosos montículos y terraplenes construidos por el hombre, pues interpretó que fueron hechos para sobrellevar las inundaciones y para trasladarse de un pueblo a otro en el periodo de inundación, respectivamente (Nordenskiöld 1913).

Figura 4. Croquis de algunos montículos. 1. Hernmarck (A. Montículo, B. camino en forma de montículo, C. campo de enterramiento y D. gran montón de basura), 2. Masicito, 3. Los Cusis, 4. Tajibo (modificado de Nordenskiöld 1913). 

La selva que todo lo cubre

Estos significativos descubrimientos no tuvieran mayores repercusiones quedando prácticamente ocultos por la selva y por teorías etnocéntricas y deterministas. La antropología y la arqueología de las tierras bajas de Bolivia fue relegada y todavía se mantiene así en comparación con lo andino, donde se considera se originaron las “altas” culturas o civilizaciones. Una fuerte corriente antropológica norteamericana denominada Ecología Cultural, se impuso mediante los trabajos de Betty Meggers, investigadora del Smithsonian Institution. Se desarrolló un marcado criterio determinista ecológico, donde el medio determina la cultura y que en la Amazonía no se dieron las condiciones para el desarrollo de una agricultura mayor a la de subsistencia. Por lo que no se habrían desarrollado poblaciones densas y menos civilizaciones, postulado que fue plasmado en su libro: “Amazonia. Man and culture in a counterfeit paradaise” (Meggers 1996). Dicho postulado tenía un solo elemento en contra desde el Beni: Las breves menciones sobre los sistemas agrícolas precolombinos complejos de Moxos, vistos por los primeros españoles que ingresaron a las llanuras y los trabajos de prospecciones y excavaciones efectuados.

Posteriormente y hasta la década de finales de los 50's e inicios de los 60's, los primeros estudios de prospecciones aéreas se desarrollaron mediante la geografía. Desde los avances de la aerofotogrametría e inspecciones de campo, Mary Key del Instituto Lingüístico de Verano, efectuó vuelos en avioneta sobre los extensos campos elevados cerca del Lago Rogoaguado a finales de los 50' s y también Kenneth Lee desde 1957 realizó varios sobrevuelos (Denevan 2006). Denevan (1962) publicó el “Informe preliminar sobre la geografía de los Llanos de Moxos, NE Bolivia”, efectuando análisis de las características generales, de geología, relieve, desagüe, lagos, lagunas, vegetación, vías de comunicación, ganadería, agricultura y otros en las llanuras benianas, siendo la primera exposición escrita sobre las dimensiones y ubicación de dichas obras en el Beni (Denevan 1962). En este artículo se consigna el primer intento de clasificación y ubicación de las estructuras artificiales de tierra.

Plafker llamó también la atención sobre los restos remanentes de campos de cultivo en el noreste de Bolivia, con base al análisis de imágenes aéreas de las exploraciones petroleras de la Bolivian Californian Petroleum Company y la compañía petrolera boliviana Shell, además de un reconocimiento aéreo (Plafker 1963). En este primer mapa intentó localizar y describir diferentes tipos de campos agrícolas a gran escala. Denevan (1963) publicó su trabajo “Additional comments on the earthworks of Moxos in northeastern Bolivia”, donde suplementó las observaciones efectuadas por Plafker y las perfecciona tras un largo trabajo de campo (Denevan 1964). Luego publicó su tesis doctoral sobre su investigación con un mapa perfeccionado de las construcciones artificiales de tierra en los Llanos de Mojos (Denevan 1966 y Fig. 5).

La descripción de Denevan constituye hasta ese momento el trabajo más completo, pero a 56 años de su producción este ensayo clasificatorio no fue analizado en forma crítica con la salvedad del análisis preliminar de Michel (2018). El mapa de Denevan todavía es usado por todos los investigadores y han añadido nuevos tipos de obras artificiales. Por ejemplo, Walker (2008) marcó en un mapa nuevas áreas de campos en zanjas circulares en la región de Baures y cerca de Santana de Yacuma o se trató de ver una coincidencia entre regiones de tipos de campos elevados y las formaciones geomorfológicas y de suelos (como, Lombardo et al. 2011, 2015); si existe una relación entre los diferentes tipos de obras artificiales y estilos cerámicos (Jaimes 2017), nuevos tipos de campos de cultivo (Rodrigues et al. 2018). Y un mapa general de ubicación de lomas (Lombardo & Prümers 2010).

Figura 5. Mapa con la concentración de trabajos de tierra en Mojos según Denevan (1966). I. Grandes montículos, II. terraplenes, III. campos acanalados y campos elevados, IV montículos circulares y V. campos elevados largos. Las zonas delimitadas por líneas continuas presentan concentraciones conocidas de tipos de movimientos de tierra. Denevan consideró que los montículos y calzadas se encuentran por todo Mojos y que también existirían calzadas en las grandes sabanas al oeste del río Beni. 

Hacia la comprensión de las construcciones artificiales del Beni

En un intento de actualizar el mapa de las construcciones artificiales de tierra del Beni, si es que se realiza mediante nuevos sistemas gratuitos de imágenes aéreas, como Google Earth y Sas Planet junto a las investigaciones desarrolladas desde los 90s, lo primero que salta a la vista es que las diferentes regiones marcadas de I-V con diferentes construcciones artificiales de tierra descritas por Denevan (1966) son mucho más amplias y complejas de lo que se creía. Incluso es complicado saber su tamaño real debido a que gran parte de estas se encuentran cubiertas de vegetación y son invisibles (Erickson et al. 1993, Michel 2018), Un análisis de los nuevos descubrimientos y sus características muestra que al interior de cada área definida existen nuevos tipos de construcciones artificiales o éstas se superponen, son visibles o no de acuerdo al tipo y calidad de luz de la imagen aérea (Erickson et al 1993 , Michel 2018). La utilización de Lidar corroboró los problemas de visibilidad de las técnicas usadas, logrando ampliar registros de construcciones artificiales de tierra invisibilizados por la cubierta boscosa, primero en la región de Baures (Prümers 2014) y luego al sur de Trinidad, donde además se caracterizaron las ciudades y pirámides precolombinas por la posibilidad de configurar mapas y animaciones 3 D (Prümers et al. 2022).

Algunas lecciones para el futuro

En términos teóricos y metodológicos es importante reconocer dos problemas de la arqueología en el Beni. El primero es el afán generalizador y explicativo que algunos estudios realizados trataron de imponer como verdades, desde Meggers (1996) intentando imponer un determinismo ecológico ya caduco en los 80's o mofas al planteamiento de la construcción de diques precolombinos de represamiento de agua, porque habrían sido caldo de cultivo de mosquitos (Prümers 2007) y muchos otros prejuicios.

La mayor lección de esta arqueología es que cada cierto tiempo, el conocimiento se oculta en la espesura del bosque tropical y aparecen descubridores y teorías prematuras y nuevas. Es evidente una urgente necesidad de desarrollar estudios multi y transdisciplinarios en beneficio de la región y del mundo, mientras los bosques pierden cobertura. La historia de la arqueología beniana cada vez asombra con descubrimientos de mayor complejidad y diversidad. Sin embargo, todavía no se aplican trabajos que contemplen este intrincado proceso de formación de un bosque creado y recreado por el hombre, de la cual podemos obtener mucho conocimiento sobre ciudades y civilizaciones agrícolas que supieron aprovechar este medio ambiente frágil durante cientos de años. Este problema puede ser mayor entre biólogos y ecólogos mayormente enfrascados en detalles en la diversidad biológica, pero descartan la influencia humana en tiempos pasados.

La denominada Ecología Histórica, liderada por Clark L. Erickson en Bolivia, proporciona explicaciones alternativas importantes sobre las actividades y disturbios humanos a largo plazo. Desde la arqueología y la botánica, trabajos que plantean la formación y la estructura del bosque tropical amazónico actual como un artefacto cultural, que crea y recrea la diversidad cultural y biológica (Balée & Erickson 2006, Erickson & Balée 2006). Este esfuerzo ha quedado corto y nuevos equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios deberían ser organizados y financiados para comprender el nuevo reto: el bosque construido por el hombre y sus ciudades, que nos permita pensar en un futuro en el que recreemos y no destruyamos estos paisajes amazónicos.

Referencias

Balée, W. & C.L. Erickson (eds.). 2006. Time and complexity in historical ecology: studies in the Neotropical lowlands. Columbia University Press, Nueva York. [ Links ]

Denevan, W.M. 1962. Informe preliminar sobre la geografía de los Llanos de Moxos, Nordeste de Bolivia. Boletín de la Sociedad Geográfica e Histórica de Sucre 47 (446): 91-113. [ Links ]

Denevan, W.M. 1963. Additional comments on the earthworks of Mojos in northeastern Bolivia. American Antiquity 28 (4): 540 -545. [ Links ]

Denevan, W.M. 1964. Pre-Spanish earthworks in the llanos de Mojos of northeastern Bolivia. Revista Geográfica Rio de Janeiro 3460): 17-25. [ Links ]

Denevan, W.M. 1966. The aboriginal cultural geography of the Llanos de Mojos of Bolivia. Tesis de doctorado, University of California Press, Berkeley. [ Links ]

Denevan, W.M. 2006. Una perspectiva histórica sobre el descubrimiento de campos elevados (camellones) prehispánicos en Sudamérica. pp. 17-23. En: Vacher, J., A. Yépez, J.F. Bouchard, P. Usselmann & F. Valdez (eds.) Agricultura Ancestral, Camellones y Albarradas: Contexto Social, Usos y Retos del Pasado y del Presente. AbyaYala, Quito. [ Links ]

Erickson, C.L., K.L. Candler, W. Winkler, M. Michel & J. Walker. 1993. Informe sobre las investigaciones arqueológicas del proyecto agro-arqueológico del Beni en el 1992. University of Pennsylvania y el Instituto Nacional de Arqueología, La Paz. No publicado. [ Links ]

Erickson, C.L. & W. Balée. 2006. The historical ecology of a complex landscape in Bolivia. pp. 187-234. En: Balée, W. & C.L. Erickson (eds.).Time and Complexity in Historical Ecology: Studies in the Neotropical Lowlands. Columbia University Press, Nueva York. [ Links ]

Jaimes, C. 2017. Diferencias cronológicas, funcionales y culturales en la cerámica de los Llanos de Mojos, Beni - Bolivia. Pp. 25-50. En: Ventura, B.N., G. Ortiz & M.B. Cremonte (comp.) Arqueología de la Vertiente Oriental Surandina: Interacción Macro-regional, Materialidades, Economía y Ritualidad, 1a. ed., Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. [ Links ]

Lombardo, U. & H. Prümers 2010. Pre-Columbian human occupation patterns in the eastern plains of the Llanos de Moxos, Bolivian Amazonia. Journal of Archaeological Science 37: 1875e1885. [ Links ]

Lombardo, U., E. Canal-Beeby & H. Veit. 2011. Ecoarchaeological regions in the Bolivian Amazon An overview of pre-Columbian earthworks linking them to their environmental settings. Geographica Helvetica Jg. 66(3). Pp.173- 182. [ Links ]

Lombardo, U., S. Denier & H. Veit. 2015. Soil properties and pre-Columbian settlement patterns in the Monumental Mounds Region of the Llanos de Moxos, Bolivian Amazon. Soil Journal 1: 65-81. [ Links ]

Meggers, B.J. 1996. Amazonia: man and culture in a counterfeit paradise. 2da edic. Smithsonian Institution Press, Washington DC. [ Links ]

Michel, M. 2018. Sistemas hidráulicos de los Llanos centrales de Moxos, Beni, Bolivia. Tesis de ingreso a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, La Paz. [ Links ]

Nordenskiöld, E. 1913. Urnengräber und Mounds im Bolivianischen Flachlande. Baessler Archiv, 3: 205-255. [ Links ]

Nordenskiöld, E. 1916 Die Anpassung der Indianer an die Verhältnisse in den überschwemmungsgebieten Überschwemmungsgebieten in Südamerika [La adaptación de los indios a la situación de los territorios inundados de Sudamérica]. Ymer 36: 138-155. [ Links ]

Plafker, G. 1963. Observations on archaeological remains in northeastern Bolivia. American Antiquity 28(3). 372-378. [ Links ]

Prümers, H. 2007. ¿Charlatanocracia» en Mojos? Investigaciones arqueológicas en la Loma Salvatierra, Beni, Bolivia. Boletín de Arqueología PUCP (11): 103-116. [ Links ]

Prümers, H. 2014. Sitios prehispánicos con zanjas en Bella vista, provincia iténez, Bolivia, Amazonía. Pp. 73-89. En: Rostain, S. (ed.) Memorias del 3er Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica. Instituto Francés de Estudios Andinos- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Quito. [ Links ]

Prümers, C. Jaimes, J. Iriarte, M. Robinson & M. Schaich. 2022. Lidar reveals pre-Hispanic low-density urbanism in the Bolivian Amazon. Nature 606: 325-329. [ Links ]

Rodrigues, L., U. Lombardo & H. Veit. 2018. Design of pre-Columbian raised fields in the Llanos de Moxos, Bolivian Amazon: Diferential adaptations to the local environment? Journal of Archaeological Science Reports 17: 366- 378. [ Links ]

Walker, J. 2008. Pre-Columbian ring ditches along the Yacuma and Rapulo rivers, Beni. Bolivia: a preliminary review. Journal of Field Archaeology 33(4): 413-427. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons