SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1"La Puna argentina. Naturaleza y cultura" por H. Ricardo Grau, M. Judith Babot, Andrea E. Izquierdo & Alfredo Grau (eds.). 2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Ecología en Bolivia

Print version ISSN 1605-2528On-line version ISSN 2075-5023

Ecología en Bolivia vol.54 no.1 La Paz Apr. 2019

 

 

 

Noticias

 

 


Esta sección de Ecología en Bolivia, comunica anuncios de cursos, congresos y conferencias (que se vayan a realizar o que se hayan realizado recientemente), oferta de becas, declaraciones de eventos internacionales, financiamiento de proyectos, anuncios de empleos, proyectos en realización y otro tipo de noticias y eventos importantes para biólogos y ecólogos bolivianos, así como de la región.

Declaración "Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030"

Las Naciones Unidas han emitido un histórico llamado a la acción para movilizar el apoyo político y financiero necesario para restaurar los ecosistemas degradados y deforestados del planeta en la próxima década, y así impulsar el bienestar de 3,200 millones de personas en todo el mundo. Más de 2 mil millones de hectáreas, un área más grande que el continente sudamericano, podrán ser restauradas gracias a esta iniciativa. La Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, aprobada por la Asamblea General el 1 de marzo de 2018, se extenderá desde 2021 hasta 2030 y promoverá la ampliación de los trabajos de restauración para abordar la grave degradación de los paisajes, incluidos los humedales y los ecosistemas acuáticos en todo el mundo.

Nota conceptual

Durante la reunión de alto nivel del Desafío de Bonn (Bonn Challenge) 3.0 realizada en Brasil, en marzo de 2018, El Salvador expresó su intención de buscar la declaración de la "Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021 — 2030". Esta nota conceptual establece el contexto, razón de ser y propósito de esta iniciativa, a fin de darla a conocer a los miembros de la comunidad internacional, incluyendo actores gubernamentales y no gubernamentales, agencias de las Naciones Unidas y sociedad civil.

Restauración de ecosistemas

La restauración de ecosistemas está dirigida a apoyar la recuperación de ecosistemas degradados, dañados y destruidos con la finalidad de recuperar la funcionalidad ecológica y la provisión de bienes y servicios que las personas valoran. La restauración de ecosistemas, promovida a través de esta propuesta de Década de Naciones Unidas, se enfoca en paisajes con diferentes usos de tierra que se interactúan, y en donde las prioridades ecológicas, sociales, y de desarrollo pueden encontrar un balance. Las actividades de restauración refuerzan la conservación, recuperación y manejo sostenible de ecosistemas, incluyendo facilitar la conectividad de paisajes. La restauración de ecosistemas a través de la perspectiva de paisajes incluye un manejo adaptativo, asegurando la resiliencia del paisaje a largo plazo.

Planteamiento del problema

De acuerdo con el último reporte del IPBES, la degradación causada por las actividades humanas está impactando negativamente el bienestar de al menos 3.2 billones de personas, con un costo de más del 10% del producto bruto anual en pérdidas de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Los impactos significativos de la degradación de ecosistemas afectan la biodiversidad y la productividad de la tierra, especialmente en áreas vulnerables en África sub-sahariana, el sudeste Asiático y Latinoamérica. Por ejemplo, en estas áreas y a nivel global, el área de bosques ha sido reducida en 100 millones de hectáreas desde el año 2000. La cobertura vegetal está decreciendo de manera constante, afectando tierras de cultivo, tierras forestales, pastizales, praderas, y en algunos casos, la desertificación se ha convertido en la nueva realidad del paisaje. Los humedales han sufrido una reducción del 70% en la última década. Revertir esta realidad es posible. La restauración de ecosistemas puede generar beneficios tangibles que incrementarán la seguridad alimentaria e hídrica, contribuirán a la mitigación y adaptación al cambio climático y el abordaje de los riesgos asociados, como por ejemplo, los conflictos armados y la migración. Invertir en la restauración de ecosistemas ha probado generar beneficios diez veces más altos que la inversión inicial, mientras que el costo de la inacción es al menos tres veces más alto que la restauración activa de ecosistemas. Aunque hay muchos ejemplos concretos de restauración de ecosistemas a través del mundo, éstos no son suficientes para generar el impacto transformacional necesario a nivel global, requiriendo una mayor coordinación y búsqueda de sinergia.

Construyendo la década

La restauración de ecosistemas es reconocida por convenciones y acuerdos internacionales como un esfuerzo clave para lograr sus metas, incluyendo los ODS, el Plan Estratégico para la Biodiversidad 2020 y sus Metas de Biodiversidad Aichi, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Meta de Neutralidad en la Degradación de la Tierra, la Convención Ramsar y el Plan Estratégico de Bosques 2017 — 2030. Como tal, se necesita un esfuerzo concertado para restaurar los ecosistemas a fin de lograr un mayor impacto en los paisajes a largo plazo.

Esto fue ampliamente reconocido durante el último Foro Político de Alto Nivel sobre los ODS en julio de 2018, donde los países reconocieron la necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos incluyendo los sistemas alimentarios sostenibles que restauran los recursos naturales y apoyan los medios de vida. Asimismo, los países reconocieron que es necesario tomar medidas urgentes y rápidas para minimizar y revertir la pérdida de hábitats, la desertificación y el cambio en el uso de la tierra. En este contexto, se asumió un compromiso voluntario para la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar bosques degradados, e incrementar sustancialmente forestación y reforestación a nivel global para el 2020 (Párrafo 27 de la Declaración Ministerial del HLPF 2018). Estas actividades contribuyen al Desafío de Bonn, lanzado en 2011 para llevar a la restauración 150 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas del mundo para el 2020, y 350 millones de hectáreas para el 2030, lo que fue posteriormente respaldado por la Declaración de Nueva York sobre Bosques.

El Salvador, junto con otros 48 países, jurisdicciones subnacionales y organizaciones, han establecido compromisos de restauración por más de 160 millones de hectáreas al Desafío de Bonn. Los procesos políticos regionales y las plataformas de cooperación técnica en Asia, África, Latinoamérica, el Mediterráneo y las regiones del Cáucaso y Asia Central están generando impulso adicional para la restauración y proveen de plataformas para reforzar la implementación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ONU Medio Ambiente brindan apoyo a esta propuesta de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021 — 2030. Ellos trabajarán junto con otras agencias de las Naciones Unidas, secretarias de convenciones y otros organismos, así como con otras organizaciones internacionales para apoyar la iniciativa de El Salvador para esta Década.

Esta propuesta tiene como objetivo crear un marco de acción para dinamizar acuerdos y compromisos existentes. La propuesta del establecimiento de esta Década no busca crear nuevos compromisos, sino impulsar esfuerzos actuales que están siendo llevados a cabo bajo diversos regímenes regionales e internaciones vinculantes y no vinculantes, sin implicaciones presupuestarias y respetando los mandatos existentes de las agencias de las Naciones Unidas.

La oportunidad

La comunidad global necesita intensificar su ambición de restaurar todos los ecosistemas incluyendo los bosques, los pastizales, las tierras de cultivo, los humedales, las sabanas, y otros ecosistemas terrestres y de aguas dulces, ecosistemas marinos y costeros, y según proceda, los ambientes urbanos.

Un vigor renovado y compromiso son necesarios para lograr la restauración transformacional de los ecosistemas. La participación, esfuerzos y acciones de los países, la comunidad internacional, sociedad civil, el sector privado y otros actores necesitan ser re-evaluados y replanteados de manera conjunta. Esto permitirá abordar de manera integral las interdependencias de los ecosistemas, las necesidades humanas y la biodiversidad a través de una visión de paisaje, activando un progreso acelerado al ritmo y escala necesarios para mantener y restaurar ecosistemas, logrando un mayor equilibrio entre bienestar social, la vida en la Tierra, y un crecimiento económico sostenible.

La Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021 — 2030, propuesta por El Salvador, con el apoyo de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), permitirá la generación de diversas corrientes estratégicas que impulsarán acción:

• Visión común donde la restauración de los ecosistemas son una prioridad a nivel global, regional, nacional y local, acelerando la reversión de la degradación en los ecosistemas, donde la conectividad de paisajes y las funciones ecológicas se recuperan y se fortalecen.

• Integración de la restauración de ecosistemas en políticas y planes para abordar los actuales desafíos del desarrollo a nivel nacional originados por la degradación de las tierras, la pérdida de biodiversidad y vulnerabilidad al cambio climático, creando en su lugar, oportunidades para que los ecosistemas aumenten su capacidad adaptativa, mantengan sus medios de vida y logren la estabilidad de las actividades económicas en el paisaje.

• Facilitar sinergias y una visión holística de cómo lograr diferentes compromisos internacionales y prioridades nacionales a través de la restauración de ecosistemas y paisajes, dado el potencial de ecosistemas plenamente funcionales para generar una amplia gama de beneficios.

• Cooperación y movilización de recursos dirigida a incrementar el flujo de recursos financieros, tecnologías, conocimiento y desarrollo de capacidades de países y jurisdicciones que buscan cumplir compromisos internacionales, ODS y metas nacionales a través de la implementación de restauración de ecosistemas en el terreno y en escala.

• Fomentar compromisos concertados entre fuentes de financiamiento, gobiernos, sociedad civil, sector productivo y sector privado para abordar los cuellos de botella que impiden el escalamiento de sistemas productivos eficientes en el uso de recursos, y que a la vez, restauran ecosistemas degradados.

• Generar un mayor número de alianzas e inversiones a favor de los pequeños productores que generan el valor más significativo de los productos provenientes del uso de la tierra y quienes pueden realizar unan contribución substancial a la restauración de ecosistemas en el contexto de una economía resiliente.

• Sensibilizar sobre la importancia de tener ecosistemas funcionales para el bienestar humano y para las actividades productivas, logrando una comprensión plena —en todos los niveles- de la relación, dinámica e impacto del funcionamiento de los ecosistemas en el desarrollo local y la sostenibilidad económica de la sociedad como un todo.

Gracias a los esfuerzos actuales para desarrollar herramientas y protocolos de monitoreo para las actividades de restauración de ecosistemas, los beneficios resultantes durante esta Década de las Naciones Unidas serán monitoreados a nivel nacional e internacional. Esto se traducirá en una contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, particularmente el ODS 15 y apoyará significativamente el logro del ODS 2 (Cero hambre), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 12 (Consumo y producción responsable), ODS 13 (Acción para combatir el cambio climático) y SDG 14 (Vida bajo el agua).

El Salvador llama a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, incluidos miembros del Desafío de Bonn, iniciativas regionales relacionadas, y otros países que lideran y participan en iniciativas de restauración de ecosistemas, a apoyar y copatrocinar la propuesta de proclamar la Década de las Naciones Unidas de Restauración de Ecosistemas 2021 — 2030, durante la próxima 73a sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

 

V Congreso Internacional de Ciencias Biológicas

LIV Congreso Nacional "Conocimiento para la sostenibilidad, paz y reconciliación"

(Montería, 20-24 mayo 2019)

Organizan: Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas y Universidad de Córdoba, Montería, Colombia.

Características: Las áreas temáticas son: Ciencias Biomédicas, Ciencias Genómicas y Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Ambientales y desarrollo sostenible, Biología Animal, Biología Vegetal, Enseñanza de las Ciencias Biológicas.

Mayores informaciones: secretariatecnica@asociacioncolombianadecienciasbiologicas, congresoaccb54@gmail.com, www.asociacioncolombianadecienciasbiologicas.org.

 

7th International Orchid Conservation Congress

(Kew, 28 mayo al 1 junio 2019)

Organizan: Kew Royal Botanic Gardens, Jodrell Laboratory, Kew, Inglaterra.

Características: Este evento convoca a unirse a los científicos y conservacionistas de orquídeas más importantes del mundo para compartir conocimientos, experiencias y opiniones sobre la conservación de las orquídeas. La destrucción de hábitos, el comercio ilegal y la cosecha insostenible amenazan a las orquídeas. Más de 1,000 especies de orquídeas aparecen en la Lista Roja Global y alrededor del 55% de ellas están amenazadas. Para grupos de alto perfil, notablemente las orquídeas de la zapatilla, esto se eleva a casi el 100%. Este nivel de amenaza está superando nuestra capacidad para conservar especies en una base individual, y tendremos que identificar enfoques que nos permitan conservar conjuntos de especies y proteger hábitats ricos en orquídeas. Es vital que traduzcamos la ciencia a la conservación práctica y abordemos las amenazas subyacentes para las orquídeas, a fin de mantenernos al día con el ritmo del cambio y la magnitud del desafío. El título del congreso es Conservación de orquídeas: la próxima generación. Los temas principales serán: La implicación de jóvenes investigadores de orquídeas y el papel de las técnicas de secuenciación de próxima generación en la conservación de orquídeas. Hay espacios para oradores dentro de cada sesión que están abiertos para que los investigadores presenten. También habrá una sesión de posters. Los temas serán: Comercio ilegal de orquídeas, Técnicas de identificación molecular para productos de orquídeas, Planificación de la conservación, Evaluaciones de la lista roja, Restauración y reintroducción de hábitat, Ciencia de la propagación, Ecología de la polinización, Interacciones con otros organismos, Genética de conservación, Ecología de la población y El cambio climático y el papel de la comunidad / propagación comercial.

Mayores informaciones: abstractsIOCC@kew.org, https://www.kew.org/kew-gardens/whats-on/7thinternational-orchid-conservationcongress?fbclid=IwAR1hBR7nQxgfK3Guso1XPRYfP1S12eTyWp8TEbwcg_nsJNIMx4cK_OIvCWM

 

International Biogeography Society Special Meeting

(Quito, 5-9 agosto 2019)

Organizan: International Biogeography Society y Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.

Características: Hace dos siglos, Alexander von Humboldt exploró los vínculos entre geología, ecología y diversidad, y colocó una de las piedras angulares de la biogeografia. ¡La Reunión especial IBS de 2019 celebra el 250 aniversario del nacimiento de Humboldt y su legado! Esta celebración académica se llevará a cabo en Ecuador, uno de los lugares más simbólicos y relevantes en los estudios de Humboldt, como lo demuestra su Naturgemálde.¡Celebrando el 250 aniversario del cumpleaños de Humboldt, uno de los padres fundadores de la biogeografia, se organiza este encuentro en Quito, Ecuador! Organizado por la Universidad San Francisco de Quito (junto con las instituciones asociadas Universidad Regional Amazónica IKIAM, Instituto Nacional de Biodiversidad y Universidad de Amsterdam), la reunión será una gran oportunidad para que los investigadores de biogeografia se reúnan y compartan sus estudios e ideas.

Mayores informaciones: https://www.biogeography.org/meetings/ecuador-2019/, https://humboldt250-ecuador.org/

 

V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis

(Quito, 16-20 septiembre 2019)

Organizan: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.

Características: Los bosques de Polylepis, endémicos de los Andes de América del sur, se caracterizan por ser los únicos que forman zonas boscosas a altas elevaciones (hasta 5.200 m), donde usualmente crecen hierbas y arbustos pequeños. Se caracterizan, además, por su alta diversidad y endemismo, tanto de la flora como de la fauna que sustentan. Adicionalmente, son importantes el contexto de cambio climático, el uso sostenible del suelo alto-andino, la regulación de fuentes hídricas y fijación de Carbono. Polylepis no solo es un elemento endémico y ecológicamente importante, sino que además tiene relevancia social y cultural, especialmente para las poblaciones humanas que habitan estas zonas alto-andinas, quienes utilizan estos bosques como fuente de leña, madera o para la agroforestería. Sin embargo, los bosques de Polylepis, se encuentran altamente amenazados, algunos están en riesgo de desaparecer, debido a la destrucción de su habitat causado especialmente por actividades antropogénicas. Con estos antecedentes, investigadores de distintas partes del mundo nos hemos interesado los últimos años en hacer estudios sobre diferentes aspectos de los Polylepis, por lo que se han realizado ya cuatro Congresos Internacionales sobre Bosques de Polylepis en Bolivia, Perú, Chile y Argentina respectivamente. Dentro de este contexto, Ecuador fue designado sede de este evento este año por tener una alta concentración de especies de este género, la cercanía de sus bosques a la ciudad de Quito y al mismo tiempo tener un grupo consolidado de investigadores en Polylepis. Aspectos como: Reseña histórica, taxonomía, genética, ecología, biogeografía, etnobiología, restauración, perspectivas de conservación y manejo de los bosques de Polylepis serán expuestos por especialistas nacionales e internacionales y los resultados serán publicados como producto del presente Congreso. Las áreas temáticas son: 1. Importancia histórica de las colecciones de Polylepis de Humboldt y Bonpland, 2. Taxonomía, 3. Ecología, 4. Genética, 5. Biogeografía, 6. Conservación, Manejo y Restauración, 7. Etnobiología y 8. Cambio Climático. Al momento del envío de la presentación por lo menos uno de los autores deberá estar inscrito en el Congreso. Los resúmenes se recibirán hasta el 31 de mayo de 2019. El evento tiene previstas conferencias magistrales, simposios temáticos, sesiones orales, paneles y excursiones.

Mayores informaciones: kromoleroux@puce.edu.ec, mcsegovia@espe.edu.ec, jccaiza2@espe.edu.ec, esteban.bastidas.leon@gmail.com, https://www.puce.edu.ec/sitios/congreso/polylepis/

 

VI Congreso Latinoamericano de Etnobiología (CLAE)               (Sucre, 24-28 septiembre 2019)       

Organizan: Sociedad Latinoamericana de Etnobiología y Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia.

Características: La Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) fue fundada en la ciudad de Cuzco, Perú en junio del 2008 por más de 60 científicos latinoamericanos en la perspectiva de crear un espacio tiempo que considere la sabiduría indígena y revalorice sus conocimientos para aportar desde los nuevos paradigmas de la ciencia moderna al desarrollo sustentable. Los países que formaron parte de la constitución de la SOLAE fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela. Actualmente se tienen más de 500 miembros de todos los países latinoamericanos y colegas representantes en diversos países de Europa y Norteamérica. En este contexto latinoamericano y mundial, la SOLAE tiene el propósito de agrupar, discutir, compartir y enriquecer los trabajos realizados en Latinoamérica. El VI CLAE estará organizado a partir de líneas temáticas transversales que interrelacionaran a las conferencias magistrales, los simposios, las mesas de diálogo intercientífico, los paneles de investigaciones Ínter y transdisciplinares y el ciclo de cine latinoamericano. Las líneas temáticas transversales se han seleccionado en base a la experiencia del IV y V CLAES, además de varias reuniones virtuales y presenciales, donde la Mesa Directiva de la SOLAE ha tenido posibilidad de analizarlas. Estas líneas temáticas transversales tienen el objetivo de profundizar las temáticas más desarrolladas por la etnobiología latinoamericana. Una primera aproximación ha definido las siguientes líneas temáticas: Cosmovisiones, plantas sagradas y espiritualidad, Diálogo intercientífico, epistemologías del sur y nuevos paradigmas de las ciencias y el desarrollo, Sistemas alimentarios sustentables, agroecología y sabiduría indígena para la seguridad y la soberanía alimentaria, Cambio climático, conocimiento tradicional y diálogo de saberes, Formación continua intra e intercultural, Feminidad, masculinidad y jóvenes desde la visión biocultural y etnobiológica. El plazo máximo para la entrega de trabajos para los simposios, las mesas de diálogo y paneles se han ampliado hasta el 30 de mayo 2019. La selección e informe del Comité intercientífico debe concluir y enviarse para su visto bueno y difusión a la presidencia de la SOLAE y del VI CLAE para su publicación hasta el 15 de julio 2019.

Mayores informaciones: http://solae-etnobiologia.com/index.php

 

III Jornadas de Etnobiología en Bolivia

(Santa Cruz, 1-3 octubre 2019)

Organizan: Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Institut de Ciencia i Tecnología Ambientais, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Privada de Santa Cruz, Santa Cruz, Bolivia. Características: El objetivo de este proyecto es organizar y realizar las III Jornadas de Etnobiología en Bolivia y usar dicho evento como catalizador de otras actividades orientadas a consolidar la educación universitaria en etnobiología en Bolivia. Las actividades propuestas alrededor de dichas jornadas incluyen 1) la creación de una página web que recoja recursos relacionados con la etnobiología (ej., materiales bibliográficos y presentaciones de las ponencias en las jornadas) y 2) la elaboración de un número especial en la revista "Ecología en Bolivia" dedicado a la Etnobiología. La realización de este proyecto contribuirá al intercambio de experiencias entre investigadores y estudiantes entre universidades bolivianas, así como instituciones y representantes de distintos pueblos indígenas de Bolivia que serán parte del evento. Para estas III Jornadas se prevé ampliar el eje temático de las conferencias de personas invitadas y mesas redondas que serán parte. Además de mantener algunos temas importantes ya tratados en otras ediciones (p. ej., la dimensión de género, territorios indígenas), también incluiremos nuevos temas de investigación en etnobiología (p. ej., ecología histórica), y aspectos de relevancia política en el contexto boliviano actual (p. ej., la etnobiología de las plantas cultivadas, la aplicación del Código Latinoamericano de Ética en estudios etnobiológicos, o el impacto de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) en Bolivia).

Mayores informaciones: Próximamente a ser anunciado en www.institutoecologiabolivia.com

 

IV Congreso Boliviano de Botánica "Ciencia para el desarrollo y la conservación"

(Santa Cruz, 3-5 octubre 2019)

Organizan: Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz, Bolivia.

Características: Conscientes de la problemática que afecta a la biodiversidad de nuestro país y la necesidad de contar con un espacio para analizar los avances de la ciencia botánica, tanto básica como aplicada, el IV Congreso Boliviano de Botánica promueve un escenario de encuentro académico-científico y de intercambio de conocimientos y experiencias, para apoyar el desarrollo sostenible e integral de los ecosistemas y el manejo adecuado de los recursos vegetales, a través de los siguientes objetivos: Crear espacios de reflexión sobre los avances y la problemática de la investigación botánica a nivel nacional, Promover el encuentro de investigadores e instituciones para intercambiar conocimientos y experiencias en la ciencia botánica, Articular la comunicación y fortalecer la relación entre los diferentes actores dedicados a estudios botánicos y en sus diferentes enfoques, Generar espacios de capacitación y actualización, para estudiantes e investigadores, en las diferentes ramas de la ciencia botánica. Se extiende la invitación a la comunidad de estudiantes, profesionales, investigadores e instituciones a nivel nacional e internacional, dedicadas al estudio de la botánica y áreas afines, para proponer actividades a desarrollar en el IV Congreso Boliviano de Botánica. Las actividades pueden ser cursos (pre y postcongreso), simposios, talleres, reuniones satélites o mesas redondas. Los organizadores de las actividades son los directos responsables de su ejecución, en coordinación con el comité científico del IV Congreso, para lo cual se debe enviar una propuesta que incluya información relevante respecto a cada actividad, según formato establecido.

Mayores informaciones: www.boliviabotanica.org, ivcbb2019@gmail.com

 

XXII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo

II Congreso Uruguayo de Suelos

X Encuentro de la SUCS "Diversidad Productiva: Pilar del manejo sostenible de los suelos"

(Montevideo, 7-11 octubre 2019)

 

Organizan: Sociedad Uruguaya de Ciencia del Suelo (SUCS), la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS), la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (FAGRO-Udelar) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Montevideo, Uruguay.

Características: El fin de este Congreso es brindar un espacio de intercambio y discusión a todos los actores de la sociedad vinculados al estudio, uso, manejo y cuidado del suelo. Durante el Congreso se presentarán trabajos científicos y tecnológicos, en forma oral o de posters, además de conferencias a cargo de especialistas de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.

Mayores informaciones: https://clacs.org/

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License