SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Distribución potencial en Bolivia de la palma de saó (Trithrinax schizophylla) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Ecología en Bolivia

versión impresa ISSN 1605-2528versión On-line ISSN 2075-5023

Ecología en Bolivia vol.53 no.2 La Paz set. 2018

 

 

 

Noticias

 

 


Esta sección de Ecología en Bolivia, comunica anuncios de cursos, congresos y conferencias (que se vayan a realizar o que se hayan realizado recientemente), oferta de becas, financiamiento de proyectos, anuncios de empleos, proyectos en realización y otro tipo de noticias y eventos importantes para ecólogos bolivianos y de la región.

 

Informe - Declaración de Belém 2018
XVI Congreso Internacional de Etnobiología, el XII Simposio Brasileiro de Etnobiología y Etnoecología, la IX Feria Estadual de Ciencia, Tecnología e Innovación y la I Feria Mundial de la Sociobiodiversidad
(Belém, 7-10 agosto 2018)

Belém, una de las principales ciudades de la Amazonía en Brasil, recibió a 1.500 visitantes de más de 50 países y de todas las regiones de Brasil. El evento tuvo una importancia capital, ya que se efectuó a 30 años de la organización del primer evento internacional donde se reunieron académicos y representantes de pueblos indígenas para discutir diversos temas ambientales y que derivó en la publicación de la llamada "Declaración de Belem", un documento donde se subrayó la conexión de los pueblos indígenas con la biodiversidad y su estrecha relación con sus derechos sobre los territorios, los recursos naturales y la reivindicación del conocimiento tradicional. Por tanto, para el evento de este año el lema fue "Belem + 30", dado que su objetivo es evaluar a tres décadas los retos y los avances en los campos científico, legal y político de los pueblos indígenas y tradicionales, en el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, que sirvió de base para el establecimiento de algunas políticas públicas.

El contenido de la Declaración de Belem + 30 es el siguiente:

"Treinta años después del I Congreso Internacional de Etnobiología, en 1988, miembros de numerosos pueblos indígenas, poblaciones tradicionales y comunidades locales, científicos y estudiantes, etnobiólogos en particular, se reunieron en el XVI Congreso Internacional de Etnobiología, XII Simposio Brasileño de Etnobiología y Etnoecología y Foro Indígena 2018 para discutir preocupaciones comunes. Actualmente se establece que los pueblos indígenas y las comunidades locales conocen, utilizan y gestionan sus recursos naturales con tecnologías propias.

Estos conocimientos, prácticas e innovaciones se reconocen como importantes desde 1992 por la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, y otros acuerdos internacionales, tanto por derecho propio y por lo que pueden contribuir a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad global. Hay algunos programas internacionales y nacionales destinados a fomentar la conservación de la diversidad biológica y cultural. Como los avances desde la Declaración original de Belén quedaron por debajo de lo necesario, mientras que en el presente existen tendencias que perjudican esos avances y buscan bloquear otros, aquí declaramos que seguimos alarmados con el hecho de que:

• Los pueblos indígenas, poblaciones tradicionales y comunidades locales en todo el mundo continúan sufriendo genocidio, etnocidio y constante expropiación de sus territorios y conocimientos. Sus lenguas están desapareciendo y sus derechos siguen siendo violados, aunque la mayoría de los países son ahora signatarios de los tratados arriba citados que reconocen sus derechos;

• Los bosques tropicales y otros ecosistemas frágiles están desapareciendo, aunque la mayoría de los países son ahora signatarios de los tratados anteriormente citados;

• Muchas especies, tanto plantas y animales, están amenazadas de extinción, aunque la mayoría de los países son ahora signataria de los tratados arriba citados;

Y dado

• Que el 95% de los recursos genéticos mundiales son manejados por pueblos nativos;

• que existe un vínculo inextricable entre la diversidad cultural y biológica;

• Que las condiciones de salud, agrícolas y económicas de las personas en todo el mundo son parcial o totalmente dependientes de esos recursos;

Nosotros de forma vehemente llamamos a las acciones que siguen:

1) La aplicación de medidas que garanticen a los pueblos indígenas, poblaciones tradicionales y comunidades locales el derecho a sus territorios, su gestión, y la autodeterminación de los modos de vida;

2) el reconocimiento y la aplicación de todos los demás derechos humanos tangibles e intangibles, incluida la identidad cultural y lingüística;

3) Asegurar el respeto al derecho de consulta previa, libre e informada, incluyendo el derecho a decir no, a los pueblos indígenas, poblaciones tradicionales y comunidades locales, en relación a proyectos públicos y privados, que puedan afectar sus territorios, lugares sagrados y modos de vida, respetando sus protocolos o modos tradicionales de consulta. Se debe asegurar que los procesos de consulta sean llevados a cabo y financiados por los Estados nacionales.

4) Que los Estados nacionales fomenten los procesos de ratificación e implementación del Convenio 169 de la OIT para garantizar el derecho de consulta previa libre e informada de los pueblos indígenas, poblaciones tradicionales y comunidades locales.

5) El direccionamiento de una proporción sustancial de los recursos de ciencia, tecnología e innovación para implementar inventarios, conservación y manejo de recursos locales para iniciativas de pueblos indígenas y poblaciones tradicionales y comunidades locales de forma autónoma o con la participación de académicos;

6) Los Estados deben asegurar la protección y valorización de la cultura y los conocimientos tradicionales, proporcionando soporte para el uso y desarrollo autónomo que los toman por base. En caso de que el acceso y uso de estos conocimientos, incluidos los recursos genéticos, sea realizado por terceros, se debe asegurar el consentimiento previo, libre e informado y un adecuado sistema de reparto de beneficios, debiendo ser inhibido cualquier acceso e uso inadecuado.

7) Implementar programas educativos diferenciados y adaptados a las condiciones locales en todos los niveles para concientizar a la comunidad global sobre el valor del conocimiento etnobiológico para el bienestar humano y ambiental;

8) Promover e institucionalizar la filosofía d el bien vivir relacionad a con las prácticas de curación ancestrales y tradicionales por medio de la oralidad y de sus diversas manifestaciones, a ser preservadas, protegidas, implementadas y socializadas.

9) Investigadores e instituciones deben garantizar a los pueblos indígenas, comunidades tradicionales y comunidades locales, la disponibilidad y el acceso irrestricto a los datos brutos, documentación (vídeos, imágenes, audios) e informaciones de investigaciones realizadas en sus territorios y lugares sagrados, incluyendo el derecho de repatriación de objetos y artefactos.

10) Los Estados deben acabar con la criminalización de las prácticas tradicionales, incluyendo la revisión de leyes y políticas ambientales contrarias a estas prácticas.

11) Los Estados deben garantizar el castigo efectivo para los crímenes ambientales y violaciones de derechos humanos establecidos en los tratados internacionales y legislación de cada país, especialmente en casos que involucran grandes empresas.

12) Los Estados nacionales deben crear políticas de apoyo a la producción, crédito y comercialización de los productos de la biodiversidad, incluyendo acceso a la capacitación y tecnologías apropiadas."

"Esta carta tiene nuestras manos y nuestros rostros".

 

V Congreso Internacional Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable
(MACDES)
(La Habana, 26-30 noviembre 2018)

Organizan: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Palacio de las Convenciones ubicado en La Habana, Cuba.

Características: El reto para la actualización del modelo económico cubano es cómo lograr una economía viable y al mismo tiempo preservar el proyecto social y el importante capital humano del país, evitando dependencias que aumentan la vulnerabilidad. En Noviembre de 2018, se reunirán en La Habana, capital de Cuba, profesionales y académicos de todo el mundo, interesados en debatir la forma en que el medio ambiente construido puede contribuir a la consecución de este objetivo. Temáticas: 1 Ordenamiento territorial y hábitat rural sustentables, 2 Ciudades sustentables, 3 Arquitectura sustentable, 4 Conservación sustentable del patrimonio construido, 5 Materiales y tecnologías de construcción, 6 Energías renovables y otras ecotécnicas, 7 Gestión para la sustentabilidad, 8 Enfoques teóricos y metodológicos para la sustentabilidad y 9 Capacitación y comunicación para la sustentabilidad.

Mayores informaciones: http://www.cciacuba.com/en/general14

 

XV Congreso Internacional sobre Sostenibilidad medioambiental, Cultural, Económica y Social "De las pedagozías para la sostenibilidad al cambio social transformativo"
(Vancouver, 17-19 enero 2019)

Organizan: Red de Investigación de Sosteniblidad, International Institute for the Inclusive Museum, The University of British Columbia, Vancouver, Canadá.

Características: Fundada en 2005, la Red de Investigación de Sostenibilidad surge a consecuencia de un interés común por la sostenibilidad desde una perspectiva holística, donde se interrelacionan los aspectos culturales, sociales y económicos. El Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Medioambiental, Cultural, Económica y Social se basa en cuatro pilares básicos: es internacional, interdisciplinar, incluyente e interactivo. Entre los asistentes están los especialistas del campo e investigadores en la etapa inicial de su trayectoria que viajan al congreso de todo el mundo y representan un extenso abanico de disciplinas y perspectivas. Una variedad de tipos de ponencias ofrece a los participantes múltiples oportunidades para participar, hablar sobre los asuntos fundamentales del campo y crear relaciones con investigadores de otras culturas y disciplinas. Este Congreso presenta investigaciones que abordan los siguientes temas anuales y el tema destacado de 2019:1: Sostenibilidad ambiental, 2: Sostenibilidad en un contexto social, cultural y económico, 3: Políticas y prácticas de sostenibilidad y 4: Educación en sostenibilidad.

Mayores informaciones: https://lasostenibilidad.com/congreso-2019

 

II Congreso Sociedad Andina de Economía Ecológica
(Lima, 9-11 abril 2019)

Organizan: La Sociedad Andina de Economía Ecológica (SAEE) y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Características: El congreso se realizará en el campus de las Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú y tendrá el apoyo del Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de esta universidad. La SAEE es una alianza regional que se formalizó en el 2013 durante la VI Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Medio Ambiente (CISDA) realizada en Quito, Ecuador. La SAEE reúne a profesionales y estudiantes de múltiples disciplinas y activistas de los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile) que trabajan en pro de la sostenibilidad y la justicia social y ambiental de la región, desde los campos de la Economía Ecológica y la Ecología Política. Objetivo del Congreso: El título de esta edición del congreso es "Justicia Ambiental y Alternativas al Desarrollo: aportes de la Economía Ecológica y la Ecología Política". La región Andina es un territorio con una alta diversidad biológica y cultural, en donde convergen también grandes desigualdades sociales e injusticias ambientales. En este contexto, movimientos sociales se han configurado, estableciendo alianzas con la academia, para ofrecer respuestas propias y plurales a los retos que enfrenta la región. Estas alianzas se configuran como una plataforma de resistencia y diseño frente a los discursos que intentan homogenizar y reducir las múltiples relaciones sociedad-naturaleza. En este contexto, el II Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica tiene como objetivo fortalecer el diálogo transdisciplinar entre la academia y los movimientos sociales, orientado a la co-producción de conocimiento en torno a la sustentabilidad y la justicia socio-ambiental de la región. Líneas temáticas: 1 Justicia ambiental, conflictos y extractivismo, 2 Alternativas al Desarrollo, 3 Macro-economía Ecológica, Comercio Internacional y Deuda Ecológica, 4 Valoración plural, inclusiva e integral de lanaturalezay sus servicios ecosistémicos, 5 Metodologías e Indicadores de Evaluación Biofísicos, 6 Gobernanza Ambiental, 7 Sistemas Rurales Sustentables, 8 Sustentabilidad Urbana, 9Investigación y enseñanza de la Economía Ecológica y la Ecología Política en la región andina y 10 Género y Ambiente.

Mayores informaciones: congresosaee2019@gmail.com, página web: https://ecoecoandes.wordpress.com/2018/08/13/llamado-a-resumenes-ii-congreso-de-la-sociedad-andina-de-economia-ecologica-lima-peru-2019/

 

XIII Congreso Internacional de Morfología de Vertebrados (CVM12)
(Praga, 21-25 julio 2019)

Organizan: Sociedad Internacional de Morfología de Vertebrados y Asociación Americana de Anatomistas, Praga, Checoeslovaquia.

Características: Los Congresos ISVM se celebran normalmente cada tres años, y su objetivo general es proporcionar una oportunidad para la interacción, integración e interfase. A través de una mezcla de simposios, talleres, sesiones de afiche y charlas relámpago. Todos, desde los estudiantes de último curso, comparten ideas en un ambiente informal y estimulante.

Mayores informaciones: https://www.icvm2019.com/

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons