SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2La tasa de mortalidad en la extracción de peces ornamentales en la TCO Tacana: Un factor más al elegir las especies a cosechar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Ecología en Bolivia

versión impresa ISSN 1605-2528versión On-line ISSN 2075-5023

Ecología en Bolivia vol.51 no.2 La Paz set. 2016

 

Nota

 

Primer reporte en Bolivia de Boehmiella wilsoni (Nematoda: Strongylida) en Dasyprocta variegata (Rodentia: Dasyproctidae)

 

First report in Bolivia of Boehmiella wilsoni (Nematoda: Strongylida) in Dasyprocta variegata (Rodentia: Dasyproctidae)

 

 

Jose Luis Mollericona1*, Audevan Nacimento2 & Rodolfo Nallar1

1Programa Gran Paisaje Madidi-Tambopata, Wildlife Conservation Society, Calle Gabino Villanueva #340 Calacoto, Casilla 3-35181 San Miguel, La Paz, Bolivia.
* Autor de correspondencia:: jmollericona@wcs.org
2Centro de Investigación y Preservación de la Amazonia, Carrera de Biología-Universidad Amazónica de Pando, Calle Bruno Racua, lado plazuela Potosí s/n, Cobija, Pando, Bolivia.

 

 


Los roedores de la familia Dasyproctidae están representados por los géneros Dasyprocta (Illiger 1811) y Myoprocta (Thomas 1903); su distribución abarca desde el sur de México hasta el norte de la Argentina. En Bolivia, el género Dasyprocta se encuentra distribuido en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y La Paz (Anderson 1997, Wallace et al. 2010). Adicionalmente la especie D. variegata (Tschudi 1845) ha sido reportada en el departamento de Pando (Patton & Emmons 2015). Las especies de Dasyprocta constituyen una de las principales fuentes de alimento para el hombre en la cacería de subsistencia, así como de la dieta de varios carnívoros silvestres (Smythe 1978). También, son el principal reservorio de diversos parásitos, principalmente del tracto gastrointestinal, reportados en Brasil (Durette Desset et al. 2006, Mendonca et al. 2006, Lage de Macedo 2008, Reginatto et al. 2008 & Zimmerman et al. 2009) y Perú (Sarmiento et al. 1999). En Bolivia la información helmintológica en roedores es escasa (Mollericona 2011) y hasta ahora no se conocen estudios parasitarios sobre Dasyprocta del departamento de Pando.

Este trabajo tiene por objetivo reportar el registro de un nuevo helminto en Dasyprocta variegata en Bolivia. Se obtuvieron 10 helmintos de una muestra de tracto digestivo a nivel del estómago de D. variegata, provenientes de un animal abatido durante la cacería de subsistencia a una altura 225 m en la comunidad de Villa Rojas (-11.218112 -68.727830) del municipio Porvenir de la provincia Nicolás Suárez del departamento de Pando, Bolivia.

La descripción se realizó en ocho helmintos (4 y 4 ♂) utilizando la técnica de Tantaleán (2010) para la disección y diafanización de los parásitos y las claves taxonómicas de Lucker (1943) y Gebauer (1932) para su identificación. Las características morfométricas son expresadas en la tabla 1 y se hace una descripción de algunas regiones específicas de acuerdo al sexo de los especímenes analizados:

Especímenes macho (Fig. 1): La bolsa copulatriz presentaba lóbulos laterales de forma triangular con radios medio laterales y postero laterales con una densa quitinización de coloración marrón (Fig. 1a). Los radios externos dorsales, al observarlos lateralmente se encuentran quitinizados desde la base del gobernáculo. El radio dorsal es más corto que los otros radios, con forma recta y bifurcado en la parte distal, cada ramo dividido de forma tridigital (Fig. 1b). Las espículas cortas delgadas bien quitinizadas. Se observó una expansión de la cutícula donde se inserta el musculo retractor y en la extremidad distal dos procesos salientes (Fig. 1c). El gobernáculo también quitinizado y una papila pre-bursal. En la región de la cloaca se observó una estructura de coloración marrón claro que representa el telamón (Fig. 1d).

Especímenes hembra (Fig. 2): presentan el cuerpo gradualmente atenuado hacia la extremidad anterior sin dilatación cefálica, a nivel de la boca se observaron tres labios poco distinguibles, la apertura bucal provista de un diente dorsal (Fig. 2a). La cutícula presentaba estriación transversal muy fina y estriaciones longitudinales no muy nítidas, se observan las papilas cervicales aparentes, y el esófago con glándula dorsal simple bien desenvuelta (Fig. 2b).

El anillo nervioso se localizó en el tercio craneal del esófago y el poro excretor en la parte media del esófago, el útero y los ovarios poco sinuosos y el ovijector de tamaño 0.27-0.229 mm (0.28) bien desenvuelto. La región caudal de las hembras se observa la cola corta sin presencia de espina terminal en la punta y se ven huevos de tamaño 87.5; 92.5 x 52.5 um de cascara fina, incoloros y segmentados.

Las medidas registradas en el presente estudio se muestran en la tabla 1, comparando las descripciones de Lucker (1943) y Gebauer (1932). Se puede constatar coherencia y similitud con las medidas reportadas por Lucker (1943) así como la observación de papílas prebursales y del telamón, por cuanto indicamos que los especímenes analizados corresponden al parásito Boehmiella wilsoni (Lucker 1943).

El parásito B. wilsoni se encuentra dentro de la superfamilia Trichostrongyloidea, familia Haemonchidae y subfamilia Haemonchinae. La primera descripción sobre este género fue realizada por Gebauer (1932), reportando a Boehmiella perichitinea (Gebauer 1932) en Myocastor coypus (Molina 1782), cuya distribución abarca gran parte de Sudamérica. Posteriormente, B. perichitinea fue citado parasitando a M. coypus en Brasil y Argentina (Lent y Teixeira de Freitas 1934; Martinez et al. 2004). Lucker (1943) describió a B.wilsoni en Sciurus carolinensis (Gmelin 1788) en Estados Unidos, mientras que Falcón Ordáz & García Prieto (2002) la reportaron en México parasitando a Sciurus deppei (Peters 1863).

Se identificó a los parásitos descritos como B. wilsoni debido al número de papilas cefálicas, la naturaleza de la cavidad bucal, la orientación dorsal del onchium, la existencia del telamón y la existencia de un accesorio en forma de varilla ventral en el radio dorsal. Asimismo, el alto grado de quitinización de los procesos internos en la región caudal permitieron identificar a la especie (Fig. 1). La presencia de un proceso estrecho que se extiende entre las espículas y la extremidad anterior del proceso dorsal, como también la presencia del par de procesos laterales con forma de escoba (Fig. 3) también fueron descritos por Lucker (1943) en B. wilsoni. Como se ve en la tabla 1, las espículas son más largas y varían de forma y orientación, así como el gobernáculo de mayor tamaño.

El largo de las hembras de los parásitos analizados en este estudio es similar a los descritos para B. wilsoni por Lucker (1943). También, la ubicación de la vulva es más anterior, si lo comparamos con B. perichitinea (Gebauer 1932).

Los estudios realizados sobre la fauna parasitaria en Dasyprocta, han reportado una gran variedad de especies, entre ellas Lage de Macedo (2008) reportó a Paraspidoreda uncinata (Rudolphi 1819), Strongyloides agoutii (Griffiths 1940), Helminthoxys urichi (Cameron & Reesal 1951) y Trichuris gracilis (Rudolphi 1819); Mendonca et al. (2006) reportaron Coccidia (Leuckart 1879), Trichuris spp (Roederer 1761) y Strongyloides spp. (Grassi 1879); Durette Desset et al. (2006) reportaron a Viannella trichospicula (Durette Desset, Goncalves & Pinto 2006) y Avellaria intermedia (Freitas & Lent 1934) en Dasyprocta fuliginosa (Wagler 1832); en otro estudio, Reginatto et al. (2008) reportaron a Eimeria spp. (Schneider 18881) y Cystoisospora sp. (Frenkel 1977) en Dasyprocta leporina (Linnaeus 1758); Zimmerman et al. (2009) reportaron a Echinococcus oligarthrus (Diesing 1863) en D. leporina; Goncalves et al. (2006) reportaron a Trichuris gracilis, Helminthoxys urichi, Physaloptera torresi (Travassos 1920), Physocephalus mediospiralis (Molin 1860) y Raillietina trinitatae (Cameron & Reesal 1951) en D. leporina, D. fuliginosa y D. azarae (Lichtenstein 1823); Vicente et al. (1997), realizaron una compilación de Eucyathostomum copulatum (Molin 1861), Heligmostrongylus agouti (Neiva, Cunha & Travassos 1914), Heligmostrongylus almeidai (Travassos 1937), H. minor (Travassos 1937), H. sedecimradiatus (Linstow 1899), Monodontus aguiari (Travassos 1937), Pudica púdica (Travassos 1921), Pereiraia spp (Travassos & Freitas 1948), Physocephalus meridionalis (Molin, 1860), Trichuris gracilis, Thelazia iheringi (Travassos, 1918), T. travassosfreitasi (Cristofaro & Rodrigues 1979), Trichuris spp, Helminthoxys urichi en Dasyprocta agouti (Wagler 1831), D. azarae y Dasyprocta spp, en el Brasil. En el Perú Sarmiento et al. (1999), reportaron a Eucyathostomum copulatum en Dasyprocta punctata (Gray 1842). En Bolivia Mollericona (2011), reportó parásitos Trichostrongylidae (Leiper 1912), Strongyloides spp y Trichuris spp. para Dasyprocta spp.

La revisión realizada sobre la fauna parasitaria en Dasyprocta no incluye el reporte de Boehmiella wilsoni y no ha sido informado por otros autores. A nuestro conocimiento, la información disponible de este nematodo está limitada a reportes en Sciurus sp. (Lucker 1943, Falcón & García 2002). El presente hallazgo de B. wilsoni en Dasyprocta posiblemente se deba al hecho que comparten el mismo hábitat con Sciurus y es probable que el nemátodo esté adaptado a otros hospederos que no se incluyen en la lista actual de registros para esta especie. Este estudio constituye el primer reporte de Boehmiella wilsoni presente en Dasyprocta variegata, ampliando la distribución de los hospederos susceptibles al parásito.

 

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado por Wildlife Conservation Society en el marco de las actividades del Programa Gran Paisaje Madidi-Tambopata de WCS -Bolivia. Agradecemos al doctor Manuel Tantaleán Vidaurre por la colaboración en la identificación; a Erika Alandia Robles, Julio Alberto Rojas Guamán y los organizadores del VI Congreso de Mastozoología en Bolivia; y a Robert Wallace por la revisión y comentarios para mejorar este trabajo.

 

Referencias

Anderson, S. 1997. Mammals of Bolivia, Taxonomy and Distribution. Bulletin of the American Museum of Natural History (231): 1-652.        [ Links ]

Durette-Desset, M. C., A. Q. Goncalves & R. M. Pinto. 2006. Trichostrongylina (Nematoda, Heligmosomoidea) coparasites in Dasyprocta fuliginosa Wagler (Rodentia, Dasyproctidae) from Brazil, with the re-establishment of the genus Avellaria Freitas & Lent and the description of two new species. Revista Brasileira de Zoologia 23(2): 509-519.

Falcón-Ordaz, J. & L. Garcia-Prieto. 2004. Análisis morfológico de algunos Trichostrongilinos (Strongylida) depositados en la Colección Nacional de Helmintos del Instituto de Biología, UNAM, México. Revista Biología Tropical 52(2): 377-386.

Gebauer, O. 1932. Bohmiella perichitinea n. sp, ein neuer Trichostrongylide Nematodes des Nutria. Zeitschrift fuer Parasitenkunde 4(4): 730-736.        [ Links ]

Goncalves, A. Q., M. N. Bóia, J. R. Coura & R. M. Pinto. 2006. New records f or helminths of hystricognath rodents from the middle and high Rio Negro microregion, State of Amazonas, Brazil. Revista Brasileira de Zoología 23(3): 716-726.

Lage de Macedo, E. 2008. Nematódeos gastrointestinales parásitos de cutias (Dasyproctasp.) do Municipio de Teresina-Piauí-Brasil. Tesis de maestría, Instituto de Ciencias Biológicas Universidad Federal de Minas Gerais Belo Horizonte, Belo Horizonte. 74 p.

Lent, H. & J. F. Teixeira de Freitas. 1934. Sobre dois novos generos da subfamilia Trichostrongylinae Leiper, 1908, parasitos de Tinamus solitarius Vieill. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 28(2): 247-267.

Lucker, J. T. 1943. A new trichostrongylid nematode from the stomachs of American squirrels. Journal of the Washington Academy of Sciences 33(3): 75-79.        [ Links ]

Martínez, F. A., J. C. Troiano, T. Rigonatto, S. Ledesma, L. A. Antonchuk & N. Fescina. 2004. Comunicación corta: Nueva cita para la Argentina de Strongyloides myopotami (Nematoda, Strongyloidea). Revista Salud Animal 26(1): 66-68.

Mendonca, I. L., M. M. Almeida, A. M. Conde Júnior, R. R. Cavalcante, S. G. Moura & M. A. M. Carvalho. 2006. Análise coproparasitológica de cutias (Dasyprocta sp.) criadas em cativeiro. Ciencia Animal Brasileira 7(3): 285-288.

Mollericona, J. L. 2011. Identificación de endoparásitos en especies silvestres. Consejo Regional Tsiman Moseten (CRTM) de Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pilón Lajas y Wildlife Conservation Society (WCS), La Paz. 44 p.        [ Links ]

Patton, J.L. & L.H. Emmons. 2015. Family Dasyproctidae. pp. 733-756. En: Patton, J.L., U.F.J. Pardiñas & G. D'Elía (eds.) Mammals of South America, Volume 2: Rodents. University of Chicago Press, Chicago.

Reginato, A. R., M. H. Farret, V. R. Fanfa, A. S. da Silva & S. G. Monteiro. 2008. Infeccao por Giardia spp. e Cystoisospora spp. em capivara e cutia no sul do Brasil. Revista Portuguesa de Ciencias Veterinarias 103(565-566): 96-99.

Sarmiento, L., M. Tantaleán & L. Huiza. 1999. Nemátodos parásitos del hombre y de los animales en el Perú. Revista Peruana de Parasitología 14:9-65.

Smythe, N. 1978. The natural history of the Central American Agouti (Dasyprocta punctata). Smithsonian Contributions to Zoology 257:1-52.        [ Links ]

Tantaleán, M. 2010. Manual de diagnóstico parasitológico en animales silvestres. Brigada de Fauna Silvestre, Animal Place Perú, Instituto Peruano de la Biodiversidad, Lima. 28 p.        [ Links ]

Vicente, J. J., H. D. O. Rodrigues, D. C. Gomes & R. M. Pinto. 1997. Nematóides do Brasil. Parte V: Nematóides de Mamíferos. Revista Brasileira de Zoología 14:1-452.

Wallace, R. B., E. Aliaga-Rossel, M.E. Viscarra & T. Siles. 2010. Capitulo 28 Cuniculidae, Dasyproctidae, Dinomyidae y Myocastoridae. pp. 729-761. En: Wallace, R.B., H. Gómez, Z.R. Porcel & D.I. Rumiz (eds.) Distribución, Ecología y Conservación de los Mamíferos Medianos y Grandes de Bolivia. Ed. Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz.

Zimmerman, D. M., M. Douglass, D. R. Reavill & E. C. Greiner. 2009. Echinococcus oligarthrus cystic hydatidosis in Brazilian agouti (Dasyprocta leporina). Journal of Zoo and Wildlife Medicine 40: 551-558.

 

Nota recibida en: 6 de agosto de 2016.

Manejado por: Luis F. Aguirre.

Aceptado en: 17 de septiembre de 2016.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons