SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Comunidades de peces de las llanuras de inundación en ríos de Bolivia: El conocimiento actual y direccionamiento de retos en investigación futura author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Ecología en Bolivia

Print version ISSN 1605-2528On-line version ISSN 2075-5023

Ecología en Bolivia vol.51 no.1 La Paz Apr. 2016

 

 

 

Noticias

 

 


Esta sección de Ecología en Bolivia, comunica anuncios de cursos, congresos y conferencias (que se vayan a realizar o que se hayan realizado recientemente), oferta de becas, financiamiento de proyectos, anuncios de empleos, proyectos en realización y otro tipo de noticias y eventos importantes para ecólogos bolivianos y de la región.

 

Cursos

Curso Latinoamericano de Biología de la Conservación
(Amixtlán, 20-28 junio 2016)

En Latinoamérica se encuentra lo que por mucho es la agrupación más rica de diversidad biológica en el mundo. Esto se debe a la combinación de diversas características históricas, evolutivas, biogeográficas, ecológicas, entre otras, y ha permitido que en esta región estén presentes seis países megadiversos. Actualmente, esta gran riqueza biológica se encuentra seriamente amenazada principalmente por la destrucción de los ecosistemas naturales, la sobreexplotación de los recursos y la invasión de especies exóticas. Las oportunidades de capacitación a profesionales en biología de la conservación en Latinoamérica es aún muy limitada, salvo algunos países de la región como México, Costa Rica, Colombia, Bolivia y Chile, que brindan un mayor número de programas de construcción y fortalecimiento de capacidades locales en conservación y que por tanto cuentan con una base local de biólogos capacitados. Ante éste panorama es que se desarrolla el Curso Latinoamericano de Biología de la Conservación que tiene como meta principal satisfacer la necesidad de capacitación en los conceptos, herramientas básicas y especializadas utilizadas en la Biología de la Conservación, con un enfoque muy específico en la solución de problemas actuales.

Este curso se impartió por primera vez en Perú en 2011 y desde entonces se ha desarrollado año con año en diferentes áreas naturales de este país. En 2013 se impartió también en Colombia, en 2015 en Costa Rica y este año presentamos la edición para México. Estamos trabajando por ampliar la lista de países sede en los próximos años. Los objetivos del curso son: Brindar conceptos y herramientas básicas y especializadas utilizadas en la Biología de la Conservación, Promover el planteamiento y ejecución de proyectos de investigación orientados a la conservación de la biodiversidad de Latinoamérica, Generar contactos entre investigadores nacionales e internacionales y sus redes para promover proyectos de investigación dentro y fuera de sus países de origen. El curso se llevará a cabo del 20 al 28 de junio en Amixtlán, Municipio de Zapotitlán de Vadillo en el Estado de Jalisco, México. La sede del curso se ubica en la región occidente de México la cual se caracteriza por ser una las zonas de mayor biodiversidad de vertebrados y plantas en todo México, no solo por su gran riqueza de especies sino por su alto endemismo, razón por la cual en esta región existe una concentración importante de áreas naturales protegidas y áreas terrestres prioritarias. Amixtlán se ubica en la zona de influencia de cuatro áreas naturales protegidas: Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Parque Nacional Volcán de Colima y Refugios de Flora y Fauna el Jabalí y Sierra de Quila que protegen remanentes importantes de Bosque Mesófilo de Montaña y Bosques de Pino, además de encontrarse rodeadas de importantes áreas de Selva Baja Caducifolia, Selva Mediana Subperenifolia y Bosque de Encino. Amixtlán sobresale por sus extensiones importantes de Bosque Mesófilo de Montaña y de Pino que lo hacen un sitio muy diverso y de excelentes paisajes desde donde es fácil observar abundante flora y fauna endémica y microendémica de México además del imponente Volcán de Colima.

Mayores informaciones: Email: clbclatinoamerica@gmail.com, página web: https://clbcla.wordpress.com/

 

Eventos

XV Congreso Nacional de Botánica
(Cusco, 10-13 mayo 2016)

Organizan: Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco, Cusco, Perú.

Características: Si los Andes Centrales son el "corazón" de los Andes, las demás subdivisiones hacen ciertas distinciones útiles o provechosas. Las tierras altas por encima de 2000 m entre Ecuador y Bolivia encierran el área más fuerte de sobrevivencia a la tradición andina desde los períodos precolombinos hasta inicios de la colonia. Esta zona metafóricamente puede ser llamado el "hueso", Justamente así como la zona del sur de Perú y norte de Bolivia tiene una mayor especificidad: es la "médula" que alberga fuera de sus ciudades el ámbito clásico de los valores andinos. Dentro de esto es el "ombligo" Cusco. Sigue siendo el centro espiritual de la cultura andina, como lo fue en el siglo XV antes de que llegaran los españoles, aunque gran parte de ese contenido ahora es simbólico. Las áreas temáticas son: Botánica sistemática: Biodiversidad, Biología celular y molecular Biotecnología vegetal Botánica estructural Bioinformática, Botánica económica Cambio climático Espermatofitos Etnobotánica, Micología Briología Liquenología Pteridología Fitogeografía Fitoquímica, enética Florística, Recursos Filogenéticos, Eco fisiología y fisiología vegetal Ecología, biodiversidad y conservación Ecología del paisaje ecosistémica Conservación, Manejo y Restauración Palinología y paleo ecología Paleobotánica, Estado de la conservación: Formación de las Lomas, Bosques Alto andinos, Bosques Meso andinos, Bosques andino - amazónicos y Sistemas de información geográfica y cobertura vegetal.

Mayores informaciones: Email: conabot16@gmail.com, página web: http://xvconabot16.tk/

 

XII Congreso de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica
(Quito, 8 al 12 de agosto de 2016)

Organizan: Universidad San Francisco de Quito, Wildlife Conservation Society, Quito, Ecuador.

Características: Este congreso está abierto a todos los estudiantes y profesionales involucrados en el manejo de fauna silvestre y pretende fomentar la interacción y fortalecimiento de vínculos entre investigadores y el intercambio de conocimientos relacionados con la investigación y conservación de la fauna silvestre en el Neotrópico. Los objetivos son: Promover la divulgación de la investigación en manejo de fauna realizada en la Amazonía y Latinoamérica, Estimular el intercambio de información, conocimientos y experiencias, Propiciar la colaboración entre los investigadores, funcionarios, usuarios y estudiantes, para la generación de información relevante para el manejo de fauna y el desarrollo de esquemas efectivos e inclusivos que contribuyan a la conservación de la vida silvestre en la región neotropical.

Mayores informaciones: email: xiicimfauna@gmail.com, página web: http://www.usfq.edu.ec/eventos/congreso_fauna_silvestre/Paginas/default.aspx

 

XII Jornadas Nacionales
VII Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias
(Buenos Aires, 5-7 octubre 2016)

Organizan: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de Argentina -ADBiA- y el Instituto de Formación Docente Joaquín V. González, Buenos Aires, Argentina.

Características: Se convoca a docentes, investigadores y estudiantes, a participar en un ámbito para la reflexión, el análisis y el debate en torno a las temáticas del campo de la educación científica, como así también para la exposición de alternativas innovadoras e investigaciones educativas. En estas jornadas/congreso se privilegiará el tratamiento de los temas de actualización y las actividades a desarrollar con un enfoque regional e iberoamericano, a tono con las condiciones particulares del lugar donde se realiza el encuentro. También se propone un espacio para repensar el papel como educadores, actualizando la discusión de viejos y nuevos problemas relacionados con la enseñanza de la Biología. De allí surge el lema de este encuentro: la necesidad de volver la mirada a las aulas en las que enseñamos Biología, cómo lo hacemos y cómo repensar esta tarea. Los objetivos son: 1 Promover el debate, la reflexión y la elaboración de propuestas superadoras en torno a problemáticas relevantes asociadas con el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Naturales y en particular la Biología, 2 Favorecer la articulación de acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la educación científica, a partir del intercambio y la cooperación entre los educadores e investigadores en ciencias y su didáctica, 3 Contribuir a la actualización profesional de los docentes de la Biología habilitando ámbitos propicios para pensar la práctica desde una perspectiva crítica y comprometida. Los temas propuestos son: Formación y desarrollo profesional del profesorado en Biología, Problemas socio científicos y la mirada desde la complejidad. Su relación con la enseñanza de la Biología, Naturaleza de la ciencia y enseñanza de la Biología, Hablar, leer y escribir en ciencias y en particular en Biología, Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de la Biología, La innovación en la enseñanza de la Biología: Estrategias, proyectos y actividades de aula, Las actividades prácticas. Experiencias de innovación en el aula. Actividades prácticas de laboratorio, actividades prácticas de campo, Educación para la salud y educación para las sexualidades. Nuevos enfoques y perspectivas.

Mayores informaciones: Email: jneb.adbia@gmail.com, página web: www.congresosadbia.com

 

IV Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis
(Jujuy, 5-9 septiembre 2016)

Organizan: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Características: A este Congreso le anteceden tres congresos efectuados en distintos años y ciudades de Sudamérica: Primer Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis, realizado entre el 28 de agosto y el 1 de setiembre de 2000 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, Segundo Congreso Internacional de Conservación de Polylepis, realizado del 7 al 12 de mayo del 2006 en la ciudad de Cusco, Perú, Tercer Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis del 2 al 6 de setiembre del 2013 en la ciudad de Arica, Chile. Polylepis (género perteneciente a la familia de las Rosáceas) son exclusivas de la Cordillera de los Andes; desde Venezuela hasta la Argentina. Dentro del género se hallan -junto con las coníferas del Himalaya - los árboles que crecen a mayor altitud sobre el nivel del mar (Simpson, 1979). En la Argentina, el género se encuentra representado al menos por cinco especies: Polylepis australis (en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Córdoba y San Luis), P. crista-galli (en Salta y Jujuy), P. hieronymi (en Salta, Jujuy y Tucumán), P. tarapacana (en Jujuy y Salta) y P. tomentella, que sólo se encuentra en Jujuy. A estas especies se las conoce con el nombre común de "queñoa", "queñua" o "queuña"; aunque a P. australis se la llama "tabaquillo" en Córdoba y San Luis. Los nombres comunes van variando desde Ecuador hasta Venezuela, llamándose "yagual" en Ecuador, "árbol de papel" en Colombia y "coloradito" en Venezuela. Varios autores consideran a los bosques de Polylepis son relictos de grandes extensiones arbóreas que existieron en el pasado; pero P. tomentella se la considera - como resultado de la orogenia reciente - una especie joven, en expansión, aunque menciona el desmedido uso al que es sometida por parte del hombre. Su utilización está destinada a combustible principalmente, siguiéndole la de postes y madera para alambrados y construcción, respectivamente, y luego la de forraje (tanto en pie como recolectada por los pastores). En el Cuarto Informe del Convenio sobre Biodiversidad Biológica de 2010 se expresa que existen algunos problemas de conservación relacionados con las prácticas de manejo del ganado y el uso de los recursos para la subsistencia. Si bien la actividad humana es bastante puntual, el sobrepastoreo con ovinos y la extracción de Polylepis spp. para leña causan deterioros ambientales a nivel local. La Lista Roja de la UICN de especies en peligro de extinción menciona las especies de quéñoa que están amenazadas, lo mismo hace una publicación acerca de los árboles en peligro de los Andes por Tejedor Garavito et al. 2014 (Tejedor Garavito, N; E. Álvarez Dávila, S. Arango Caro, A. Araujo Murakami, S. Baldeón, H. Beltrán, C. Blundo, T.E. Boza Espinoza, A. Fuentes Claros, J. Gaviria, N. Gutiérrez, S. Khela, B. León, M.A. La Torre Cuadros, R. López Camacho, L. Malizia, B. Millán, M. Moraes R., A.C. Newton, S. Pacheco, C. Reynel, C. Ulloa Ulloa, O. Vacas Cruz. 2014. A Regional Red List of Montane Tree Species of the Tropical Andes: Trees at the top of the world. Botanic Gardens Conservation International, Richmond, Inglaterra). Este evento tiene previstas conferencias magistrales, simposios temáticos, sesiones orales, paneles y excursiones. Las áreas temáticas son: 1. Ecología, 2. Cambio climático, 3. Conservación, Manejo y Restauración, 4. Micología, 5. Genética, 6. Botánica, 7. Etnobiología.

Mayores informaciones: Email: conpolylepisiv@gmail.com, página web: http://conpolylepisiv.wix.com/ivcipolylepis/

 

Congreso Latinoamericano IUFRO de Ecología del Paisaje
2o Congreso Latinoamericano de IALE "Acercando nuestra sociedad a la naturaleza: Conservar, manejar y restaurar los paisajes multi-funcionales"
(Temuco, 8 de noviembre al 2 de diciembre de 2016)

Organizan: IUFRO (International Union of Forest Research Organizations) y IALE (International Association of Landscape Ecology), Universidad de La Frontera y la Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

Características: La ecología de paisajes es una disciplina que ha tomado relevancia en los últimos años, si bien se propuso como disciplina hace más de 70 años. La necesidad de realizar estudios en las variaciones del paisaje a diferentes escalas, no sólo espaciales sino también temporales, generalizó su aplicación en las más diversas áreas del conocimiento y en toda la diversidad de ecosistemas del planeta. Es una disciplina que combina desde la biología a la geografía dentro de un marco de las ciencias sociales, resaltando el rol del hombre dentro del ecosistema. El creciente desarrollo económico de los países latinoamericanos y la creciente inclusión social de las políticas implementadas genera amplios impactos sobre los ecosistemas naturales. Esto genera nuevos desafíos para la sociedad, donde las propuestas de manejo y conservación se deben armonizar, y donde las políticas de restauración de los paisajes afectados deben ser priorizadas a los fines de recuperar y maximizar los servicios ecosistémicos que nuestros ecosistemas brindan a la sociedad presente y futura. El evento tiene como principal objetivo contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos en aspectos técnico-científicos, metodológicos y prácticos relativos a la conservación, manejo y restauración de los paisajes naturales a lo largo de toda Latino-América. Se pretende, además, que este evento sea un ámbito para que instituciones, profesionales y estudiantes interesados en la ecología del paisaje puedan vincularse e interactuar con los temas de investigación actuales, las metodologías modernas y la implementación de políticas. En este contexto de cambios y desafíos, la presente reunión se organiza bajo el lema "Acercando nuestra sociedad a la naturaleza: Conservar, manejar y restaurar los paisajes multi-funcionales". Este lema sintetiza varios aspectos de interés actual y abre la discusión para poder establecer prioridades y desafíos para la sociedad latinoamericana de los próximos años. En este sentido, pone a la sociedad como eje central de análisis, pero no la disocia del ambiente, sino que busca integrarla, no solo en el uso que hace del mismo, sino en la valoración que ella hace del medio-ambiente a partir de los servicios ecosistémicos que le brinda. Es por ello que se plantea un análisis a partir de los paisajes multi-funcionales, donde la conservación y el manejo deben encontrar un equilibrio, y donde la restauración como herramienta sea priorizada junto al uso que hacemos de nuestros ecosistemas. El congreso buscar que investigadores, profesionales, empresarios y sectores gubernamentales encuentren un ámbito de actualización y discusión de ideas, que puedan colaborar a establecer una agenda de trabajo conjunto en el marco socio-económico de América Latina.

Para alcanzar estas metas se han propuesto las siguientes áreas temáticas: 1) Uso de la tierra, pérdida de biodiversidad y fragmentación , 2) Manejo de los ecosistemas: Integrando modelos económicos y ecológicos, 3) Mapeo y evaluación de los ecosistemas y los servicios que brindan, 4) Adaptación al cambio climático en paisajes naturales y bajo manejo, 5) Ventajas y desventajas asociadas a las plantaciones, 6) Impacto de las especies invasoras en el paisaje y el bienestar humano, 7) Recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a través de la restauración del paisaje y 8) Aproximación Socio-ecológica del manejo de los servicios ecosistémicos.

Mayores informaciones: http://iufrole2016.cl/

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License