SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número26Puesta en marcha de una nueva estación de monitoreo climático en los andes centrales de Bolivia: la estación Gaw/Chacaltaya18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 8va OLIMPIADA BOLIVIANA DE ASTRONOMIA Y ASTROFÍSICA: 4ta ETAPA: FINAL NACIONAL: TARIJA, DEL 14 AL 17 DE AGOSTO DE 2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Boliviana de Física

versión On-line ISSN 1562-3823

Revista Boliviana de Física vol.26 no.26 La Paz jun. 2015

 

CONTRIBUCIONES Y REVISIONES


Condicionamientos a la sismicidad en Bolivia

 

Conditions for seismicityin Bolivia

 

 

Edgar Liborio Ricaldi Yarvi
Instituto de Investigaciones Físicas, Carrera de Física
Universidad Mayor de San Andres
c. 27 Cota-Cota, Campus Universitario, Casilla de Correos 8635 La Paz - Bolivia

 

 


Resumen

Una revision de la literatura relacionada con la sismicidad en la región de los Andes centrales (principalmente) nos permite concluir que los movimientos teluricos denominados "terremotos" son de mayor magnitud en el lado occidental del arco volcanico actual (en la cordillera occidental del territorio boliviano). En el lado oriental de este arco volcanico, y en general a lo largo de toda la cordillera de los Andes, los terremotos son de menor magnitud.

La sismicidad en territorio boliviano se reduce a un promedio de 3.5 grados de magnitud. Eventualmente se alcanza magnitudes mayores a los 5 grados (de foco superficial) y en casos excepcionales los terremotos son de gran intensidad (por ejemplo el de Aiquile en 1998), los que ocurren por reacomodamiento de bloques (con foco de profundidad intermedia) o bien por deslizamiento de masas rocosas, como el terremoto de Consata-Mapiri en 1947. Un caso excepcional de terremoto de gran magnitud fue el que ocurrio entre las provincias Iturralde-Ballivián (Beni) en 1994 y alcanzó 8.6 grados de magnitud; éste fue reconocido mundialmente como de foco de gran profundidad (630 Km), lo que resulto en una baja intensidad en superficie.

Bolivia esta bien definida como un territorio de sismicidad intermedia, que esta confirmada por las estimaciones de las observaciones geológicoestructurales, e inclusive por las estimaciones realizadas a partir de mediciones con redes de GPS.

Descriptores: Sismicidad — Regiones geogrficas: Sudamrica — Terremotos


ABSTRACT

A review of the literature about the seismicity in the central Andes region (mainly) allows us to conclude that the telluric movements known as earthquakes have greater magnitudes in the western side of the volcanic arc (western cordillera in Bolivian territory) while in the eastern side of this volcanic arc, and in general along the whole Andes cordillera, the earthquakes have lesser magnitudes.

Seismicity in the Bolivian territory has an average magnitude of 3.5 degrees, eventually reaching magnitudes greater than 5 degrees (with superficial focus); high intensity earthquakes are exceptional (as the one in Aiquile, 1998) and occur by accommodation of blocks (deep focus) or by the slipping of rock masses, as the Consata-Mapiri earthquake in 1947. An exceptional earthquake with a magnitude of 8.6 degrees occurred in 1994 in the Iturralde-Ballivian province (Beni) with deep focus (630 km) resulting in a low surface intensity.

Bolivian territory is well defined as having an intermediate seismicity which is confirmed by geological and structural observations, as well as by estimations drawn from GPS net-works measurements.

Subject headings: Seismicity — Geographical regions: South America — Earthquakes.


 

 

1. GENERALIDADES

La fuente de los terremotos son los focos o hipocentros, que son zonas de la corteza terrestre donde sistematicamente se va ejerciendo grandes esfuerzos que son resistidos por las masas rocosas, deformandolas y acumulando energía de naturaleza elastica. Cuando el material ya no puede resistir estos esfuerzos entonces se produce la fractura del mismo, con la aparicion de superficies de deslizamiento entre las partes (fallas geologicas), generalmente visibles en la superficie de la Tierra. Ası, se libera una parte de la energía acumulada en forma de ondas sísmicas que pueden viajar a grandes distancias del foco. Las dimensiones de las superficies de ruptura (fallas) y la distancia del deslizamiento entre estas definen la magnitud del evento telurico. La magnitud, caracterizada según la escala de Richter, es una medida intrínseca del foco y se la determina con base a ciertas características de los registros sísmicos de observatorios localizados a diferentes distancias. Una de las formas usuales de calcular esta magnitud es donde: es el momento sısmico (que representa la energıa liberada por el terremoto), S es el area de ruptura, D es el deslizamiento entre los bloques y es el modulo de cizalla entre las rocas. Cuando se observa las ondas superficiales, la magnitud del terremoto se calcula como MS = log(A/T) + 1.66 logD + 3.3, donde: D es la distancia foco-estación, A es la amplitud del movimiento del suelo y T es el periodo de la onda.

Otro parametro que se utiliza para caracterizar los efectos de un terremoto es la intensidad. Esta cantidad se mide por el efecto que provoca la energía sísmica en cada lugar por el que pasa sobre la superficie de la Tierra. La intensidad es alta cerca del foco del terremoto y disminuye a medida que aumenta la distancia del foco. Aunque la intensidad es una cantidad física, su estimacion numérica (escala de Mercalli) es relativamente subjetiva pues depende de las características de las rocas sobre las cuales se realiza la evaluacion. En este caso lo que interesa es la medida del dano ocasionado por el terremoto, dependiendo de cuanto se haya modificado la geología de la zona, las construcciones civiles y las perdidas humanas y economicas.

Acerca de los focos (o hipocentros) de los terremotos diremos que estos, dependiendo de su profundidad, se clasifican en: superficiales, intermedios y profundos. Los focos de los terremotos vinculados a fallas geologicas (planas y con distintas inclinaciones) que no se extienden a grandes profundidades, en el mejor de los casos alcanzan distancias comparables al espesor de la corteza terrestre (aproximadamente 30 km). En el caso de los terremotos con focos superficiales, el lımite máximo de profundidad es de 60 km. Los terremotos con focos de profundidad intermedia, generalmente estan vinculados a superficies de contacto entre capas que se encuentran a profundidades iguales al espesor de la corteza, donde una de ellas se sumerge por debajo de la otra, o bien la corteza esta en contacto con material del manto. Estos focos se localizan hasta los 300 km de profundidad. Por otra parte, los terremotos de foco profundo se producen en los bordes de la lamina en sumersión que está en contacto con el material del manto a grandes profundidades (cientos de km); allí este borde se desmorona adentro del manto liberando energía sísmica en forma de ondas.

 

2. CONTEXTO DEL ESTUDIO DE SISMICIDAD EN LOS ANDES CENTRALES

Para obtener una idea del contexto en el que se estudia la sismicidad en territorio boliviano, revisemos primero los datos de sismicidad en los países vecinos de interes.

2.1. Sismicidad en Argentina

Nos referiremos a dos fuentes de datos: Historia de los Terremotos en la Republica Argentina (Tabla 1) y el Mapa de Sismicidad de la Republica Argentina (Fig. 1) acompanado por Corte transversal del macizo andino a la altura de la latitud de Salta (Fig. 2).

Un analisis de la información que proporciona la Tabla 1 conduce a las siguientes anotaciones:

1.  No se reporta la profundidad del foco de los terremotos; consideramos entonces los de mayor potencia como superficiales y los demas con focos en profundidades intermedias.

2.  Las zonas mas activas ocurren en el siguiente orden: (a) San Juan, Mendoza, La Rioja, (b) Tucuman, Salta, Jujuy, (c) Catamarca, Santiago del Estero, Cordoba.

3.  Los ordenes de magnitud de los terremotos por provincias son:

(a)  San Juan, 5.8 < M < 8.0;

(b)  Mendoza, 5.4 < M < 7.0;

(c)  Catamarca, 5.0 < M < 6.4;

(d)  Salta oeste, 6.0 < M < 7.0;

(e) Salta este, 4.0 < M < 6.5 (vecino al subandino boliviano).

4.  Los terremotos en la Republica Argentina jamas superaron los 8 grados de magnitud.

5.  Las fallas vinculadas a terremotos son: (a) Salta (1692, 1844, 1948), (b) San Juan (1894, 1944, 1977), (c) Mendoza (1792, 1861, 1985).

6.  Se observa una unica cordillera en La Rioja (30° Sur).

7.  Los terremotos de foco profundo se dan en las provincias de Salta y Santiago del Estero; estos son escasos y de baja intensidad en la superficie.

 

2.2. Sismicidad en Chile

Nos referiremos a dos fuentes de datos: Historia de la sismicidad en la Republica de Chile (Tabla 2) y el Mapa de Sismicidad de la Republica Argentina (Fig. 3).

Un analisis de la información que proporciona la Tabla 2 conduce a las siguientes anotaciones:

1.  Los sismos (y temblores) en Chile son aquellos movimientos teluricos que causan daños menores y escasas víctimas pues tienen magnitud e intensidad pequenas. Posiblemente se trate de terremotos superficiales o bien terremotos de profundidad intermedia con mayor magnitud.

2.  La mayoría de los sismos que se reportan en la Tabla 2 no han sido medidos por instrumentos confiables, ya sea porque aun no existían o, como ocurrio muchas veces, porque los sismografos colapsaron con el movimiento, por lo que se recurrio a estimaciones según las cronicas (que suelen exagerar los hechos) o a registros realizados en lugares alejados de los epicentros. En muchısimos casos la magnitud del evento fue asignada por servicios sismologicos extranjeros (generalmente de EE.UU.).

3.  Son mas numerosos los registros de sismos ocurridos en la parte centro-norte del paıs, especialmente en Copiapo.

4.  Arica ha sufrido terremotos con maremotos considerables durante todos los siglos, pero recientemente disminuyo la frecuencia de estos eventos.

5.  En Punta Arenas solo se registró dos eventos, de los cuales uno fue importante (ano 1949, tres vıctimas).

6.  La mayoría de los terremotos en Chile supero los 8 grados en la escala Richter; algunos se consideran los mas grandes jamás registrados en el mundo como el de Valdivia (ano 1960, 9.5 grados de magnitud), Concepcion (1965), Maule (2010) e Iquique (2014).

7. Estadísticamente parece haber mas sismos en los meses de mayo y diciembre (14 en cada mes) y menos sismos en los meses de julio, agosto y septiembre (5 en cada mes).

 

3. SISMICIDAD EN BOLIVIA

La informacion tomada de la prensa escrita (Tabla 3) contiene un registro historico de la sismicidad en Bolivia mientras que en la Tabla 4 se tiene el registro de la sismicidad reciente cuya fuente es el Observatorio Sismologico de San Calixto. En la Fig. 4 se muestra un mapa de la sismicidad en la region centro-norte de la Cordillera de los Andes sudamericana. En la Fig. 5 se muestra la distribucion de estaciones sismologicas estrenada recientemente en Bolivia (2012).

Un analisis de la información que proporcionan las Tablas 3 y 4 conduce a las siguientes anotaciones:

1. La mayoría de los sismos reportados en las Tabla 3 no han sido determinados científicamente por instrumentos confiables, ya sea porque aun no existían o porque no se disponía de una adecuada disposicion de instrumentos y de la tecnología apropiada para el procesamiento de datos para sismografos localizados en medio del macizo de los Andes centrales; asimismo no se tenıa un modelo aceptable del terreno sobre el cual estan asentados los observatorios, por lo que se recurrio a estimaciones segun las crónicas (que suelen exagerar los hechos) o a registros realizados en lugares alejados de los epicentros. En la mayoría de los casos la magnitud de los terremotos fue asignada por servicios sismologicos extranjeros (generalmente de EE.UU.).

2.  Segun los últimos registros, la mayoría de los movimientos teluricos que se produjeron en territorio boliviano no superan los 4 grados de magnitud en la escala de Richter (con un promedio de 3.5 grados); estos son temblores que no son percibidas por las personas.

3.  Los unicos movimientos telúricos de gran magnitud registrados en Bolivia que pueden ser considerados como verdaderos terremotos son: (a) el de Consata-Mapiri (1947) del tipo superficial, (b) el de Iturralde-Ballivián (1994) que fue el mayor magnitud con una marca de 8.6 grados en la escala de Richter, con foco profundo y baja intensidad, (c) el de Aiquile (1998) del tipo superficial y de intensidad alta.

4.  Bolivia se considera como un paıs de actividad sísmica moderada.

5.  Las zonas mas activas en Bolivia son Cochabamba y Potosí.

6.  Los movimientos teluricos estarían vinculados a las siguientes fallas tectonicas principales: (a) Falla de Cochabamba con convergencia al noreste (del tipo de caída gravitacional de gran magnitud). (b) Falla Potosí-Oruro-La Paz y falla Uyuni—Khenayani con convergencia hacia el oeste (del tipo de plegamiento con ruptura); falla de San Vicente con convergencia al este (del tipo de plegamiento con ruptura), (c) Falla de Potosí-Chuquisaca-Cochabamba; falla Aiquile -Tupiza con convergencia hacia el este (del tipo plegamiento con caída gravitacional); falla Camargo-Tojo con convergencia hacia el oeste; falla de Yunchara con convergencia hacia el oeste (del tipo de caıda gravitacional de gran magnitud). (c) Fallas del Suban dino: falla de San Simon con convergencia hacia el oeste (del tipo solapamiento) y falla Mandeyapecua con convergencia hacia el oeste (del tipo corrimiento con solapamiento).

De manera general se puede concluir que el mayor numero de terremotos se producen en: (a) Arica, Iquique y Antofagasta en el norte de Chile; (b) Copiapo, Concepción y Valdivia en la zona central de Chile; (c) Punta Arenas en el extremo austral de Chile. Sucede aproximadamente lo mismo en el lado oriental del arco volcanico andino, en la cordillera de los Andes y en la cordillera occidental en Bolivia. Las estadísticas indican que la epoca de mayor número de terremotos es el verano austral.

 

4. ACTIVIDAD SISMICA EN BOLIVIA

En Bolivia ocurren principalmente solo dos tipos de terremotos: los de foco superficial y los de foco profundo (como lo confirman los registros obtenidos hasta ahora), lo que se debe su ubicacion relativamente alejada del sitio donde se genera la actividad sısmica en el borde continental; aquí colisionan la masa andina (considerada como parte de la continental) con la corteza oceanica que se sumerge por debajo de la continental, a mas de 250 km del arco volcanico o cordillera occidental.

Los sismos superficiales se desarrollan en las partes someras y medias de la corteza, por acomodamiento de partes, por fenomenos volcánicos o por plegamientos y grandes deslizamientos. Los sismos de foco profundo se producen debido a procesos de desprendimiento de los extremos de la placa oceanica subduciente a más de 400 km de profundidad. El primer tipo de sismos (superficiales) se caracterizan por magnitudes de 3.5 grados, que corresponden a casos de plegamientos con reacomodamientos; los sismos de foco de profundidad intermedia no superan los 6.4 grados. Hasta ahora no se ha registrado en territorio boliviano algun terremoto que supere los 6.5 grados de magnitud de caracterısticas superficiales.

Es posible que se generen terremotos de mas de 8 grados de magnitud en territorio boliviano (como ya ocurrio) pero serán de foco profundo, aproximadamente a 500 km, debido a cambios de fase de minerales de olivino a espinela en zonas relativamente frías y viejas de la zona de subduccion, pero por su gran profundidad no ocasionaran daños en la superficie, donde la intensidad sería relativamente baja.

 

5. GEODINAMICA

Los Andes centrales generalmente se describen por sus zonas fisiograficas (cordillera occidental, altiplano, cordillera oriental, zona interandina, subandino y llanura oriental). En nuestro caso consideraremos dominios tectonicos y magmáticos (tomando en cuenta los conocimientos hasta ahora adquiridos). A partir de la fosa oceanica (trench) observamos: la cuna occidental (CUOC), constituida por la cordillera de la costa (CC); el valle longitudinal (VL) y el pre-andino (PA); el bloque andino (BA) constituido por: la cordillera occidental (COC, arco volcanico), la cuña altiplánica vertical (CAV), la faja de Huarina (FHU) y la cordillera oriental (COR); la cuna oriental (CUOR) constituida por: la zona interandina (ZIA) el subandino (SUA) y la llanura oriental (LLAOR). El conjunto puede ser denominado macizo andino (MAN) (Wigger 1994) y se puede concebir como conformado por: la CUOC, un cuerpo longitudinal de seccion triangular con una cara haciendo un angulo de 20° con la horizontal (extension de la superficie del mar por debajo de la superficie continental) con una segunda cara paralela a la superficie que separa la masa continental de la lamina subducente de Nazca, y una cara basal (vertical), lo que corresponde a un area de 1500 km2. El BA, un cuerpo prismatico de 600 km de longitud y de seccion rectangular de 10500 km2. Seguidos por la CUOR, un cuerpo de forma aproximadamente triangular, una línea base horizontal de 230 km y una altura en occidente de 14 km que se desvance en el oriente, de 1600 km2 de seccion y más de 400 km de longitud. Cada una de estas componentes tiene propiedades físicas particulares. Por el oeste se observa la convergencia de la placa oceanica basaltica de Nazca que colisiona con la CUOC considerada como parte de la masa continental. Al otro lado del MAN se presenta la interaccion de esta enorme masa, particularmente de la CUOR, con la placa continental suramericana (el Escudo Brasileno). En el borde continental occidental toma lugar una interaccion de masas con subducción de una de ellas por debajo de la otra con características de una verdadera maquina de molienda. La energía impresa a la masa continental genera que el borde acumule energía mecanica elástica acompañada con movimientos verticales para luego liberarse en forma de terremotos produciendo expansion de masas, caídas gravitacionales y la erosion del borde, produciendo fallas principalmente normales, algunas inversas y de corrimiento (Reutter 1994). Los terremotos generados de esta manera son superficiales de gran magnitud, caracterizados con valores mayores a 8 grados, de efectos superficiales catastroficos, de gran intensidad como los que se registraron en el norte, Iquique (2014) y en la zona central, Copiapo, Concepcion (2013), Maule (2010) y Valdivia de 9.5 grados (1960) en Chile. En (Moscoso 2011) se estudia en detalle las características estructurales de la CUOC del terremoto con tsunami de la region del Maule, 2010, con una magnitud de 8.8 grados. Podemos definir zonas asismicas y sísmicas en las que se observa interaccion de rocas de altos valores de Vp (67 km/s2). El terremoto se produce en el contacto de la Placa de Nazca con el tope continental, que hace un gran angulo de subducción a 20 Km de profundidad debajo de la costa. Las condiciones mecanicas en los Andes centrales se asemejan a este caso con algunas diferencias, particularmente el ancho de la cuna, con estructura mas compleja que incluye la cordillera de la costa (COCO), el valle longitudinal (VALO) y la precordillera (PRCO). En el lado oriental del MAN central, mas propiamente donde la CUOR, interactúa con el escudo brasileno, se observa un mecanismo de interaccion con características diferentes a la del lado occidental. Sobre la capa infra yacente, el escudo brasileno, las masas andinas sufren un proceso de plegamiento con cabalgamiento y corrimiento. Este mecanismo tectonico no genera movimiento de masa tipo caıdas gravitacionales (horsts, grabens), con movimientos bruscos. Estas deformaciones se producen suavemente (Jacobshagen & Giese 1996), aunque con velocidades diferenciadas.

En la faja subandina se reconocen dos niveles de despegue de movimiento de las masas de bajo angulo de inclinacion (23°). Tambien se reconocen tres niveles estructurales: el inferior de Cinco Picachos y la Pava, el intermedio del Aguarague y el superior de la cuenca de Tarija, y el terciario subandino. Las fallas principales son de elevada inclinacion, cortan la seccion desde el nivel de despegue hacia arriba con una convergencia hacia el este y una inclinacion hacia el oeste. El nivel estructural intermedio tiene un comportamiento plastico que en realidad está constituido por pequenas y numerosas fallas y zonas de2 cizalla. Los posibles planos de movimiento se dan entre materiales: (A) de baja y alta velocidad, los sedimentos del subandino y el material del escudo brasileno (26 km/s2), respectivamente, en el caso de los corrimientos y (B) entre sedimentos de baja velocidad (24 km/s2), en el caso de las fallas, dentro de los 10 a 0 km de espesor de la capa superior Los procesos tectonicos de formación del subandino se traducen en un acortamiento de masa que generan serranías acompanados de movimientos telúricos de menor magnitud, consecuentemente de menor intensidad. Hasta ahora no se ha informado que los mismos superen los 6 grados de magnitud. La velocidad de movimiento de la placa oceanica de Nazca se caracteriza por vectores de convergencia (Klotz 2006); dicha velocidad esta diferenciada por franjas: la de mayor valor se extiende entre Arica y Antofagasta con 65 mm/a; otra que se extiende entre Copiapo y Valparaíso caracterizada por un valor mucho mayor a 70 mm/a; luego se tiene la franja entre Valparaıso y Concepción con 30 mm/a; otra franja notable es la que pasa por Valdivia con 20 mm/a y va reduciendose hacia el sur donde se registra valores iguales y menores a 18 mm/a.En los puntos de colision de las placas se registran velocidades que van de 9 a 12 mm/a en direccion horizontal hacia el este, tomando la placa continental como inmovil. En el lado oriental del MAN en Bolivia se registran velocidades sismogeologicas que van de 1.5 a 4 mm/a (B.Brooks 2011), aproximadamente. Valores calculados en base a datos tomados con sistemas GPS diferenciales acusarían un movimiento 9-13 mm/a de la CUOR. Se estima un valor promedio de acortamiento de largo periodo, para 25 Ma. de 8-14 mm/a. Suponiendo un acortamiento entre 7-10 mm/a, nos acercaríamos a los valores calculados en base a criterios de la geología estructural. Se verifica una reduccion de la velocidad del MAN de 10 a 2 mm/a en distancias entre 25 a 100 km representado una fuerte variacion del la energía total inicial. Es interesante preguntar a donde va a parar esta energía? En (Brooks 2011) se propone un modelo de mecanismo focal considerando una base de despegue hipotetico situada a 10 km de profundidad en posicion casi horizontal, basado en una isoterma de 300° C que sería suficiente para producir resquebrajamiento de las rocas en ese lugar, de 100 km de ancho en la parte oriental del subandino, limitada por la falla de Mandeyapecua, la que estaría permaneciendo en silencio sısmico. Sugiriendo que la ruptura de toda esta superficie, con un deslizamiento de tan solo 10 m entre ellas, podría producir un terremoto de magnitud 8.7-8.9 grados, de consecuencias realmente catastroficas (con características semejantes a las que ocurren en el occidente), calculandose un tiempo de acumulación de energía entre 150 a 1000 anos. No se informa sobre la sismicidad del suelo subandino, ni se hace mencion al rol que actualmente estarían cumpliendo las fallas reconocidas, al comportamiento casi plastico de gran parte del material que compone este bloque y otros detalles, que de alguna manera vienen reportados en los trabajos de otros autores. El valor de 9 a 13 mm/a de velocidad de movimiento de la CUOR hacia el este, reportado en (Brooks 2011), con una velocidad de acortamiento menor desconocido puede corresponder a la epoca de mayor velocidad de plegamiento y corrimiento del bloque subandino que ocurrio a finales del Mioceno.

 

6. LA ENERGIA PROPORCIONADA POR LA PLACA DE NAZCA SE DIVIDE

La informacion hasta ahora obtenida indica que la energía que supone la presion ejercida por la placa oceanica de Nazca sobre la placa continental no se traslada en su totalidad hacia la zona de interaccion del macizo andino con el escudo brasileno. Esta energía se divide y se disipa en el camino provocando diversos tipos de fenomenos geologicos, como ser: (a) acortamiento horizontal y elevacion de masas por plegamiento, cabalgamiento (es decir, engrosamiento de masa andina por levantamiento), reacomodamiento de bloques, fundicion de rocas, producción de cámaras magmaticas crustales (F.Schilling 2006); (b) corrimiento de todas estas masas hacia el este, en trabamiento y compresion elástica de bloques y su relajamiento en forma de terremotos in situ y vulcanismo, deslizamientos y otros. En (E.Klosko et al. 2002) se indica que gran parte (70%) de la velocidad de movimiento de la placa de Nazca es retenida en la CUOC liberandose en forma de terremotos, el resto se reparte entre el BA y la CUOR (asignando, aproximadamente a 15% a cada uno), que se libera provocando deslizamiento sísmico y asismico en el BA y la CUOR, respectivamente. En latitudes de la parte central de Chile, el macizo andino (MAN) se reduce a una unica cordillera, concebida de idéntica manera a la anterior con la diferencia de la presencia de un paralelepıpedo central de menores dimensiones. Entonces podemos observar una cuna occidental (CUOC), con actividad sısmica intensa, un bloque andino (BA), paralelepípedo de varios cientos de km de longitud en direccion norte-sur por 150 km de ancho en direccion este-oeste, como base por 10 km de altura, 1500 km2 de seccion transversal, a la que en su parte oriental le acompana una cuna oriental (CUOR) que es una serie de serranías que terminan a longitudes del oeste de la provincia de Cordoba, cuyas dimensiones comparada con la que se observa en el norte, a latitudes de Bolivia, son bastante menores. En esta region del lado occidental (CUOC) los terremotos tiene gran magnitud (por encima de 8 grados), mientras que en lado oriental (CUOR) las magnitudes de los terremotos estan siempre por debajo de este valor referencial, pero que de todas maneras tienen características de catastroficas en intensidad. Por el hecho de que el territorio de la Republica de Chile ocupa precisamente el borde continental activo, donde la placa oceanica de Nazca se sumerge debajo de la masa continental sudamericana, se observa que en ella se desarrollan terremotos de foco superficial a intermedio y nunca terremotos de foco profundo de acuerdo a los conocimientos hasta ahora acumulados. Los observatorios sismologicos instalados en este territorio sólo registraran terremotos locales superficiales de baja magnitud y de foco intermedio de mediana magnitud, las de profundidad intermedia y superficial de gran magnitud los colapsan, a menos que esten situadas a grandes distancias de los epicentros de los mismos. En territorio argentino por estar situada al otro lado del arco volcanico y alejado de la fuente principal de los terremotos, se producen con preferencia terremotos de foco superficial a intermedio, se registran terremotos de foco profundo muy raras veces en su parte norte-central, de los cuales hasta ahora se ha informado muy poco. Los observatorios sismologicos localizados en territorio continental argentino estan en buenas condiciones para registrar y contribuir al estudio de los terremotos que se produzcan en el borde continental activo sudamericano.

 

7. CONCLUSIONES

El analisis de la información disponible hasta ahora nos conduce a las siguientes conclusiones: La energıa se disipa con la distancia a la fuente, en este caso la fuente es la fosa oceanica en el pacifico donde se produce la colision de dos placas, de las cuales una ejerce mayor presion sobre la otra; las fuerzas actúan lateralmente (horizontalmente) y con mayor valor absoluto hacia el este. Las presiones ya no obedecen al simple principio de Pascal de los fluidos, sino mas bien estan involucrados principios de la conservación de la energía general (energía mecanica que se transforma en otro tipo de energıas) disminuyendo las fuerzas mecanicas del continuo con movimiento de masas por canales con presencia de fuerzas gravitacionales, fuerzas de rozamiento y cambios de forma de energía. Por estas razones no es posible esperar terremotos de gran magnitud al otro lado del macizo andino en la region de contacto con el escudo brasileno, siendo éste el caso de la sismicidad en territorio de Bolivia.

 

REFERENCIAS

Brooks B. (2011), Nature geoscience letters 4, 380        [ Links ]

Klosko E. et al. (2002), American Geophysical Union 30, 123        [ Links ]

Schilling R (2006), Partial melting in the Central Andean Crust: A review of Geophysical, Petrophysical and Petrologic Evidence (Springer-Verlag, Berlin)        [ Links ]

Jacobshagen V. & Giese P. (1996), Int. Geol. Cong. 1, 310 Klotz J. (2006), Long term signals in the present day deformation field of the central Andes and constraints on the viscosity of the Earth's upper mantle (Springer-Verlag, Berlin)        [ Links ]

Reutter K. (1994), Tectonic ofthe Southern Central Andes: Structure an evolution of an active continental margin (Springer-Verlag, Berlin)        [ Links ]

Wigger P. (1994), Variation in the crustal structure ofthe Southern Central Andes deduced from Seismic Refraction investigations, Tectonic ofthe Southern Central Andes (Springer-Verlag, Berlin)        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons