SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Dengue: manifestaciones clínicas y de laboratorios más frecuentes durante las epidemias 2011-2012 en Trinidad - Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría

versión On-line ISSN 1024-0675

Rev. bol. ped. vol.54 no.1 La Paz  2015

 

EDITORIAL

 

Chikungunya, una enfermedad emergente en Bolivia

 

Chikungunya, an emerging disease in Bolivia

 

 

Dr.: Adalid Zamora Gutiérrez*

* Docente de la Cátedra de Pediatría. Facultad de Medicina. UMSA

 

 


 

 

La enfermedad llamada Chikungunya es un proceso febril agudo, conocida en algunas regiones del África, emergente para nosotros, es una afección que se caracteriza por presentar fiebre, erupción dérmica y dolor articular, es producida por una Alfavirus ARN de la familia Togaviridae: el virus Chikungunya, que es transmitido de persona a persona por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti ó albopictus, ambos además transmiten otra enfermedad viral: el dengue. Otra forma de transmisión es la transplacentaria que puede afectar a recién nacidos, siendo este grupo más los lactantes menores, mayores de 65 años y personas con comorbilidades como diabetes, nefrópatas, etc., quienes tienen un riesgo mayor de presentar cuadros severos1,2.

Chikungunya es una expresión en idioma Makonde que significa "que se dobla o encorva" en referencia a la posición que adoptan al caminar estos enfermos debido a las artralgias. Se conoce la enfermedad desde el año 1953, cuando fue descrita e identificada su etiología en Tanzania2. Lo significativo es que desde ese entonces se ha expandido primero hacia el centro, sur y occidente de África, luego al Asia particularmente la India y varias islas en el océano Índico entre los años 1960 y 2005: a partir de entonces se presentaron brotes en Italia, Francia, España. En el 2013 aparecen los primeros enfermos en el Caribe y República Dominicana y en el 2015 -de acuerdo a información de OPS3- prácticamente todos los países de la región tuvieron casos importados o de transmisión local con un total hasta abril del 2015 de 34,000 casos confirmados y 191 fallecidos, en ambos sexos y en todas las edades. En Bolivia se han informado 921 casos distribuidos en Santa Cruz, Beni, Tarija, La Paz y Cochabamba3.

En un periodo relativamente corto (2 años), Chikungunya se ha propagado en toda la región de las Américas; con aparición de casos locales, es decir que mosquitos se han infectado y transmitido la enfermedad a otras personas. Enfermedad que en el momento se ha vuelto endémica porque ha encontrado las condiciones de persistencia y transmisibilidad del agente, en una zona donde las condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector más la costumbre de gran parte de la población de almacenar agua en recipientes mal tapados o disponer de diferentes objetos que pueden retener agua de lluvia, a lo que se añade la susceptibilidad de todos a enfermar esta nueva afección.

Por otro lado las características clínicas de presentación pueden llevar al personal de salud a confusión inicial con procesos gripales o dengue lo que dificulta la prontitud en el diagnóstico, así como la accesibilidad limitada a laboratorio que apoye la identificación de la enfermedad.

Si además de lo señalado, consideramos que estamos expuestos al "cambio climático" que trae como uno de sus resultados la aparición de especies de mosquitos y otros artrópodos en zonas donde no existían anteriormente, la expansión y/o aparición de enfermedades transmitidas por vectores en nuevas regiones es una amenaza real e inminente4.

La población de la región americana que es predominantemente joven está en riesgo, por lo que la actuación del personal de salud y de los pediatras en particular, debe ser educar sobre los riesgos de enfermedades transmitidas por artrópodos y sobretodo sobre las estrategias ya identificadas para evitar su transmisión: uso de mosquiteros, fumigación con productos no dañinos para la salud humana, limpieza del medio ambiente, vacunas si es el caso (la vacuna para dengue ya está próxima a comercializarse) y continuar con la promoción de las prácticas clave para la salud del niño y la familia, acciones que permitirán mitigar los efectos de estas enfermedades emergentes.

 

Referencias

1. Organización Panamericana de la Salud. Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas [Internet]. Washington, DC; 2011. OPS.        [ Links ]

2. Ministerio de Salud Pública. Guía de manejo clínico para la infección por el virus chikungunya (CHIKV). Ministerio de Salud Pública Santo Domingo, República Dominicana, 2014.        [ Links ]

3. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Chikungunya OPS [Internet]. 2015 [Consultado 15 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&It emid=&gid=29962&lang=es        [ Links ]

4. Meason B, Paterson R. Chikungunya, Climate Change, and Human Rights. Health and Human Rights Journal 2014;16:105-12.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons