Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
versión On-line ISSN 1024-0675
Rev. bol. ped. v.47 n.1 La Paz ene. 2008
EDITORIAL
Pediatría social
Social Paediatrics
Dr.: Adalid Zamora Gutiérrez*
* Pediatra del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uria” y Ex-Presidente de la SBP.
La edad pediátrica es un período de la vida en el cual se producen varios cambios, a nivel físico, mental y social, características que la hacen vulnerable a una serie de factores de riesgo físico, biológicos y psicosociales, pero a la vez receptiva y de respuesta positiva a factores protectores que la misma naturaleza y la sociedad pueden proveerle. Es entonces, en este equilibrio que la salud del niño debe cuidarse, y este es el rol de sus padres, su familia, su entorno social donde el sistema de salud, del que somos parte los pediatras tenemos la responsabilidad de actuar.
Actualmente se tienen conceptos nuevos sobre la salud y el desarrollo, comprendiéndose mejor la convergencia que proviene de la clínica a nivel individual (enfoque biopsicosocial) como desde la salud pública (modelo ecológico de salud) que responden o se interrelacionan con determinantes que influyen sobre la salud de las personas en general, siendo la salud consecuencia de varios factores que interactúan y que además se modifican a medida que la persona, en este caso el niño, se desarrolla1. Estos determinantes de salud se agrupan en siete grupos: factores biológicos, socioculturales, socioeconómicos, entorno natural, entorno construido por el hombre, contexto político y sistema sanitario, que son útiles para comprender los diversos y complejos factores que influyen en la salud individual y colectiva; hoy en día están siendo aplicados para elaborar políticas de salud mas eficaces, que consigan equidad y justicia social2.
Probablemente es a esta visión que responde la definición actual sobre pediatría social propuesta por la Sociedad Europea de Pediatría Social: un enfoque global, holístico y multidisciplinario de la salud infantil que considera la salud del niño y la niña dentro del contexto de su sociedad, medio ambiente, escuela y familia, integrando la dimensión social, mental y física de la salud y el desarrollo del niño, así como también el cuidado, la prevención, la promoción de la salud y la calidad de vida. La pediatría social actúa en tres áreas: problemas de la salud del niño por causas sociales, problemas de la salud del niño con consecuencias sociales y cuidado de la salud de niños y niñas en la sociedad. Engloba cuatro áreas: pediatría asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y rehabilitación3.
En algunos países europeos, Holanda y Turquía por ejemplo, la pediatría social es una especialidad, en nuestro medio tenemos al parecer la visión que es la pediatría que se hace fuera del ámbito hospitalario o la que requiere para su práctica de equipos multidisciplinarios donde el pediatra es un componente del equipo.
Sin embargo si revisamos con cuidado la definición anotada, veremos que el área que mas desarrollo tiene en nuestro medio es sin duda la pediatría asistencial, en la que vemos problemas de salud del niño determinados por una serie causas, entre ellas sociales, económicas y políticas: abandono, ignorancia, creencias culturales, pobreza, exclusión, etc.; como problemas de salud con consecuencias sociales, algunos relacionados con una mayor capacidad de resolución de nuestro servicios: prematuros extremos, por ejemplo, con cierta proporción de afecciones crónicas que repercutirán en la vida futura del niño, su familia y entorno social.
No debemos olvidar que nuestro sistema sanitario tiene una limitada capacidad para enfrentar patologías relacionadas con problemas de desarrollo, audición, visión, aprendizaje, particularmente en áreas alejadas de las ciudades principales del país, y aún dentro de estas, los costos, por lo prolongado del tratamiento, limitan aún mas su alcance.
Por otro lado, la problemática tradicionalmente asignada al campo de la “pediatría social” en el medio: niños de y en la calle, maltrato infantil, adicción, embarazo en la adolescencia, no tienen, pese a la legislación y normativa, respuestas concretas institucionales y sociales, aunque existen acciones aisladas, muy focalizadas, por lo tanto también limitadas. Habría que añadir que existen otros problemas con causas sociales y efectos médicos que todavía no se han abordado, excepto por alguna noticia en la prensa oral o escrita, y por lo tanto desconocemos su magnitud: pornografía y prostitución infantil, explotación laboral, el abandono de los hijos de los migrantes, delincuencia juvenil e infantil, los efectos de la contaminación de la televisión y las nuevas tecnologías (videojuegos, internet), incluso la obesidad resultante del miedo a la inseguridad y los accidentes que una vez analizados en su mayoría tienen un determinante social. Sin olvidar los aspectos clínicos, se requieren de respuestas sociales, considerando los determinantes, buscando mejorar, reforzar los aspectos que influyen en la salud y bienestar de la infancia y adolescencia, que cuando se tomen decisiones económicas y sociales se las haga desde un enfoque de promoción de la salud, que es probablemente el campo donde muy poco se ha actuado.
Contrario a lo que puede acontecer en algunos países europeos, considero que la pediatría es social por naturaleza, debe combinar la atención individual, la promoción de la salud y la prevención colectiva. La pediatría social no puede ser una especialidad, es una especie de síntesis de la ciencia pediátrica.
La Sociedad Boliviana de Pediatría se ha caracterizado a lo largo de sus 65 años de existencia por ser la entidad que ha venido amplificando la importancia de la problemática social y de salud del niño, mas aún ahora que existe en el país un deseo general de solucionar los problemas derivados de la exclusión, la pobreza y la ignorancia, por lo mismo no deben olvidarse los problemas de los niños y adolescentes hoy, porque sino la viabilidad de la nación en el futuro esta en riesgo.
Referencias
1. Earls F. Carlson M. The social ecology of child health and wellbeing. Ann Rev Public Health 2001;22:144-66. [ Links ]
2. Starfiel B. Equity and Health: a perspective on non-random distribution of health in the population. Rev Panam Salud Pública 2002;12:384-7. [ Links ]
3. Spencer N, Colomer C, Alperstein G, Bouvier P, Colomer J, Duperrex O et al. Social Paediatrics. J Epidemiol Community Health 2005;59:106-8. [ Links ]