SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Tratamiento de las infecciones odontogénicasInfecciones de piel y tejidos blandos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría

versión On-line ISSN 1024-0675

Rev. bol. ped. v.45 n.3 La Paz ago. 2006

 

IMAGENES PEDIATRICAS INUSUALES

Apnea iatrogénica

Iatrogenic apnea

Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada*, Dr. Ariel Salas Mallea**, Dr. Manuel Pantoja Ludueña***

* Profesor Titular de Pediatría. Facultad de Medicina. U.M.S.A. Pediatra-Perinatólogo. Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”. La Paz.
** Residente de segundo año de Pediatría. Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”. La Paz
*** Jefe del Servicio de Neonatología. Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”. La Paz Correo electrónico: doctormazzi@gmail.com


Neonato femenino de 7 días de vida, ingresó a la Unidad de Neonatología del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” de la ciudad de La Paz, con el antecedente de coloración amarillenta de piel y mucosas de cuatro días de evolución.

Los niveles de bilirrubina sérica total de ingreso fueron 22.1 mg/dL, por lo que se inició tratamiento con luminoterapia.

A las 24 horas de terapia y durante el transcurso de la noche se registraron periodos de saturación de oxigeno menores a 80% y dificultad respiratoria con evaluaciones clínicas normales; se administró oxígeno por casco cefálico con lo que mejoró parcialmente el cuadro clínico.

En visita médica del día siguiente, se evaluó nuevamente al paciente (figura # 1) y luego de una maniobra sencilla, colocando el protector ocular en la forma correcta se resolvió el problema respiratorio al dejar libre y despejada la vía nasal. El paciente mejoró espectacularmente en segundos y se mantuvo con una excelente saturación de oxigeno y sin problemas respiratorios. Figura # 2.

El caso tiene suma importancia porque resalta una complicación facilmente corregible con la aplicación correcta del protector ocular y de esta manera evitar evaluaciones innecesarias para determinar la causa del problema.


 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons