SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Perspectivas de la Revista de la Sociedad Boliviana de PediatríaBiopsia renal percutanea experiencia en el Hospital Materno Infantíl - Caja Nacional de Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría

versión On-line ISSN 1024-0675

Rev. bol. ped. v.43 n.2 La Paz jun. 2004

 

ARTICULO ORIGINAL

Escolaridad de los padres y desarrollo del menor de cinco años en la Caja Petrolera de Salud

Parenteral education and development of children under five years of age

Dr: Reynaldo De Avila Aburdene*

* Pediatra Neonatólogo. Caja Petrolera de Salud. La Paz


Resumen

Con el propósito de verificar si la hipótesis que los niños que son cuidados por padres y cuidadores de mayor escolaridad, tienen un desarrollo más temprano se realizó un estudio prospectivo de casos y controles aplicando un prueba de desarrollo psicomotor. Se registró el grado de escolaridad de los padres y las personas que cuidaban al niño en la consulta externa de pediatría de la Caja Petrolera de Salud, habiéndose incluido a 246 niños menores de cinco años que acudieron por enfermedades triviales o para control de niño sano entre Octubre y diciembre de 2002. Fue posible determinar que no existe una relación estadísticamente significativa entre el retraso del desarrollo y la escolaridad de la madre, del padre ni la del cuidador. Después de los cuatro años de edad, el desarrollo del lenguaje, se afectó positivamente, en relación a la escolaridad de la madre. Un hallazgo secundario fue la correlación positiva entre retraso del área motora gruesa y el área del lenguaje. No se encontraron niños con retrasos en la adquisición de las pautas del desarrollo en las cuatro áreas del desarrollo al mismo tiempo.

Palabras Claves:

Rev Soc Bol Ped 2004; 43 (2): 69-72: desarrollo psicomotor, escolaridad materna, lenguaje.


Abstract

In order to verify if the hypothesis that children cared for by better educated parents or care givers, have an earlier development, we undertook a prospective study of cases and controls applying a psychomotor developmental test.

The level of education of parents and care givers was registered at the pediatric outpatient clinic of the "Caja Petrolera de Salud".

246 children under five years were included. These children happened to visit the clinic for minor illnesses or for routine medical check-ups, between the months of October and December 2002.

It was determined that there is no statistically significant relation between slow development and the degree of education of the mother, father or care giver. After the age of four, language development was positively affected by the degree of education of the mother. A secondary finding was the positive co-relationship of the gross motor area and speech area. No delayed development of all four areas of development was found in any of the children.

Key words:

Rev Soc Bol Ped 2004; 43 (1): 69-72: psychomotor development, maternal education, language



Introducción

Los programas de crecimiento y desarrollo están en fase de introducción o aplicación efectiva en casi todos los países de América. La identificación de los logros alcanzados por el niño en cada una de las etapas de su desarrollo constituye la base de su evaluación lo que permite la detección precoz de alteraciones con el fin de corregirlas o referir el caso para estudio o evaluación especial.

La prevalencia de problemas del desarrollo en la población general es de 2 a 3%. Los casos leves comprenden aproximadamente 85 a 89% de este grupo; los moderados aproximadamente 7 a 10% y los severos el 1 a 2%.(1)

Bolivia tiene en general un grado bajo de escolaridad, solamente el 47% de las mujeres han vencido el ciclo básico y el promedio de años aprobados es de 3.9 años. En el área urbana el promedio de escolaridad es cuatro veces mayor que el del área rural (6.6 contra 1.5 años). Por otra parte, existen todavía diferencias en el acceso a la educación de hombres y mujeres: los hombres acceden en promedio 5.1 años y las mujeres en 3.9. El gran grueso de personas sin instrucción está constituido por mujeres; la proporción sin instrucción entre las mujeres es 2.3 veces mayor que entre hombres.(2)

La hipótesis de este estudio es: "La escolaridad de la madre, el padre y la persona que cuida afecta el desarrollo de los niños menores de cinco años."


Material y Métodos

Se investigó el grado de escolaridad de los padres y la persona encargada del niño y se correlacionaron los hallazgos con el retraso en el desarrollo en las áreas del desarrollo motor grueso, motor visual, lenguaje y social. Se aplicó una encuesta a los padres o encargados de 246 niños que acudieron a la consulta externa de pediatría de la Caja Petrolera de Salud, a un control de niño sano o para consultar por problemas de salud banales tales como diarrea o resfrío.

Se realizaron preguntas a las personas que trajeron al niño y se aplicaron pruebas para verificar declaraciones, cuando hubo alguna duda al respecto. La encuesta incluyó preguntas a cerca de la escolaridad de los padres y la persona encargada de su cuidado.

La información se recolectó en un formulario para evaluación del desarrollo psicomotor.

Se utilizó la escala del desarrollo psicomotor Denver II corregido.(3) Para evaluar el cumplimiento de hitos del desarrollo en las esferas de desarrollo motor grueso, motor visual, lenguaje y social. Se eligió esta prueba, porque se encuentra organizada en forma de preguntas directas en las cuatro áreas del desarrollo y porque es la prueba que utilizan la mayoría de los pediatras y residentes de pediatría a manera de pesquisa de problemas del desarrollo para la población pediátrica general, en Latino América y Estados Unidos. Este instrumento se utilizó sin modificar, sin adaptación cultural alguna para el medio en el que se realizó el estudio.

El estudio se clasificó como un estudio prospectivo de casos y controles, considerando a los padres de mayor escolaridad el grupo caso y a los de menor escolaridad el grupo control.

La información se trasladó al programa Microsoft Excel y se exportó posteriormente al programa Microsoft SPSS donde se procesó la información.

Los indicadores elaborados se refirieron a la presencia o ausencia de las pautas de desarrollo en el niño según el grupo de edad al que pertenecen. Se asignó un número máximo de respuestas posibles a cada casilla de acuerdo al área de desarrollo en cada edad, por ejemplo: sólo tres respuestas de cinco posibles, en un área y una edad específica, se reportaron como una respuesta de 60%. Se buscaron correlaciones utilizando estadísticos como el chi cuadrado y la correlación t de Student, para variables discontinuas. Se consideraron diferencias significativas cuando la probabilidad fue menor a 0.05.


Resultados

La distribución por edades reflejó una mayor proporción de niños menores de un año (43.5%) y aproximadamente 14.0% de cada uno de los otros cuatro grupos.

Existió un porcentaje ligeramente mayor de niños (54.9%) que de niñas.

El motivo de consulta se distribuyó por igual entre control de niños sanos (51.6%) y los que acudieron por enfermedades banales tales como resfríos comunes, diarreas agudas, bronquitis o alergias.

La escolaridad de la madre reflejó un porcentaje alto de madres que completaron la secundaria (61.0%) de las cuales algunas podrían estar actualmente estudiando cursos universitarios. También se dio un importante 15.0% de madres que no llegaron a secundaria. La escolaridad del padre muestra un mayor porcentaje de personas que terminaron la educación universitaria (44.3%). Un porcentaje importante de las personas que cuidan al niño no llegaron a la secundaria (24.4%). En muchos casos el cuidador fue la misma madre.

Escolaridad y desarrollo: No existió relación estadísticamente significativa entre la escolaridad de la madre, el padre y el cuidador en ninguna de las cuatro esferas del desarrollo.

Si existe una relación estadísticamente significativa entre la escolaridad de la madre y el desarrollo del lenguaje en el grupo de niños de 4 años.

El cuadro # 1, muestra el riesgo estimado entre escolaridad de la madre y lenguaje en niños y niñas de cuatro años.

La escolaridad alta en la madre es un factor protector para no desarrollar problemas del lenguaje: Odds Ratio (OR) 0.5. Intervalo de confianza al 95% entre 0.395 a 0.809; Chi cuadrado 4.56. Para realizar esta prueba, se seleccionaron a las madres universitarias y se cons ideró factor de riesgo a los que tuvieron menos de 67% de respuestas.

Se evaluó el desempeño en las otras áreas de todos los niños y niñas que respondieron menos de la mitad de la prueba de desarrollo motor grueso y todos los que rindieron menos de 50% en área motora gruesa, tuvieron respuestas superiores al 50% en el área motora visual. Mostraron respuestas inferiores al 50% en el área del lenguaje en un porcentaje de 18.4%. y 22.2% realizaron menos del 50% de las pruebas de desarrollo social.

En el cuadro # 2 se muestra la prueba de Chi-Cuadrado para lenguaje en niños que respondieron menos del 50% en prueba de motricidad gruesa. Cuando se consideró como una respuesta adecuada el 50% de la prueba, al correlacionar las áreas de lenguaje y motor grueso, no se encontró una relación estadísticamente significativa. Pero cuando se aumentó el margen al 67% o más como respuesta buena, se encontró una correlación significativa estadísticamente; OR 1,9 intervalo de confianza 1.07 a 3,49.

Los niños que rindieron menos de 50% en área motora gruesa mostraron respuestas inferiores al 50% en el área social en un porcentaje de 22.2%.

De los niños que no respondieron la mitad de las pruebas de lenguaje 19.4% realizaron menos del 50% de las pruebas de motor grueso.


Discusión

Se encontró que no existe correlación estadísticamente significativa entre la escolaridad de la madre y el tiempo en el cual alcanzan las diferentes pautas del desarrollo. Las pautas del desarrollo motor grueso, visual y social se alcanzan en momentos que no están relacionados con la escolaridad de los padres o la persona que cuida el niño.

En el área del lenguaje, sin embargo, puede verse una correlación fuertemente positiva a los cuatro años de edad con la escolaridad de la madre, el padre y el cuidador.

Aunque este fue un hallazgo secundario de la presente investigación, el desarrollo motor grueso tiene una relación positiva con el desarrollo del lenguaje. Se encuentran una coincidencia con reportes de la literatura que considera que los retrasos del lenguaje deben ser evaluados en busca de problemas motores gruesos.(4)

Claramente coexisten los impedimentos simples de lenguaje con habilidades motoras pobres. Los niños con impedimentos simples del lenguaje experimentan un amplio rango de dificultades, entre las que se cuentan la falta de coordinación motora.(3-7)

Algunos hallazgos patológicos motores, como el dedo pulgar en la palma, en niños mayores de siete meses, anticipan una asociación de retraso en el logro de pautas de desarrollo del lenguaje a los doce meses de edad.(2-4)

Se encontraron estudios que coinciden con nuestros hallazgos que demuestran una relación entre desarrollo del lenguaje y la educación de la madre. Un ejemplo de este tipo de estudios es el realizado en la Universidad de Pittsburg para determinar si cuatro mediciones del lenguaje espontáneo diferían de acuerdo al nivel educativo de la madre. Al respecto, los análisis mostraron tendencias lineales estadísticamente significativas, entre nivel educativo de las madres y el lenguaje.(8) La relación entre densidad en la residencia y el lenguaje padres-hijos fue analizada por Hill.(9) Los padres en hogares hacinados hablan de una manera más simple con sus niños en comparación con padres de casas habitadas por menos gente. Esta asociación está mediada por la respuesta paterna, por su forma menos compleja de hablar a los niños.

El lenguaje en otros contextos mostraron diferencias de clase social, con un mayor frecuencia de características "facilitadoras" en el lenguaje de las madres de clase media. Existe también tendencia a la frecuencia relativa de estas características a estar positivamente asociadas con las habilidades lingüísticas de los niños. (8-10)

Las madres de clase media alta tienen mayor posibilidad de seguir las claves de conversación de sus hijos, al responder a sus preguntas o persistir en un tema que el niño ha interrumpido, en tanto que las madres de clase trabajadora hablan con más frecuencia a sus niños para decirles lo que deben hacer.(11)

No se encontraron niños con retraso en todas las áreas al mismo tiempo (menos de 50% de respuestas). Se ha podido comprobar que, por lo general, el retraso en un área se compensa con un desempeño normal en otra; por ejemplo, motricidad gruesa con motricidad visual.

Apoya este hallazgo un estudio de motricidad gruesa, en La Paz - Bolivia, al investigar el efecto de envolver a los lactantes de poblaciones rurales del occidente del país, se encontró que los niños que son envueltos realizan todas las etapas del desarrollo motor grueso, no tienen lagunas motoras y alcanzan posturas intermedias sin dificultad, estableciendo un óptimo vínculo con sus hijos. El desarrollo motor en posición prona es precoz debido a que van ejercitando el apoyo simétrico en codos y posteriormente el apoyo en palmas en la espalda de la madre y sin sentir la atracción de la fuerza de la gravedad.(11)

En contraposición otra investigación boliviana en un ambiente similar señala las influencias de la crianza sobre las destrezas de motricidad gruesa. Los niños del altiplano boliviano no caminan sino desde los 15 o 24 meses de edad, casi nueve meses después que los bebés estadounidenses.(3) Con frecuencia los niños que se desarrollan con más lentitud logran adelantarse con un ambiente de apoyo.

En suma la hipótesis no pudo ser demostrada en todas las áreas del desarrollo, ni en todas las edades. Sólo se encontró una relación significativa desde el punto de vista estadístico cuando se correlacionó la escolaridad de la madre y el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de cuatro años de edad. Esta misma correlación existió en menor medida con la escolaridad del padre y la persona encargada de cuidar al niño.

Se encontró un desarrollo más temprano en las niñas en las cuatro esferas del desarrollo, con tendencia a obtener los puntajes más altos y a fallar menos, pero estas diferencias no pudieron demostrar significado estadístico.

En general se encontró que el retraso en una de las áreas, generalmente se compensa adecuadamente con el desarrollo oportuno de habilidades de las otras áreas. Aunque no estaba contemplado entre los objetivos de la investigación, encontramos una correlación entre la tendencia a fallar en el área motora gruesa y el área del lenguaje y viceversa, lo cual coincide con reportes de investigaciones previas.

Los hijos de madres con mayor escolaridad, se desarrollaron a la misma velocidad de los hijos de aquellas con menor instrucción, excepto en edades posteriores cuando el campo del lenguaje mostró diferencia.

Actualmente sabemos que en la población que estudiamos en promedio se retrasan en alcanzar las pautas de desarrollo esperadas para su edad en aproximadamente diez por ciento. Al ser esta una población de niños sanos, no encontramos retrasos globales del desarrollo, todos los retrasos fueron aislados y por lo general compensados con el desarrollo oportuno de habilidades en otras áreas.


Referencias:
        [ Links ]

2. Encuesta nacional de demografía y salud. Nivel de instrucción de la población de 6 años y más. 1998 INE DHS. P 17 y 18.

3. Capute H. Developmental milestones. In: Gunn V, Nechyba C. eds. The Harriet Lane Handbook. 16 ed. Philadelphia: Mosby. 2002.p.198-9.         [ Links ]

4. Kaplan L, Osborne P, Elias E. The diagnosis of muscular dystrophy in patients referred for language delay. J Child Psychol 1986;27:549-9.         [ Links ]

5. Barrera S. Desarrollo del menor de 3 años, informe PROCOSI 1991; 20-4.         [ Links ]

6. Dollagan C, Campbell T, Paradise J, Fedman H, Janosky J, Pitcairn D. Maternal education and measures of early speech and language. J Speech Lang Hear Res 1999;42:1432-43.         [ Links ]

7. Dunn J, Wooding C, Hermann C. Mothers' speech to young children: variation in context. J Dev Med Child Neurol 1977;19:629-38.         [ Links ]

8. Evans G, Maxewll L, Hart B. Parental language and verbal responsiveness to children in crowded homes. Dev Psychol 1999;4:1020-3.         [ Links ]

9. Hill E. Non-specific nature of specific language impairment: a review of the literature with regard to concomitant motor impairments. Int J Lang Commun Disord 2001;36:149-71.         [ Links ]

10. Hoof-Ginsberg E. Mother-Child conversation in different social classes and communicative settings. Child Development. 1991;62:782- 96.         [ Links ]

11. Santivañez G. Influencia de la costumbre ancestral de cargar a los niños en su desarrollo psicomotor. Tesis de grado Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de enfermería y nutrición: 2001; 75-6.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons